Está en la página 1de 72

Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política.

Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 1
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Libro: Ciencia política. Un manual


Autores: Josep Mª Vallès y Salvador Martí i Puig
9ª Edición: Septiembre 2015

INDICE

Prólogo a la 9º edición
Prefacio a la 1ª edición. Lo que se pretende con este texto
Cómo hacer uso del texto

Parte Primera – SOCIEDAD, POLÍTICA, PODER

Capítulo 1. ¿Qué es política?


Política: un término familiar y controvertido
La política como gestión del conflicto social
En la raíz del conflicto social
Las fronteras variables de la política
Las etapas de la politización
¿Sociedades sin política?
Economía y política

Capítulo 2. ¿Qué es poder político?


Política y poder: dos perspectivas
Coacción, inluencia, autoridad
¿Cómo se manifiesta el poder político?
La otra cara del poder: la legitimidad
De donde nace la legitimidad
Legitimidad, legalidad y constitución

Capítulo 3. Las tres dimensiones de la política


La política: estructura, proceso, resultado
La política como estructura: ¿máquina, organismo, mercado?
El sistema político
Los elementos del sistema: entorno, inputs, outputs, retroalimentación
¿Por qué es útil la noción de sistema político?

Capítulo 4. ¿Cómo podemos entender la política?


Ordenar nuestros conocimientos sobre la política
¿Cómo se ha desarrollado el conocimiento sobre la política?
La institucionalización de la ciencia política: dos momentos cruciales
¿Con qué elementos se elabora el conocimiento sobre la política?
¿Ciencia de la política?
La ciencia política y sus campos temáticos

Anexo a la Parte Primera


Conceptos fundamentales
Ejercicios
Bibliografía recomendada

Parte Segunda – LA POLÍTICA COMO ESTRUCTURA

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 2
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 5. La política antes del estado


Diez mil años de organización política
¿Por qué cambian las estructuras políticas?
Autonomía de la política y concentración de la coacción: dos criterios para la clasificación
Una tipología ideal

Capítulo 6. El estado como organización política


Los rasgos esenciales del estado
¿Cuándo nace el estado?
La legitimación del estado
La evolución del estado: una biografía
El estado absoluto o el soberano sin límites
El estado liberal: la aparición del ciudadano
La política de masas y la crisis del estado liberal

Capítulo 7. Estado, monocracia y democracia: (1) Dictaduras


La regla y la excepción
De la propuesta de los clásicos a una tipología actual: cómo gestionar el conflicto
Las características comunes de las dictaduras
Variantes entre las dictaduras
Los regímenes híbridos y su evolución
Sistemas totalitarios y sistemas autoritarios
El estado soviético: de la dictadura del proletariado al partido-estado
El estado nazi-fascista: la sumisión de la nación al líder

Capítulo 8. Estado, monocracia y democracia: (2) Poliarquía


De la democracia de los clásicos a las poliarquías contemporáneas
Medios y fines en la democracia
El mapa de las poliarquías contemporáneas: el estado-liberal democrático
Hacia el declive del estado-liberal democrático
La gran crisis de 2007-2008 y sus consecuencias
Las respuesta contemporánea a las exigencias democráticas
Avances y retroceso de la democracia

Capítulo 9. El agotamiento del estado: ¿política después del estado?


La exportación del estado: una aclimatación desigual
Demasiado grande y demasiado pequeño: las dos caras del estado
Globalización: un cambio de perspectiva sobre el papel del estado
Entre un estado mundial y la política de la sociedad civil
¿Hay lugar para la democracia más allá del estado?

Parte Tercera – LA POLÍTICA EN EL ESTADO: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, INSTITUCIONES,


FORMAS DE GOBIERNO

Capítulo 10. Los elementos constitutivos del estado: población, territorio, soberanía
Permanencia y cambio en la estructura estatal
Una población (presuntamente) identificada
Construyendo naciones y fabricando estados
El difícil ajuste entre estados y naciones
¿Estados nacionales o estados “laicos”?
Un espacio (más o menos) delimitado

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 3
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

La capacidad de coacción: el principio de soberanía

Capítulo 11. Las reglas del juego: instituciones y constituciones


De la acción a la institución
Las ventajas de la institucionalización
Las reglas de juego: las constituciones
La dinámica política y las reformas constitucionales

Capítulo 12. La distirbución territorial del poder: estados unitarios y estados compuestos
Los estados unitarios
Los estados compuestos: federación y autonomía
Las confederaciones
Hacia una distribución multinivel del poder

Capítulo 13. La distribución funcional del poder: (1) ejecutivos y administraciones


Funciones e instituciones
El ejecutivo, centro impulsor de la política
Los ejecutivos duales: (1) el gobierno
Los ejecutivos duales: (2) la jefatura del estado
Los ejecutivos monistas
El peso creciente del ejecutivo
Las administraciones públicas: la crisis del ideal
Las funciones actuales de la administración pública
¿Es posible controlar la actuación de las administraciones públicas?
Hacia una administración posburocrática: la nueva gestión pública
Las administraciones armadas: ejércitos y policía

Capítulo 14. La distribución funcional del poder: (2) parlamentos


Un gran escenario público
Un órgano colegiado y electivo
Grandes funciones: ¿influencia decreciente?
Decadencia y justificación de las parlamentos

Capítulo 15. La distribución funcional del poder: (3) tribunales y jueces


Los árbitros del proceso político
Cómo se forman y cómo se organizan
Imparcialidad, independencia e responsabilidad de los tribunales
Judicialización de la política y activismo judicial
Los tribunales y el control de la constitucionalidad

Capítulo 16. Las relaciones entre instituciones y las formas de gobierno


¿Poderes separados o instituciones diferenciadas?
Formas de gobierno: los modelos clásicos
Formas de gobierno: la realidad actual

Anexo a las partes segunda y tercera


Conceptos fundamentales
Ejercicios
Bibliografía recomendada

Parte Cuarta – LA POLÍTICA COMO PROCESO: (1) EL CONTEXTO CULTURAL

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 4
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 18. Los valores y las ideologías


Valores y sistemas de valores
Transformaciones históricas y cambios de valores
Diversidad de valores y conflictos políticos
Ideologías: los sistemas de valores como instrumento para la acción
¿De qué está hecha una ideología?
¿Cómo se forman y cómo evolucionan las ideologías?
Las grandes ideologías contemporáneas: los principales “ismos”
¿El fin de las ideologías?

