Está en la página 1de 31
iN@=z Grr, well 0d2:Itlcd NACIONAL DE OFTALMOLOGIA De Franaive Crntroras Cay” Resolucién Directoral Lima,...3.A.de.... 0. lelh.e....del 2018 Be Vistos: la Nota Informativa N° 096-2018-OEPE/INO, Informe N°035-2018-UPGI-OEPE/INO, Ny) Informe N°043-2018-UO-OEPE/INO, Nota Informativa N° 035-2018-OEPIINO, y; 2) CONSIDERANDO Que, la Ley General de Salud N° 26842 establece que los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo, cualquiera sea su naturaleza 0 su modalidad de gestién, deben cumplir los ‘equisitos que disponen los reglamentos y normas técnicas que dicta e! Ministerio de Salud; 4 Que, el articulo II del Titulo Preliminar de la “Ley General de Salud’, sefiala que la proteccién de la salud es de interés publico, Asimismo en su Articulo 102° se establece que las condiciones higiénicas y sanitarias de todo centro de trabajo deben ser uniformes y acordes con la naturaleza de la actividad que se realiza; A Que, el Decreto Legislativo N° 1161 que aprobé la Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de Salud, en su articulo 4° sefiala que el Sector Salud esta conformado por el Ministerio de Salud, ‘como organismo rector, las entidades adscritas a él y aquellas instituciones publicas privadas de nivel nacional, regional o local, y personas naturales que realizan actividades vinculadas a las ‘competencias establecidas en la presente Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual 0 colectiva; Que, en el articulo 3° del Reglamento de Organizacion y Funciones del Instituto Nacional de Oftalmologia, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 447-2009-MINSA, y modificado por Resolucién Ministerial N° 660-2010-MINSA, establece que dentro de las Funciones Generales del Instituto Nacional de Oftalmologia es la de mantener la eficacia, calidad y eficiencia en la prestacién de servicios especializados de Salud en el campo de la oftalmologia; lue, el Decreto Supremo N° 022-2001-SA, “Reglamento Sanitario Para las actividades de janeamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios’, Nn Su articulo 1°, establece que el mencionado Reglamento regula aquellas actividades de saneamiento ambiental que toda persona natural y juridica est obligada a realizar en los bienes de su propiedad o a su cuidado para evitar o eliminar las condiciones favorables a la persistencia © reproduccién de microorganismos, insectos u otra fauna transmisora de enfermedades para el hombre; Que, en el articulo 2° del Reglamento en mencién, prescribe que las actividades de saneamiento ambiental materia del presente Reglamento son: a) Desinsectacién. b) Desratizacién. c) Desinfeccién. d) Limpieza de ambientes. e) Limpieza y desinfeccién de reservorios de agua. #) Limpieza de tanques sépticos; he Que, en atencién a lo previsto en la Primera Disposicion Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo N° 022-2001-SA, con fines de integracién a la norma antes mencionada, se emite la Resolucién Ministerial N° 449-2001-SA/DM “Norma Sanitaria para los Trabajos de Desinfeccién, Desratizacién, Desinfeccién, Limpieza y Desinfeccién de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y Limpieza de Tanques Sépticos’; Que, conforme a las normas expuestas y en el marco de la Politica Nacional de Salud Ambiental 2011-2020 aprobado mediante Resolucion Ministerial N° 258-2011-MINSA, la Oficina de a F] Epidemiologia eleva el Documento tecnico: Plan de Trabajo de Desinsectacién, Desratizacién, V8" g/ Desinfeccién 2018 del Instituto Nacional de Oftaimologia “Dr. Francisco Contreras Campos”, emitiendo opinién técnica favorable, solicitando la emisién del acto resolutivo correspondiente; on la visacién del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, de la irectora Ejecutiva de la Oficina Ejecutiva de Administracién, del Jefe de la Oficina de pidemiologia, del Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica y con la facultades conferidas en el ‘articulo 6° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Instituto Nacional de Oftalmologia, aprobado por Resolucién Ministerial N° 447-2008/MINSA, modificado por la Resolucion Ministerial N° 660-2010/MINSA. ‘SE RESUELVE: Articulo 1°.- APROBAR el Plan de Desinsectacién, Desratizacién y Desinfeccién 2018, del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos”, el que consta de quince (18) folios; los mismos que forman parte integrante de la presente Resolucion Articulo 2°.- AUTORIZAR al responsable del Portal de Transparencia la publicacién de la presente Resolucién en el Portal Web del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos” www.ino.gob.pe. Registrese y comuniquese, INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGiA “Dr. Francisco Contreras Campos” “PLAN DE DESINSECTACION, DESRATIZACION Y DESINFECCION” 2018 OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA @ PDE INO Fas. sneer iN acer Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccion del 2018 M.C. Carlos Solis Caceres Jefe dela Oficina do Epidoriologia ING. Israel Salvador Alarcén Quispe SPAMS BS “PeCerO de a gusldad de oportanidades para mujeres y hombres? eee "Ao del Oiogo ya ReconctiacSn Nacona!” Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Documento técnico de salud que prioriza la importancia de Proteger el medio ambiente, | la salud de las personas tanto en el entorno intra como en el extrahospitalario basado « @ BREE INOS. especie meteors Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 inDICE Pagina Reet nnn iren sah dines ere OMRIoRnhgEe=N onan 5 2. FINALIDAD......... SaaS aenentecerraee aM 6 3. OBJETIVOS 6 4. ALCANCE ooo. .ecccesceccee ete reneeeseeeee tenses cis snneneannane eens ceeneeanesaenny oi 5. BASE LEGAL...... wees esaren peeanneocet animes ee menas waned 7 6. DEFINICIONES. Skanes aNALNRIRVN REARARKEreREHr sauces ena ces conver a7 7 RESPONSABLES... — 8. INSECTOS, ROEDORES Y OTROS. ne een 8 9. DESCRIPCION DEL PLAN.........00:0085 18 40. MEDIDAS DE PREVENCION O PASIVAS DE CONTROL... . axvrewore TF 11. MEDIDAS ACTIVAS DE CONTROL. SSS 19 12. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL ACTIVO DE PLAGAS... .20 13, RECOMENDACIONES. nee yerseveneenesaa shai sean 14. BIBLIOGRAFIA. 15. ANEXOS.. rire reptereseeeeed crniatennies 24 @ Ey INO==:. "ero eed rato yn Plan de desinsectacién, desratizaci6n y desinfeccién del 2018 1. INTRODUCCION Todo establecimiento de salud tiene como principal objetivo trabajar a nivel Preventivo, Promocional y garantizar con ello la salud de las personas que asisten a él. Por esta faz6n es importante poner énfasis en el control de los insectos, roedores y otros animales comunes que puedan presentarse en el instituto, La presencia de insectos o roedores que puedan infestar al instituto sea en su entorno intra o extrahospitalario, nos revela un escenario con condiciones sanitarias deficientes El Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos", tiene sngerosos factores de riesgos intemos y extemos para la infestacién por vectores, antrOpodos y roedores, los cuales deben tenerse en cuenta en el plan de desinsectacion, desratizacion y desinfeccién (DDD). Exterminar los insectos y roedores puede culrse en una meta inalcanzable, pero debe buscarse el control adecuado para vitar su desarrollo exagerado mediante las técnicas de higiene, aseo, recoleccion da basura, buen almacenamiento y protecci6n de los productos alimenticios, El presente Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccion es realizado en concordaricis con cl DS N°022-2001 ~ SA (Reglamento Sanitario para las actividades de Saneamicnta Ambiental en Viviendas, Establecimientos Comerciales, Industriales y de servicios) y la RM N° 449-2001-SA-DM (Norma Sanitaria para los trabajos de Desinsectacién, Desratizacion, Limpieza y Desinfeccién de reservorios de agua, limpieza de ambiontes y limpieza de tanques sépticos). TIN@ 2eesies,, eco se a iuand de oportendades para mujeres yhontres” Devs “io del ogo yla Reconalacn Necona” Plan de desinsectacién, desratizaci6n y desinfeccién del 2018 2. FINALIDAD Impulsar politicas de Salubridad e Higiene Ambiental, con un diagnéstico situacional, del estado actual sobre la identificacién de plagas y vectores, y de las actividades de control. 3. OBJETIVOS 3.1. OBJETIVO GENERAL Conseguir el més alto nivel de prevencién y control sobre la poblacién de artrépodos, vectores y no vectores, roedores y microorganismos patégenos en el Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos". 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3.2.1. Establecer un plan de lucha anti vectorial integrada y permanente contra los artrépodos nocivos, roedores y los microorganismos patogenos para la salud publica en los ambientes y perimetros del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos’, con la finalidad de evitar que se conviertan en una plaga, mediante la aplicacién de métodos quimicos, biolégicos y de ordenamiento del medio ambiente, ‘en base a una metodologia cientifica. 3.2.2. Limitar los riesgos para la salud publica derivados del uso de plaguicidas, fevitando su uso indiscriminado, utilizando para ello las estrategias de control, las formulaciones de productos y los métodos de proteccién y precauciones necesarios para tal efecto. 4. ALCANCE Las actividades de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién (DDD) sern aplicadas en todos los servicios y/o ambientes del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos”. Las actividades contempladas en el presente Plan estardn a cargo de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) y estara supervisada por el personal de la Oficina de Epidemiologia y Servicios Generales. INDEXACION CON EL PLAN ESTRATEGICO DEL MINSA Objetivo general ‘Aecién estratégica 03 Garantizar y mejorar de forma 3.02 Fortalecimiento de la Gestion y continua el cuidado de la Salud y la operacién de las redes e IPRESS en calidad de atencién de los servicios de | Lima Metropolitana salud "Decero dela gusidad de oportridades pare mujeres y hanes? “Af del isogo y la Reconchacen Necora” Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 5. BASE LEGAL * Ley N? 26842 ‘Ley General de Salud’ D.S. N° 022-2001-SA “Reglamento Sanitario para las Actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales, Industriales y de Servicios” * RM. N° 449-2001-SA/DM Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectacién, Desratizacién, Desinfeccién, Limpieza y Desinfeccién de Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos. + NTS N° 096-MINSA/DIGESA V.01 Norma Técnica de Salud de Gestion y Manejo de Residuos Sélidos en Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, Politica Nacional de Salud Ambiental 2011-2020. RM N° 258-2011-MINSA. * Decreto Legislativo N° 1161 que aprueba: ‘Ley de Organizacion y Funciones del MINSA” * DS N° 008-2017-SA que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones del MINSA y su modificatoria DS N° 011-2017-SA * RM_N°850-2016/MINSA - Norma Para la Elaboracién de Documentos Normativos del MINSA. . DEFINICIONES Aspersién: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones liquidas en gotas muy Pequefias. Labor que se efectua utilizando generalmente bombas de mochila o rociadores de mano Gebos: Mezcla de granos molidos y harinas a la que se le agrega sustancias quimicas en polvo, que se coloca en lugares estratégicos para que al ser ingerida por los roedores resulte en su envenenamiento, Dicese también de los productos quimicos o biologics Para el control de los roedores que, en forma sélida, se encuentran listos para ser colocados en lugares especiales. Control de roedores e insectos: Conjunto de acciones, conducentes a disminuir el nlimero de roedores 0 de insectos dentro de un ambiente, zona o area determinada Desinsectacién: Es la técnica de saneamiento dirigida a eliminar o controlar la poblacién de insectos y otros artropodos. Desratizacién: Es la técnica de saneamiento que se aplica para la