Está en la página 1de 22
VOLCAN GOMPANIA MINERAS.AA. | Cédigo | ESG-VOL-GLO- SS\ GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 a XN VOLCAN ™ | Estandar de Gestion para el Control de |Are# ‘Git —SHEB Fatiga y Somnolencia Paginas 122 4. OBJETIVO Determinar los lineamientos generales para la gestién de los riesgos asociados a la fatiga y somnolencia, asi como establecer los controles para evitar sus consecuencias y asegurar un lugar de trabajo libre de accidentes causados por fatiga y/o somnolencia mediante la asignacién de responsabilidades, roles y la implementacién de acciones para el control de los riesgos relacionados. Segtin marco general descrito en la Politica del ANEXO 1 2. ALCANCE El presente Estandar de Gestion es aplicable a todas las personas vinculadas de manera directa o indirecta a Volcan Compafia Minera S.A.A, sus empresas subsidiarias (en adelante La Compaiiia), asi como las empresas contratistas, dentro y fuera de las unidades operativas. 3. DEFINICIONES a. Trabajo activo: Es el tiempo trabajado bajo la direccién de la empresa. b, Emergencia: Una situacién grave inesperada y potencialmente peligrosa que requiere ién inmediata ¢. Empleado: Persona que tiene un contrato de trabajo valido con la empresa y esta recibiendo salario. 4d. Traslado Interno: Es el viaje que hace un trabajador desde su alojamiento temporal en unidad minera hacia su lugar de trabajo y viceversa, antes o después de su turno. ¢. Horas Extras: Las horas de trabajo adicionales a la jornada ordinaria f. Horas de exposicién: El numero total de horas que una persona esté en el lugar de trabajo. g. Fatiga: Un estado de la reduccién de la funcién fisica y/o cognitiva que reduce la capacidad de un individuo para llevar a cabo sus tareas de manera segura h. Evaluacion de la Fatiga: Es un proceso para ayudar a determinar el nivel de riesgo de fatiga y las medidas de control adecuadas para las personas. i. Evaluacién de Riesgo: Proceso documentado de identificacién de peligros, evaluacion de riesgos y determinacién de las medidas de control. j. Pausa Activa: Son paradas regulares en las labores cotidianas, para hacer ejercicios fisicos de corta duracién y mediano esfuerzo en un lugar seguro que tienen como funci6n, elevar la temperatura corporal para estimular el estado de alerta de una Qe persona, QZ) Raseraopor — eaverdopor aa poe ap ey yada por, [Elborado por, ]Revago pr: probado por? ib |) VA (\ - ve \NWN { L Jose Ancajima | Jutio\Meza Avendaho wuente “| Aldo de la/Cruz__| Tineo ot Pecerds “Jefe Corporativo | Sub Gerente de | Gerekid de Gestion | — Vicepresidente de de Salud e Higiene | Seguridad Patrimonial Humana Operaciones Poets. 5 anak glo hoa| by, hot | >| cx [20 SVN | GERENCIA DE GESTION HUMANA‘ [Revision | 00 a XN VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Codigo | ESG-VOL-GLO- 01-01 VOLCAN - | Estandar de Gestion para el Control de |A"®® GH- sHEB Fatiga y Somnolencia Pigs, abe k, Somnolencia: Fuerte tendencia a quedarse dormido en situaciones o momentos en que realizamos una actividad se caracteriza por signos como pestafieos, cabeceos y bostezos. |. Suefio: Es el estado de reposo que consiste en la inaccién o suspensiin de los sentidos y de todo movimiento voluntario. Se requiere entre siete y ocho horas de suefio por periodo de 24hrs. m.Hipo vigilancia: Es un estado de reducida activacin mental luego de periodos de tareas uniformes y repetitivas, que se van asociando a somnolencia, reduccién o fluctuacién del rendimiento, alerta, velocidad de respuestas y adaptabilidad. 1, Trabajo en Turnos: Es la labor desarrollada fuera del intervalo entre 7 am y 6 pm. ©. Deuda del suefio: se produce cuando una persona no logra un suefio reparador adecuado, puede acumularse durante un periodo de dias de suefio inadecuado o una noche sin dormir. p. Inercia del suefio: deterioro del estado de alerta y rendimiento inmediato después de despertar. q. Suefio reparador: Es una necesidad fisiolégica que se logra al dormir en forma continua el tiempo y manera adecuada, desarrollando una curva de suefio dentro de los parametros normales. . PARE: Son paradas excepcionales que se realiza en el trabajo con conocimiento y autorizacién de la supervision, cuya finalidad es recuperar el estado de alerta de un trabajador con somnolencia. . Ciclo de trabajo: Los desplazamientos y saltos incluidos en la jomada que cubren un periodo de 4 semanas (28 dias) t. Cambio de turno: Las horas entre el inicio y el final de las horas establecidas (incluido las reuniones previas) al inicio de la jornada diaria u. Grupo de exposicién Conjunto de trabajadores que realizan actividades similares. v. Ciclofritmo circadiano: Es el conjunto de funciones fisiolégicas, variables bioquimicas y conductas humanas que presentan oscilaciones en periodos ciclicos de aproximadamente 24 horas. Este ritmo es generado por un reloj interno localizado en el ntcleo del cerebro, el cual controla su horarios y adaptabilidades a rendir adecuadamente para laborar de noche o de dia. w. Valor Limite Umbral (TLV): Es el referido a la concentracién de una sustancia en suspensién en el aire, por debajo de la cual se considera que los trabajadores puedan exponerse repetidamente, dia a dia sin sufrir efectos adversos para la salud. x. Biological Exposition Index (BEI): indice de exposicién biolégicos. y. Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales (ACGIH): Organizacién de higiene industrial que publica anualmente una lista de los limites de ‘exposicién ocupacional para una serie de peligros quimicos y fisicos. z. Comité de Control de Fatiga y Somnolencia: Encargado de monitorear los indicadores de desempefio y los controles relacionados a la fatiga y somnolencia. |. REFERENCIAS NORMATIVAS INTERNAS Y LEGISLACION 4.1. Ley N° 29783 "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo" 4.2. D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ' VOLCAN COMPANIA MINERA S.AA\ Cédigo Ese voc SLM GERENCIA DE GESTION HUMANA —_[ Revisién 00 a X i VOLCAN Estandar de Gestion para el Control de ‘Area GH-SHaB Fatiga y Somnolencia Piginws 72 5. 4.3. D.S. N° 024-2016-EM "Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en mineria, modificado por el D.S. N° 023-2017-EM (Art.273). 4.4. D.S. N° 033-2001-MTC Reglamento Nacional de Transito 4.5. Ley 28256 Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. 4.8. Procedimiento de gestion de la Fatiga — Operaciones de Hunter Valley — Glencore. 4.7. Manual de Trabajo seguro de VOLCAN Protocolo de Peligro Mortal "Equipos Méviles" 4.8. Reglamento Intero de Transito VOLCAN. 4.9. Enciclopedia de la Organizacién Internacional del Trabajo (OIT): Carga Mental del Trabajo, Vigilancia, Faliga_ Mental y Privacién del Suefio en hitp/www.mtas.es/inshYEncO!T/tomo1.htm#p2 Programa de condiciones de trabajo y empleado, trabajos por turno en http://www ilo,org/public/english/protection/condtrav/pdffinfosheets/wt-8.pdf. 4.40. Comisién internacional ~~ de = Salud Ocupacional —(ICOH) hitpv/www.workinatime.ora/index.hp/Documents Enciclopedia. dela Organizacién Internacional del Trabajo (OIT): Carga Mensual del Trabajo, Vigilancia, Fatiga = Mental ~=s-y'-—s~Privacién = del’ «== Suefio hittpv//www.mtas.es/insht/EncO!T/tomo!.htmi#p2 4.41. Programa de condicin de trabajo y empleo, Trabajos por tumo en: htte:/Awww.ilo.org/public/english/protection/condtravipdtfinfosheets/wt-8,pdf 4.12. El desarrollo de un indice de Fatiga/riesgo para los trabajadores por turnos. Preparado por el Centro de Ciencias Humanas Oineti Q y Simon Folkard Associates Limited para el Ejecutivo de Salud y Seguridad, 2006. GESTION DE LA FATIGA Y SOMNOLENCIA 5.1. IDENTIFICACION DE RIESGOS DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Como consecuencia del analisis realizado durante 6 afios en la empresa; y de la casuistica de los eventos no deseados relacionados a los efectos de la fatiga y somnolencia, estos siempre han ocurrido en equipos méviles, por lo que se resume en el siguiente cuadro: erecta) ec) Transporte de Personal que se traslada de y hacia las Unidades, para cumplir sus turnos de trabajo, distancia promedio 250 km. * Transporte de materiales peligrosos por carretera fuera de las Operaciones, de contralistas que abastecen a las unidades, distancia Critico 260 km., puede generar micro suefio, en turnos del dia. * Transporte de Concentrado de las unidades Mineras hacia los puertos de embarque (Produccién de Volcan), distancia 280 km., cuenta con horarios de dia. * Operacién de camién de transporte en el ambito de las operaciones sa Mineras, (interior mina y superficie), de acarreo con mineral bruto. SLM GERENCIA DE GESTION HUMANA, Revision 00 a XN VYOLCAN | Estandar de Gestion para el Control de |Are® \VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Cédigo | ESG-VOL-GLO- o1-01 GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Paginas 4m ‘Operacién de equipos méviles mineros para la operaci6n extractiva en interior mina. Transporte de personal desde y hacia lugares de habitacion, en campamentos propios de Volcan o campamentos de los contratistas. Moderada Operacion de equipos auxiliares que conducen al micro suefio, de turno noche y dia. Trabajos de mantenimiento en turno nocturne y diurno. Transito de personal caminando en interior y superficie por largas distancias. 5.2. DISENO DEL TRABAJO 5.2.1. Horario de trabajo a La compania estableceré los horarios de trabajo dentro de la organizacién, de acuerdo con los requisites establecidos por la legislacién laboral peruana y siguiendo las recomendaciones de la OMS en términos de salud en el trabajo. Numero de hor: maximo para ser trabajado en un ciclo de trabajo ‘a. Cualquier tiempo del ciclo de trabajo no excederé de 12,5 horas b. El ndmero maximo de horas de trabajo en cualquier periodo de 24 horas esta limitada a 14 horas. Numero de horas maximo para ser trabajado en un ciclo de trabajo a. El ndmero maximo de horas de trabajo en un ciclo de trabajo o 4 semanas (28 dias) no excederé las 240 horas. Numero 10 de turnos consecutivos a. Elndmero maximo de turnos de consecutivos es 14 Los horarios de trabajo aprobados en la Compafiia requieren: Una evaluacién de riesgo de fatiga por grupo de exposicién similar; teniendo en cuenta el gasto metabdlico y la intensidad de trabajo (TLV y BEI 2019, basado en la