Parte Quinta – LA POLÍTICA COMO PROCESO: (2) LOS ACTORES

Capítulo 23. La acción colectiva: (2) los partidos políticos


Protagonistas controvertidos
La evolución de los partidos
Las tensiones de una estructura compleja
La financiación de los partidos
¿Qué funciones desempeñan los partidos políticos?
¿Hay alternativa a los partidos?
Los sistemas de partidos

Parte Sexta – LA POLÍTICA COMO RESULTADO

Capítulo 27. Gobernabilidad y gobernanza


Como medir el rendimiento de la política
Cuando nace el concepto de gobernabilidad: la “sobrecarga” del sistema político
De la gobernabilidad a la gobernanza
La tesis de la gobernanza: diagnóstico e ideología
¿Gobernar sin política?
Gobernanza y política democrática

EPÍLOGO E INVITACIÓN
“¿El final de la política?”: un anuncio prematuro
Una apuesta democrática

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 5
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Prólogo a la 9º edición
Siendo la primera edición del 2000, los autores destacan los cambios acontecidos en 15 años.
Subrayan que no se ha cumplido el pronóstico de nueva etapa de estabilidad tras la caída del muro y
de la URSS. También destacan el auge de la globalización y del desarrollo tecnológico y de las
comunicaciones. Por último indica que, tras la crisis del capitalismo financiero y la gran recesión, se
han reforzado instancias de poder global no democrático, que cuestionan el poder de los estados,
siendo necesario explorar en el futuro la articulación de una necesaria política transestatal.

Prefacio a la 1ª edición. Lo que se pretende con este texto


Los autores presentan el libro con la finalidad de definir las categorías fundamentales de la ciencia
política. Explican que su origen fue hacer un texto de apoyo a los estudiantes. Pero descartan
también su posible uso por parte de ciudadanos interesados en la participación política.

Cómo hacer uso del texto


El libro busca incentivar el interés por ampliar los temas tratados. Cada parte va acompañada de una
relación de conceptos clave, ejercicios y bibliografía impresa y online. Recomienda la lectura regular
de medios de comunicación. Llama a leer y releer los párrafos de introducción y revisar cada tanto el
índice para tener el mapa que da sentido a las etapas del recorrido.

Parte Primera – SOCIEDAD, POLÍTICA, PODER


Esta parte trata sobre los conceptos fundamentales. Define política y poder político. Expone una
triple perspectiva para el análisis de la política: como estructura, como proceso y como resultado.
Analiza si puede considerarse una ciencia y como ha sido el desarrollo histórico del saber político.

Capítulo 1. ¿Qué es política?

Política: un término familiar y controvertido


El término política se usa por todo el mundo de modo habitual, pero tiene multitud de sentidos
diferentes. Muchos de esos sentidos son negativos. Pero también moviliza y despierta emociones.

La política como gestión del conflicto social


El libro define política como la práctica o actividad colectiva que los miembros de una comunidad
llevan a cabo a fin de regular los conflictos entre grupos, siendo su resultado la adopción de
decisiones que obligan a los miembros de la comunidad.
La especie humana necesita de la comunidad para desarrollarse, y esta comunidad alberga siempre
discordias y antagonismos, derivados del control de recursos, el disfrute de beneficios y derechos o
de ideas y valores. La razón última que aducen los autores como origen de las discordias es la
desigualdad.
Ante la incertidumbre, la política es la respuesta colectiva al desacuerdo, y surge cuando otros
modos más básicos de gestión del conflicto resultan insuficientes (fidelidad familiar, cooperación
amistosa o transacción mercantil) La decisión vinculante, ajustada a un conjunto de normas o pautas
y basada en la posibilidad del uso de la fuerza física, son los aspectos diferenciales de la política.
Con la política los conflictos no desaparecen, sino que se transforman, por eso se habla de gestión y
no de solución. La política busca mantener la cohesión social, evitando el riesgo de desintegración. La
política es un seguro colectivo ante el riesgo de derrumbe del edificio social. La política construye
sociedad.

En la raíz del conflicto social


La política puede entenderse entonces como la gestión de las desigualdades sociales, que el libro
define como desigualdades de oportunidad de acceso a los recursos básicos que facilitan el

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 6
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

desarrollo máximo de las capacidades personales, y que por tanto son diferencias de “situación”.
Hace una relación de las mismas (pag. 22)
Las diferencias de situación crean fracturas o “cleavages” sociales, no solo materiales sino también
de percepción. Desde esta perspectiva el origen de la política puede atribuirse a una desigual
distribución de valores en una sociedad y a los intentos de corregirla (Easton).
Algunas teorías sociales buscan definir la fractura clave, y la sitúan en la divisoria de clases sociales, la
diferencia de géneros, o la distinción elite-masa.

Las fronteras variables de la política


Con la evolución de las sociedades y sus conflictos, las fronteras de la política se desplazan
acompañando dicho proceso. El libro da bastantes ejemplos de estos procesos (pág 25).

Las etapas de la politización


Según los autores, serían 4 las etapas que pueden llevar a la politización de una diferencia social:
a) Distribución desigual de valores y recursos percibida como inconveniente.
b) Toma de conciencia de la desigualdad y expresión de demandas/exigencias.
c) Movilización de apoyos a la demanda.
d) Traslado del conflicto al escenario público, reclamando una decisión vinculante para toda la
comunidad, apoyada en la coacción que administran las instituciones públicas.

La ausencia de política en condiciones de desigualdad permite jugar con ventaja a los grupos que
ocupan las posiciones más favorables.
El libro hace una relación de cuestiones actuales de debate social (pag 27).

¿Sociedades sin política?


Según algunos autores sería posible en sociedades que hayan eliminado las diferencias que dan
origen a las tensiones, pero muchos otros no consideran previsible una sociedad sin diferencias, por
lo que la política sería siempre necesaria.
Se da el ejemplo de los postulados anarquistas, que pugnaban por la desaparición del Estado.

Algunas definiciones de política


La política como control sobre personas y recursos.
La política como actividad desarrollada a través de un sistema de instituciones públicas.
La política como actividad dirigida por valores de orden y equilibrio social.
La política como atribución de bienes públicos.
La política como una actividad vinculada a la defensa de la comunidad contra una amenaza exterior.

Economía y política
El libro indica que no es posible deslindar la economía de la política, y que la política es la clave que
sustenta instituciones como la protección de la propiedad privada, la seguridad en el comercio o el
cumplimiento de los contratos, que son la condición de funcionamiento de la economía capitalista y
las que garantizan su continuidad.
La política como reguladora necesaria de la economía de mercado.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 7
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 8
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 9
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 2. ¿Qué es poder político?