exterminacién de roedores comensales (Rata gris - Rattus norvegicus, Rata negra - Rattus rattus y Ratn domésticos - Mus musculus). Desinfeccién: Es la técnica de saneamiento que se aplica para la eliminacién de microorganismos patégenos y perjudiciales para el hombre en el medio ambiente cerrado donde se desenvuelve la vida humana, Insecticida: Sustancia quimica capaz de matar las plagas de insectos. Desinfectante: Producto que destruye 0 neutraliza no sélo los microorganismos, sino también sus formas vegetativas o esporas. Manejo integrado de plagas: Es un sistema en el que se integran medidas preventivas Y correctivas para mantener el nivel de las plagas en un minimo tolerable 7 IN@ 22ois,, mere staan eons ra may hanes’ Ie eet “ind dl Ddogo 9 acon Nona Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Plaga: Un insecto, roedor, maleza, hongos, virus y otros animales se constituyen en una plaga cuando ha alcanzado un nivel poblacional que es suficiente para causar dafio ala salud del hombre, animales, plantas y pérdidas econémicas. Rodenticida: Es un pesticida que se utiliza para matar o eliminar, controlar, prevenir, repeler o atenuar la presencia 0 accién de los roedores, Roedor: Se dice de los mamiferos que tienen dos incisivos que crecen continuamente y que les sirven para roer, como el ratén Microorganismo: También llamado microbio u organismo microscépico, es un ser vivo que sélo puede visualizarse con el microscopio. Limpieza: es el proceso que remueve mecénicamente la materia organica ylo inorgénica de las superficies como son el polvo, la tierra, los restos de sangre u otros fluidos corporales como saliva o secreciones nasales, vémitos, etc. Area contaminada: Son los lugares que son reservorios de determinados tipos de gérmenes, por la naturaleza de sus funciones o por motivos circunstanciales. Suciedad: Es la materia organica y/o inorgénica potencialmente portadora de microorganismos y que llega a la superficie por medio de la contaminacién directa como el uso diario, por contaminacién indirecta por contacto con el aire y polvo ambientes, abandono temporal de los espacios, contaminacién por fluidos de humanos o animales y contaminacién directa de microorganismos de la actividad de artrépodos (moscas, ‘cucarachas) roedores y otros vectores (fr 7.- RESPONSABLES: cS } * La implementacién de las medidas de prevencién y control estara a cargo de Servicios Generales del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos” y la empresa prestadora de los servicios de limpieza. * Las acciones de programacién, monitoreo y supervision de la calidad de la ejecucién de las acciones de prevencién y control estaran a cargo de la Oficina de Epidemiologia en coordinacién con Servicios Generales. 8. INSECTOS, ROEDORES Y OTROS ANIMALES COMUNES Los insectos identificados y mas comunes a nivel hospitalarios son: 8.1, Cucarachas Existe gran variedad de cucarachas. Las ms comunes son: © La Blattella germanica 0 Cucaracha Alemana. La Periplaneta americana o Cucaracha Americana, o Cucaracha Banda Café. La Blatta orientalis linnaeus 0 Cucaracha Oriental. INQ BEE, me eta menor ager Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccin del 2018 Meola sobre materiales generados por el hombre come con 'a fecal, drenajes, los cuales estan sujetos a una descomposicion cermanente. Las moscas en estadio adulto se alimentan de ine mismas fuentes. Estas poleensticas les confieren a las moscas convertise on verdaderos vectores Potenciales de organismos patégenos. 8.3, Hormiga En 21 interior, esta hormiga acostumbra a construr sue rides en huecos de los muros, ©specialmente alrededor de calentadores y tubos de agua caliente, en grietas, alrededor 9 IN@Eiiiiss, es pean omens ea de los lavaderos, maseteros, jardines, etc. Las hormigas prefieren los alimentos dulces, pero también comen los que son altos en proteina y grasa, como las cames y los quesos. Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 8.4. Arafia La Arafia casera o de rincén (Loxoceles laeta) puede vivir més de tres afios en su respectivo habitat, como en los lugares oscuros de las viviendas, zonas secas y areas verdes (ardines). Las arafias caseras son més activas durante la noche porque salen a la caza de sus alimentos. La arafia de rincén, es tan complicada por los peligros que encierra. Es importante saber de su comportamiento, dentro de las infraestructuras o ambientes. Se encuentra en lugares oscuros o donde no se realiza la limpieza: rincones de las habitaciones, (Fm quardarropas, detras de los armarios, debajo de las camas, en los huecos de las ¢ S } faredes, en los cajones de los roperos, estantes, etc.; en objetos de poco movimiento omo depésitos, ropa, ladrillos, zapatos y muebles. La “Arafia casera’ también vive y Ey Ise reproduce debajo de las piedras, troncos, hoyos, hojas secas y terrones. 8.5, Pulga Su presencia afecta al hombre y los animales domésticos. Su ciclo de vida puede durar hasta 3 meses. Habitan generalmente en animales domésticos como perros y gatos. Aunque la mayoria de las pulgas prefieren los animales como hospederos, algunas veces pueden alimentarse de los humanos, principalmente cuando las infestaciones son altas. Cuando muere el huésped, las pulgas utilizan temporalmente al hombre y por medio de sus picaduras transmiten varias enfermedades. Existen 452 especies de pulgas y se reconocen 3 de importancia en salud publica: 10 @ SPEAR, Peano da uta courtney mares yon? 2 INO iis. arene Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Pulex irritans 0 Pulga del Hombre. * Ctenocephalides canis 0 Pulga del Perro, * Xenopsyla cheopis o Pulga de la Rata, 8.6. Ratas y Ratones Se conocen como roedores comensales debido a que han compartido el alimento con el hombre durante afios. Existen 3 especies de roedores comensales de importancia en salud publica: + Rattus norvegicus o Rata Noruega, * Rattus rattus 0 Rata de los tejados, * Mus musculus o Ratén doméstico, Aspecto: una proporcién de