documentacién del TLV para sustan icas y agentes fisicos e indices de exposicién biolégicas - ACGIH): VOLCAN GOMPARIA MINERA S.A.A. Codigo pee SY GERENCIA DE GESTION HUMANA 09 a IN = VOLCAN -_| Estandar de Gestion para el Control de | Are GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Paginas 5122 oro a eke) i GES-MP.A >400 MUY PESADO_ a GES-P.A 300-400 PESADO GES-M.M 200-300 MODERADO. MEDIO GESLB 200-100 LIGERO. BaIO GES-D.B <100 DESCANSADO_ c. La compafiia podré autorizar (si la circunstancia lo requieren) el trabajo en sobre tiempo, siendo el periodo maximo trabajado de hasta 14 horas en un turno. d. Los trabajos en sobre tiempo (horas extras) deberén ser autorizadas uiendo el procedimiento elaborado para dicho fin y con las autorizaciones pertinentes 5.2.2. Descanso Dentro de la Jornada de Trabajo a, La compafia, dispondra dentro de las jornadas de trabajo tiempo de descanso destinados a maximizar la seguridad y la eficiencia del trabajo. b. Tomando en cuenta el gasto metabélico, la compariia ha establecido los tiempos de descanso los cuales se ajustan a las normas Nacionales vigentes. Seguin la siguiente tabla: Teena GESMP.A 2400 MUY PESADO ALTO Pe Sa0-400 FE Descanso de 30 minutos cada 3h GESMLM 200-300 MODERADO ‘MEDIO Descanso de 15 minutos cada 2h GESLB. 200-100 LIGERO| BAO Pausasactivas- aan a cr as activas -cada 2h de 7 minutos ©. Los tiempos de descanso deben ir acorde a la carga de fatiga acumulada por el trabajador como parte de su actividad principal 5.2.3. Pausas Entre los Turnos a. Los descansos entre bloques de tumos consecutives deben tener una duraci6n suficiente para permitir la recuperacién de dias de trabajo: i. Tiempo minimo entre turnos consecutivos son 10 horas ji, Pausa minima entre los ciclos de trabajo es de 8 horas VOLCAN COMPANIAMINERAS.AA. | Cédigo | ESG-VOL-GLO- 01-01 SY GERENCIA DE GESTION HUMANA —_ [Revision 00 a XN VOLCAN | Estandar de Gestion para el Control de |A¥®* GH- SH&B Fatiga y Somnolencia mas | 5.2.4. Entrada y Salida de Trabajo (Horas de exposicion) a. Todos los trabajadores deberan registrar su permanencia cuando estén en la unidad minera, para permitir el seguimiento del riesgo de fatiga. b. Todos los trabajadores portaran fotocheck de identificacién personal que a su vez sirve como dispositive electronico de control c. Los supervisors seran responsables de la administracién de las horas de trabajo de sus empleados y cumplimiento del procedimiento. 5.2.5. Traslados Internos a. Eltrabajador que resida de forma permanente a mas de una hora del lugar de trabajo, y deba transportarse a laborar en vehiculo; asi como aquellos trabajadores que excedan turnos de més de 12 horas, o de 16 horas de Vigilia, deberdn ser identificados para su efectivo control como parte del sistema de gestion de riesgo de fatiga y somnolencia. b. Eltraslado hacia y desde el area de trabajo hacia la zona de descanso es considerado como parte del tiempo de vigilia del personal 5.2.6. Patron de Descanso a. Los trabajadores deberén tener un periodo de suefio de por lo menos siete horas continuas y para un descanso adecuado se debe considerar condiciones de ruido como maximo de 40dB y una temperatura de entre 19°C y los 22°C. 5.3. CONTROLES DE FATIGA Y SOMNOLENCIA 5.3.1. Controles Administrativos 5.3. 4. Prueba de Turno Noche: a. El equipo de trabajo establecerd un test/prueba con un cuestionario antifatiga mientras trabajan en el turno de noche. Rotacién de Tare: a. El supervisor puede otorgarle la rotacién de tareas entre los individuos bajo su cuidado. La rotacién de tarea de debe emplear siempre que sea posible, para minimizar el riesgo de fatiga. Por ejemplo, es un método util para minimizar los riesgos relacionados con la fatiga para las personas que participan en las tareas repetitivas, efectuar PAUSAS ACTIVAS. Segtin ANEXO 5. 7 7 VOLGAN GOMPARIAMINERA SAA [G6digo | ESG-VOL-GLO- 01 SY GERENCIA DE GESTION HUMANA —_| Revisién 00 a XN WOLCAN - | Estandar de Gestion para el Control de | Are GH—SHAE Fatiga y Somnolencia Piginas Ta 5.3.1.3. Descanso extra: a. El supervisor puede otorgarle a un trabajador un descanso extra durante el turno. Adicionalmente, se le puede otorgar al trabajador un permiso para una “siesta’ o tener un suefio de corta duracién (no mas de 20 minutos efectivas). Si se toma esta opcién, el trabajador debe estar ubicado en un drea segura. Cuando se tome una “siesta” no se pueden usar los dispositivos méviles 5.3.1.4. Regresoacasa/ Alojamiento a. El supervisor debe organizar el transporte para que el trabajador retome a su alojamiento. b. En el caso un trabajador experimente dificultades relacionadas con fatiga repetitiva, la supervisién establecera un plan de accién para asegurar que el trabajador esté apto para el trabajo. c. Del mismo modo, se recomienda que las personas que experimenten dificultades con gestion de la fatiga sean direccionadas al area médica para una evaluacién 5.3.1.5. Aplicacién del PARE a. El trabajador que presente algun sintoma de fatiga debera efectuar el PARE y debera reportar su condicién de fatiga y somnolencia durante el desarrollo de sus actividades. b. Todo trabajador debera firmar en la