Está en la página 1de 710
VEVORIANVESLNT omdyg uUoseayT UuesadaT VIDOTOLSTH ap sopy/orea], OLNOWOL © OIMOL © AINGIS @ SINOI 1S * UNdVONIS © SJivd © IH13G VAINN © 1W3ULNOW * S3UGNOT ¢ OOUNGNVH @ ONVIONY O1NVd OVS ¢ ODVILNVS » NNT NVS © YWWNvd © NHOA VAZNN © GIuGvW VOSS * VIVWALVND © S¥OVUYD © GdUIV SONING © Y10500 « OOIXgW THH- MAVYDOW + VNVIINBWVUBINI Biowez zepuewieH SouED 1G NoIoonavEL sjouyji| ‘erepuoqieg SIOUNII @p sng Jep PepIsieA\UN Se1DUBI9 Ep o153|09 1601007 ep ojeweyedeg 81601007 ep 10sej014 BuI9|PeW op ejonosa B]Wo}eUY ep ojueWeUedeq ByWOyeUY op 1080}014 Gd ‘ouedeg “y Auomuy siounil ‘eueqin Stout ep pepiseAuN BUIDIPEW ep o169109 SBOIWOIEUY SBIDUEID Ep 10Se}01d Ud ‘GW ‘uosee7 puejoy “9 = ud ‘AW “ OOSIONVUd NvS- © | epeued ‘eyeqiy ‘uojuowp3 Bueaiy ep pepisienlun BIWo}eUY ep ojueWeLEdeg BIWOVeUY Ep 10Se}01d 'uosee7 “S SewoyL VIDOTOLSIH oP SEAY/OPA, Prefacio Esta edicién representa un cambio importante en el formato de nuestras anteriores pu- blicaciones. La quinta edicién de nuestro Texto de Histologta se publicé en 1985, si- multéneamente con la segunda edicién de nuestro Atlas de Histologia. Ambos, texto y atlas, se han usado juntos en muchos cursos y por numerosos estudiantes, pero en. otros cursos se ha demostrado que s6lo uno es necesario. En algunos cursos de histologia, la mayor parte del material se presenta por medio de conferencias y de- mostraciones, con poco o ningGin tiempo asignado al laboratorio. En tales situaciones se ha demostrado el valor del uso inteligente de un atlas por los estudiantes, aunque es importante afadir que nunca fue nuestra intencién el que se considerara al atlas como un sustituto del microscopic. La experiencia del estudiante con el microscopio es invaluable y, en los cursos en que ésta es un componente, ol atlas ha sido, y espera- mos que contintie siendo, stil para la identificaci6n e interpretacién de cortes de teji- do. También se ha demostrado que es de valor en otras disciplinas, proporcionando, Por ejemplo, una base morfolégica para la interpretacién de actividades funcionales en fisiologia y para comparacién de estados de normalidad y enfermedad en patolo- gfa. En algunos cursos de Histologfa, e! estudio de un libro de texto es necesario para la adquisicién del conocimiento pero no es esencial el uso de un atlas. Esperamos que ambos, texto y atlas, continden encontrando aceptacién por estudiantes y coordina- dores de los cursos en tales situaciones. Por més de veinte afios desde que se publicé la primera edici6n de nuestro libro, en varias ocasiones se ha sugerido el uso de mas ilustraciones en color. Es obvio que el uso de figuras en color tiene algunas ventajas y, para muchos lectores, es estética- mente placentero. En las Gitimas dos décadas ha aumentado el uso del color en gene- ral, pero esto implica un aumento en los costos y, en consecuencia, en el precio. En todos estos afios, siempre ha sido nuestra intencién mantener los costos y precios tan bajos como sea posible, sin afectar la calidad, y estamos bien conscientes de las exi- gencias cada vez mayores a los estudiantes con respecto a la adquisici6n de libros y otros materiales para el aprendizaje. Con todo esto en mente consideramos el cambio importante de combinar e integrar el material del texto y del atlas. En lo didéctico hu- bo poca duda sobre las muchas ventajas que esto ofrecia, y las pléticas preliminares con nuestros editores despertaron interés e, incluso, entusiasmo. Como muchas de las figuras de las ediciones actuales del texto y del atlas podian ser y han sido utllizadas con la conrespondiente disminucién en los gastos, los autores y editores aceptaron la Necesidad de sustituir algunas figuras y agregar otras. Esto ya se ha hecho La preparaci6n de este nuevo volumen también proporcioné la oportunidad de revisar y actualizar el material y, en las primeras fases de su evoluci6n, aceptamos que era preferible volver a escribirlo por completo. En algunas capitulos, esto también in- cluy6 cierta rearganizaci6n. Decidimos conservar el formato del texto actual y su atlas acompafiante con una introducci6n y 17 capitulos divididos en dos partes principales, Principios histolbgicos generales y Tejidos primarios (Caps. 1 a 7) e Histologia de los sistemas orgénicos (Caps. 8 a 17). Esta es una organizacién Iéaica y correcta del material y refleja los programas de muchos cursos de histologfa disefiados para estu X PREFACIO. diantes de ciencias, medicina, odontologfa, ciencias paramédicas y otros. Al mismo tiempo, cada capitulo es una entidad independiente, y el uso de este libro no dicta la estructura del curso. La histologia tiene intima relaci6n con otras disciplinas, en particular biologia ce- lular, fisiologia y patologia y, quizé en menor grado con la bioquimica y con la inmu- nologia. Estas interrelaciones en evolucién han dado como resultado cierto cambio en el énfasis y el contenido a lo largo del libro. Se ha dado especial atencién a la economia y la claridad en el material descriptivo. Las descripciones de las figuras se han disefiado para que sean informativas y, donde es necesario, son relativamente extensas. Esta es una respuesta a sugerencias de estudiantes. También es nueva la inclusi6n de un esboz0 al principio de cada capitulo y, al final un resumen del mismo. En muchos capftulos el resumen esta en forma de cuadro, destacando los principales componentes del tejido, 6rgano o sistema, pero en otros, donde se consider6 adecua- do, proporciona una revisi6n m&s funcional que morfolégica. Después de un cuidado- so estudio hemos eliminado la lista de referencias bibliograficas al final de cada capttu- lo. Por experiencia sabemos que pocos estudiantes tienen el tiempo o interés para buscar lecturas adicionales sobre la disciplina. Si es necesatio, esto puede ser dirigido por los coordinadores de sus cursos. Ademés, la computarizacién de bibliotecas ha faciltado la bisqueda de material adicional, y tal ayuda esté ahora disponible para la mayor parte de los estudiantes. Esperamos que el nuevo disefio del libro y la presentacién del material sean atractivos e induzean ala lectura, ya que reflejan nuestro deseo de coordinar e integrar el material del texto y las ilustraciones. En el texto se hace referencia a cada figura, y se ha intentado colocar cada una lo més cerca posible del material del texto que ilustra. Donde ha sido adecuado se han agrupado juntas varias figuras. Se espera que ‘este formato elimine o reduzca en gran medida, la necesidad de buscar hacia atrés y hacia adelante en el texto 0, como en este caso, la constante referencia de un libro a otro. Confiamos en que esto demostraré ser préctico y eficiente. Estamos especialmente agradecidos al Dr. Hai-Nan Tung, que nos permitié el = bre acceso a sus archivos de negativos y con la mejor disposicién nos dio permiso de inclulr micrografies, la mayor parte de las cuales no han sido publicadas en ninguna otra obra. Queremos expresar nuestro més sincero agradecimiento a los doctores Don W. Fawcett, Thomas L. Lentz, Radivoj V. Krstic, Tsuneo Fujita, Kelichi Tanaka y Ju- nichi Tokunaga, que en forma generosa nos permitieron usar micrografias electréni- cas de transmisién, micrografias electrénicas por centelleo y esquemas compuestos de estructura fina de sus libros de texto, Reconocemos la generosidad de sus editores y la cortesia de tantos de nuestros colegas. Sobre todo, agradecemos a nuestros estu- diantes, quienes a través de los afios nos han proporcionado el estimulo que ha hecho que esta actividad profesional sea tan satisfactoria. Nos hemos hecho adn més entu- siastas de la comunicacién con los estudiantes por medio del libro de texto, asf como en elaula, y esperamos que esto sea evidente en nuestra manera de escribir y nuestras explicaciones visuales. Vaya nuestro agradecimiento por la ayuda secretarial a las sefioritas Leslie McCormack, Candida Mortis, Marjorie Gillet y Lorie Hatfield. En particular estamos en deuda con la sefiorita Leona Allison por su extraordinario talento artistico y por la mayor parte de los dibujos originales. Agradecemos a los sefiores Philip Ashley, Glen Edelmayer, y Larry Ward, asf como a la seora Karen Giacomucci por algunas de las jlustraciones a color y por su interés y entusiasmo personales en este proyecto. En la preparacién de este libro hemos trabajaco muy de cerca con Martin Wonsiewicz, habilmente ayudado por Kitty McCullough, y agradecemos a ellos y a sus asociados PREFACIO ® x! en le compafifa W. B. Saunders por su apoyo y estfmulo, Nuestras esposas y familias, contintian demostrando tolerancia para nuestra continua, siempre continua abstrac- cl6n de los asuntos familiares y nuestro aparente desinterés en ellos, Les aseguramos que su apoyo merece nuestra mayor gratitud. Anthony A. Paparo Thomas S. Leeson C. Roland Leeson Introduecién PARTE UNO Principios histol6gicos generales y tejidos primarios CAPITULO 1 Célula. CAPITULO 2 Epitelio CAPITULO 3 Telide conectivo CAPITULO 4 Tejido conectivo especializado: cartflago y hueso CAPITULO 5 Tejido conectivo especializado: sangre CAPITULO 6 Mésculo CAPITULO 7 Tejido nervioso PARTE DOS Histologia de los aparatos y sistemas ......... CAPITULO 8 Aparato circulatorio CAPITULO 9 Organos linféticos CAPITULO 10 Piel y faneras (integumento) CAPITULO 11 Aparato digestivo CAPITULO 12 Aparato respiratorio Contenido 21 23 - 101 127 . 159 263 309 329 363 395 503 xan XIV * CONTENIDO: CAPITULO 13 Aparato urinario CAPITULO 14 Sistema endocrino CAPITULO 15 Aparato reproductor femenino CAPITULO 16 Aparato reproductor masculino CAPITULO 17 Organos de los sentidos especiales Indice alfabético 535 . 