Política y poder: dos perspectivas


La idea de poder se hace inseparable de la idea de política. ¿Pero qué es el poder político? En el
intento de definirlo, se distinguen dos grandes líneas de interpretación:
1) El poder como un recurso: Se trata de entender el poder como una cosa que se posee. Esta
visión tiene un fuerte componente de imposición
2) El poder como efecto de una relación: Se trata de entender el poder como una condición que
depende de estar situado adecuadamente, de encontrar la buena posición. Se trata de una
concepción estratégica
El libro destaca la interrelación de estas dos visiones, y aporta una definición conjunta, en la que el
poder político podría entenderse como la capacidad de intervención en la regulación coactiva del
conflicto social. Según la perspectiva que adoptemos, esta capacidad de intervención se basará en el
control de determinados recursos o en la situación relativa que se ocupe frente a los demás.
El poder político como capacidad de propuesta y de impulsión, de resistencia y de bloqueo.

Coacción, influencia, autoridad


El poder político está hecho de 3 componentes: coacción, influencia y auctoritas.

La coacción o fuerza, recurre a la amenaza para producir temor y lograr la acción/inacción de otros.
La influencia recurre a la persuasión para producir confianza y lograr la acción/inacción de otros.
La auctoritas recurre a la reputación para producir confianza y lograr la acción/inacción de otros.

Casi siempre el poder se manifiesta combinando los 3 componentes. Es habitual que, al ejercer la
coacción o la fuerza, el poder se intente revestir de auctoritas para legitimarse.

¿Cómo se manifiesta el poder político?


El libro define tres niveles de manifestación del poder político, a saber:
1) Los actores se esfuerzan por incidir directamente sobre el desenlace final de un conflicto.
2) Es un nivel más sutil en el que los actores buscan que el asunto no se “politice” y actúan para
retirar el debate del ámbito público.
3) Un nivel aún más encubierto, según algunos autores, en el que lo se pretende es que una
situación de desigualdad o desequilibrio directamente no se visualice como conflictiva.
En su concepción tradicional el poder es un ejercicio de suma cero: quien tiene poder se lo está
quitando a otro. El libro da cuenta de la visión alternativa de Macpherson, que considera que en una
sociedad sin desigualdades el poder podría no actuar a costa de nadie sino en beneficio de todos. El
libro pregunta si esa capacidad debería seguir llamándose poder o no.

La otra cara del poder: la legitimidad


El poder intenta justificar sus acciones, presentándolas como “justas” y merecedoras de la
aceptación voluntaria de todos los actores. Esta actitud del poder tiene que ver con la definición de
política como mantenedora de la cohesión social, ya que esta cohesión se mantiene en la medida en
que las decisiones del poder corresponden con las creencias y valores imperantes en la sociedad. El
poder exhibe siempre dos caras: la coacción o amenaza, por un lado, y la legitimidad por el otro.
Maquiavelo escribió que el Príncipe debe dotarse de la fuerza de un león y la astucia de un zorro.

De donde nace la legitimidad


Interpretando a Weber, los autores distinguen tres fuentes de legitimidad:
1) La tradición: adecuación de la propuesta a los usos y costumbres del pasado.
2) La racionalidad: adecuación de la propuesta a fines y medios.
3) El carisma: adecuación por confianza en un liderazgo personal con dotes de seducción.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 10
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

El libro añade una cuarta fuente de legitimidad: el rendimiento, es decir, fundar la legitimidad en el
resultado de las propias actuaciones del poder.
El poder intenta contar con todas las fuentes de legitimidad posible.

Las decisiones del poder se consideran legítimas cuando se ajustan a los valores y creencias
dominantes en una sociedad. La legitimidad vincula el poder con ideas y valores imperantes.

Legitimidad, legalidad y constitución


La legitimidad evoca la conformidad de un mandato o de una institución con la ley, siendo la
legitimidad racional la que se ampara en normas estables y formalizadas (actualmente, las leyes y
constituciones).
Legitimidad y legalidad no deben confundirse. La legalidad se limita a la correspondencia de una
decisión con la ley, mientras la legitimidad tiene un sentido más amplio al expresar la
correspondencia de una decisión con un sistema de valores sociales.
La máxima coincidencia de legalidad y legitimidad es garantía de que el poder político sea estable y
aceptable por la comunidad.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 11
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 12
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 13
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 3. Las tres dimensiones de la política


La política: estructura, proceso, resultado
Hablamos de política como estructura cuando observamos el modo estable en que una comunidad
organiza sus acciones políticas.
Hablamos de política como proceso cuando nos enfocamos en la dinámica de conductas individuales
y colectivas. La política en acción.
Hablamos de política como resultado, cuando enfocamos en las respuestas que la combinación de
estructura y proceso da ante cada conflicto.
En el mundo anglosajón cada una de estas acepciones tiene su propio término:
Estructura – Polity
Proceso – Politics
Resultado – Policy
El libro se estructura en los siguientes capítulos según esta división de acepciones.

La política como estructura: ¿máquina, organismo, mercado?


Los diversos autores han intentado “visualizar” la estructura política por analogía a formas conocidas:
Cómo una máquina: Semejanza a un mecanismo. Acción causal de unos sujetos sobre otros
Cómo un organismo vivo: Para subsistir se dota de órganos que ejercen diversas funciones
Como un mercado: Todo responde a la lógica de intercambio de bienes y servicios.

El sistema político
Llevando las tres metáforas anteriores a un nivel mayor de abstracción, se aplica a la estructura
política un modelo inspirado en la cibernética. El sistema recibe mensajes del entorno social, procesa
esa información, la contrasta con los valores e ideologías dominantes, y como consecuencia emite
una orden de intervención en forma de política pública, que contenga disposiciones legales,
mandatos de gobierno, acciones administrativas, campañas de propaganda, etc.
A su vez, las políticas adoptadas impactan en el entorno, el cual se modifica y emite nuevos
mensajes, en un proceso de retroalimentación que no tiene fin.

Los elementos del sistema: entorno, inputs, outputs, retroalimentación


Las entradas o mensajes recibidos son los “inputs”.
La respuesta del sistema son los “outputs”.
¿Cómo se elaboran los outputs? El modelo sistémico se concibe como una caja negra que no
predefine su lógica interna. Los intentos de explicación han propuesto 4 protagonistas principales:
1) Las instituciones públicas
2) Los grupos sociales
3) La elite dominante
4) El individuo racional
El feedback es la retroalimentación del sistema.