induccién un documento de compromiso Formato de compromiso de aplicacién de PARE, el mismo que sera adjuntado a su contrato y file personal. c. Realizar el PARE, es el acto del trabajador mediante el cual, durante el desempefio de sus labores, y al percibir sintomas o indicadores de fatiga que impactan el desarrollo de sus actividades, informard a su ‘superior, a fin de recibir asistencia que le permita mitigar el riesgo que representa el estado de fatiga y somnolencia por el que atraviesa Aplicara ANEXO 6 y ANEXO 7. d. EI supervisor una vez tomado conocimiento del reporte de un trabajador sobre su condicién de fatiga y somnolencia, detendra las actividades del mismo. Registrard lo reportado por el trabajador y enviara al area de salud ocupacional, el informe de todos los casos y los planes de accién ejecutados al finalizar su turno, e. En el caso que el estado de fatiga y somnolencia de un trabajador quede registrado por mas de 3 veces en un mismo mes, se le deberé derivar al area de salud para una evaluacién médica y de acuerdo con la evaluacién médica, el medico elaborara un informe respecto a las Si ve condiciones del trabajador y lo enviaré a la gerencia del area Ig) involucrada. QW Del mismo modo, el médico de la Unidad formularé estadisticas para reportar trimestralmente el numero de eventos “PARE”, con el objetivo de gestionar los hallazgos y desviaciones. 01-01 SLY GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 a XN VOLCAN ~ | Estandar de Gestion para el Control de |Ar°* GH~ SHB VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Codigo | ESG-VOL-GLO- Fatiga y Somnolencia [Paginas | ea 5.3.1.6 5.3.2. 5.3.3, Controles de estado de alerta a. Bebidas calientes para alerta: En las areas correspondientes, se estableceran puntos estratégicos en los cuales se dispondré de dispensadores de bebidas calientes que puedan favorecer la alerta durante cada tumo. b. Control de condiciones: El supervisor se encargara de observar, reportar y registrar las condiciones que deban mejorar la alerta de los trabajadores, asi como aquellas que favoreceran a mitigar la fatiga y somnolencia de los trabajadores. c. Estas observaciones se podran realizar, durante el desarrollo de sus actividades 0 descanso; dichos reportes pueden estar relacionados al ruido, iluminacién, temperatura, alimentacién, condiciones de habitacién de descanso entre otros. Controles de Ingenieria a. Relojes de monitoreo y control de Suefo. b. Video Camaras con algoritmos de reconocimiento, para la seguridad del conductor. c. Examen de descarte de fatiga y somnolencia a través de evaluacién de TRES minutos utiizando Tablet, en los puestos de control. d. Control de gestién de! suefio y monitoreo del conductor a través del Centro de Control. Controles Adicionales Para la Gestion de Fatiga y Somnolencia La Compafiia, establecerd como OBLIGATORIOS para todos los trabajadores que operen tanto en las Unidades como en las rutas de uso, los siguientes controles en todas sus operaciones: a) Identificacién de riesgo de fatiga de los trabajadores (test u otros) b) Identificar problemas de insomnio, apnea u otros temas de salud que afecten la calidad de suefio de los trabajadores. (segtin historia clinica) ©) Promover buenos habitos de descanso d) Promover los buenos habitos alimenticios (Seguin ANEXO 4) e) Lugar de descanso adecuado f) Seguimiento del tiempo de viaje de los trabajadores g) Pruebas de alcohol a conductores y personal que realiza labores de alto riesgo h) Prohibiciones de manejo para el personal con mayor riesgo de fatiga. i) Incremento de numero de dias de descanso (compensacién) j). Reduccién/eliminacién de turno de noche para persona especifica k) Incremento de supervision para casos necesarios. 1) Verificacién de aspectos sociales y familiares que afectan el descanso del trabajador. VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Cédigo a SLY GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 a XQ = VOLCAN _ | Estandar de Gestion para el Control de | Are GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Paginas Te m)Personal disponible de relevo n) Mejoras de las condiciones del lugar de trabajo 0) Politica para el control de descanso dentro de la jornada. p) Capacitacién en fatiga q) Automatizacién de equipos para trabajos que producen fatiga 1) Conformacién de trabajo en grupos 's) Medios o sistemas de Comunicacién 1) Hidratacién y nutricién durante su guardia u) Control de uso de medicamentos para dormir v) Control de consumo de cafeina y cigarrillos w) Dispositivos de deteccién de fatiga en vehiculos (Barreras tecnolégicas). 