369 599 635 669 725 Introduccién HISTOLOGIA: ZQUE ES LO QUE ABARCA? METODOLOGIA Microscopia Preparacién de tejidos EXAMEN E INTERPRETACION DE CORTES Artefactos ‘RESUMEN HISTOLOGIA: ZQUE ES LO QUE ABARCA? La histologla, témino derivado de las rafces griegas histos, que significa tejidos, y logos, que significa “estudio o conocimiento de”; entonces literalmente, significa ciencia o conocimiento de los tejidos, tanto vegetales como animales; este libro esté limitado en lo principal a una conside racién de la histologfa humana. Qué es lo que el término “histologia” abarca en la actualidad?, la anatomia, ciencia de la es- fructura del cuerpo animal, se puede subdividir en lo que es observable a simple vista: anatornfa ‘macroscépica, y lo que s6lo se puede ver con la ayuda de un microscopio: anatomia microsc6pi- ca. Esta ditima se puede subdividir a su vez en organologia (estudio de los érganos), histologta (tejidos) y citologta (células), Actualmente el tér mino “histologfa” se usa en sentido amplio para incluir todas las subdivisiones de la anatomfa mi croscépica, y es en este sentido que se emplea aqut. ‘Aunque con frecuencia se afirma que el cuer: po esté formado por células, es importante com: prender que los tejidos corporales contienen otros dos componentes importantes. Si el cuer: po estuviera formado sélo por células, seria de- ‘masiado débil para sostener la masa. Para resol ver este problema, las células de uno de los tej dos basicos, el tejido conectivo, elaboran varias clases de sustancias intercelulares, sin vida, pero no inertes. Ademés, para conservar su vida y su actividad funcional, las células deben tener un aporte continuo tanto de oxigeno como de sus tancias nutritivas, asf como un método para eli- minar sus productos tOxicos de desecho. Esto se logra por los liquidos corporales, que incluyen la sangre, que circula en el sistema vascular sangut- neo, y otros liquidos que seran considerados mas adelante. Por lo tanto, los tres componentes de los tejidos del cuerpo son 1) células, 2) sus- tancias intercelulares, 3) liquidos corporales. De esta manera, la histologia no s6lo incluye elestudio de tejidos, compuestos de células, sus- tancias intercelulares y tfquidos corporales, sino que también abarca una consideracién de los tl pos celulares y sistemas de Srganos en lo indivi dual. Y como la histologia se refiere al estudio de células, tejidos y érganos, incluye un estudio de la funci6n, asf como de la estructura, Por lo tan: to, el estudio de la histologia no s6lo comple menta el estudio de la anatomfa macroscépica, 2» INTRODUCCION sino que también proporciona una base estructu ral para el estudio de la fisiologfa. La correlacién entre estructura y funcién es esencial y quizé proporcione la raz6n para que la histologia sea lun tema tan intrigante y facilmente comprensi- ble. Los estudiantes deben encontrar que si exa- minan la estructura de un 6rgano 0 tejido, pue- den deducir mucho de su funcién. A la inversa, si conocen su funcién, pueden deducir con mas facilidad gran parte de su estructura microsc6pi- ca. Hay que subrayar que la histologia es, en ge- eral, una disciplina visual. Combina observa cién con razonamiento. Por ello, las ilustraciones: de este libro se deben considerar como material basico y no suplementario. El conocimiento de lo normal es un preém- bulo necesario para el estudio de lo normal (pa- tologia), que estudia las alteraciones en estructu- ra y funci6n del cuerpo y sus érganos, tejidos y células, ocasionadas por las enfermedades. Por esto, el estudio de la histologia es fundamental en los curricula de medicina y odontologia, Para estudiantes de biologia que no intentan conse- guir grados académicos en histologia, este estu- dio proporciona una reserva de conocimlentos valiosos. Con demasiada frecuencia, en muchos campos especiales de las ciencias biolégicas, el estudiante se ve involucrado en problemas de naturaleza funcional sin haber tenico los estudios suficientes de la estructura microsc6pica que sir- ve de base. METODOLOGIA En el estudio de la histologfa hay dos considera- clones importantes respecto a metodologfa: 1. El tipo de microscopio usado. 2. La preparacién del tejido u érgano de mi rnera conveniente para verlo con el microscopio. En general el desarrollo de téenicas histol6gi- cas se ha retrasado con respecto a los avances técnicos hechos en relacién con los diversos t- pos de microscopios. Quizé el mejor ejemplo de esto se aplique al microscopio electrénico. Aun- que éste fue desarrollado en la primera mitad de la década de los treintas, no se le dio un uso ex- tenso en el trabajo biolégico hasta la segunda mi- tad de los cuarentas y la primera de los cincuen- las, cuando se desarrollaron los métodos de cor- te ultradelgado. (Esta técnica se describe mas adelante en este capitulo.) La microscopia data del siglo XVII, cuando Hook y Malpighi emplearon lentes simples en el estudio de diversas caracteristicas estructurales Entre 1673 y 1716, Leeuwenhoek desarrollé las lentes compuestas, y a principios del siglo XIX, el microscopio compuesto se habia hecho al- tamente sofisticado. A fines del siglo XIX se de sarroll6 comercialmente el microtomo (instru- ‘mento para preparar cortes de tejido para su es- tudio), y al mismo tiempo vino el desarrollo de las técnicas de fijacin, inclusion y tinci6n. Estas dltimas estén atin en proceso de desarrollo, en particular con respecto a su aplicacién en las for- mas mas recientes de microscopia En el estudio de la histologfa se iniciaré al estu- diante en los resultados que se obtienen con las diversas formas de microscopia y de técnicas his- tolégicas. Siempre deben tenerse en cuenta cé mo se obtuvieron estos resultados, ya que esto influira en su interpretaci6n. Por ello es impor- tante que el estudiante comprenda las aplicacio- nes y limitaciones de los diversos tipos de mi- croscopio de uso actual y los principios bésicos de los diferentes métodos de preparacién de teji- dos. Microscopia Se dispone de varios tipos de microscopios para el estudio de material biolégico. Bésicamente se pueden clasificar por el tipo de fuente luminosa que usan. El de uso més generalizado es el mi- croscopio Sptico que usa luz visible. Entre las modificaciones de este tipo estén los microsco- pios de luz polarizada, de contraste de fases, de interferencia y de campo oscuro. De més recien te desarrolld. son los microscopios que utiizan fuente de luz invisible, como el de luz ultravioleta y el electrénico, La utllidad de cualquier tipo de microscopio no sélo depende de su capacidad de aumento, sino, mAs importante, de su capacidad para re- solver detalles. Més allé de ciertos Kimites, el au- mento no agrega nuevos detalles. El aumento til de un microscopio éptico ordinario es de 1.500 veces (1 500 x). El poder de resoluci6n es la medida de la capacidad del microscopio para separar claramente dos puntos que se éncuen tran muy juntos. Mas all4 del poder de resolu- cién de cualquier microscopio, los dos puntos aparecerén como uno solo. La resolucién con sistemas de lentes esté limitada por la longitud de onda de la luz y por la apertura numérica 0 capacidad de reunién de la luz del objetivo. El poder de resolucién de un microscopio 6ptico bien construido es de alrededor de 0.2 micras. (Véase la nota sobre unidades de medidas al pie de la pagina 5.) MICROSCOPIOS QUE UTILIZAN FUENTE DE LUZ VISIBLE Microscopio dptico (de luz). Basicamente, este - microscopio acttia como un mecanismo de am pliacién en dos etapas (figura 1). La lente del ob- jetivo proporciona el aumento inicial, y la lente del ocular (proyector) se coloca de tal manera que amplifica la imagen primaria por segunda vez. Fl aumento total se tiene multiplicando el . poder de ampliacién del objetivo por el del ocu. lar. Normalmente se emplea una lente conden- - sadora adicional bajo la platina del microscopio para concentrar la luz de la fuente en un haz muy brillante que ilumina el objeto, proporcio- nando asf la luz suficiente para el examen de la imagen ampliada. Aunque la lente condensado- ra no contribuye al aumento total, influye en la - calidad de la imagen observada El paso de rayos luminosos a través del mi croscopio se indica en la figura I. a la izquierda, - La lente del ocular (proyector) usada con més MICROSCOPIO OPTICO INTRODUCCION * 3 frecuencia tiene una ampliacién de x 10, aun- que muchos microscopios estén equipados con oculares intercambiables que proporcionan dife- rentes aumentos, Por lo general, el montaje del objetivo consta de varias lentes desmontables colocadas en un disco giratorio en el extremo in ferior del tubo del microscopio. Esas lentes se pueden intercambiar segtin se necesite haciendo Qlrar el disco en parte de una vuelta, Los cuatro ‘objetivos. usados sisteméticamente tienen au- mentos de x 10, x 25, x 40, y x 100 res- pectivamente. El objetivo x 10, llamado objeti vo de pequefio aumento, cuando se combina con un ocular de x 10 da un aumento total 100. De manera semejante, el objetivo X 25, llamado objetivo de mediano aumento, y el objetivo x 40, objetivo de gran aumento, jun tos con el ocular x 10, proporcionan aumentos totales de x 250 y x 400, respectivamente. El objetivo x 100, conocido también como objeti- vo de inmersi6n en aceite, combinado con el MICROSCOPIO ELECTRONICO FILAMENTO. FUENTE DE}-— ELECTRONES —> TLUMINACION ‘* z +S tenre oer —___- Toa ‘CONDENSADOR ey \g eelgrass fot psyyh ysis ter LENTE DEL ‘OBJETIVO es sn na seonpub_won29\@ seiue7 pe ere _pgirometh obese By » Fig. 1. Comparacin esquemética de lor sistemas Gpticos de los microscoplos éptic y elec’énico de tansmisin. Para faci tar la comparacin se ha invertido el sistema del microscopic Sptico y se ha agregado un mecanismo de cémara fotogrstica 4 © INTRODUCCION ‘ocular x 10, da un aumento total x 1 000. Cuando se usa la lente de inmersin en aceite es necesario sustituir el aire de la hendidura entre el objetivo y el cubreobjetos de la muestra con un aceite para inmersién de indice de refracci6n adecuado. Este objetivo debe enfocarse con mi- cho cuidado, ya que queda muy préximo al cu- breobjetos. Hay que agregar que la extensin de lo que se puede ver en un corte disminuye en proporcién con el aumento que se esté usando. Microscopio de polarizacion. Muchos obje- tos naturales, como cristales y fibras, muestran una propiedad éptica conocida come doble re. fracei6n, 0 birrefringencia. En el material histol6 gico, ésta se produce por la existencia de mo. leculas asimétricas, demasiado pequefias para ser resueltas aun por las mejores lentes de mi- ‘eroscopio 6ptico, y que se orientan de manera ordenada y noval azar. Asi, un examen de birre: fringencia permite hacer deducciones sobre la organizacién de la estructura, no demostrable por los métodos regulares de microscopia. En su forma més simple, el microscopio de polarizacién es un microscopio convencional en el que se interpone un prisma de Nicol (o una hoja Polaroid) en el camino de la luz bajo la lente condensadora. Este “polarizador” convierte toda Ja luz que pasa a través del microscopio en luz polarizada plana, o sea la que vibra s6lo en un plano 6ptico. Un segundo prisma semejante lla- mado “analizador”, se coloca dentro del tubo del microscopio por arriba del objetivo. Cuando el analizador se hace girar hasta que su eje esté perpendicular al polarizador, la luz no puede pa. sar por el ocular, lo que produce un efecto de campo oscuro. El campo permaneceré negro si se coloca en la platina un objeto de refraccién simple, o isotrépico. En cambio, un objeto birre- fringente haré girar el eje de la luz que emerge del polarizador y apareceré como una estructura luminosa sobre un fondo oscuro. La birrefrin- gencia. 