entre 15 y 30 mi/dia. uw e INQ EeSekcs,, Pee sie stage cores one mses yhonves Nese "wd Oops yoke car Plan de desinsectacion, desratizacin y desinfeccidn del 2018 orejas son grandes y lampifias, su pelaje es suave y el color puede ir de pardo a negro. Es del grupo de los omnivores y tiene cierta preferencia por el consumo de frutas, nueces, granos y vegetales hasta 1/3 de su peso. También consumen agua, en una proporcién de entre 15 y 30 mildia. * Mus misculus: Es el mas pequefio de todos, pudiendo llegar a pesar hasta 40 grs. Tiene ojos pequefios, grandes orejas y un pelaje suave generalmente pardo claro a gris claro. Es del grupo de los omnivoros y tiene cierta preferencia por el consumo de granos de cereal pudiendo consumir hasta 3 gr./dia. También consumen agua, en una proporcin de entre 3 y 9 mildia. Comportamiento y Habitat: * Rattus norvegicus: Frecuenta lugares con abundancia de agua como desagiies, canales, acequias, etc. * Rattus rattus: Es frecuente en techos, Arboles frutales y lugares asociados a la altura. Mus musculus: Es muy territorial, establece un area pequefia de vida y ahi permanece. Las tres especies son de habitos preferentemente nocturnos. Otra caracteristica que vale la pena mencionar es la Neofobia, comin a las tres especies y que consiste en el temor a todo objeto que altere su ambiente, es decir rechazan los objetos o situaciones nuevas, presumiblemente como un método de defensa. En general ratas y ratones transmiten una gran cantidad de enfermedades infecciosas y parasitarias. 2 2 DE INO 22s. ms ce es oo Plan de desinsectacion, desratizacién y desinfeccién del 2018 8.7. Zancudos EI Culex pipiens es un mosquito que vive cerca de las casas, presente en casi todas las reas urbanas, Las hembras ponen huevos sobre agua con muchas materias orgdnicas (charcos, fecipientes artificiales, calderos, teservorios de agua, etc.). Se alimentan Preferentemente de sangre de aves, pero pueden picar humanos. Permanecen inactivos durante el dia y salen al crepusculo y durante toda la noche Ferturban nuestro suefio. Las larvas de los zancudos viven bajo el agua y tienen diferente tipo de aparato respiratorio segun la especie: por ejemplo, los zancudos de la especie Culex y Aedes tienen un sifén para respirar, el ‘Anopheles tiene en la parte terminal del cuerpo una placa respiratoria, El mosquito de la flebre amarilla (Aedes aegypti) es una especie de mosquito culicido frecuencia al amanecer y al atardecer. Los sitios donde mejor puede reproducirse son aquellos donde existe agua estancada y limpia, Fecipientes descubiertos y abandonados, iestos de macetas, neuméticos desechados, agua de sumideros de los Patios, reservorios de agua, maceteros, etc, B IN@ eee, vee cat ects re neg tebe Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 8.8. Palomas (acaros 0 piojillo de Palomas) Las palomas quizé se hayan convertido en una de las plagas mas comunes en nuestras cludades. Las ciudades ofrecen un habitat al cual la paloma se ha adaptado perfectamente, casi sin depredadores, con lugares altos y resguardados para anidar, y con abundancia de alimento. Estas condiciones provocan su explosién demografica y la paloma pasa asi de ser un simpatico pajarillo a convertirse en una plaga. Quizé los problemas mas evidentes son el ruido que pueden generar cuando se acumulan en buen numero en alguna zona, y sus excrementos. Las heces de paloma resultan notablemente corrosivas y acaban manchando, o dafiando, casi cualquier superficie. Degradan las fachadas, corroen los metales, deterioran el mobiliario urbano, y en general dan a cualquier zona un aspecto bastante sucio y maloliente. demas, las heces, junto con las plumas, son un foco de microorganismos y pardsitos que pueden infestar los ambientes, contaminar tanto alimentos, como reservorios de agua. Las palomas son portadoras de numerosos ectopardsitos entre los que se incluyen chinches, pulgas, garrapatas y acaros (piojillo de palomas). Obstaculizan las entradas de aire y el buen funcionamiento de los equipos de aire acondicionado. Sus sitios de asentamiento y anidamiento suelen ser ventanas, balcones, muros, tanques de agua y otras estructuras. 4 IN satis ‘ecw dale de oorarwade pra meres y hres" Plan de desinsectacién, desratizacion y desinfeccién del 2018, 9. DESCRIPCION DEL PLAN EI plan propone aplicar las siguientes medidas Para el manejo y el control de infestacion de insectos, roedores y otros animales comunes, en orden de preferencia: 9.1. Medidas de prevencion Este programa describe todas aquellas medidas de Prevencién, encaminadas a eliminar los factores que van a favorecer su desarrollo, coms con comida, refugio y condiciones ambientales adecuadas. 9.2. Medidas de vigilancia Comprende el conjunto de acciones encaminadas a detectar la presencia de plagas en el interior y exterior del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos”. En estas medidas se definirén las acciones y actividades a realizar siguiendo las siguientes preguntas: 2Qué plagas deben ser vigiladas (roedores, insectos, etc, )? eDe qué medios se dispone para realizar a vigilancia? GCémo debe realizarse la vigilancia (revision visual, trampas _adhesivas, consumo de cebos en las instalaciones, feromonas)? * cDénde se debe realizar la vigilancia? * ZQuién es fa persona o drea del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos" encargada de la realizacian de la Vigilancia? * eCudndo se debe realizar la vigilancia, indicando la periodieldar necesaria? 9.3. Medidas de control y eliminacién Comprende el conjunto de acciones encaminadas a controlar y eliminar las plagas una Vez que hayan sido detectadas. Los tratamientos con Productos quimicos, fisicos 0 biolégicos deberan realizarse por personal capacitado Y autorizado de manera que no represente una amenaza para la poblacién hospitalaria, * EComo debe realizarse la aplicacion de los Productos, trampas, etc.? * éDonde se realizaran las acciones especificas de etradicacién? 