Está en la página 1de 1

La unificación de Italia y Alemania

A mediados del siglo xix surgió el concepto de nacionalidad, la cual se refiere a una ideología política que reivindicaba los

Historia
derechos de los pueblos con una unidad cultural para conformar un Estado. Dentro de este contexto, el rey de los
territorios italianos, Víctor Manuel, y su primer ministro vieron la necesidad de contar con un mercado interno libre de
pagos aduanales entre sus regiones. En 1861 se reunió un parlamento que representaba a toda Italia y se proclamó el reino
de Italia gobernado por Víctor Manuel. La unificación culminó, en 1870, con la ocupación de Roma que fue declarada
capital de Italia.
Por su parte, Prusia, la región industrial más desarrollada del territorio austriaco, y Otto von Bismarck, su primer
ministro, también vieron la posibilidad de que Alemania, fragmentada en más de 30 estados, se uniera para obtener así
importantes beneficios económicos. Además, Prusia, quien se enfrentó con Francia, se aseguró de que los Estados
alemanes estuvieran unidos frente a un enemigo común. La Guerra Franco-Prusiana (1870-1871) concluyó con la victoria y
unificación alemana.

1. Relaciona las columnas.

El primer ministro se aseguró de que Francia y Rusia no apoyaran al Imperio


Austro-Húngaro.

La unificación de estos territorios es conocida como Il Risorgimento


(El Renacimiento). a) Unificación italiana

La unificación se encontró con la oposición del papado y de los austriacos.

Tuvo el apoyo de Napoleón III de Francia.

El primer ministro estableció un gobierno de mano dura: “los grandes


b) Unificación alemana
problemas de esta época no se resuelven con discursos o votaciones
mayoritarias, sino a sangre y a hierro”, decía.

Se remonta a la lucha que emprendió desde 1848 el reino de Piamonte por


© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

liberar los territorios dominados por Austria.

2. Dibuja en el mapa con verde los territorios italianos que DINAMARCA


SUECIA

se unificaron y con azul, los territorios alemanes.


Mar
Báltico
Mar del Norte

PAÍSES
BAJOS Hannover Berlín PRUSIA
ORIENTAL
PRUSIA REINO DE PRUSIA IMPERIO RUSO
BÉLGICA OCCIDENTAL
Dresde

SAJONIA
LUXEMBURGO.

ALSACIA- BAVIERA
LORENA
IMPERIO
FRANCÉS Munich

Ginebra SUIZA

SABOYA
LOMBARDÍA VÉNETO
Milán Venecia
PIAMONTE PARMA
IMPERIO
MÓNACO Génova MÓDENA ROMAGNA AUTRO-HÚNGARO
Niza SAN MARINO
Florencia
Ancona
TOSCANA
Simbología
UMBRÍA
M
ar

Civitavecchia
Ad
riá

Roma
tic
o

Unificación italiana CERDEÑA


Nápoles

Unificación alemana REINO DE LAS


DOS SICILIAS
Mar Mediterráneo
Palermo Messina
Reggio

Escala 1: 22 000 000 Fuente: Atlas histórico mundial II, Ediciones Istmo;
Atlas de Historia Universal, tomo II, Planeta, 2000;
Otto von Bismarck, canciller Alemán en 1871. Atlas Histórico, Barsa-Planeta, 2005
0 220 440 660 km

A. E. Comprende el proceso de consolidación de los Estados Nacionales en Europa y su relación con los procesos se unificación (Italia y Alemania).
Eje: Formación de los Estados Nacionales 57

También podría gustarte