0 anisotropia, es exhibida por muchas estructuras biolégicas, por ejemplo, fibras musculares, algunas fibras del tejido conectivo, gotitas de lipido dentro de la corteza suprarrenal v los conos y bastones de la retina. Microscopio de contraste de fases. La falta de contraste siempre ha sido un problema en el trabajo biolégico porque los indices de refraccién de todas las partes de una muestra son semejan- tes. En la microscopia normal, este problema se supera con la tincién diferencial, pero ésta tiene numerosas limitaciones. El microscopio de fases proporciona un método por el que se crea el contraste sélo con medios épticos. El indice de refraccién es una medida de la densidad éptica de un objeto, o la velocidad a la que es atravesado por una onda luminosa. El al- te, por ejemplo, tiene un indice de refraccién aproximado de 1.0, el agua de 1.3 y el vidrio de 1.5. En otras palabras, la luz viaja més répido en elaire, més lentamente en el agua y més atin en el vidrio. Las ondas luminosas que recorren iguales distancias a través de aire, agua y vidrio emergerén fuera de fase unas con respecto a otras. El microscopio de contraste de fases con- tiene placas Spticas colocadas dentro de! con- densador y del objetivo que convierten las dife rencias de fase en diferencias de amplitud. Por lo tanto, brevemente, las diferencias en el indice de refraccién se hacen visibles de manera direc- ta, Los objetos por lo regular transparentes se hacen visibles por las diferencias de contraste. El microscopio de contraste de fases no es de parti- cular ayuda en el estudio de preparaciones fija- das y coloreadas en que las diferencias de trans- Parencia no son importantes. Este instrumento encuentra su aplicacién principal en el estudio de células y tejidos vivos y de cortes gruesos sin colorear incluidos en pléstico. Microscopio de interferencia. Este microsco- pio, como el de contraste de fases, depende de Ja capacidad de un objeto para retrasar la veloci- dad de la luz. No obstante, a diferencia de aquél, que depende de la difraccién (desviacién) de la luz por la muestra, el microscopio de interferen- cia envia dos haces luminosos separados a tra- vés de la muestra, Estos haces se combinan Iue- go en el plano de la imagen. Después de la re- combinacién, la diferencia en el retraso de la luz produce una interferencia que se puede usar pa- ta medir el espesor o indice de refraccién del ob- jeto que se investiga, Microscopio de campo oscuro. Este micros copio utiliza una luz fuerte y oblicua que no pasa por el objetivo. Un condensador especial de campo oscuro no permite que la luz pase por el centro de la lente, La luz alcanza asi el objeto a observar en un &ngulo tan oblicuo que nada de ella puede entrar al objetivo, y por tanto el cam- po es oscuro. Sin embargo. ias particulas peque- fias que hay en el objeto reflejargn algo de luz hacia el objetivo y aparecerén como puntos bri- liantes, Por ello, es posible visualizar particulas por abajo de los limites de resolucin de la luz brillante. El efecto es semejante al del fenémeno de las particulas de poivo que se “ven” en un ra- yo de sol que entra en un cuarto oscurecido. El examen de campo oscuro también es itil en el estudio de objetos transparentes pequefios, co- mo los quilomicrones (particulas de grasa en la sangre). que son invisibles en un campo con ilu- minacién brillante MICROSCOPIOS QUE UTILIZAN FUENTE DE LUZ INVISIBLE Todos los microscopios que se han examinado utilizan luz visible. No.obstante, se pueden for- ‘mar imagenes por medio de radiaciones diferen- tes de este tipo de luz y, en este caso, como las Imagenes no se pueden ver directamente, se ha cen visibles por medio de una pelicula fotografi ca.con una adecuada sensibilizacién. En general, todas las radiaciones usadas en estos microsco- pios especiales tienen una longitud de onda més corta que la de la luz visible y por ello permiten tuna mayor resolucién Microscopio de luz ultravioleta. Como las lentes épticas ordinarias son précticamente opa cas a la luz ultravioleta, en todo el sistema se usan lentes de cuarzo. Ei sistema de este micros- copio se basa en la absorci6n diferencial de luz ultravioleta por las moléculas de la muestra, y los resultedos se registran por medios fotogréficos. En principio, este sistema permite mejorar la re- solucién en alrededor del doble del microscopio Sptico (0.1 um). Este sistema es ctil para descu- brir proteinas que contlenen clertos aminodci- dos, asi como para descubrir écidos nucleicos LLa luz ultravioleta también se emplea en la mi croscopia de fluorescencia (figura 2). Muchas sustancias tienen la propiedad de emitir luz visi ble cuando se irradian con rayos_invisibles. Cuando se enfoca la luz ultravioleta sobre una de estas muestras, ésta brilla y puede ser obser- vada por la fluorescencia que emite. La fluores- cencia se puede presentar en forma natural den- tro de la muestra o puede ser resultado de la in- troduccién de colorantes fluorescentes que se combinan con componentes especificos de la muestra. Microscopio electrénico. En el estudio del material biol6gico se usan por lo general dos ti- pos de microscopic electrnico: microscopio electrénico de transmisién (MET) (figura 3) y mi- croscopio electrénico de centelleo (MEC) El microscopio electrénico de transmisién (MET) utiliza un sistema que en principio es ané: logo del microscopio Sptico (véase la figura 1) En el microscopio electr6nico, la fuente de iluns naci6n es un haz de electrones de alta velocidad acelerados en ol vacio. Este haz se pasa a través de la muestra y se enfoca sobre una pantalla INTRODUCCION * 5 Fig. 2. Microscopia de fluorescencia, Cortes incluidos en parafine del locus corulaus de rata aula se exputieron al va or de paraformaldehido antes del examen. Una fluorescen ue en la fotografia aparece blanca, se localiza en ‘perinuclear de las colulas y se considera que e= noradrenalina. Gran aumento. (Cortesia de los Dres. D. Fe ten y J. Weyhenmeyer ) fluorescente o una placa fotogrética por medio de una serie de campos electromagnéticos 0 electrostéticos. La longitud de onda de los elec trones depende del voltaje usado para la acele racién. Con los voltajes usados por sistema, las longitudes de ondas de los electrones son del or den de 0.05 angstroms (A)*. Los campos eléctr cos 0 magnéticos usados como lentes son imper fectos y no tienen la abertura numérica de las lentes Spticas. Por ello, el limite préctico de reso- lucién del microscopio electrOnico es de unos 2 A *Unidades de Medido, Anteriormente los tminos micrSn (mm, una milgsima de milfrsetro}. mlimieeén (mm. una miles ma de micrén) y angstrom (°-una décima de milmierSn) 52 fceptaban como unidadee de medida para el microscoplo elec tténieo y de luz. Recientemente se ha recomendado el reer: plazo de éstas, por unidades del sistema métrico, Terminolagia actual (Unidades 51) Terminologte ante Micréa (mn) Mermetro (mr) Milrmexé (mm) Manémetto (nm) Angstrom (*) 1mm Por lo tanto, 0,08 * (antes mencionade) es igual a 0.005 nm tena terminologia actual. Ya que los estudiantes seguirén en Eontrando ambas terminologies, deberén familanzarse con elias 6 © INTRODUCCION Fig. 3. Microscopic electrénico moderno. (Cortesta de Phillips Electronic Instruments.) (0.2 nm), y el limite usual para preparaciones biolégicas de unos 3.5 A (0.35 nm) Més recientemente se han utilzado microsco. pios electrénicos de transmisién de alto voltaje [400 000-1 000 000 V) en el estudio de mues tras biolégicas. La alta velocidad de la acelera- cién de los electrones en el haz permite la pene rraci6n y visualizaci6n de muestras relativamente gruesas E] microscopio electrdnico permite la observa- cién de la estructura de células y tejidos mas allé de lo que se ve con el microscopic éptico. Ahora se pueden visualizar estructuras mas pequefias que las macromoléculas individuales. Para des. cribir este nivel estructural particular se necesita el uso de algan término especial, El de uso mas frecuente es el de estructura fina, que se refiere alos elementos estructurales que s6lo se pueden ver con microscopio electr6nico. En nuestra opi- nién debe darse el término ultraestructura, usa- do por muchos investigadores en este caso, por- que lteralmente significa “més alla de la estrue ture” La microscopia electrénica_por centelleo (MEC) es un descubrimiento més reciente y, a diferencia de la microscopla electrénica de trans misi6n, no depende del paso de electrones a tra vés de la muestra que se examina. El micros- copio electrénico de centelleo bombardea la su perficie de la muestra con un haz de electrones finamente enfocado. Cuando el haz choca con- tra un punto de la muestra, los electrones des- viados primarios y los emitides secundarios que se originan en la superficie son reunidos por urr detector. Las senales resultantes se acumulan desde varios puntos para formar una imagen que queda representada en un punto de televi- sion. Como el microscopio electrénico de cente lleo se caracteriza por una gran profundidad de foco, da una imagen tridimensional de una muestra con volumen, Igual que la microscopia 6ptica la MET y la MEC necesitan técnicas especiales de prepara- cién de las muestras para su examen. Estas se examinarén en la siguiente seccién. Preparacién de tejidos No se pueden estudiar con ventaja las céiulas, tejidos y 6rganos, a menos de que estén propa rados de manera adecuada para su examen mi- croscépico. Légicamente, los métodos de pre- paracién caen en dos grupos: 1. Métodos para observacién directa de célu- las vivas. 2. Métodos empleados con células muertas (fijadas 0 conservadas) En su estudio personal de la histologia, el es- tudiante usaréprincipalmente preparaciones permanentes fijadas y tefiidas de tejidos v éraa- nos. Los tejidos vivos suelen ser mas dificiles de manejar y sélo se dispone de ellos por periodos cortos. No obstante, es importante que los estu- diantes se familiaricen con los métodos por los cuales se pueden observar las células vivas y que comprendan la diferencia entre ellas y las células fijadas y conservadas. En la célula viva, estructu- ay funcién se pueden estudiar al mismo tiem- po. Se pueden ver las células vivas realizando funciones como movimiento, ingestién de mate- rial extrafio, en ocasiones la division celular y otras, OBSERVACION DE TEJIDOS VIVOS Los organismos unicelulares, y a veces las célu- las libres de un organismo completo, se pueden estudiar directamente al microscopio mientras permanecen vivos. Las células libres son incolo- ras, y las estructuras dentro ellas carecen de con- traste. Esta dificultad se puede superar usando tun microscopio de contraste de fases. Las célu- las sanguineas humanas son féciles de obtener y se pueden estudiar en peliculas delgadas mien- tras estén rodeadas de su medio natural, el plas- ma, De esta manera se puede observar la activi- dad ameboidea y fagocitaria en los leucocitos. Las membranas pueden ser tan delgadas que se pueden ver directamente al microscopio sin coriar antes el tejido, por ejemplo, el mesente rio, la membrana interdigital de la pata de rana y la bolsa bucal del criceto. Cortes delgados de Srganos relativamente gruesos como higado y rifién se pueden ver por transiluminacién con ci lindros de cuarzo, que producen luz frfa y evitan Ja coagulacién del protoplasma por el calor. Se pueden introducir cAmaras transparentes en las orejas 0 el dorso de animales como el conejo, lo que permite el estudio extenso de procesos co- mo regeneracién tisular o actividad vascular. ‘La observacién prolongada de células vivas fuera del cuerpo se puede lograr por una técnica Fig. 4. Mictofoiografias de pre paracion de cut de tido de en: (élalo de feto de rate lquierda. El ultivo primario de células muestra tuna poblacién celular heterogénea ‘que forma un fondo de una sola co- pa de células planas de oxigen pre Sominantemente gal (de sostén), Sobre la cual se encuenttan, alsla- {das y en grupos, células en fase br Tiante con proiongaciones.largas, ‘que se han identiicado como neu onas, segin las caracterstices de ‘su estructura fina, Contrast de fe es Gran aumento. (Cortesfa del Dr. J. Wevhenmever.) Derecha