15 IN@Saein. espe eB * {Quién es la persona o drea encargada de la realizacién del control y eliminacion de las plagas? Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 9.4. Inspeccién de exteriores Aspectos a valorar: Posibles focos contaminantes en la periferia Estado de limpieza de la zona, evaluando la presencia de escombros, maleza, residuos, etc. ‘Acumulacin de materiales y enseres en desuso. Estado de la pavimentacién y sistema de desagiie. Presencia de madrigueras. Busqueda de posibles accesos al interior de las instalaciones, haciendo especial hincapié en orificios incontrolados, puertas y ventanas con roturas, rejillas mal colocadas, ete. Presencia, ubicacion y estado de los contenedores de residuos sélidos. «Tapas de buzones y cajas de desagiles rotos. 9.5. Inspeccién de interiores Aspectos a valorar: ‘« Identificar el tipo de actividad que se desarrolla en cada servicio o ambiente. ‘* Realizar un andlisis de los factores que favorecen la presencia de especies potenciales de ser plaga, vigilando el estado de: © Desagiles. © Dobles techos. o Cémaras de aire. © Comunicaciones directas con el exterior. © Cajas de desagiie rotas y desagiies atorados. Examinar, cuando sea necesario, el proceso de almacenaje de alimentos correcto estibado, rotacin periédica de productos o materiales, estado en el que ‘se encuentran, dificultad de acceso, restos sobre el suelo, etc. ‘* Comprobar el estado de limpieza de las instalaciones. Se deberan inspeccionar atentamente todos los rincones y lugares de dificil acceso + Evaluar zonas himedas. Analizar las zonas calientes (motores, hornos, cuadros eléctricos, etc.) «Se inspeccionaré cualquier aspecto que se considere interesante para hacer un buen diagnéstico, Pasos a seguir para detectar la presencia de especies nocivas en el interior 0 en los alrededores del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos’: « Presencia de ejemplares vivos 0 muertos de insectos y roedores. 16 = jqaldad de opoctunidades para mujeres y hones" “Ao del dogo y la Reconclactn Navona” Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Excremento disperso 0 acumulado y orine de roedores. Huellas sobre muros, paredes, pisos, etc. Restos del pelaje (en caso de mamiferos) Material roido, Restos de mudas (en caso de insectos). Huevos, puestas. Madrigueras, nidos, caminos de paso. Regurgitaciones de insectos. Productos consumidos (alferenciar entre los ataques producidos por las distintas especies), 10. MEDIDAS DE PREVENCION O PASIVAS DE CONTROL ara minimizar la posiblidad de la resistencia a insecticidas en las poblaciones de VOB fucarachas y la exposicion de las personas a los insecticidas, se debe adoptar un \onus/tontrol integrado, considerando en primer lugar las medidas as Prevencién o pasivas de control y en segundo lugar el control quimico. {a mayoria de las medidas de prevencién o pasivas de control son obvias y de facil Geatonniento, siendo necesario sélo que las Jefaturas de los Servicios hagan ing gestiones necesarias: * Correccién de deficiencias estructurales. * Fortalecimiento de las actividades de prevencién. 10.1. Correccién de deficiencias estructurales Las medidas a tomar serdn * Las entradas de tuberias deben sellarse con mezcla de cemento o yeso, con malla, rejas metalicas y las canaletas con tapas fijas o moviles * Golocar burites (tira textl o de otro material flexible que se coloca en el canto de las hojas de puertas, balcones o ventanas para que cierren herméticamente). * Colocar mallas metalicas de cocos pequerios en ventanas de la cafeteria, Selicy agujeros y grietas en pisos y paredes. J Gelocar sifones (trampas) en los desagiies de los inodoros, lavatorios y duchas. Clausurar las redes de agua y desagiie en desuso. En caso de exitr faleos Suelos o falsos techos deben de poseer una zona de acceso v @ BD NOEs. es prensscceemcrs sacién y desinfeccién del 2018 Plan de desinsectacién, desr © Corregir fugas de agua que dan como resultado la aparicion de humedades y el consiguiente aumento de la humedad relativa, «Las instalaciones de sistemas de extracci6n industrial de ventilacién o cualquier tipo de conduccién de gran tamafio, deberan poseer una zona que faciliten el acceso a su interior para su inspecci6n, limpieza, etc. «En los equipos de sistema de ventilacién y ventanas, se deben de instaurar las barreras fisicas necesarias para evitar la anidacién de las palomas. 10.2. Fortalecimiento de actividades de prevencion Las Jefaturas de las Oficinas, Departamentos, Unidades, Servicios y éreas del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos” deberan gestionar para que las medidas preventivas de limpieza, higiene y saneamiento se cumplan. La primera medida y mas eficaz es la de eliminar y evitar la formacion de lugares que acten como focos para el desarrollo de plagas. En el Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos’, se debera tener en cuenta las siguientes medidas: No guardar o almacenar alimentos y golosinas en los escritorios, armarios y archivadores. Hacer que el personal de limpieza realice la limpieza profunda (terminal) de los veladores de pacientes minimo una (1) vez por semana Limpieza profunda de escritorios, armarios y archivadores (sacando los materiales que se guardan dentro de los mismos, minimo una (1) vez por mes). Limpieza completa inmediatamente después de derrames y particulas de alimentos, para privar a las especies nocivas de su fuente de comida. No permitir el acumulo de papeles y/o otros materiales en el piso. Hacer limpieza terminal de los ambientes del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos’ una (1) vez por mes, es decir moviendo o sacando todos los materiales u objetos de un ambiente. + Reportar a la Unidad de Servicios Generales cualquier falla de goteo en las tuberias. Revisar que los bienes adquiridos y/o equipos eléctricos que ingresan no contengan cucarachas. «Las zonas de almacenamiento de maquinaria, embalajes y/o enseres éste debe mantenerse ordenado para evitar dar las condiciones ambientales para la supervivencia de insectos. * EI Servicio de Nutricién deberé realizar una correcta rotacion de alimentos, material de embalaje y limpieza de los almacenes una (1) vez por mes. «Los ambientes de los servicios y alrededores del mismo deben de permanecer limpios. Se hard especial incidencia en zonas de dificil accesibilidad. «Los almacenes deberén programar una limpieza profunda cada 45 dias. © En coordinacién con la Municipalidad Distrital de Brefia y Lima, erradicar la venta ambulatoria de alimentos en el perimetro del Instituto. © Evitar la proliferacién de mala hierba y mantener en buen estado los jardines. 