¿Por qué es útil la noción de sistema político?


La noción de sistema político introducida por David Easton tiene ventajas importantes que explican
su éxito:
1) La relación política-entorno.
2) Entiende la política como efecto de las tensiones y conflictos sociales.
3) Describe una secuencia ideal de procesos que permite un cierto orden en la pluralidad y
diversidad de las intervenciones políticas.
4) Interdependencia entre los diversos elementos que conforman la estructura.
5) Subraya el aspecto dinámico de la política.
6) Es aplicable a todo tipo de estructuras políticas, permitiendo el estudio comparado.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 14
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 4. ¿Cómo podemos entender la política?

Ordenar nuestros conocimientos sobre la política


La política es una materia familiar para todos, que si bien presenta disparidad de interpretación de
sus términos, lo que lleva a una cierta confusión, es también motivo de opiniones muy firmes y
categóricas, aparentemente basadas en conceptos muy claros.
Es justamente el objetivo de la ciencia política identificar los criterios y ordenarlos. Es la gramática de
la política, no solo como instrumento de análisis sino como herramienta útil para la acción.

¿Cómo se ha desarrollado el conocimiento sobre la política?


Grecia Clásica: Platón y Aristóteles. La polis.
Mundo medieval: La hegemonía del pensamiento cristiano. Tomás de Aquino.
Renacimiento: Redescubrimiento del mundo clásico. Emancipación progresiva del pensamiento
teológico. El estado absoluto.

Desde S. XlX:
Revoluciones liberales (Gran Bretaña, EEUU, Francia) e industrialización
Afirmación del individualismo
Revolución científica
Revitalización de las universidades europeas y norteamericanas

La institucionalización de la ciencia política: dos momentos cruciales


La resistencia al estudio científico de la política se quiebra fundamentalmente en dos momentos
históricos: el último tercio del S. XlX y el período posterior a la 2da guerra mundial.
Según los autores, la institucionalización de la ciencia política no es empeño de algunos eruditos, sino
producto en buena medida de un proyecto social. La reflexión política tiene en última instancia la
intención de influir sobre la realidad. Es un conocimiento orientado a la práctica. Cada reflexión
realizada históricamente (Maquiavelo, Hobbes, Locke, Montesquieu, Tocqueville, Marx, Weber, etc)
respondió a una preocupación social por dar solución a los problemas colectivos de cada época.

¿Con qué elementos se elabora el conocimiento sobre la política?


1) Determinar los hechos y describirlos.
2) Interpretar los hechos y dar un sentido o razón a lo que pasa.
3) Producir propuestas y recomendaciones.

Interesante ejemplo sobre hechos, interpretaciones y decisiones extraído de Star Trek. Ver pág. 61

¿Ciencia de la política?
La existencia de estos tres planos ha puesto a la defensiva la ciencia política, poniendo en tela de
juicio su condición de ciencia. El auge en su momento del positivismo científico le jugó en contra. La
revisión posterior del concepto mismo de conocimiento científico en el siglo XX liberó a la ciencia
política de su complejo de inferioridad, aceptándose que comparte los mismos desafíos y dificultades
que experimenta la ciencia natural.
La conexión entre el científico observador y el fenómeno observado como característica de las
ciencias sociales, pues ambos forman parte del mismo sistema.
La aceptación de que el objetivo de la ciencia no es probar definitivamente la veracidad de las
hipótesis formuladas. La ciencia no prueba verdades, sino que las descarta. El conocimiento científico
no es inmutable. La ciencia como expedición aventurera, como conocimiento provisional.
El necesario reconocimiento de los vínculos entre todas las ciencias sociales.

La ciencia política y sus campos temáticos

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 15
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Subdisciplinas destacadas de la ciencia política:


1) Teoría política: los cuadros conceptuales generales. Las ideologías
2) Análisis comparativo entre distintos sistemas políticos
3) El examen de las instituciones políticas
4) El análisis de los comportamientos políticos de individuos y grupos
5) El examen de la política internacional
6) El análisis de las políticas públicas

Anexo a la Parte Primera


Conceptos fundamentales
Ejercicios
Bibliografía recomendada

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 16
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 17
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Parte Segunda – LA POLÍTICA COMO ESTRUCTURA

Capítulo 5. La política antes del estado

Diez mil años de organización política


El homo sapiens sapiens tiene 150.000 años de historia, pero sus primeras formas de organización
política se dieron con sedentarización ocurrida a partir del descubrimiento de la agricultura hace
10.000 años.

¿Por qué cambian las estructuras políticas?


Hay cuatro tipos de explicación respecto a esta cuestión:
1) Por la división social del trabajo (Durkheim)
2) Por los modos de producción (Marx)
3) Por los medios de dominación ( Weber)
4) Por el control de los recursos naturales (Spencer)

Autonomía de la política y concentración de la coacción: dos criterios para la clasificación


Son los dos modos de diferenciar las organizaciones políticas.

Una tipología ideal


1) Tribales o prepolíticas
2) La ciudad
3) Los imperios premodernos
4) Las poliarquías feudales
5) Las monarquías estamentales
6) El “estado”

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 18
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 6. El estado como organización política

Los rasgos esenciales del estado


El estado como organización política no tiene más de 500 años.
En la actualidad toda la población mundial se divide en unos 200 estados que conforman la ONU
El estado es la organización plítica que logra la mayor autonomía de la política y la mayor
concentración de la coacción.
Sus cuatro características principales son:
1) Máxima autonomía de la política
2) Máxima institucionalización: las leyes
3) Exclusividad de la coacción
4) Territorio delimitado

¿Cuándo nace el estado?