Prolongaciones largas, con abulto rmientos que le dan aspecto varico soa ln estructura, se ovginan del ‘cuerpo neuronal. "Aungue no son Svidentes en esta mirografa, los ‘contactor singpticos son una earac~ teristics notable del sistema de cul vo de. células del encéfalo, Mi- ‘roscopia electrénica por centeleo. % 3 000, (Cortesia de los Dres. J ‘Weyhenmeyer y R. Fellows.) INTRODUCCION * 7 conocida como cultivo de tejidos (figura 4). Se extirpan fragmentos de tejidos con técnicas asépticas para colocarlos en un medio fisiol6gico xy mantenerlos a una temperatura normal para el animal del que se obtuvo el tejido. Los cultivos se colocan en vasos delgados de vidrio o en go: tas suspendidas de un cubreobjetos montado so bre un portaobjetos céncavo. En esta forma es- tn disponibles para observarlos al microscopio, En estos cultivos se pueden observar directa mente el crecimiento, la multiplicacién celular y, en algunos casos, la diferenciacién de células en ‘otros tipos celulares. El cultivo de tejidos es un método valioso para el estudio del céncer y la actividad de muchos virus. La microdiseccién incluye el uso de un instru mento que mueve con precisi6n agujas muy del gadas de vidrio bajo el microscopio. En esta for ma se pueden retirar componentes pequefios de una célula, como el nticleo, asf como observar el efecto. ‘Se han eplicado con éxito dos métodos de tin ci6n en animales vivos en células que se han mantenido vivas 1. En la tincién vital se inyectan colorantes inocuos al animal vivo. La actividad de ciertas células produce la absorcién selectiva de! mate tial colorante por ellas. Un ejemplo de ello es la tincién de macr6fagos con azul de tripano, basa 8 © INTRODUCCION da en la capacidad de éstos para fagocitar par- ticulas extrafias. 2. La tinci6n supravital consiste en la adicion de material colorante a un medio de células ex- tirpadas previamente del organismo. Ejemplos de esta técnica son tincién de las mitocondrias de células vivas con verde de Janus, de los liso- somas con rojo neutro y de las fibras y células nerviosas con azul de metileno. Por Gitimo, los registros cinematogréficos ayu- dan a comprender las actividades celulares. Las peliculas con exposicién a intervalos de células individuales vivas 0 de cultivos de tejido ayudan F procesos como mitosis, fagocitosis y movimiento ameboideo. Las peliculas a velo- cidad lenta de fenémenos rapidos como el mo. vimiento de los cilios permiten el anélisis de la accion. PREPARACION DE TEJIDOS MUERTOS. Microscopia Optica. La manera més préctica de estudiar histologia es usando cortes, cada uno de los cuales es una preparaci6n més o me- nos permanente. Un corte se prepara cortando tuna porcién delgada de un fragmento pequefio de tejido fijado, que después se tine, se monta ‘en un medio con indice de refraccién adecuado sobre un portaobjetos, y finalmente se cubre con un cubreobjetos. Las diversas maneras en que se pueden preparar los cortes constituyen las técni- cas histoligicas, sobre las cuales se han escrito ‘muchos libros. Los estudiantes de histologia no necesitan informacién detallada sobre esto, pero deben familiarizarse con los principios generales para dar un uso inteligente al material. Como el corte de tejido tendo es el tipo de material que el estudiante examina con més frecuencia se describe con cierto detalle el método de produe- ci6n. Este comprende los siguientes pasos: 1, Obtencién de la muestra. Para fines citol6- sicos, y para tener las mejores preparaciones histol6gicas, debe obtenerse el material de un animal anestesiado o inmediatamente después de su muerte. En el caso de! material humano ‘esto casi nunca es posible. La cirugia representa Ja mejor fuente de tejidos humanos, ya que con frecuencia se extirpa algo de tejido normal junto con el tefido anormal o enfermo. 2. Fijaci6n. El primer objetivo de ésta es con: servar el protoplasma con la menor alteracién posible con respecto al tejido vivo. Por ello debe efectuarse a la mayor brevedad para evitar la digestién del tejido por las enzimas que se en cuentran en él (autélisis). La mayor parte de los liquidos fijadores coagulan el protoplasma para hacerlo insoluble, y endurecen el tejido para fa cilitar el corte. Pueden conservar 0 no los carbo- hidratos y los lfpidos. Muchos fijadores también aumentan la afinidad del protoplasma por cier- tos colorantes. Los reactivos que se emplean con més fre- cuencia como agentes fijadores son formalina, alcohol, bicloruro de mercurio y algunos Scidos (Pterico, acético, ésmico). Ningtin fijador posee por sf solo todas las cualidades deseables, y esto ha determinado el desarrollo de varias mezclas, como el quide de Bouin, que contiene &cido pi. crico, formalina y cido acético, y el de Zenker, compuesto de formalina, bicromato de potasio y bicloruro de mercurio. La eleccién de un fijador suele estar determinada por el tejido 0 compo- nente en particular que se va a estudiar y por el método de tincién que se usaré. 3. Inclusi6n. El propésito de ésta es propor- cionar un soporte rigido al bloque de tejido para que se puedan hacer cortes delgados. Antes de la inclusi6n se lava el tejido para eliminar el exce- s0 de fijador y luego se deshidrata paséndolo por soluciones de concentracién creciente de alcohol etlico 0 de algiin otro agente deshidratante Luego el tejido se aclara. Este proceso consisie en eliminar el agente deshidratante y sustituirlo por algiin Iiquido que pueda mezclarse con él y con el medio de inclusién. Los agentes aclarado- res inclayen xilol, cloroformo, benceno y aceite de cedro. Después de aclararlo, el tejido se infil- tra con el medio de inclusién, por lo general pa- tafina o celoidina. Después de la infiltracién se deja solidificar el medio de inclusi6n para obte- nner una masa homogénea firme que contiene el tejido incluido, Para estudios especiales, como el estudio répi- do de muestras patolégicas durante intervencio- nes quirdrgicas o el estudio histoquimico de enzi- mas sensibles, se puede incluir el tejido en para- fina sin someterlo al tratamiento preliminar con fijadores, soluciones deshidratantes 0 agentes aclaradores. Esto se conoce como método de preparaci6n por congelacién y desecacién, en que el tejido fresco se congela con rapidez y, to- davia congelado, se deshidrata en el vacfo a baja temperatura. Luego, el tejido desecado es inclui- do. En la modificacién de este método, llamada ssustitucién de la congelaci6n, se sustituye el hie- Jo dentro del tejido congelado por alcohol a muy baja temperatura antes de incluirlo, 4. Corte. El bloque de parafina endurecida que contiene el tejido incluido se recorta, por lo general en forma de cubo, y se monta en un mi ‘crotomo, con cuya hoja ‘de acero se obtienen cortes con espesor de 3 a 10 4, Cada corte se pasa a un portaobjetos limpio sobre el que se ha extendido un poco de albGimina de huevo. Se hace correr agua por debajo del corte y se coloca el portaobjetos en una platina caliente. El agua se evapora y el corte queda colocado sobre la superficie del vidrio, a la cual queda adherido Asi, el corte montado esté listo para tefiirse. 5. Tincién. El propésito de ésta es destacar e! contraste natural y hacer més evidentes los di versos componentes celulares y tisulares, ast co- mo el material extrinseco. La mayor parte de los colorantes se emplean en soluci6n acuosa y por ello, para tefir un corte de parafina, es necesario eliminar ésta poniendo el corte montado en un solvente de parafina, o agente aclarador, gene- ralmente xilol o toluol. Este paso se omite en el caso de un corte incluido en celoidina. Luego, el corte se pasa por concentraciones decrecientes de alcohol antes de tenirlo. 6. Montaje. Después de teir se quita el exce: so de colorante lavando con agua 0 alcohol, se- giin el solvente del colorante, y se deshidrata el corte paséndolo por concentraciones crecientes de alcohol. Después del alcohol absoluto, el cor- te se pasa a una soluci6n del agente aclarador. Luego se saca de este agente y se le pone una gota de medio de montaje, por ejemplo, bélsa- mo de Canad&, que tiene un indice de refracci6n semejante al del vidrio. Se cubre la preparaci6n con un cubreobjetos y se deja secar. Cuando el medio de montaje se seca, la muestra esté lista para su examen microsc6pico y su almacena miento. Microscopia electrénica. En general, el mé- todo de preparacién de cortes para microscopia electrénica és semejante al empleado pera la mi- croscopia 6ptica. Hay algunas diferencias impor- tantes con las que el estudiante debe familiari- zarse. Se usan fragmentos de tajido mucho més pequefios, ya que la conservacién y fijacién de la estructura fina de la célula es més critica y ne- cesita una interacci6n répida con el fijador. Por lo general, los bloques miden alrededor de 1mm} o menos. El tejido obtenido debe ser fresco, ya que los cambios post mortem se hacen més evidentes con la mayor resolucién de mi- croscopio electrénico. Es necesario fijar con ma- yor cuidado para conservar la estructura al maxi- mo. Por lo general se usa un procedimiento de fijacién doble, usando primero una solucién amortiquada de glutaraldehido seguido de una segunda fijacién en tetraéxido de osmio amorti- INIRODUCCION * 9 guado. El glutaraldehido retiene los constituyen- tes proteicos de la célula y el tetra6xido de osmio conserva los componentes lipidos, en particular los fosfolipidos. El tetraéxido de osmio, por ser un metal pesado, desempena un papel impor- tante adicional en la desviacién de electrones y la formaci6n de imagen cuando se observa la muestra en el microscopio electrénico. Los pro- cedimientos de deshidrataci6n e inclustén, aun- que son semejantes a los empleados en las pre- paraciones para microscopia Sptica, se efecttan répidamente porque los fragmentos de tejido ‘son muy pequefios. Como la parafina no es ade ‘cuada para hacer cortes muy delgados, se susti tuye como medio de inclusién por algén agente que produzea un bloque més firme, por lo gene ral un material pléstico como Epon o Araldita Los cortes, hechos con un microtomo especial de precisién con cuchilla de vidrio 0 diamante, son diminutos, alrededor de 0.25 mm por lado y con espesor aproximado de 300 a 500 A (30 2 50 nm). Se montan en rejillas perforadas de cobre y luego se tifien. Los colorantes emplea- dos son sales de metales pesados, como el de ci trato de plomo y acetato de uranio, que posee una alta capacidad de dispersi6n o absorcién de electrones. La rejilla que contiene los cortes tefi- dos se coloca en el microscopio electrSnico y las porciones de los cortes que quedan sobre las perforaciones de la rejila pueden ser examina- das y fotografiadas. Cortes gruesos, de alrededor de 0.2 a 1.0 # de este material incluido en pléstico se pueden montar en portaobjetos de vidrio, tefiirse y exa minar por microscopia éptica (Fig. 5). Aunque al principio estos cortes se usaron para resolver problemas de muestreo encontrados en estudios de microscopia electrénica, ahora son cada vez ms usados y aceptados en estudios de micros: copia éptica y laboratorios de histologfa general. Presentan una claridad superior principalmente como resultado de la mejor fijacién