Está en la página 1de 6
PROYECTO EDUCATIVO a * AON BARETE TAVARAIOU * CIUDAD DEL ESTE - ALTO PARANA dae Meany (ET iaticom ga CCENTRODE RECURSOS PARALAEDUCACION PERMANENTE N° 25, HIDENTIFICACION Nombre del proyecte: RAMOMBARETE TAVARANDU Institueion Cento de Recursos para la Educacin Permanente N° 25 Director General: Esmilce Godoy Directora Bisica Bilinge :Lic. Eva Diarte Director del Nivel Medio Lic. Carlos Morel Docentes Profesores de Basca Binge y Nivel Medio Beneficiaries Participants del Programa BéscaBilingle y Nive! Meio Responsable: Directvos,Docentesy Participates, Turno Noche Tiempo Mes Agosto I. FUNDAMENTACION 'A\ pueblo se le conoce por sus costumbres ytraiciones, de ala importancia de reseatar quello que concierne al folklore y mas adn en nuestra cuded, una ciudad considerada pluricltual, por la dversidad de culturaspresentes en la misma. El FOLKLORE, este término general abareacreencias costumbres y conocimientos, actividades culturales {que permiten integrar personas de todas las edades y géneros para el desarrollo de las. ‘capacidades y habiligades que perfeccionan y aumentan las posibidades de recabar conocimientos sobre nuestro acervo natco, actividad signfiativa del comportamiento humano que se relaciona con el pensar, hacer y ser de una nacién que son capaces de ser cristalizados mediante marifestaciones lidica,artistcasy culturles en general que expresan a sabiduria de un pueblo La major manera de reaviva ncaa uno dels paraguay el air por lo suyo, demostrando creatvdades artstics y conacimients culturales vivenclando los aspectos ‘que distingue al pueblo paraguayo, su mésica, danza, habitos, riquezas naturales, patrimonio cultural erencis, valores, tc esenca que nos hacen dstntes de os demés pales tp a soe Ge een Gh %) Upe — ae caidas vce de rears wes ect vcr do ane ‘que podamos respetarlos y rescatar nuestra identidad CObservando que nuestra costumbres y tradiciones, se van debiitando por el avance tecroldgio, el consumisme, la globalizacién mundial, generando indiferenca y desprecio por lo nuestro, obedece a a Comunidad Educativa, el interés inmediato de conservarlas, protegeris y transmitdas a las generaciones futuras, considerando 2 la Institucion educatva que debe ser formadora a través de proyectos que ademas de transmitiles valores culturales, les permita desarrollarhabiidades especificas relacionadas con ‘conocimiento y la transmision de ls mismos, proponemas rescatar nuestras costumbres y tradiciones a partir de lo cotidiano, grande una mayor participacién en los proyectos institucionales haciéndolo prctico, desarrollando las diferentes capacidades los valores, como a responsabilidad, el respeto y el trabajo cooperative que abarque distintas asignaturas, Asi nace el Proyecto "WAMOMBARETE TAVARANDU”, Ml. OBJETIVO GENERAL Favorecer la participacién de los integrantes de la Comunidad Eduestiva del Centro de Recursos para la Educacion Permanente, en la revalorizacién, proteccién y preservacion de rwestra cultura, creenias, costumbresy tradilonesfollérica, Iv. OBJETIVOSESPECiFICOS -Rescatar las costumbres ytraiciones de la nacion paraguaye. - Inculcar la importancia del folklore y sus caacterstcas a través del arte -Aprovechar el Smbita dela actividad para orientar pedagdgicamente en los transversales, los valores alos efectos de fortalecer el componente fundamental del dsefio curricular -Incentivar el expitu de cooperacin para realizar el trabajo en equipo. -Fomentar Is integracion entre la comunidad educative, -Demostrarresponsablidad yperceverancia en el cumplimiento de los compromisos adquitidos. -Valorar el folklore como patrimonio de nuestra cultura = Elevar el autoestima de lo artistas de la institucién educatva, rekacy { conemo wcON \V-EXPECTATIVA DE LOGRO Este Proyecto permitir, “La adqusiién de sentimientos de pertenencia ala comunidad naclonal con la que “comparte valores, memoras y proyectos, ahondando ademés en la historia y las manifestaciones de ésta « El elacionamiento mediante la observacién, la investigacin y el trabajo interdzcplinario del Patrimonio Nacional + La Veloracin dela participacin del trabajo en equipo. Vie RECURSOS DISPONIBLES -Humanos: Drectores, Docentes y Partcipantes. Instalaclén de los Materiales: objetostipcosComidas pias Implements para stands, nstrumentosauilares en general Equipo, cartels cuaderno, boligrafo,atuendos etc “Financier: autogestin de les paticipantes y docentes Vil. CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES. ETAPAS DE ACTIVIDADES ‘AGOSTO > Propuesta del proyecto 185/08 | ° + Detrminaci dl equip de trabajo ‘© Organizaci6n del proyecto y sugerencias, + Elaboracién del proyectoyvalidacién + Presentacsién del proyecto alos estudiantes. | 8 119/08. “+ Distrbucin de trabajo por grupo. ‘+ Elaboracion de los trabajos en los distintes grupos = Montaje de stand 2/08 1+ Momento artistico “© Limpieza del lugar utizado, N 2 eet et DISTRIBUCION DE TEMAS ‘Bsica Bilingile | Tembiu Paragual | Remedios yuyos Mites -Leyendas -Artesania ~Danza Nivel Medio | -Tembiu Paragual -Costumbres “Tradiciones -Artesania = Vestimentas. Danza EVALUACION ‘Se realizara durante la jornada y seré de tipo co- evaluaciény undirecional. En base al cronograma de actividades se ira evaluaco a través de diferentes instrumentos y metodologas afin de detectar as fortalzas ydebilidades del proyecto La evaluacion de este proyecto se realizaré durante el proceso y una vez terminads la semana del Folklore a través de observacioneseindicadores pre establecidos. bhjok INDICADORES A SER EVALUADOS [ee heer TOS Sind |» Deraaantontacon aden acetone | 3 fee «+ candenecaniad arid de ementon | 39 | Manne tating entodomementa. | 1° 1 seven cantdad de parzatescon | 29 tre tes 4 pemesa cendd en provera dl | 29 | sand Picstadineniea |» ita Terni ndenedey [20 acids concent + Damuenraineresyentsismocnies | 2° sctidades land. «Paseo activate nls 2» acide elsbradon de sandeanidasprecertaconenexposones | TOTAL DEPUNTOS tonics ASIGNATURAS VINCULADAS 1+ Lengua, Literatura y sus Tecnologtas + Guarani ‘+ Antropologia-Flosofia 1+ Historia y Geografa ~ Politica - Psicologia + Artesy sus tecnologies “+ Ciencias Naturales Salud- Fisica ~ Quimica + Matematica

También podría gustarte