18 S. fe) @ IND INO 2. re etre Plan de desinsectacién, desratizacion y desinfeccién del 2018 * Los servicios, areas 0 unidades deben mantener un orden dentro de sus ambientes, lo cual implica no mantener equipos o maquinaria en desuso denire del servicio, * Se deberd respetar las recomendaciones para el almacenaje de insumos y materiales. * EI manejo de residuos sdlides se realizar cumpliendo con la norma y plan institucional establecido al respecto. * El area de patrimonio deberd realizar el retiro de todo material o equipo en desuso de los servicios. * Concientizar e involucrar a todo el personal de la institucién en el cumplimiento de estas medidas de prevencién 11, MEDIDAS ACTIVAS DE CONTROL Estas medidas se realizarén cuando se ha detectado la Presencia de una plaga en el interior de los servicios 0 ambientes del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos" y consiste en el uso de sustancias quimicas y éstas dependeran de: Nivel de infestacion de la plaga detectada. Ciclo biolégico y comportamiento de las especies a controlar. * 3° Caracteristicas de la instalacién: a © Tipo de materiales. © Presencia/ausencia de alimentos. © Actividad productiva. © Entorno, etc. Ademas, hay que decidir: * Las zonas que serén objeto de control * Frecuencia de los tratamientos. * Eleccién de los productos a utilizar. * Principio activos. * Métodos quimicos y/o biolégicos, Eleccién de los métodos de aplicacién. * Esnecesario un seguimiento que se basaré en: ©. Inspeccién visual de las instalaciones. © Monitorizacién. Es necesario mencionar que en la actualidad se esta poniendo de manifiesto la Peligrosidad de un control basado inicamente en la utilizacion de métodos quimicos. se ipearo cumplir con las medidas de prevencién o pasivas de control por las jefaturas @ PMD NOSE. poate meee Plan de desinsectacién, desratizaci6n y desinfeccién del 2018 La OMS en 1998 ya indicé esta necesidad: "Al control de plagas urbanas, se tiene que reemplazar gradualmente la exclusiva dependencia de los agentes quimicos tradicionales, por estrategias de control integrado que incorporen medidas de ordenamiento del medio, control biolégico y otros métodos innovadores sencillos". Por lo tanto, el Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos”, en el presente plan se propone disminuir las pulverizaciones de sustancias quimicas en los servicios para el control de insectos, En caso de que en la intervencién sea necesaria la aplicacién de plaguicidas, se seleccionard los menos téxicos. Para el control de cucarachas se priorizard la aplicacion de cucarachicida en gel de diferentes moléculas, pues al ser un tratamiento estatico supone un menor riesgo de contaminacién, el uso de insecticidas y rodenticida de Ultima generacién 12. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL ACTIVO DE PLAGAS Para evitar la presencia de insectos y roedores en los servicios del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos” se tendré en cuenta las siguientes fases 0 etapas: 12.1. Inspecci6n preliminar Se inspeccionard el lugar de desinsectacién o desratizacién para: * Localizar los focos de infestacién. Buscar evidencias de la presencia de: especies nocivas vivas o muertas, dafios, excrementos, huellas, caminos, mudas, etc. ® Recoger informacién conversando con el responsable o personal del servicio. 12.2. Planificacién de la Intervencién Medidas preventivas Hermetizado y sellado de grietas, huecos, desperfectos de las instalaciones. Reformas estructurales que se deban realizar en la instalacion. ‘Almacenamiento adecuado de los productos, rotacién de productos, verificar tarimas y estanterias. «Vigilancia de la entrada de mercancia en las instalaciones, ver que no estén infestadas. Contar con programa de limpieza de las instalaciones, recogida de residuos sélidos, acumulacion de materiales de desecho. 20 S IN@ S222 c,, cco sisnutod se cova re ures yobs @ re aaa eS ae de orator rare Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Medidas de control activo Seleccionar © integrar los métodos no quimicos ylo quimicos, en funcién de las caracteristicas de la instalacién y de la plaga a combatir, Eleccién de la técnica © Pulverizacién. Nebulizacién (en frio o caliente). Espolvoreo. Aplicacién de gel Colocacion de cebo (Rodenticida). Evaluar el momento mas adecuado para la intervencién + Considerar el momento mas oportuno para tratar la plaga * Se debe considerar los lugares a tratar, especialmente los lugares de refugio de la plaga o los puntos criticos, * Evaluar las medidas de seguridad. * Seguimiento del método de control, Realizar una inspeccién post-tratamiento para verificar la eficacia de la intervencién y el cumplimento de las recomendaciones. 