y la inclusién en pléstico. Numerosas microfotografias de este tipo de preparacién se encontrarén en este libro. ‘La criofractura (vaciado y sombreado) es un método especial de preparacién de muestras pa- ra microscopia electrOnica. Un pequefio frag: mento de tejido se congela a temperaturas muy bajas y luego se fractura en un plano que es aproximadamente el mismo del instrumento de corte, una hoja metélica afilada. El tejido se mantiene al alto vacio, se calienta brevemente para graber la superficie de fractura por sublimacién al vacio y se hace una réplica de es- ta superficie por sombreo con metal pesado. Se 40 © IntRODUCCION Fig. 5. Comparacién de ios resultados obtenidos con la preparacién sistemética para microscopia Spica ( fina, tnqulerda)y la preparacén para microscopia electronica (mcusién en piéstce, dereche). Generelment ‘major en la segunda como resultado de una mejor fjecién, menor encogimiento ‘i6n. y la obtenci6n de cortes més delgados. En ambos cortes (pancreas, gfan aumento) se observan grupos de unkdads Ssecretoras(acinos). Los grénulos de secrecion de coloracién oscura estén bien corservados en el cote en plastic, lui lor detalles Hy. Derecha: azul de metleno, ezur A quita el tejido congelado y entonces se puede colocar la réplica de la superficie en una rejila para muestras para verla en un microscopio electrénico de transmision o de centelleo. Este método permite el examen de la superficie de células aisladas o de estructuras como los siste- mas de membrana citoplésmicos a nivel miacro- molecular. Para la microscopia electrénica por centelleo, la muestra se fija y se deshidrata por proce: mientos especiales que dependen de la naturale- za de la misma (Fig. 6). Después de secarla, la muestra se cubre de manera uniforme con una capa de metal, por ejemplo, oro o platino, y se monta en un dispositive especial, antes de ob servarla al microscopio. Esta técnica permite al bidlogo registrar con precisién en tres dimensio: lusién en para- Ia claridad de tejido durante la prepara nes las caracteristicas superficiales de células y tejidos. AUTORRADIOGRAFIA Esta es una técnica especial que permite la loca- lizacién de sustancias radioactivas en células 0 tejidos (Fig. 7). Esta técnica est4 adquiriendo ca- da vez més importancia en histologia como mé- todo de localizaci6n quimica. Los is6topos traza- dores introducidos al organismo por ingestin 0 por inyeccién siguen los mismos caminos meta- bélicos de los elementos naturales. Su presencia en un 6rgano 0 tejido puede descubrirse por au- torradiografia. Después de administrar un is6to- po trazador se toma una muestra del érgano 0 INTRODUCCION * 14 Fig. 6, Comparacién de los resultados obtenios con microscopia electsnica de transmisin (aria) y por centelleo (aba: Jo), Arnbos mictograties son de un glomérulo renal, Arba: las asas caplares cortadas del glomérulo aparecen vactas. Aboio, 22 ve el lomérule en ies dimensiones, y s6lo unds cuantas asas caplares han sido ableras por el corte, Cortesfa del Dr. M, Miyoshi) 12 © INTRODUCCION fia 7. emp de auoadiogaa con mioscopla scien. Ls neurnas de uve de clas de ence dcciedo turon extents angiotonson I ANE I) yoann nlc codes totaecrterdencesonen Loraine lvaaco, mre enna en at, apearon acer a namie pends evan rarscans Hopes merci leone debe ie pecs cl pec Se BG ta del Dr. J. Weyhenmeyer.) = se is oo tejido investigado y se procesa en la forma habi- tual para microscopia éptica o electrénica. El corte resultante se coloca después en contacto con una emulsién fotografica en un cuarto oscu- ro y se almacena en una caja a prueba de luz en un refrigerador. Después de diferentes tiempos de exposicién que dependen del elemento ra- divactivo y de la naturaleza del experi mento, la emulsién fotogréfica que cubre al corte se revela y se examina. Los grénulos negros de plata se- fialan la existencia de radioactividad en las es- fructuras que quedaron en contacto con ellos. Después, el corte puede tefirse con los coloran- tes habituales y montado antes de observarlo al microscopio. Se han logrado algunos excelentes resultados por este método, por ejemplo, la lo- Fig. 8. Representacion esquemstica de un corte (parciaimente hipotéico) de una porcién de la pared intestinal como se vetiatefida con diferentes procedimentor, Con hematoxiina y eosina los nieleos a2 then de azul oscuro, y el ctoplasma fas del teido conectivo de rosa. La hematolina férica tine los nlcleos de parpura oscuro y negro. También tine a los ferirocitos. Con menor dilerenciacén después de la tncin (véase el texto), también harla visbles componentes ceiulares ‘como las mifocondras. Los métados de Mallory-Azan y de Masson son ejemplos de métodos wicrémicos de tincion que son Sties para diferencir el etoplasma de ls bras del teido conecivo. En el primer método, las fibras coldgenas se tien de azul brilante, y en el segundo, de verde. La coloracién de Schitf con écido pery6dlico tie poskivamente el borde estriado, limaco deniza de la célulacabcorme, la mina basal y los grénulos ctoplésmicos de las célules cebadas. Todas las demés ‘structuras del corte son negativas con esta tinsén. La impregnacién argéntica y la orceina son ejemplos de tinién usadas para dilerenciar lbs divetsostipos de fibras de tejido conectvo. La impregnacién argentica detinea las fibras retiulares, por Io que con frecuencia soles lama argrétlas, Las bras eldsticas se tiien de manera selectiva con orcelna (y con fucsina resor Cina). Elazur A pertenece al grupo de ls colordntes bésicos de aniina que tine los ndceos de azul, y que también se emplea para identiiear ls proteoglucanos, que se tien metacromaticamente como ls grénulos de las céhulas cebadas (vEase el tex: fo). El sudén negro B es un colorante que es absorbico pot la grasa y por ello la colorea de manere selective. Para userlos Se necesita un metodo de preparacion deltejido que eve el uso de solventes dela grasa. La fosfatasa alcalina es una enzima {que se puede localizar por un método histoqulmico, (véase el texto). Por tanto, hay una reacci6n positva en el borde estriado y. como sucede a menudo, en el ctoplatma del endotelo que reuste Ios vasos sanguineos. (Tomado de Garvin.) INTRODUCCION * 13 Tincion de Schitt Hematoxilina Homatoxitina con acido. ‘erica Mallory-Azan Masson Citoplasma Fibras reticulares en oe Célula del tejido conectivo es Célula cebada Coen ees Fasciculo de fibras nerviosas Fibras oldsticas: Cétulas oe grasa Impregnacién ‘Sudan Fostatasa ‘argentica Orceina Azur A negro B ‘alealina, Fig, 8. Véase leyenda en pSgina opuesta, 44 © INTRODUCCION calizacién de radioyoduro en la glandula tiroides y de fésforo en el hueso (usando estroncio ra. dioactivo como sustituto). No s6lo es posible es- tudiar los diferentes caminos metabélicos, sino también la velocidad a la cual se efectdan los procesos metabélicos. Por ejemplo, la timidina ¢s usada por la célula en la sintesis del DNA. Es incorporada al DNA por células que estén a pun- to de dividirse, ya que éstas necesitan duplicar su contenido de este 4cido nucleico. Si se inyec- ta timidina radioactiva a un animal y se emplea una unidad fija de tiempo en el experimento, es posible calcular la velocidad de recambio de po- blaciones celulares especificas TINCIONES Aunque no es necesario que el estudiante sea experto en los detalles de las diversas técnicas de tincién usadas, es importante que comprenda Jos principios generales, usos y resultados de los procesos habituales de tincién (Fig. 8) En general, los colorantes que se usan son sustancias quimicas orgénicas complejas que se pueden clasificar de muchas maneras. El criterio, mas simple es basar la clasificacion en el uso, con respecto a los componentes tisulares y cel lares. Los colorantes pueden ser de uso general para tefir el ncleo 0 el citoplasma, o pueden ser més especificos con respecto a componentes particulares. Hay que subrayar que muchos co- lorantes necesitan métodos especiales de fijacién y preparacién del tejido, y para mas detalles se aconseja al lector consultar algiin libro sobre téc- nicas histolégicas e histoquimicas. Se considera que los colorantes de uso gene- ral pueden ser Acidos 0 bases, pero de hecho pueden ser sales neutras que tienen radicales tanto &cidos como basicos. Cuando la propiedad colorante del tinte est6 en el radical bésico de la sal neutra se dice que es un colorante bésico, y las estructuras que se tifien con él se llaman baséfilas. Los colorantes bésicos tienen carga positiva. En la mayor parte de los casos, las sus- tancias baséfilas que atraen a los colorantes bési cos son acidas por sf mismas, por ejemplo, los Scidos nucleicos del niicleo y los componentes Acidos del citoplasma como el &cido ribonucleico, (RNA). De manera semejante, cuando la pro- piedad colorante esté en el radical Acido de la sal neutra se habla de un colorante &cido, que tiene carga negativa. Las estructuras que se tien con los colorantes cides, por ejemplo, el citoplasma en general, son acidéfilas El colorante bésico de uso més frecuente es la hematoxilina, cuya propiedad colorante depen- de de la presencia en solucién de su producto de oxidaci6n, la hemateina. Cuando se tifien con este colorante, los nticleos aparecen azules. La hematoxilina fértica, que tife los ndcleos de azul ‘oscuro o de negro, tiene una amplia aplicacién En la mayor parte de los métodos en que se em- plea la hematoxilina férrica, se tiie en exceso con el colorante y éste sufre una diferenciacién regresiva en un écido débil o en una solucién sa- lina férrica. Por una diferenciacién cuidadosa, que se puede ver directamente al microscopio, se pueden visualizar organitos como cromoso: mas, mitocondrias, aparato de Golgi y elemen- tos contréctiles del miisculo. Los colorantes bésicos de anilina constituyen un grupo de uso extenso que incluye el azur A, el azul de toluidina, y el azul de metileno, colo: rantes que también se emplean en la identifica- cién de proteoglucanos (mucopolisacéridos), que sufren una tincién metacromatica (meta més allé; croma, color). Esto significa que los proteoglucanos, al tefiirse con uno de estos colo- rantes, tomarén un color diferente al del colo: rante empleado. Se cree que las sustancias que presentan propiedades metacrométicas lo hacen Porque son capaces de concentrar el colorante para formar aciimulos de moléculas del mismo cuyas propiedades de absorcién son diferentes de las que presentan las moléculas individuales del colorante. La mucina, matriz del cartilago, y los grénulos de las células cebadas se demues- tran con facilidad por su coloracién metacromé tica. Otros colorantes bésicos de anilina de uso frecuente son el azul brillante de cresilo, el rojo neutro y el verde de Janus, que carecen de tox! cidad y también se pueden usar en tinciones vi tales o supravitales en el estudio de tejidos vivos. Los colorantes dcidos, empleados habitual mente para tefl el citoplasma en general, inclu yen la eosina, el 4cido pferico, colorantes Scidos azoicos como el cromotropo, y colorantes Scidos diazoicos como el azul de tripano y el rojo de tri- ano. Los dos thimos también se usan como co- lorantes vitales. La mayor parte de los cortes