El estado se gesta entre los siglos XV y XVI.
Se conforma como un proceso gradual de expropiación de los medios de dominación política.
Hay 4 causas principales:
1) Comercio a larga distancia / Necesidad de seguridad
2) Unidad política (sigue el modelo monárquico)
3) Burocracia profesional
4) Fuerza armada permanente

La legitimación del estado


La justificación ideológica es desarrollada por 3 autores fundamentalmente:
1) Maquiavelo (1469-1527) – El modelo de El Príncipe
2) Hobbes (1588-1679) Leviatán / Dios mortal / Todos acuerdan someterse a su poder
3) Bodino (1530-1596) – Todos tenemos un único padre y lo necesitamos

La justificación se basa en 4 claves:


1) Autonomía de la política
2) Importancia de la fuerza militar
3) Soberanía
4) Poder absoluto

La evolución del estado: una biografía


Entre S.XVI y XIX:
1) Estado Absoluto
2) Estado Liberal
En S.XX:
1) Estado socialista soviético
2) Estado nazi-fascista
3) Estado democrático-liberal

El estado absoluto o el soberano sin límites


Se da en las monarquías del norte y oeste de Europa. En ellas se produce una fusión
estado/monarca/religión

El estado liberal: la aparición del ciudadano


Comienza una resistencia progresiva contra la arbitrariedad de la monarquía absoluta, que se
manifiesta en los sucesos siguientes:
Guerra civil inglesa

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 19
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Independencia de los Paises Bajos


Reforma protestante
Revolución norteamericana y francesa
Se va gestando la idea de un estado liberal, con los focos/características siguientes:
Ciudadano
Derechos
Leyes
Estado de derecho
División de poderes
Estado mínimo, guardián del libremercado
Ignora la desigualdad – sólo considera caridad
Ideólogos; Locke / Montesquieu / Kant

La política de masas y la crisis del estado liberal


La comunidad entendida como asociación de propietarios.
La propiedad privada como fundamento de la independencia personal.
Este modelo falló por desatender la desigualdad que el capitalismo agudiza y por su falta de atención
a los derechos de voto y sindicación. El modelo de estado liberal entra en crisis.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 20
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 21
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 7. Estado, monocracia y democracia: (1) Dictaduras

La regla y la excepción
Siglo XlX: Política de masas: democracia.
La asociación democracia-estado no es obvia, ya que la concentración del poder y la igualdad son
conceptos contradictorios.
Sólo 1/3 de los estados actuales pueden considerarse democráticos.

De la propuesta de los clásicos a una tipología actual: cómo gestionar el conflicto


Ver Cuadro pág. 101
Los 6 tipos clásicos se redujeron finalmente a 2:
1) Democracia
2) Dictadura
Ambos modelos intentan gestionar el conflicto social

Monocracia o dictadura:
1) Concentración del poder en pocas manos
2) Acceso arbitrario a medios y recursos
3) Siempre a favor de un grupo determinado
Democracia:
1) Todos los miembros de la comunidad tienen la capacidad de hacer política
2) Acceso libre a los medios de la política
3) Decisiones por mayoría

Modelos ideales: Monocracia y Democracia.


Modelos reales: Dictadura y Poliarquía.

Las características comunes de las dictaduras


De 200 estados solo un tercio pueden considerarse democracias. La mayor parte de los estados
actuales son autoritarios, y hay muchos casos de autoritarismos camuflados bajo una apariencia
democrática.
Hay 4 características de las dictaduras:
- Concentración exclusiva del poder
- Personalización
- Papel decisivo y central de los mecanismos de control
- Inestabilidad legal / Arbitrariedad
Culto a la personalidad.
Control sobre las ideas. Propaganda.
Leyes con control discrecional político / manipulación de la justicia.

Variantes entre las dictaduras


Hay dos factores:
a) Quién monopoliza el poder
b) Qué Ideología tiene

Actores: Familia / Ejército / Coalición militares y burócratas / burocracia civil – partido único / iglesia
Ideología: conservadora o revolucionaria.

Los regímenes híbridos y su evolución


Cierta apertura / Competencia política.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 22
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Sistemas totalitarios y sistemas autoritarios


Totalitarios: Poder 1 persona / Doctrina global / Empleo sistemático del terror.
Autoritarios: Coalición de actores / invocar grandes principios / Represión.

El estado soviético: de la dictadura del proletariado al partido-estado


1) Para desplazar a la dictadura burguesa / Partido-estado
2) Estado soviético: actor económico exclusivo
3) Estado de monopolio social (educación / sanidad / cultura/ …)

Marx: La organización económica y la estructura social condicionan los modelos políticos.


Lenin: Dio forma práctica al modelo teórico marxista.
Stalin: Lo convirtió en una dictadura personal y represiva.

1989: Caida del muro de Berlín, simboliza el fin a la experiencia soviética.


China: Sistema capitalista dirigido por un partido comunista.

El estado nazi-fascista: la sumisión de la nación al líder


- Un líder, un todo
- Política reservada a los miembros
- No división de poderes
- Fin sindicatos / fin lucha de clase / cierto asistencialismo
- Bases ideológicas: Nacionalismo radical / racismo / organicismo conservador /
tradicionalismo autoritario / algunos elementos socialistas
Este modelo fracasó donde comenzó: en el campo de batalla.
En España influyó en el franquismo, en una variante católico-conservadora.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 23
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 24
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 8. Estado, monocracia y democracia: (2) Poliarquía

De la democracia de los clásicos a las poliarquías contemporáneas


Grecia clásica: democracia : poder del pueblo.
Para los autores de la época la democracia no era recomendable.
Este valor negativo cambió en el S. XVlll, cuando la democracia pasó a ser un motor de energía
política.
Definiciones de democracia:
- Titularidad última de todos los miembros
- Protección de minorías
- Elecciones
- Intervención popular en decisiones socioeconómicas
- Capacidad de todos de influir en las decisiones políticas

2 variantes:
Democracia instrumental (formal)
Democracia procedimental (promueve la reducción de la desigualdad)

Medios y fines en la democracia


La democracia es la gestión del conflicto social mediante la intervención más amplia posible de los
ciudadanos

Mínimo común de las democracias:


- Libre acceso a la actividad política por parte de todos
- Designación mediante elecciones
- Control permanente de la actuación política
- Partidos políticos
- Libertad de expresión

Fines de la democracia: controvertido. Las premisas de la democracia instrumental llevan a la


democracia de fines.

El mapa de las poliarquías contemporáneas: el estado-liberal democrático


Sólo 30 de los 200 estados actuales logran la finalidad de la democracia, y se situan en occidente
(Europa, Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda)

¿En qué se diferencia el estado liberal-democrático del estado liberal?


- No hay personalismos. Sólo grupos
- Ampliación de derechos civiles y políticos
- Leyes como pactos negociados
- Poder compartido y distribuido
- Economía mixta, público-privada
- Estado del bienestar (el estado cubre los riesgos)
- Elementos doctrinales: MIll, Keynes, Pensamiento socialcristiano, Socialdemocracia europea
(Bernstein)

Factores que impulsaron la “socialización” del modelo liberal:


- La propia expansión del capitalismo
- La presión de sindicatos y partidos de orientación socialista y comunista
- La guerra fría / la amenaza de expansión del modelo soviético

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 25
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Se produjo un gran pacto del capital con el trabajo asalariado (ver texto destacado pag 121)
Este modelo funcionó bien durante casi 40 años hasta fines de los 70, con gobiernos sobre todo
socialdemócratas y democratacristianos europeos.
El modelo se gestó en UK tras la segunda guerra a partir del informe Beveridge de 1942, que se
considera el origen del Estado del Bienestar.