5.4. CULTURA DE DESCANSO La Compafiia, adoptara las siguientes acciones y programas preventivos dirigidos a apoyar la salud y la seguridad de todas las personas: 5.4.1, Identificacién de Fatiga Se evidencia la existencia de fatiga, si en el transcurso de una hora, se presenta mas de 3 de los siguientes sintomas: Bostezos reiterados. Visi6n borrosa o doble Parpadeos pesados. Dificultad para concentrarse (desvios en la ruta, en la tarea). Cabeceo, Movimientos lentos 0 torpes. Pérdida de energia. Tiempo de reaccién incrementada. Déficit de la memoria Dificultad para planificar y seguir un orden en las tareas. Dificultad para realizar tareas sencillas con precision. Alteracion en el estado de animo (Irritabilidad, temores, ansiedad, pérdida de sentido del humor) m. Deterioro de la capacidad de trabajo en equipo. Tendencia a la negatividad, depresién reco serea0cm 2 5.4.2. Identificacién de Somnolencia Tendencia a quedarse dormido por causas genéticas Dormir inadecuadamente por sufrir Sindrome de apnea del Suefio, Excesiva tendencia a quedarse dormido o Narcolepsia Tendencia a quedarse dormido por privacién de suefio. Efecto no deseado de algunos medicamentos ‘Sintomas de enfermedades, como la depresién o Ia rinitis alérgica. spagce VOLCAN COMPANIAMINERAS.AA. | Gédigo | ESG-VOL-GLO- 01-01 LVN GERENCIA DE GESTION HUMANA | Revision 00 x a yY Te VOLCAN | Estandar de Gestion para el Control de |Ar"e® GH-SH&B Fatiga y Somnolencia [Paginas Aone 5.4.3, Programa anual de capacitaciones (PAC) a. Para que los trabajadores estén bien informados acerca de este procedimiento y los riesgos asociados a la fatiga en el lugar de trabajo (Programa de induccién), se realizaraén una serie de iniciativas, a fin de garantizar que todos los empleados estén bien informados acerca de este procedimiento y los riesgos asociados a la fatiga en el lugar de trabajo (Programa de inducoién). b. Todos los supervisores llevaran programas de formacién para adquirir las capacidades suficientes para reconocer los sintomas de fatiga, comprender los vinculos entre la fatiga y el rendimiento en el trabajo y gestionar situaciones en el lugar de trabajo. 5.4.4, Talleres de Fatiga y Somnolencia a. La Gerencia de Seguridad y Salud desarrollara semanalmente capacitaciones y Talleres, en los que deberd informar acerca de las causas, signos, sintomas e implicancias recurrentes en tomo a fatiga y somnolencia y por lo menos una vez por afio en las areas criticas. Se deberan cubrir los siguientes temas como minimo: 1) El Suefo y los ritmos circadianos. 2) Los trastornos del suefio y otros factores de riesgo. 3) El ambiente de trabajo y los efectos del trabajo por turnos. 4) Elreconocimiento de signos y sintomas de la fatiga y somnolencia. 5) Nutricién y efectos del estrés, drogas, alcohol ymedicamentos. 6) Higiene del suefo. 5.4.5, Capacita jon a Supervisores a. Los supervisores de la Compatiia y de las Empresas Contratistas deberan estar debidamente capacitados en el desarrollo de habilidades para detectar los estados de fatiga y somnolencia en los trabajadores, y consecuentemente en a aplicacion de las acciones correspondientes para en los casos que sean detectados. b. Las Capacitaciones, se debe realizar una vez al afio. §.4.6. Charlas de Cinco Minutos sobre Horas de Suefio: a. En las charlas de 5 minutos o en reuniones diarias con los trabajadores, el ‘Supervisor se encargara de fomentar los beneficios de dormir 07 horas como minimo, realizaré un chequeo previo al trabajo para verificar el tiempo de descanso y la calidad de suefio de los trabajadores. \VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Cédigo Se LMN\ GERENGIA DE GESTION HUMANA | | Revision 00 a XN i VOLCAN Estandar de Gestion para el Control de Area GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Piginas a 5.4.7. Reuniones informativas a Contratistas: a. En coordinacién con los responsables de Area y los administradores de Contratos, la supervisién de salud presentara el Programa Multidisciplinario de Fatiga y Somnolencia, destacando los objetivos y beneficios del Programa. b. Frecuentemente y de manera adicional, se mantendré reuniones en las Unidades con el representante de cada contratista, para analizar los avances de acuerdo al programa establecido. 5.4.8. Restricciones a. La posta Medica incluira dentro del procedimiento de atencién medica la identificacién activa de sintomas y signos de somnolencia, consumo de medicamentos (sedantes e hipndticos) y los reportaré a las jefaturas del rea correspondiente para la toma de restricciones de ser el caso. b. Todos los trabajadores que estén injiriendo medicamentos deberdn informar a los supervisores, a fin de que éstos soliciten informacién a los médicos ocupacionales las contraindicaciones de los medicamentos y si estos causan fatiga y somnolencia. Segiin ANEXO 2. ©. NO ESTA APTO para puesios criticos del presente procedimiento: i. Diabéticos No controlados Hipertensos No controlados Parkinson’ iv. Alteraciones psiquiatricas v. Sindrome Apnea del suefio vi. Usuario de CPAP 6. RESPONSABILIDADES 6.4. Gerencia de Gestion Humana a. Brindar las condiciones necesarias que garanticen que los conductores ‘cumplan horarios de trabajo de acuerdo a Ley, respetando los acuerdos vigentes. b. Proporcionar medios transportes seguros para el personal, para prevenir incidentes relacionados con la fatiga y somnolencia de los conductores y confort para los pasajeros. ¢. Asegurar las facilidades en los alojamientos para lograr un suefio reparador y minimizar las perturbaciones al suefio. d. Proveer opciones saludables para la alimentacién a fin de recuperar las energias desgastadas en el trabajo diario. e. Implementar inspecciones periddicas 2 las instalaciones, medics de transporte del personal para asegurar el cumplimiento del presente estandar. VOLCAN COMPARIAMINERAS.AA. [Cédigo | ESG-VOL-GLO- 01-01 SLY GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 Ww a XY VOLCAN | Estandar de Gestion para el Control de |Ar® GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Paginas | 12/22 f. Apoyar en las campafias y programas de concientizacién y en el disefio de los boletines informativos sobre los riesgos relacionados a la fatiga y somnolencia. 