histolégicos se ti- fen con un colorante bésico y uno &cido combi: nados. La combinacién més frecuente es la de hematoxilina y eosina (H y E), en que las estruc- turas nucleares se tiflen de azul o parpura oscu- ros y précticamente todas las estructuras cito- plasmicas y las sustancias intercelulares de rosa. Los métodos tricrémicos, como el de Mallory para tejido,conectivo y el de Mallory-Azan, tie- nen la ventaja de diferenciar las estructuras cito- plésmicas de los materiales intercelulares. La tin- clén de Masson es otro método tricrémico de uso general, en que las fibras del tejido conectivo se tifien de verde, las estructuras citoplésmicas de rojo y los nticleos de azul o de pérpura. Aun- que no hay colorantes verdaderamente especffi- cos para la colagena, ésta se demuestra mejor con los colorantes Scidos de anilina en un método tricrémico. Las fibras eldsticas tienen acidofilia intensa y se pueden tefiir en forma se- lectiva con orceina o con resorcina. Las fibras re- ticulares se pueden demostrar de manera espect: fica por la precipitacién de plata de una solucién alealina, por lo que estas fibras se denominan ar- airéfilas. Hay que darse cuenta de que son nece- sarios métodos especiales de tincién para de- mostrar algunos constituyentes de las células y fi- bras extracelulares formes, y que un solo méto- do de tincién no basta para demostrar todo lo que se encuentra en un corte. HIsSTOQUIMICA Métodos generales. La histoquimica se basa en el hecho de que el depésito de colorantes espe- cificos en ciertas regiones es resultado de propie- dades quimicas o fisicas propias del tejido. Este ‘es un campo de investigacién que se ha expan- dido con rapidez y cuyo objetivo es la localiza- cién de compuestos qufmicos ya conocidos en zonas especificas 0 componentes celulares por anélisis bioquimico. Estos compuestos, tanto inorgénicos como orgénicos, se pueden identifi car por medio de reacciones quimicas que pro- ducen sustancias coloreadas insolubles. En se- guida se mencionan ejemplos de los métodos histoquimicos de interés para el hist6logo. Tones. Los cortes de tojidos u Srganos que contienen iones fierro se pueden identificar por una adaptacién de la reaccién con azul de Pru- sia. Los cortes se Incuban en una solucién que contiene ferrocianuro de potasio y 4cido clorhf- drico, y los iones forman un precipitado alta- mente insoluble de color azul oscuro de ferrocia- nuro férrico. Acidos nucleicos. La reaccién de Feulgen pa- ta identificacin de Acido desoxirribonucleico (DNA) es un ejemplo de prueba histoquimica en que se necesita tratamiento preliminar del corte para que la sustancia investigada sea liberada 0 produzca otra sustancia para la que exista una prueba especifica. La fucsina bésica es un colo- rante magenta que se puede decolorar traténdo- INTRODUCCION © 45 lo con cido clorhidrico y bisulfito de sodio. Esta sustancia, ya decolorada, al reaccionar con al- dehidos produce un nuevo compuesto, también de color magenta, La hidrdlisis ligera de un corte con écido clorhidrico favorecerd la formaci6n de aldehidos del DNA. Si el corte se sumerge des- pués en la forma incolora de la fucsina basica, los aldehfdos formados a partir del DNA reaccio- narén con el colorante y éste mostraré su color magenta. Como el DNA y el RNA son baséfilos, la reaccién de Feulgen permitiré distinguir cual de ellos es el DNA. Proteoglucanos. Estos compuestos estén for mados por glucosaminoglucanos (normalmente conocidos como mucopolisacéridos) unidos por enlaces covalentes a un nicleo proteico. Los glucosaminoglucanos se pueden identificar por una modificacién de la reaccién de Feulgen, co- nocida como reacci6n de Schiff del dcido peryé dico (PAS). Este &cido es agente oxidante que produce aldehidos insolubles a partir de los gluco saminoglucanos. Estos aldehidos reaccionan lue- go con el reactivo de Schiff, que es la forma in- colora de la fucsina basica para producir un com puesto complejo de color pirpura 0 magenta, Lipidos. No todas las reacciones en histo- quimica dependen de afinidades quimicas. Se puede descubrir grasa en cortes que no han sido ‘expuestos a solventes para ella en tinciones co- mo Sudan Ill, Sudén IV y Sudan negro B. Estos colorantes tienen una afinidad fisica por los lqui- dos y son absorbidos por la grasa. En el uso de estos colorantes se basa el término sudanofilia, 0 sea la capacidad de algunas sustancias para t firse con este grupo de colorantes, Enzimas. Se dispone de numerosos métodos histoqufmicos para localizar los lugares de activi- dad enzimética en las células y tejidos. Muchas enzimas conservan parte de su actividad en teji- dos fijados con aldehidos como la formalina y el glutaraldehido. Sin embargo, en el estudio de en- Zimas inestables se deben usar cortes de material congelado y sin fijar. En principio, los métodos histoqufmicos usados intentan localizer el lugar de una enzima especifica por medio de un pro- ces0 quimico semejante al que efectia Ia enzima in vivo. El corte examinado se incuba a la tem- peratura corporal en presencia de un sustrato adecuado, y el producto de la reaccién quimica resultante con la enzima se convierte en una sus- tancia quimica de color definido. Por ejemplo, para demostrar la enzima fosfatasa alcalina se lusa glicerofosfato como sustrato en un medio al- calino, y el fosfato liberado por la acci6n de la enzima se deposita en presencia de los iones cal- 46 © inTRopUCCION clo 0 fosfato de calcio. El depésito de fostato de calcio se convierte en un precipitado negro fécil mente visible de sulfuro de cobalto (o plata me- télica) al sumergir el corte en acetato de cobalto (0 acetato de plata) y luego lavéndolo con sulfu 10 de amonio. Ahora se dispone de métodos pa- ra una gran variedad de enzimas que incluyen fosfatasas, esterasas y oxidasas. Glucégeno. Este se tifie con el método de car min de Best 0 con el reactivo del acido peryédi- co de Schiff. En ambos casos se puede diferen- clar el glucégeno de otros polisacdridos por el hecho de que en estos ditimos la capacidad para captar los colorantes es resistente a la digestin por la amilasa salival Inmunocitoquimica. Es una rama de la histo- quimica que ha recibido considerable atencién en afos recientes. Al nivel de la microscopla 6p- tica, la técnica del anticuerpo fluorescente es un método sensible para la localizacién de protefnas espeefficas y otras macromoléculas. Esta técnica se basa en el hecho de que el organismo reaccio: hha ante sustancias proteicas extrafias, los anti- genos, elaborando sustancias especificas, los anticuerpos, que se combinan con los antigenos y los inactivan. Las moléculas de colorantes flu rescentes estén ligadas quimicamente a las mo! culas del anticuerpo, y los sitios en que éste reac- ciona con los antigenos se pueden visualizar en el microscopio de luz ultravioleta (Fig. 9). Este método se ha usado para identificar las células de origen de las hormonas protefnicas, la locali- zaci6n intracelular de diversas enzimas y los si- tios de proteinas como la miosina. También se ha adaptado para usarlo con el microscopio electr6nico, conjugando un anticuerpo con una metaloprotefna como la ferritina, que de manera natural tiene un aspecto distintivo en el micros- copio electrénico. Este método ha servido para localizar con precisién el sitio de la reacci6n antt geno anticuerpo. Para localizar un antigeno por inmunocitoqut- mica hay métodos directo e indirecto. 1. Método directo. Los cortes en que se sos- pecha Ia presencia de un antigeno (protefna X) se incuban con un anticuerpo especifico para X, que ha sido marcado con un colorante fluores: cente o por algtin otto medio. El anticuerpo se combinaré con X, y entonces se podré descubrir el antigeno por medio de microscopia éptica electronica. 2. Método indirecto. Los cortes de tejido se exponen primero a un anticuerpo sin marcar, con lo que se forma un complejo antigeno anticuerpo que es invisible. El segundo paso consiste en la produccién de anticuerpo secun dario marcado a partir del primario, inyectando ste a animales de otras especies. El anticuerpo secundario se marca para hacerlo visible con un colorante fluorescente o por otro medio. Cuen- do éste se aplica a los cortes de tejido, se combi na con los sitios desocupados del antigeno'del complejo inmune primario y asf lo hace visible Esta técnica aumenta de manera considerable la sensibilidad del método. EXAMEN E INTERPRETACION DE LOS CORTES Una vez que el estudiante ha comprendido los Principios bésicos en que se basa la microscopia y la preparacién de tejidos, debe ser capaz de adentrarse en el examen de cortes preparados Fig. 9. Ejemplo del método in directa de Inmunofluorescencie TI(ANG I) en neuronas de cult vo de células de encéialo diso ‘dado con un antisuero expect ‘co pare ANG Il, seguide por un Segundo anticverpo (antrlgG), marcado con fluorescetna. La ANG Il inmunorreactiva se ob- serve en las dendriias (proton. Secicnes fibrosas voluminosas con fluorescencie, intense), el Segmento inicial del anon y Ie pporcién perinuclear del cuerpo heuronal, Inmersién en aceite (Cortesa del Dr. J. Weyhenme- yer) de tejido. La capacidad para interpretar cortes histol6gicos es una habilidad que debe desarro- liarse. Al principio hay que reconocer que es de lo més itil el ser capaz de comparar lo que se ve en un microscopio con ilustraciones rotuladas de cortes del mismo tejido. Por lo tanto, el estu diante debe consultar con frecuencia ilustracio nes que tengan relacién con el texto. No obstante, antes de proceder al examen de un corte al microscopio, hay que aconsejar al es: tudiante que sostenga el corte contra la luz y lo examine a simple vista. A medida que se obtiene més y més experiencia, el aspecto que a simple vista presenta la preparacién de tejido tefida proporcionara indicios fitiles en cuanto a la re gi6n o el érgano del cual se obtuvo el corte Cuando finaimente el corte se coloca en la plat na del microscopio, debe resistrse la tentaci6n de usar el mayor aumento lo mAs pronto posi ble. El objetivo de menor aumento revela una zona mucho mayor del corte que los objetivos de gran aumento y, moviendo la laminilla en Eirculos, es posible examinar con repidez todo el corte. Ademas, el examen con el objetivo de menor aumento capacita al cbservador para se. leccionar la mejor zona para colocarla en el cen: tro y examinarla después con los objetivos de Fig. 10. Representocién exquerélica de los liversgs especton, sefialedon por ls fleches de una estructure tubular cortada en diferentes planos. INTRODUCCION * 47 mayor aumento. El campo visual que se obtiene con el objetivo de menor aumento es de unas 1500 4, 0 1.5 mm. de diémetro. Disminuye en proporcién directa al aumento usado y, con el objetivo de inmersién en aceite, la zona visible del campo s6lo mide un poco més de 100 4 de diémetro. ‘Ademés, al estudiar los cortes hay la tenden: cia a pensar en términos de s6lo dos dimensio- nes, ya que por razones précticas, los cortes no tienen profundidad. Es importante hacer una re- construccién mental tridimensional de células, tejidos y Srganos. A este respecto, debe tenerse en cuenta el plano de corte. Un solo corte de un 