Hacia el declive del estado-liberal democrático


El estado liberal-democrático se basaba en 3 claves:
- Cierto control público de la economía
- Ámbito territorial
- Explotación de recursos naturales de países del tercer mundo

Pero:
- El capital se sintió limitado por el estado
- La globalización restó poder a los estados
- Ya no se puede explotar tanto al tercer mundo…

Entonces surge una versión radical del liberalismo, en favor de las privatizaciones y la desregulación.
Se expresa en el Consenso de Washington de 1989, apadrinado por el FMI y el Departamento del
Tesoro de EEUU.
Autores neoliberales de referencia: Hayek / Friedman / Nozick.
Politicos que lideran la nueva tendencia: Tatcher / Reagan.
Se refuerza el capital y se reducen derechos de los trabajadores y sindicatos: aumenta la desigualdad.

La gran crisis de 2007-2008 y sus consecuencias


El empeño por volver al estado liberal provocó la gran crisis de 2007/2008.
Sin el control del estado liberal-democrático, el capitalismo financiero se desmadró.
Se abre un nuevo debate sobre cómo deberían ser las nuevas relaciones entre estado, democracia y
sistema económico.

La respuesta contemporánea a las exigencias democráticas


Dos tendencias:
1) Visión posdemocrática: Más poder a los “técnicos” neutrales en detrimento de la política.
2) Recuperación de la radicalidad del proyecto democrático:
- Posiciones con raíces neomarxistas o libertarias.
- Usar las tecnologías de comunicación para crear nuevas instancias de participación local y
global.
- Instrumentos de democracia directa (referéndums).
- Renovación radical de las instituciones electivas.
- Ir a una democracia fuerte (Barber), en contraposición a la democracia “light” de los estados
liberal-democráticos.

Avances y retroceso de la democracia


La experiencia del estado liberal-democrático como minoritaria y no evitable.
En las sociedades desarrolladas euroatlánticas sirvió para reducir desigualdades, pero a fines del XX
se impuso la influencia liberal.
En algunos países de Latinoamérica y Asia ha evolucionado para bien.
Hoy se vive un proceso de cambio del modelo de estado liberal-democrático y surgen propuestas
para resolver sus problemas (el ejemplo de la renta básica).
El libro reproduce un texto de Bobbio muy interesante sobre las promesas incumplidas de la
democracia.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 26
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 27
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 9. El agotamiento del estado: ¿política después del estado?

La exportación del estado: una aclimatación desigual


Hay 3 teorías de por qué se expandió el estado como modelo:
1) Por la expansión económica capitalista
2) Evolución interna que tiende a la concentración del poder
3) Combinación de factores externos e internos
S XVlll: Se exporta a América: Ahí no hay nobleza ni iglesia que lo condicione.
S XX: Difusión general del estado. Hay causas que lo ayudan, como el proceso de descolonización y la
desintegración de la URSS.

Sin embargo, el estado tiene dificultades para cuajar adecuadamente, es un proceso complejo con
los problemas siguientes:
Problemas internos:
- Continúa el peso de las relaciones de parentesco
- No se logra en muchos casos concentrar la capacidad de coacción
- Fragilidad en muchos casos de las reglas e instituciones
Problemas externos:
- Actores no políticos que compiten con el estado, tales como las grandes empresas, las ONG,
el crimen organizado o los medios de comunicación
Hoy todos son estados, pero unos más que otros.

Demasiado grande y demasiado pequeño: las dos caras del estado


Hace 50 años, con la descolonización, todo el planeta quedó organizado como un sistema de estados.
Ahora, en el S. XXI, esta visión entró en crisis. La política pasa a desenvolverse en un ámbito más
amplio del que el estado es una pieza más.
El ciudadano suele no verlo. Pero en realidad es que gran parte de las competencias del estado están
ahora condicionadas por instancias exteriores.

Vertiente interna:
- El estado se hace demasiado grande y complejo.
- Sobrecarga de demandas.
- Fragmentación de la administración en niveles.
- Más instancias privadas con las que debe pactar.
- Reclamo de democracia participativa (en oposición a la representativa).

Vertiente externa:
- El estado se hace demasiado pequeño.
- Concentración de poderes financieros y empresariales, superan la capacidad de decisión de
muchos estados.
- Conflictos de escala planetaria: sólo valen las estrategias globales, y no todos los estados
pueden incidir en ellas.
- Dependencia del endeudamiento externo y de las finanzas internacionales.
- El estado es un actor más, y va perdiendo cada vez más protagonismo y también soberanía,
viéndose socavado desde dentro y desde fuera.

Globalización: un cambio de perspectiva sobre el papel del estado


Hoy la política debe situarse en un plano transestatal
Reforzamiento de instituciones transestatales (Bco Mundial, FMI, G8, G20)
¿Qué respuesta política puede darse a la globalización? Se dan 3 respuestas:
1) Dejar que el mercado impulse y dirija el proceso

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 28
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

2) Preservar la capacidad estatal


3) Construir un espacio político global
Sólo un cierto de gobernación universal solucionará el problema.

Entre un estado mundial y la política de la sociedad civil


¿Cómo se perfila el nuevo espacio de gobierno universal? Tres respuestas:
1) Forma estatal pero a escala planetaria. Un estado mundial construido a partir de las
organizaciones internacionales existentes:
- Ejército mundial
- Tribunales internacionales
- Regulación económico-financiera: FMI / Bco de pagos internacionales
- Instrumentos de fomento social: Unesco / OIT / FAO / OMS / …
2) En contra de la centralización de un estado mundial.
Abogar por un libre juego de interacciones sociales de todo tipo que genere equilibrios.
3) Sociedad-red (Castells): Constelación de nódulos, en que cada uno se ocupa de su ámbito,
pero ninguno se ocupa de lo global.
Nódulos globales políticos:
- Los antiguos estado y sus asociaciones (G7, G20)
- Entidades políticas sub-estatales
- Organismos interestatales regionales (UE, Mercosur, etc)
- Organismos interestatales planetarios (FMI, UNESCO, FAO, etc)
Nódulos globales no estatales:
- Grandes empresas transnacionales
- Redes transnacionales de ONG’s
- Redes de universidades
- Iglesias
- Redes invisibles (crimen organizado)
- Actores privados: bufetes jurídicos

No hay jerarquía vertical, sino interdependencia. Es estado se integra en la red como uno más.
Se va hacia una nueva definición de política entendida cómo el juego de relaciones en el seno de una
poliarquía mundial entre actores diversos.
El libro hace un apartado sobre el tamaño de las grandes empresas en comparación con los estados.