6.2. Gerencias de Operaciones: a. Asegurar la implementacion y cumplimiento del presente estaéndar en las reas bajo su responsabilidad, por el personal de la Compafiia y el personal de las Empresas contratistas. b. Asegurar la implementacién de las medidas de control de riesgos relacionados a la fatiga y somnolencia en los procedimientos que involucren operacién y uso de equipos motorizados. c. Brindar las atenciones requeridas al personal que reporte situaciones de fatiga y/o somnolencia a fin de recuperar su estado dptimo de alerta. 6.3. Superintendencias y Jefaturas en Unidades Operativas: a. Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento por todos los conductores bajo su supervision. b. Mantener una actitud preventiva al estado de fatiga y/o somnolencia del personal bajo su cargo, enfatizando en las actividades de conduccién de equipos meéviles, y en especial al autorizar HORAS EXTRAS, trabajos nocturnes y/o cualquier otra actividad en la que la fatiga y/o somnolencia sea considerado un factor que pueda incrementar el nivel de riesgo de una actividad. . Asegurar que los conductores bajo su cargo hayan sido entrenados sobre los riesgos de la fatiga y somnolencia en el trabajo y la forma de identificar la fatiga y somnolencia| 6.4. Conductores: a. Aplicar el presente procedimiento en su labor diaria. b. Presentarse a su puesto de trabajo en estado éptimo de alerta luego de un suefio reparador c. Reportar a su supervisor cualquier condicién en su organismo que se relacione a un riesgo de fatiga y/o somnolencia. d. Asistir a la capacitacién en el control del riesgo por fatiga y somnolencia y la forma de identificar la fatiga y somnolencia. e. Participar de las pruebas de deteccién de fatiga. Jefatura de Salud e Higien Proporcionar soporte a las diferentes Unidades y Areas en el cumplimiento del presente procedimiento mediante: a. Promocionar programas de capacitacién, talleres y boletines de concientizacién sobre la fatiga y somnolencia en el trabajo. b. La implementacién de iniciativas para controlar los riesgos relacionados a la \ fatiga y somnolencia ae VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A Cédigo ESGVOLELD: SS GERENCIA DE GESTION HUMANA —_[ Revision 00 a X VOLCAN Estandar de Gestion para el Control de Area GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Paghes 13122 c. El desarrollo del programa de capacitacién para la supervisin sobre las técnicas para identificar estados de fatiga y somnolencia en conductores d. El asesoramiento en la elaboracién de mentis de alimentacién saludable en beneficio de prevenir situaciones de fatiga y somnolencia por desbalance alimentario. €. El desarrollo de aucitorias al presente procedimiento. Revision periédica del presente esténdar para su mejora continua con la Patticipacién de las gerencias relacionadas g. La implementacién de un sistema de registro de los participantes en los cursos y talleres sobre fatiga y somnolencia. 66. Empresas Contratistas a. Las empresas contratistas deben seguir las pautas establecidas en este procedimiento, del mismo modo, antes de permitir que un colaborador comience a trabajar, el Administrador del Contratista en la Unidad Minera o ‘su representante deben asegurar de que la contratista haya administrado las horas de exposicién Laboral y que no estén expuestos a riesgo de fatiga. 6.7. Comité de Gestion de Fatiga y Somnolencia: a. Liderar la revisién de los indicadores relacionados a los incidentes atribuidos a fatiga y somnolencia, los resultados de las inspecciones de los médulos y las oportunidades de mejora en el control de fatiga y somnolencia. Miembros Gerente de Recursos Humanos, Gerente de Logistica, Sub Gerente de Seguridad Patrimonial y Jefe Corporativo de Salud e Higiene. b. Se reuniran trimestralmente para monitorear los indicadores de desempefio y los controles relacionados a la fatiga y somnolencia. Adicionalmente, un representante del Comité de Control de Fatiga y Somnolencia participa como invitado en el Comité de Transportistas liderado por la Gerencia de Logistica, el cual se revine cada mes. DOCUMENTOS DE SOPORTE, REGISTROS Y CONTROLES (ANEXOS) Listado de Medicamentos que generan fatiga y somnolencia Reconocimiento de fatiga y Somnolencia Alimentos que favorecen y desfavorecen un suefio reparador Pausas Activas Cuestionario de conductas de suefio - TEST EPWORTH Check List de Control de Fatiga seaogp EQUIPO DE TRABAJO Gerencia de Gestién Humana Gerencia de Seguridad y Salud e Higiene Sub Gerencia de Seguridad Patrimonial Jefatura de Salud e Higiene Comité de Gestién de Fatiga y Somnolencia paoge VOLCAN COMPANIA MINERASAA |Gédigo | &SG-VOL-GLO- o1-o1 SV GERENCIA DEGESTION HUMANA —[Revisién 00 a XN . VOLCAN __| Estandar de Gestion para el Control de |" GH=SHEH Fatiga y Somnolencia Paginas ae 9, REVISION Y MEJORAMIENTO CONTINUO a, La actualizacién de este procedimiento se efectuara de forma anual RESUMEN DE REVISIONES Revision | Fecha Modificaciones 00 10 Feb 20 Procedimiento inicial VOLCAN COMPARIAMINERAS.AA — | Codigo ESC-VOL-GLO- SL | GERENCIA DE GESTION HUMANA. Revision 00 a IN i VOLCAN __| Estandar de Gestion para el Control de |4"° GH=SHSS: | Fatiga y Somnolencia Pigias Ee ANEXO 14 POLITICA DE CONTROL DE FATIGA Y SOMNOLENCIA VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. somos conscientes que el estado de alerta, concentracion y descanso apropiados son fundamentales para evitar incidentes/accidentes por fatiga y Somnolencia; en tal sentido la empresa emite la presente politica basada en los siguientes lineamientos: = Asegurar el cumplimiento de la jomnada laboral y el descanso adecuado de los colaboradores. - _ Educar y concientizar a todos los colaboradores en los factores de riesgo que generan los estados de fatiga y somnolencia y sus consecuencias. - Aplicar y respetar la politica PARE ante un estado de salud y/o condicién fisica afectada por causa de la fatiga y somnolencia, asegurando la comunicacion al supervisor inmediato. - Brindar las condiciones adecuadas para asegurar que los colaboradores logren el descanso requerido y establecer los mecanismos de inspeccién periodica que asegure la calidad de vida de todos los colaboradores. = Gestionary proveer un programa preventive de salud para la identificacién, evaluacién y contro! de los sintomas de fatiga y somnolencia. - Concientizar de manera continua la gestion de autocuidado y la adopcién de estilos de vida saludables que cada colaborador debe cumplir para presentarse en condiciones adecuadas de descanso y suefio en su puesto de trabajo durante su jornada taboral. - _ Promover en todos los colaboradores el reporte del estado de salud 0 medicacion, la restriccion de la automedicacién que puedan generar sintomas de fatiga y somnolencia, - _ Reportar e investigar todos los incidentes/accidentes relacionados a fatiga y somnolencia a fin de determinar las acciones correctivas. - Promover la identificacién e implementacién de las mejores practicas de salud para la prevencién de fatiga y somnolencia, Es responsabilidad de todos los miembros de la compafia ejercer el liderazgo visible y el compromiso con los lineamientos establecidos en la presente politica, para asegurar el bienestar y la Salud de todos los colaboradores de la organizacion, IGNACIO ROSADO ALDO DE LA CRUZ VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A, Cédigo aa ee LW GERENCIA DE GESTION HUMANA —_ [Revision 00 a IN VOLCAN | Estandar de Gestion para el Control de |A"** GH SH&B Fatiga y Somnolencia pagRE ome ANEXO 2 Listado de medicamentos generan Somnolencia y Fatiga | 8 £2 bs ee aeieeial S\ai22|25 33 28 women Wedianeno § FE EES 52 5s Otres efectos E25 s se 88 a £3 Be a & re B82 E 2 gee if Mayor sensibilidad al sl ‘Analgtsicas je jeje |e © © aestumbrarento Ansioliticos © | | Hipnsticos e el\e Antigepresios «= @ -e esi, iscinesia (movimier Peale acne |e © imental } | 1 | Nerviostsmo | Picoestimutantes ce Nerwosi Desvanecimiento e _@ ‘Ansiedad tncomnio @ Pérdida de concentracién Calambres Circulaciony | Vasoditatadores y © Mrsiedad Preston antihipertensivos: e Alteracion de ta pereepeién de colores Gontracturas | rustulares e e Anticolinérgicos: | | atazia Otros Anticonmutsionantes @@ © @ @ @ @ Mz Aniiparkisonianos e° ENTE: Gul PREENTHA DF LOS EFECTS DL ALCO Y LAE OROEASENLA CONBUCEON, EONACE ~CONASET, coMMRND OF CL, 2009; “Uno DE. NUEVO CONDUCTOR PROFESINAL", CONASET,COBEMNO UE CHEE, 2079 VOLCAN COMPANIA MINERA SAA. Cédigo ESG-VOL-GLO} SLM GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 a X VOLCAN —_ | Estandar de Gestion para el Control de | Are GH- SH8B Fatiga y Somnolencia Pio apes ANEXO 3 Reconocimiento de Fatiga y somnolencia SENALES DE FATIGA Y SOMNOLENCIA Sensacién de cansancio Falta de energia Disminucién del estado de Alerta Puede presentarse Somnolencia FATIGA vvvv Bostezos Parpadeo frecuente Esfuerzo para mantener los ojos abiertos Esfuerzos para mantener la atencién Cabeceos Vision borrosa Cambios de velocidad al manejar Salirse del carril vyyY v SOMNOLENCIA vvvy A So VOLCAN VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A Cédigo | ESG-VOL-GLO- 01-01 GERENCIA DE GESTION HUMANA | Revisién 00 Esténdar de Gestion para el Control de |A"=* GH-SHEB Fatiga y Somnolencia mies | ANEXO 4 Alimentos que favorecen y desfavorecen el suefio reparador ALIMENTOS QUE FAVORECEN EL SUENO REPARADOR ALIMENTOS QUE DESFAVORECEN EL SUENO REPARADOR Carbohidratos complejos (harinas): Arroz, papas, fideos, yuca, pan, platanos Café, Té, Tabaco (no consumirios por lo menos 5hrs antes de dormir) Leche descremada, yogurt Chocolate, Dulces Otros: Cereales integrales, vegetales verdes (Lechuga), frutas secas, menta, romero, tilo manzanilla, Grasas (frituras) Carnes en ESCASA cantidad: Pavo, Pescado Alcohol VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Cédigo ee SLS\ GERENCIA DE GESTION HUMANA [Revision 00 lug Y - VOLCAN _ | Esténdar de Gestion para el Control de |4"° aeee Fatiga y Somnolencia Piginas ne ANEXO 5 Pausas Activas NOTA: Antes de realizar las pausas activas, ubicarse en un lugar seguro. Se pueden utilizar rutinas equivalentes. Ante alguna lesién pre-existente, antes de realizar esta rutina, consultar con el area de Salud ‘Ocupacional Repetir esta rutina 2 veces. Rutina de Ej s 1. Gire la cabeza hacia su lado derecho, hasta que su ment6n quede casi en la misma direccién 2. que su hombro. Sostenga esta posicién por cinco minutos y vuelva al centro. Luego hagalo al lado contrario, Repita el ejercicio tres veces. 