6rgano puede dar una falsa impresi6n de su ar- quitectura. Por ello es importante usar varios, cortes hechos en diferentes planos para poder interpretar la estructura de érganos complejos. Como ejemplo sencillo de esto podemos consi derar el aspecto de las estructuras tubulares (véa: se la Fig. 10). Los tubos, como vasos sanguf- neos, conductos glandulares y conductos genitales masculinos, se encuentran con frecuencia en los cortes histolégicos, y se identifican con més faci- lidad cuando estSn cortados en sentido transver- sal. No obstante, si estén cortados longitudinal u oblicuamente, o si estén cortados en zonas en 48 © iTRoDUCCION que son sinuoses, se les debe visualizar en tres dimensiones para identificarlos como tubos. Después de examinar un corte histolégico, no ¢s suficiente interpretar las estructuras y anotar sus caracteristicas. Hay que esforzarse por inter- pretar la importancia funcional de lo que se ob- serva. Las estructuras muertas se examninan con al propésito de hacerse una idea de su estado durante la vida. Los estados que son dinémicos en vida se han convertido en una forma estética en el corte histolégico permanente. La interpre- tacién entraia adem4s, una apreciacién del método de preparacién, la tincién o la técnica histoquimica usados. Artefactos Hay que comprender que no todos los cortes son perfectos. Debido a las técnicas usadas en la preparaci6n, los cortes pueden no ser represen: taciones precisas. Estas alteraciones, producidas por la manipulacién, se llaman artefactos, y de. ben ser identificados como tales por el estudian: te. En seguida se mencionan algunas formas fre: cuentes de ellos. Encogimiento. Este puede ser producido por las diferentes sustancias quimicas con que se tra tan los tejidos, principalmente fijadores, o por el calor de la parafina derretida, Tiende a ser irre: gular, lo que produce la separacién de porciones de tejido que en vida estaban contiguas y la de: cepcionante aparicién de espacios vacfos. Precipitados. Si el fijador se amortigua de manera inadecuada o no se quita a la perfeccién de los tejidos, sus cristales se pueden precipitar y permanecer en la preparacién. Pliegues y arrugas. Los cortes son tan delga dos que con frecuencia se pliegan o se arrugan al hacerse el corte 0 al colocarlos en las lamini llas. Por lo general, esos pliegues y arrugas apa recen con una coloracién mas oscura, Defectos en la cuchilla del microtomo. Si el filo de la cuchilla esta meliado, esto crea defectos en el corle que aparecen como lineas rectas de color palido a través de él. Manejo poco cuidadoso. El manejo poco cul dadoso del tejido fresco al extirparlo de un ani mal, como el pellizcamiento por las pinzas o el aplastamiento por tijeras desafiladas, produce mutilacién del mismo. Degeneraci6n postmortem. Aunque en sen tido estricto no es un artefacto, la degeneracién post mortem es una causa importante de cortes de infertor calidad. En este capftulo ya se ha re- saltado la importaneia de la fijaci6n répida. Si los telidos no se fijan con rapidez, son dirigidos por las enzimas presentes en ellos, lo que produce la degeneraci6n post mortem (autélisis} RESUMEN El término histologia, aunque literalmente signi- fica estudio de los tejidos, en la actualidad abar ca también el estudio de drganos (organologfa) y de células (citologia). El cuerpo en sf esté for mado por células, sustancias intercelulares y Ii quidos corporales. El conocimiento de la histolo fa normal es un paso preliminar necesario para el estudio de lo anormal (patologia) e incluye una consideracién de la funcién, asf como de la estructura: Hay dos reflexiones importantes con respecto a la metodologia: el tipo de microscopio usado y los métodos de preparacién de los tejidos de manera adecuada para verlos al microscopio. Los microscopios se pueden clasificar por el tipo de fuente luminosa que usan. Los que usan una fuente de luz visible incluyen los microscopios Sptico (de luz), de polarizacién, de contraste de fases, de interferencia y de campo oscuro. Los que utilizan fuente de luz invisible son los micros- copios de luz ultravioleta y electrénico, tanto de transmisién (MET) como de centelleo (MEC) Hay dos grupos de métodos para la preparaci6n de tejidos: los que entrafian la observacién direc- ta de tejidos vivos y los que se emplean con tej dos muertos o fijados En la preparacién de tejido muerto para la mi croscopia éptica sistemética, el teido se coloca pri- mero en un fijador para conservar el protoplas- ma. Luego se lava para quitar el exceso de fijador y se deshidrata pasdndolo por soluciones de con- centraciones crecientes de alcohol etilico Después de la deshidratacién el tejido se “acla ra”, proceso que comprende la eliminacién del agente deshidratante y su sustitucién por algin quido que se pueda mezclar con él y con el me dio de inclusién Después de aclarado, el tejido se infiltra con el agente de inclusién, por lo general parafina o ce- loidina, Este agente se deja solidificar para obte- ner una masa homogénea firme que contenga el tejido. El tejido incluido se corta con un microto mo, y cada corte se pasa a un portaobjetos de vidrio antes de tehirlo En general, el método de preparacién de cor. tes para microscopia electronica es semejante al que se emplea para la microscopia 6ptica, aun: que hay algunas diferencias importantes. Se usan fragmentos de tejido mucho mas peque: fis, ya que la conservacién y la fijacin son més decisivas. Los fijadores de uso comin son gluta- raldehido, que retiene al mSximo los constituyen tes protefnicos de la célula, y tetradxido de os: mio, que retiene los componentes lipides. Como la parafina no es la adecuada para hacer cortes muy finos, se le sustituye como medio de inclu sién por algiin otro agente, por lo general un ‘material pléstico como Epon o Araldita. Los cor. tes, realizados con un microtomo especial cori cuchilla de vidrio o de diamante, son diminutos se montan en rejillas perforadas de cobre y se ti- fen con metales pesados antes de observario en. el microscopio electrénico. El propésito de la tincién para microscopia 6p tica es destacar el contraste natural y hacer més evidentes diversos componentes celulares y tisu- lares, asf como el material extrinseco. Se consi dera que los colorantes de uso general son 4c dos © bases, pero de hecho son sales neutras que poseen radicales tanto dcidos como basicos. Cuando la propiedad colorante est en el radical bsico de la sal neutra, se dice que el colorante es basico, y que las estructuras que se tifien con 41, como el ntcleo, son bas6iilas. De manera se mejante, cuando la propiedad colorante esté en el radical Scido de la sal neutra, se habla de un colorante &cido, y las estructuras tefidas por él, INTRODUCCION * 49 por ejemplo, el citoplasma en general, son aci défilas. La mayor parte de los cortes histolégicos se tifen con un colorante basic y uno dcido siendo la combinaci6n més frecuente la de he matoxilina y eosina (H y E). Los métodos tricr6 micos, como la tincién de Mallory para tejido co nectivo y los procedimientos de Mallory-Azan y de Masson, poseen la ventaja de que ciferencian las estructuras citoplésmicas de los materiales ex. tracelulares. Son necesarios métodos especiales de tincién para demostrar algunos constituyen tes de las células y las fibras extracelulares for: mes, y un solo método de tinci6n no basta pare demostrar todo lo que se encuentra en un corte Los métodos histoquimicos depositan colo rantes especificos en determinadas regiones co mo resultado de propiedades quimicas o fisicas propias del tejido, y se utilizan para visualizar io. nes, écidos nucleicos, proteoglucanos, lfpidos enzimas y glucégeno. Las proteinas especificas 9 otras macromoléculas se pueden localizar por medio de métodos de inmunocitoquimica, rama especial de la histoquimica No todos los cortes son perfectos, y como re sultado de la manipulacién durante la prepara cién se pueden producir artefactos que deben ser identificados como tales, entre los cuales te hemos encogimiento, presencia de precipitados pliegues y arrugas, defectos producidos por el uso de cuchillas impertectas 0 manejo poco cui dadoso, y degeneracién post mortem. PARTE UNO Principios histoldgicos generales y tejidos primarios Célula Capitulo 1 re pI Bonen COMPONENTES DEL CUERPO PROTOPLASMA ‘Componentes del protoplasma Propledades del protoplasma METABOLISMO COMPONENTES DE LA CELULA Citoplasma Nacleo CICLO CELULAR CROMOSOMAS Estructura fina de los cromosomas Estructura y replicacion de! DNA COMPONENTES DEL CUERPO El cuerpo esté formado por tres elementos dife- rentes: liquidos corporales, sustancias intercelu lares 0 extracelulares y céiulas 1. Los liquidos corporaies incluyen la sangre. contenida en el sistema vascular; Kquido tisular © intercelular, que se encyentra entre las células yakededor de ellas, y linfa, que drena el Kquido iisular de regreso hacia el sistema venoso. También hay un intercambio libre entre la sangre y el lquido extracelular. Estos componentes I- quidos suelen perderse durante la proparacién de cortes histol6gicos, con excepci6n de los ele- mentos formes (células) de la sangre. 2. Las sustancias intercelulares 0 extracelula- res son materiales que se encuentran entre las células para darles sostén y nutrici6n. Este mate vial intercelular da firmeza a los tejidos y se divide Namero de cromosomas Cromatina sexual (cuerpo de Barr) DIVISION CELULAR Mitosis: Meiosis DIFERENCIACION CELULAR SECRECION DE PROTEINAS Y TRANSCRIPCION DEL DNA Transcripcién de! DNA Sintesis de proteinas LOS CUATRO TEJDOS PRIMARIOS RESUMEN FUNCIONAL en dos tipos principales. El tipo forme, o fibroso, incluye la coldgena (el tejido fibroso blanco que se encuentra en la carne) y la elastina, que da su elasticidad a los tejidos. El tipo amorfo constitu ye la sustancia fundamental, que contiene sus tancias llamadas glucosaminoglucanos y proteo: glucanos. Estos son carbohidratos ligados a pro teinas. Los glucosaminoglucanos (polisacéridos) contienen unidades repetidas de disacSrido for: madas por Acidos hexurénicos y azticares ami nados. Los proteoglucanos se forman cuando éstos se unen a una proteina. En el capitulo 3 plaemice de un expermatocito, que muestra lo Sel Dr. H.N. Tung.) ule granulosas de conejo 10 000. Abajo: Répiica por criotrectura de una tipiea de fractura P ala iequierda'y Ea ln derecha, x 168.000. (C 32. © PRINCIPIOS HISTOLOGICOS GENERALES ¥ TEJIDOS PRIMARIOS Matrz citoplasmica Grupos de cabeza ionica y polar (moiéculas de fosfolipido) Cadenas de Acido graso de membrana Proteinas intograles RAMEY Fig. 1-7. Esquema de! modelo de mosaico Iquido de la membrana plasmétca. no muy precisa de “membrana unitaria’’, porque se ha considerado que sus tres capas correspon den a la capa bimolecular de lipidos con las dos capas vecinas de protefnas en el modelo de Da- nielli y Davson. Sin embargo, la aparicién de mucha informacién nueva sobre las propiedades de la membrana celular en afios recientes ha he: cho que se propongan otros conceptos de la es: tructura molecular de la membrana celular. De Estos: el llamado “modelo de mosaico Ifquido” de Singer y Nicholson esté mas acorde con