¿Hay lugar para la democracia más allá del estado?


Riesgos y oportunidades postestatales:
1) Control del big data: Entre el gran hermano orweliano y el control ciudadano gracias a la
democratización de la tecnología (los ejemplos de Snowden / Assange).
2) ¿Cómo se amplía la democracia al ámbito global postestatatal?
- Obstáculos: la oposición al cambio de los grupos dominantes
- Oportunidad: Ciudadanía más instruida, informada e interrelacionada
3) Hay que sanear el déficit democrático post-estatal / Rendición de cuentas
4) El otro plano de la globalización: las integraciones regionales como la UE por ejemplo. Se
trata de organizaciones poco o nada abiertas a la participación y el control ciudadano...

Hay quien anticipa que llegaremos a una comunidad democrática cosmopolita (Held)
Según el autor, hay que actuar a nivel de cada nódulo y a nivel global, para evitar que el orden
postestatal sea un retroceso democrático.
¡Todo depende de nosotros, de la ciudadanía!

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 29
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

El capítulo concluye con ejemplos de intervenciones ciudadanas con efecto global y ejemplos de
instancias globales de poder ciudadano (Conferencias paralelas de medioambiente, TPI, el freno al
ACTA)

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 30
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 31
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 32
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 33
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Parte Tercera – LA POLÍTICA EN EL ESTADO: ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, INSTITUCIONES,


FORMAS DE GOBIERNO
El estado es la forma de organización política que nos resulta más familiar y la que sigue dominando,
al menos en apariencia, nuestro entorno político.

Capítulo 10. Los elementos constitutivos del estado: población, territorio, soberanía
Permanencia y cambio en la estructura estatal
La política busca siempre establecer una cierta fijeza y continuidad: una estructura.
La política estatal integra una serie de elementos constitutivos y un conjunto de reglas e instituciones
Los elementos constitutivos son 3:
1) Una comunidad humana
2) Un territorio delimitado
3) Soberanía: capacidad de imponer decisiones a toda la comunidad

Una población (presuntamente) identificada


¿Quiénes son los ciudadanos de un estado?:
1) NO los extranjeros.
2) NO los que residen fuera aunque hayan nacido en él.
3) SÍ en general los nacidos en su territorio.
4) SÍ los que obtengan la ciudadanía por decisión política.
Ser ciudadano genera derechos y obligaciones.
Las comunicaciones y las migraciones van haciendo menos nítida las diferencias entre locales y
extranjeros.
Pertenecer a un estado otorga ciudadanía.

Construyendo naciones y fabricando estados


Relación nación / estado.
En concepto de nación tiene dos acepciones:
1) Tradición francesa: La nación entendida como una comunidad que tiene una voluntad
compartida de ejercer colectivamente el poder político. Se debe a una voluntad política.
2) Tradición germana: La nación entendida como una comunidad en la que existe un espíritu o
“alma” colectiva. Se debe a una condición identitaria.

Nacionalismos y teorías sobre la nación


3 vertientes:
1) Nación como extensión de la relación de parentesco. La propia etnia.
2) Nación como resultado de la modernización social. Cada una es un hecho histórico, y por
tanto perecedero.
3) Nación como la fusión de las dos vertientes anteriores. En este caso se considera que la
modernización “recrea” la nación preexistente.

¿Cómo influye el concepto de nación en el estado?


1) El estado que precede al concepto de nación:
España. Francia o en general los países latinoamericanos, son ejemplos de nación que se
construyen desde el estado con políticas de homogenización cultural mediante la escuela
pública, el servicio militar, la iglesia oficial y la burocracia estatal.
2) La nación que precede al estado:
En estos casos hay una comunidad nacional o comunidad de sentimientos que precede al
estado. Es el caso de Italia o Alemania, por ejemplo.
Según el autor, tanto estado como nación son entidades artificiales

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 34
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

El difícil ajuste entre estados y naciones


Organización estatal e identidad nacional.
Hay pocos casos de unidad perfecta entre estado y nación. Ejemplos: Portugal, Suecia, Japón.
Hay muchos casos de estados plurinacionales. Ejemplos: Reino Unido, España.
También hay casos de identidades supranacionales. Ejemplo: China+Taiwan+Singapur+Malasia o el
caso de las dos Coreas.

El ajuste entre estado y nación puede provocar conflictos políticos. A fines del SXX ha habido una
exacerbación de estos conflictos por las causas siguientes:
- Procesos de descolonización en Africa, Asia y Oceanía.
- Desintegración de la URSS.
- Movimientos antiglobalización, procesos de descentralización, reivindicaciones regionales.
- Auge de las migraciones.

¿Estados nacionales o estados “laicos”?


La globalización y las migraciones ponen en crisis la pretensión de unidad de los conceptos de estado
y nación. Ante esta crisis se plantean nuevas interpretaciones de la relación estado-nación:
1) Entender el estado como comunidad de derechos y deberes. Un estado “laico” en materia
nacional que ignore la cuestión de las identidades nacionales.
2) Asumir la pérdida de protagonismo del estado y afirmar la pluralidad de las identidades post-
estatales. La relación de la población con su estado se equipararía en importancia a otras
vinculaciones: ciudad, región, el marco supraestatal (por ej la UE), idioma, generación, etc.

Vivimos un proceso de redefinición de las relaciones entre estado y comunidad humana. Mientras
tanto la apelación a los sentimientos nacionales sigue siendo una herramienta de acción política, en
algunos casos para legitimar al estado (nacionalismo de estado) y en otros para erosionarlo
(nacionalismos sin estado).

Un espacio (más o menos) delimitado


El estado se ha caracterizado por la delimitación precisa de un territorio.
Sin embargo, con la globalización y el desarrollo armamentístico. los territorios tienden a perder
importancia. La internacionalización financiera no sabe de fronteras. Se percibe el tránsito hacia la
sociedad-red como forma de organización política. En este nuevo escenario es más importante el
control de los nudos de comunicación e intercambio social (ciudades, empresas transnacionales,
organizaciones gubernamentales, ONGs, medios de comunicación) que el control territorial.