3. Incline su cabeza hacia atras, permanezca en esa posici6n por cinco minutos. Vuelva al centro. 4, Baje la cabeza mirando hacia el suelo y sostenga por cinco minutos. Realice tres repeticiones 5. acada lado. Recuerde que los movimientos deben ser lentos y suaves. 6. Encoja sus hombros hacia las orejas. Sostenga por 10 segundos. Descanse y repitalo tres veces més. 7. Estando de pie, lleve sus manos a la cintura y sus hombros hacia atrés. Contraiga el abdomen y sostenga diez segundos. Repitalo tres veces. 8. Estando de pie, separe un poco las piemnas e incline las rodillas. Estire sus brazos hacia abajo tanto como su cuerpo resista. Repita tres veces 9, Estando de pie, suba la rodilla derecha al pecho. Sosténgala con las manos por diez ‘segundos y cambie de pierna. Repita tres veces en cada lado. 10. Balancee la planta del pie desde la punta hasta el talon. Repita tres veces 11, Realice movimientos circulares de tobillo hacia ambos lados con cada pie. 12. Estire los brazos hacia al frente. Junte las palmas de las manos y realice movimientos hacia abajo, arriba y lados. Haga este ejercicio durante diez segundos. 13. Con la mirada al frente, lleve su mano derecha sobre la oreja izquierda y recline la cabeza hacia el lado derecho. Guarde esta posicién por cinco segundos. 14. Vuelva al centro y repitalo de manera contraria hasta completar tres veces por cada lado. ESG-VOL-GLO- VOLCAN COMPARIAMINERAS.AA. | Cédigo SLY GERENCIA DE GESTION HUMANA —_— Revision 00 a XY — VOLCAN | Estandar de Gestion para el Control de |Ar®# | GHASHEB: Fatiga y Somnolencia Piginss mon 15. Con los brazos en su espalda, tome la mufieca izquierda con la mano derecha y tire suavemente hacia abajo. Incline su cabeza hacia el hombro derecho. Sostenga por diez segundos. 16. Cambie de lado y realice tres repeticiones. 17. Encoja los hombros hacia sus orejas y muévalos hacia atrés en circulos. Luego hagalo en direccién opuesta. Realice tres repeticiones a cada lado 18. Estando de pie, separe las piernas 15 om, contraiga el abdomen, incline su espalda hacia al frente y estire los brazos. Cuente hasta diez y repita tres veces, 19. Camine exagerando la pisada, punta y tal6n durante 10 segundos. 20. Cerca al pecho, entrelace sus manos y realice rotaciones de mufieca hacia los dos lados. Realice tres rotaciones. 21. Estire su brazo derecho hacia el frente de manera que la palma de la mano quede hacia arriba. 22. Con la mano izquierda empuje hacia abajo los dedos de la mano derecha. Descanse y cambie de lado. Repitalo tres veces. VOLGAN GOMPARIAMINERA SAA |6digo | ESG-VOI-GLO- 1 SVN GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 a X VOLCAN - | Esténdar de Gestion para el Control de {Are CHRSHSE, Fatiga y Somnolencia Paginas 21a ANEXO 6 Cuestionario de Conductas de Suejio - TEST EPWORTH a VOLCAN COMPARIA MINERA SAA |cedgo: «| REGGHSP10-46 | SLY sures DE cn STib SEOURIDAD ¥ SALUD Revise: wo foucan Tia lin Test de Somnoloncia de EPWORTH ot m EVAUNDOR | I (cron J ] esas: come hm —— a a a es a ve ee ue | ‘Se tata Gouna cecal eto edrinstreda. El evalundor debe expicar a oprador yo conductor el modo de conletar ns preguntas y eee ui deo ce rater el formula PReeuTAS {oon ever eins sled domo on las siren smc ? (ice eases eet y ofa sca aden pra cava etuckn. Oe 1 |tsees posnaaed de corres 2 [Meter ponte de dome 3 ess postacad oe core “STUAGION Seriado yen Vera ater ‘Serado, reco eva eapeionas (ake) ‘En vere, cone capo ge ve ae a ave Tunbedo amet a ‘Senadoy chraras con aon ‘Seriado deepns doa comes (ch ona abba “Ens ete, ied ep por dno iron doa WES PUNTUAGION TOTAL > ° RIA BEL EVALLAOOR WF SESURRG PATRINONA wie (3 RSG oa VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. Cédigo | ESG-VOL-GLO- 01-01 SLM GERENCIA DE GESTION HUMANA Revision 00 a XN A; VOLCAN ~ | Estandar de Gestion para el Control de |Ar# GH-SH&B Fatiga y Somnolencia Paginas a ANEXO 7 Check List de Control de Fatiga | ERROR loste: | Reoonerso-a Ne sssreae OFS Tn SEOURDADY SAL iva Gotcan “ha: } 3 Check List Gontrot de Fatiga oo mn [hovcenm ar eo abo ra ro incre peranie s? [osea heroes opuive de meocanenio qe ofan ts preva atone de ocean Gneesrhars SOOO? [es tact pan frp ug se am Tle i GIRS ort? 1 [es set eto? se sik cond poe coe Pasa ote ou a |. comes prox de catenin opr 3 [ea soe quence oncom et we, wa ge are te? Dc r 1. Satoss am corde ar ae eerste? titi 17 [eaked overs recone es oes? =a gn Ri come t 1 rr be MAS Fiona Fe SESLRIGKD PATRON

También podría gustarte