nuestros conocimientos actuales. Este modelo considera que la membrana celular consta de una capa bimolecular de fosfolipidos, en las que se intercalan unidades globulares de proteina a intervalos variables para formar un mosaico ton la capa de lpidos. Se ha demostrado que estas. proteinas integrantes de la membrana tienen re giones hidréfobas e hidréfilas, y es probable que jas porciones hidr6fobas estén incluidas en la ca pa central de lipidos de la membrana, con las re giones hidréfilas expuestas en la superficie. Se cree que los fostolipidos y las proteinas de la membrana son muy independientes unos de otros, ya que forman uniones quimicas verdade- ras sélo en un grado muy limitado. ‘Aunque el estudio de micrografias electréni- cas y de réplicas por vaciado y sombreado pue- de darla impresién de que la membrana plasmé: tica es una estructura rigida, muchos de sus componentes, en particular las proteinas, se des: plazan con libertad. Se supone que, durante su movimiento, las moléculas de proteina conser: van su orientaci6n y posicién en la membrana debido a su carécter polar. Las sustancias se desplazan de manera selecti- va a través de las membranas en la célula viva Si la célula muere o la membrana plasmatica su- fre dafios irreparables, las moléculas se despla- zan libremente a través de la membrana y se puede alcanzar el equilibrio. Como es rato que esto suceda en los sistemas vivientes, se deduce que la membrana viva debe actuar como una ba rrera reguladora dindmica para la entrada y sali da de moléculas y particulas. Para la conserva- cién del medio intracelular se necesita un trans porte selectivo, tanto activo como pasivo, a través de la membrana, en que las sustancias nu tritivas entren a la célula y otras salgan de ella. La velocidad a la que una molécula se difunde a través de la membrana plasmatica depende en gran parte del tamajio de la molécula y de su so lubilidad relativa en los lipidos. Mientras més li posoluble sea (esto es, mientras més hidr6foba 0 no polar sea), y menor sea su tamafio, més répi- domente se difundiré una molécula a través de una doble capa de lipidos. Desde el punto de vista fisiolégico, se cree que hay poros en la membrana, aunque esto no se ha demostrado en el aspecto morfol6gico. Pueden estar repre sentados por canales en las proteinas que atra viesan todo el grosor de la membrana. Estas pro teinas transportadoras s6lo se abren en respues ta.a un estimulo en particular, y de otra manera son pasajes cerrados. El estimulo que recibe la membrana plasmética puede provenir de hor- monas y neurotransmisores. En una célula ‘planco”, las hormonas deben penetrar la mem- brana plasmatica (como ocurre con las hormo- nas esteroides, probablemente por ser liposolu bles), o bien transmitir su mensaje a través de ella sin penetrarla (como ocurre con las hormo: nas glucoproteinicas que se unen a receptores de la superficie celular) La membrana plasmética difiere de otras en que su superficie externa est cubierta de gluc protefnas, que forman la envoltura celular o glu- cocéliz, El grosor de esta envoltura varia de 10 @ 20 nm, segGn las funciones que realicen las cé lulas particulares. Se puede demostrar en algu- nas células con la técnica del écido peryédico de Schiff (PAS) , por ejemplo, en la superficie lumi- nal del epitelio intestinal, donde se relaciona con prolongaciones digitiformes pequefias de la su- perficie celular llamadas microvellosidades. Las CHULA © 33 células intestinales poseen un glucocéliz més drueso debido a la gran variedad de sustancias, Que entran en contacto con su superficie. Al mi croscopio electr6nico aparece formado por una sustancia amorfa interna y por delgados filamen tos externos llamados anténulas microvellosas El glucocéliz est6 formado por glucolipidos, glu coproteinas que contienen grandes cantidades de &cido sidlico, v proteoglucanos. Se sintetiza por la actividad coordinada del reticulo endo: plésmico rugoso y el aparato de Golgi, y se transporta en vesiculas hacia la superficie celu lar. Ademés de las funciones evidentes de cons tituir una barrera de filtracién y un microambien: te adecuado para que las sustancias entren y sal gan de la célula, el glucocaliz hace posible la pro gramacién genética de la identificacién especti ca de la célula a nivel molecular. Es probable ‘que la superficie de cas! todas las células muestre Un glucocéliz, aunque puede ser delgado, y solo falte en las zonas de contacto celular especializa do (pég. 108). Esta envoltura celular confiere tuna carga negativa la superficie celular, y es probable que esto sea importante en los contac tos y adherencias celulares, estando la mayor parte de las células separadas por un intervalo Teqular de unos 20 nm. La variedad y las cant dades de componentes del glucocéliz imparten a cada tipo celular una identidad especial. La identficacién de las células desempefia una fur cién importante en la histocompatibilidad, y ayu: da a explicar, en cierto grado, el rechazo de los injertos, ‘Aunque la membrana es una estructura bila minar, no es simétrica; morfol6gicamente. como va se dijo, las glucoproteinas, los glucopéptidos y los glucclipidos estén situados en la capa exter na, y también hay diferencias en la composicién de lipidos entre las dos capas. Solutos, macromoléculas y particulag pueden cruzar la membrana por procesos como la for macién de vesiculas rodeadas de membrana, o la fusi6n de vesiculas con la membrane plasms ca. En este proceso, una célula rodea una parte del medio con una parte de su membrana cel lar. Esta parte se separa después de la membra: na celular y se desplaza hacia el interior de la cé lula. El nombre en general para este proceso es endocitosis. Si el contenido de la vesicula son materiales s6lidos, el proceso se llama fagocito sis, Si el contenido es liquido, el proceso de for: maci6n de vesiculas es la pinocitosis. La endoci tosis es un proceso activo que necesita energia, pero se desconocen sus mecanismos exactos. En ella no se engloban grandes cantidades de 34 © PRINCIPIOS HISTOLOGICOS GENERALES Y TEJIDOS PRIMARIOS materiales, pero esta via de entrada constituye un medio por el cual pueden entrar a las células pequefias cantidades de incluso las mayores mo- leéculas. El proceso contrario, esto es la expulsion de material, se llama exocitosis, en que la mem- brana que rodea un granulo o gotita de excre. cién, por ejemplo, se fusiona con el plasmalema y libera su contenido hacia el exterior. Ademés de liberar material de la célula, el proceso de exocitosis también puede generar membrana co- lular adicional cuando las vesiculas membrano- sas se fusionan con el plasmalema. Por exocito- sis, diversos productos y secreciones celulares (p. ¢}., gotitas de moco que se forman en las cé- lulas caliciformes intestinales y precursores de enzimas digestivas que aparecen en grénulos de las células pancreaticas), pueden abandonar las, células en que se producen. Las vesiculas micropinocit6ticas 0 caveolas in- trocelulares s6lo miden alrededor de 50 nm de diémetro y participan en el transporte de protefnas y otras moléculas. Son particularmen te notables en células endoteliales y mesoteliales (que revisten espacios vasculares y cavidades corporales) y en las células musculares lisas. En muchos tipos celulares hay modificaciones en la forma de la membrana plasmética, siendo la mayorfa de ellas visible s6lo con microscopia electrénica. Por ejemplo, en células especializa das para la absorci6n, hay en la superficie apical (luminal) una serie de prolongaciones digitifor mes pequefias, 0 microvellosidades. Estas son evaginaciones tubulares simples de la membrana plasmética con un nticleo de citoplasma en el que hay conjuntos de microfibrillas. Si las micro vellosidades son regulares y se agrupan muy juntas, forman en conjunto un borde “en cepi llo” 0 “estriado”, visible con microscopia Sptica y que obviamente aumenta en gran medida el rea de superficie (Figs. 1-8 y 1-9). Por otra par te, el &rea de superficie de las células se ve con frecuencia aumentada por abundantes pliegues del plasmalema basal (Figs. 1-10 y 1-11). Entre las células (esto es, en sus caras laterales), las membranas plasméticas adyacentes estén sepa radas por una estrecha hendidura de unos 20 nm y, aunque la superficie de contacto puede ser recta y reqular con los plasmalemas adyacen tes paralelos, a menudo es muy irregular, con un sistema de lengietas y surcos entrelazados. Esto se llama entrelazamiento “en dientes de sierra” 9 “ctemallera”, y es un factor de la adherencia ce lular. Otras ‘especializaciones de la superficie celular se verdn después con relacién al epite- lio, Entre éstas se hallan las méculas adherentes © desmosomas en mancha (Fig. 1-12), que apa recen como densidades pequefias dispersas por toda la superficie de contacto de las células. A veces, el espacio intercelular se amplia para for mar “‘conductos intercelulares”, generalmente con prolongaciones en forma de microvellosida des 0 de seudépodos de las células adyacentes. en el espacio intercelular RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO (GRANULOSO) Por microscopia éptica, en algunos tipos celula res se observan zonas del citoplasma que se ti iien de azul con los colorantes basicos, y a estas regiones se les llama componente basofilo del ci toplasma, sustancia cromidial 0 ergastoplasma (ergastoplasma indica trabajo, o sea que es el componente del citoplasma que participa en la sintesis} (Fig. 1-13). Todas las células contienen un ergastoplasma, cuyas membranas tipicamen te constituyen ms de la mitad de membrana de la célula, Al microscopio electrénico, estas mem: branas contienen grandes cantidades de peque- fias particulas electrénicamente densas llamadas ribosomas, por lo general unidas a las membra- nas, que se disponen como una red 0 reticulo tr. dimensional de conductos en forma de cisternas © sacos aplanados, tibulos y vesiculas (Figs. 1-14 y 1-15). Esta red membranosa se extiende a gran parte del citoplasma de la célula y se con tinga con la membrana celular y la envoltura nu clear. Los miles de uniones de ella con las mem- branas celular y nuclear llevan a deducir que se deriva de una invaginaci6n de la membrana ce- lular. La membrana del reticulo muestra la es- tructura trilaminar de una membrana unitaria por lo general de 6 a 7 nm de grueso, que rodea une luz 0 espacio intracisternal. Este espacio puede contener algo de material floculento de densidad electrénica moderada que representa proteinas de sintesis reciente Este organito est particularmente bien desa roollado en células secretorias de protefnas, que tienen un buen ejemplo en las células producto ras de enzimas del pancreas. Unidos a las super- ficies externas de la red membranosa estén los ri- bosomas, de aquf el término retfeulo endoplés- mico rugoso. Para estudiar las funciones y la bio- quimica de éste es necesario separar sus mem branas de los demas componentes de la célula. Por intuicién, esto pareceria una tarea asombro sa, ya que esta red membranosa se puede unit con el plasmalema en algunos tipos celulares 0 con la envoltura nuclear, y en algunas células

También podría gustarte