2.3. Desinsectacion Se realizaran al menos los siguientes tratamientos: Gualto (4) tratamientos activos de control al afio en el perimetro del Instituto Nacional de Oftalmologia "Dr. Francisco Contreras Campos" uatro (4) tratamientos actives de control en el sistema de alcantarilado del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos’. En los servicios asistenciales se realizara de acuerdo a la demanda y disponibilidad de los ambientes, Atencién a todas aquellas solicitudes que fueran necesarias por no estar contemplados en el programa o por demanda de los servicios. Para la desinsectaci6n en los ambientes del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos" se ullizara insecticidas con agente active tales como 12.4. Desratizacién Se realizaran dos (2) tratamientos activos al afio, para lo cual se identificaran puntos y Zonas mas conflictivas. Tras los tratamientos activos, se realizaran tratamientos pasivos 2 @ PRD INOS. mre reeteeraegr Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién de! 2018 semanales de mantenimiento en los puntos criticos a fin de controlar los lugares problematicos detectados. Se realizard tratamiento preventivo de forma permanente, inspeccionando el sistema de alcantarillados en los que existen estaciones o cebaderos con Rodenticida, en unos casos como testigos indicativos de la presencia de roedores y en otros con intencin de limitar la proliferacién de los mismos. Los Rodenticida a utilizar son los anticoagulantes como ratamix, con materia activa de Bromadiolona y Brodifacouma de segunda y tercera generacién, mas fipronil para eliminar también las pulgas de los roedores cuando mueren, la presentacion puede ser liquido, pellets 0 bloques, dada la resistencia que los roedores han desarrollado a los anticoagulantes de primera generacién y el bajo riesgo para las personas. Se usara la Alpha Cypermethryn como insecticida para eliminar las pulgas. La distribucion y colocacién de las diferentes presentaciones de los cebos, se realizaré de acuerdo con las caracteristicas particulares de cada una de las areas objeto de tratamiento. 12.5. Desinfeccion Es un proceso selectivo que se ha empleado para destruir o inactivar a los microorganismos patogenos (bacterias, virus y hongos), en todos los ambientes donde puedan resultar nocivos; mediante la aplicacién de un desinfectante, empleando métodos modernos y su aplicacién se realiza mediante la micro difusion aérea del compuesto desinfectante. La desinfeccién mantiene los niveles de contaminacién microbiana dentro de limites aceptables, desde el punto de vista tedrico-sanitario. La desinfeccién, se realiza en forma permanente en los servicios criticos o a demanda de los diferentes servicios del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos” quienes lo solicitaran de acuerdo a la disponibilidad y necesidad del ambiente a tratar. 13. RECOMENDACIONES * Para la ejecucién y buen funcionamiento del presente plan, es necesario el compromiso de la Direccién Ejecutiva de Administracién para su implementaci6n. Instalar mallas metalicas con separaciones pequefias en las canaletas de cables eléctricos en la estacién eléctrica del Instituto Nacional de Oftalmologia “Dr. Francisco Contreras Campos’ para impedir el ingreso de roedores. 2 RAGOMAE oe, “Decero de la iqualdad de portunadades para mujeres y hombres” INOS. mesg meaner Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 + La Oficina de Servicios Generales deberd mantener en buenas condiciones las tapas de las cajas y buzones de desagile, para evita la salida de roedores y cucarachas. * Colocar proteccién en la parte inferior de las puertas para conseguir el cierre hermético en todos los servicios situados en el primer piso, para evitar asi el ingreso de insectos y roedores. * Reduccién de refugios para los roedores, de la disponibilidad de alimentos y agua, la hermetizaci6n de las construcciones, la disposicion de los residuos Sdlidos en forma y tiempos adecuados, forman parte del ordenamiento ambicntal que debe cumplirse en todos los servicios. * Concientizar a los trabajadores que el éxito del presente plan radica en la Participacion directa y activa de todos. Seguimiento y control: La Oficina de Servicios Generales y la Oficina de Epidemiologia implementaran un gistema de seguimiento continuo, para detectar la presencia de plagas en las diferentes Greas, para evitar la reinfestacion y hacer los reportes pertinentes a la unidad de Servicios Generales y servicio de limpieza en caso de observarse la presencia de plagas en épocas diferentes al periodo de fumigacion }4. - BIBLIOGRAFIA: - * Anticoagulant resistance in the Norway rat and Guidelines for the management of resistant rat infestations in the UK. UK Rodenticide Resistance Action Group, June 2010. http://www. bpca.org. uk/rragidownloads/RRAG_ Resi stance_Guideline.pdf * BirdLife international: http://www birdlife.org/index html Boletin técnico de higiene ambiental. N° 6 Control de roedores: http://www .massoambiental.com/pag/presentacion/ dossier/DosTeon6%209- 03.doc * Cédigo Intemacional de Conducta para la Distribucién y Utiizacion de Plaguicidas (FAQ): http:www.rapal.orglindex. php?seccion=48f=codigo_int_conducta. php * BERMAN, J\M. FENNER, J. & L. INDELICATO, 1998. Intoxicacion aguda por productos fitosanitarios, * DONLAN C.J., HOWALDA G.R., TERSHYA BR. & D.A. CROLL, 2003, Evaluating alternative rodenticides for island conservation: roof rat eradication from the San Jorge Islands, Mexico. Biological Conservation, 114: 29-34 23 oI INOS. ——serarseease— ‘Dereon hae Plan de desinsectacién, desratizaci6n y desinfeccién del 2018 15. ANEXOS Anexo 1 GUIA DE MANEJO DE LAS FUMIGACIONES: Guia de manejo de PIRETROIDES PIRETROIDES: Son compuestos de derivados sintéticos de las piretrinas con actividad insecticida, solubles en agua y se hidrolizan en lcalis, alta persistencia debido a su estabilidad en presencia de luz y son neurot6xicos. Tienen una amplia difusion en el mercado mundial, estén formulados en diversas presentaciones, entre las cuales tenemos los concentrados emulsionables, polvos mojables, granulos y concentrados para aplicacién de ultra bajo volumen (sprays). Actividades que se deben realizar: ANTES: * La Oficina de epidemiologia realizard inspecciones a las areas a intervenir definiendo la técnica de fumigacién: aspersién o nebulizacion. ‘* La empresa de fumigacién medird el area en metraje para definir la cantidad de peritroide a usar. ‘* Los contenedores de los residuos liquidos y semiliquidos deben tener las condiciones de seguridad para evitar el derrame, éstos deben estar cerrados, asegurados, rotulados y deben ser transportados con mucho cuidado. Verificar que el equipo a usar no presente fallas. Verificar la combinacién del preparado segiin indicacion del productor. Coordinara con el jefe de! servicio para preparar el ambiente Se entregara cartilla informativa. PREPARACION DEL PIRETROIDE ] TECNICA ‘Aspercién | Asperciona | 7 Insectos manual motor __| Nebulizador Cor de Rastreros | 5— 10 ml. 40-20 mi. | 200-250 ml.| coente [Woladores |5-10ml. | 10-15ml.__| 150-250 mil DURANTE: « Laempresa de fumigacién verificaré que el ambiente se encuentre de acuerdo a las especificaciones dadas en la cartilla informativa. + La empresa de fumigacién sellaré las puertas y ventanas, para evitar la salida del piretroide a areas externas. 24 2 BR IN@ Sika, vom set renege yrs Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 La empresa de fumigacién ejecutard el procedimiento haciendo uso de los equipos de proteccién personal. La Oficina de Epidemiologia verificard la correcta técnica de fumigacion. La empresa de fumigacién luego de 4 horas aperturard las ventanas y puertas del lugar fumigado haciendo uso del equipo de proteccion personal para airear el servicio fumigado. La empresa de fumigacién procederd a la limpieza y desinfeccién del ambiente. EI personal del servicio fumigado procederé a la limpieza de los equipos y materiales de servicio, Durante la fumigacién y la aireacién no deberd ingresar personal alguno salvo que usara equipo de proteccién personal Si se presentara algtin evento adverso en alguna persona, se debera comunicar inmediatamente a la Oficina de Epidemiologia y acudir al Servicio de Emergencia ara informar al médico asistente, de la exposiciOn a una sustancia piretroide. DESPUES: Los jefes y personal del servicio monitorearan: La presencia de insectos. La ingesta de alimentos en los servicios. La correcta eliminacién de los residuos sélidos. Correcta disposicion de equipos y materiales, Presencia de fugas de agua, evitando el almacenamiento de equipos, materiales, Mobiliario u otros que sirvieran de albergue y alimento para insectos. 25 SEES, Deed nin nr pra mas yore IN@Eces. "shes idop yn cocoa as Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Fumigacion de ambientes Equipo de fumigacién Anexo 2 26 IN@ EEE, mm niet ecnrreees onsen yt Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 GUIA DE MANEJO DE RODENTICIDAS Los compuestos rodenticidas anticoagulantes estén compuestos por sustancias derivadas de la cumarina y la indandiona. Son compuestos de baja solubilidad en agua y buena estabilidad a temperaturas normales. Generalmente se emplean agregados a Cebos y formulaciones granuladas en colores rojo 0 naranja muy atractivo para los. nifios, son considerados extremadamente tOxicos. Los rodenticidas anticoagulantes més conocidos son: Coumatetrail, Racumin, Flocoumafen Storm Brodifacoum Klerat Rat-kill Ratonex, Wafarina, Campeon, Raticin, Rodex, Ratoxin, Warfatodo, Difenacoum, Ratak, Pellets, Cumatina, Killer, Racumin. (Nombre comercial) Actividades que se deben realizar en: ANTES: * La Oficina de Epidemiologia realizara inspecciones a las areas a intervenir, definiendo la técnica de eliminacién de las ratas. * La Oficina de Epidemiologia evaluara los posibles lugares de infestacién de roedores y ordenaré el tipo de procedimiento de eliminacion a utilizar. + La empresa de fumigacién y desratizacion evaluard el 4rea en metraje para definir la cantidad de bocados o los medios fisicos a usar. * La actividad seré en el turno de noche de preferencia pues el raticida pierde su eficacia ante la luz solar. * La Oficina de Epidemiologia verificara el insumo / material a utilizar, asi como la determinacién de los puntos a trabajarse. DURANTE: + _Laempresa de fumigacién colocaré los bocados, sebos u otro material usado en los puntos determinados, sefializando los lugares, * Sise presentara algin evento adverso en alguna persona, se deberé comunicar inmediatamente a la Oficina de Epidemiologia, y acudir al Servicio de Emergencia para informar al médico asistente de la exposicién a un rodenticida anticoagulante. DESPUES: + La Oficina de Epidemiologia evaluara la efectividad del procedimiento midiendo de los bocados colocados e identificados la cantidad de ingesta por los roedores. + La empresa de fumigacion y desratizacién, hard la busqueda de roedores muertos para su eliminacién como residuos orgénicos comunes * Los jefes y personal del servicio monitorearan: o. La presencia de roedores © Lalingesta de alimentos en los servicios 27 & Ba INO: SASSEIS on | “Deceric dela iguaad de onertuidades pera meres y hombres" ‘omsteetioe “ao del Diogo le Reonclacen Nocona” oo00 Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 La correcta eliminacién de los residuos sélidos. Correcta disposicién de equipos y materiales. Presenoia de fugas de agua. Evitando el almacenamiento de equipos, materiales, mobiliario u otros que sirvieran de albergue y alimento para los roedores. 28 3 EE INOS, mre ce cnn toe Plan de desinsectacién, desratizacién y desinfeccién del 2018 Anexo 3 Presupuesto En el presente plan, todas las acciones de desinsectacion, desratizacién y desinfeccion son realizadas por contrato con terceros, de lo que se encarga una empresa, cuyo Presupuesto esta ya incluida en el contrato, por lo cual no se requiere financiamiento agregado. Por lo que los insumos, equipos y mano de obra estan ya incluidos. Anexo 4 CRONOGRAMA DE PLAN DE ACTIVIDADES. Aocon | Aahida | Tarea [UM 7 Wat ELF M AM STI] A] S| ON] B] Prosup| Rospons esraige | “dee ° eso | able 2 anu 2 saa | Desinse | Fume | Aas XTX Servicios Foralecm | ctacen | acim | “on | 2 | Generale font deta ° gesiony | Deeiea | Faria | Acc xx Series eperactin | ctacen | acim | “on | 2 Generale ois ° reese | Gesinse | Fung | Roa x[x ‘Sevises tress | ‘ctcin | acon | on | 2 Generale entima ° Movopott | na. | | | I 29

También podría gustarte