El libro se refiere a las “eurorregiones” como ejemplo de erosión del modelo tradicional de estado,
de su delimitación territorial y de su pretendida soberanía absoluta.

La capacidad de coacción: el principio de soberanía


La soberanía es la tercera característica del estado, y es la cualidad de tener un poder originario, no
dependiente de ninguna otra autoridad ni interior ni exterior. El estado es así “soberano” y tiene el
monopolio del derecho y de la violencia.

Sin embargo, el concepto de soberanía estatal ha sido siempre muy discutido, por las razones
siguientes:
1) La dimensión exterior limita la soberanía de los estados, por ejemplo, al firmar tratados
internacionales o incorporarse a organizaciones internacionales. La entrada en la UE es un
claro ejemplo de sesión de soberanía de los estados a este ente supraestatal.
2) También se puede reducir la soberanía del estado “de facto”, cuando poderes exteriores le
imponen condiciones, ya sea militarmente o mediante presiones económicas o mediáticas.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 35
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

En ocasiones estos límites se han justificado en base a principios de “injerencia humanitaria”. La


cuestión es definir quién puede aplicar este principio: ¿La ONU? ¿Los estados “imperiales” con
capacidad militar de intervenir?
También hay limitaciones “internas” derivadas de los derechos individuales, que marcan un cauce
que el estado no puede desbordar.
Por todo esto es obvio que el concepto de soberanía se ha reducido desde su nivel original.

El otro gran cuestionamiento de la soberanía del estado se deriva de la aplicación del poder político
en el territorio estatal. Los niveles de administración se reparten la soberanía. Surge el concepto de
soberanía compartida. Canadá, Alemania o España son ejemplos de esta distribución del poder
originario del estado central entre varias entidades políticas territoriales.

La conclusión es que cada vez es más difícil para el estado producir decisiones coactivas sin límites
internos ni interferencias exteriores.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 36
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 37
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 38
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 11. Las reglas del juego: instituciones y constituciones

De la acción a la institución
Las instituciones son la serie de conductas que se ajustan a pautas o reglas permanentes. Estas
pautas definen la posición de cada actor, como se accede a dichas posiciones, recursos y actividades
disponibles, etc. Las instituciones van cristalizando cuando se definen pautas estables conforme a las
cuales se desempeñan esas tareas: organización de una asamblea, formación de una burocracia o
tribunal, instauración de una alcaldía o de una presidencia, etc.

Las ventajas de la institucionalización


1) Se ahorra esfuerzo social porque no hay que reinventar cada vez los procedimientos.
2) Disminuye la imprevisibilidad y la incertidumbre.
3) Se distingue entre la función y la persona. Los mecanismos funcionan independientemente
de la continuidad o no de las personas que los operan.
En el estado se articulan un conjunto de instituciones, ocupándose cada una de ellas de la regulación
efectiva de los conflictos que gestiona la política.
1) Especialización territorial de las instituciones: local, regional, nacional, supraestatal (UE). Hay
delimitación pero también superposición de funciones.
2) Especialización funcional de las instituciones: parlamentos, gobiernos, tribunales,
administraciones, etc. También aquí hay delimitación y superposición de funciones.

Las reglas de juego: las constituciones


La constitución define las reglas institucionales básicas:
1) La configuración de cada institución: elementos constitutivos, recursos, quién las gestiona.
2) La relación recíproca entre las instituciones: reparto de funciones, modos de colaboración,
gestión de discrepancias.
3) La posición del ciudadano frente a las instituciones: derechos y obligaciones ante ellas.

El estado liberal entiende que estas reglas deben ser el resultado de un acuerdo colectivo, y lo
plasma generalmente en una constitución como texto legal fundamental.
La elaboración de la constitución suele realizarse en momentos de cambio radical del escenario
político: acceso a la independencia, derrocamiento de una dictadura, revolución, crisis institucional
grave, etc. En ese contexto se pone en marcha un proceso constituyente, que es un proceso de
negociación política de las cuestiones fundamentales que hacen a la convivencia social por parte de
una asamblea que las discute y las aprueba.
Los pactos constituyentes suelen favorecer a los intereses de los actores que disponen de más
recursos, pero éstos no pueden imponer todas sus pretensiones, debiendo velar por el máximo
acuerdo posible para prolongar la vigencia del texto que se apruebe.

Hay países con constituciones no escritas, como es el caso de Reino Unido, Nueva Zelanda o Israel.

La dinámica política y las reformas constitucionales


¿Qué garantiza la estabilidad de una constitución? Lo que garantiza la estabilidad de una constitución
es la coherencia entre los valores que protege y los valores que la sociedad considera como
fundamentales en cada momento.
La constitución es un pacto que perdura.

¿En qué medida se modifican las reglas fundamentales del juego político? Las constituciones no son
inmutables, y se modifican para adaptarse a las transformaciones sociales, económicas y culturales.
En un sistema estable no se producen cambios frecuentes de sus reglas básicas (Por ejemplo, Francia
cambió totalmente de constitución en 10 ocasiones desde la revolución francesa, mientras EEUU ha

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 39
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

mantenido el mismo texto constitucional desde su independencia, aunque ha sido reinterpretada y


enmendada en 27 ocasiones).

¿En qué medida son respetadas las constituciones? Hay un grado diverso de cumplimiento según los
países.
1) Uso arbitrario: quien detenta el poder interpreta y aplica la constitución a su conveniencia
(ejemplos: Marruecos, Nicaragua, Pakistan, entre otros).
2) Cumplimiento parcial: cumplimiento incompleto e intermitente
(México, Rusia o Turquía).
3) Cumplimiento: predomina el juego limpio y se suelen respetar las reglas.
(EEUU, Canadá, Alemania o España).
La constitución no es un elemento aislado de la confrontación política, pero es un texto influyente, y
aunque no se respete plenamente representa un primer paso hacia la efectividad de los derechos
que expresa.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 40
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 41
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 12. La distribución territorial del poder: estados unitarios y estados compuestos

Los estados unitarios


La conexión entre poder político organizado y territorio ha dado lugar a diferentes modelos de
estado, según el grado de dispersión o concentración.
Hay dos grandes tipos:
1) Estados unitarios
2) Estados compuestos

Estados unitarios:
- El poder político reside en un único centro. Este centro decide, reparte y revoca atribuciones
de modo unilateral.
- Es el modelo original del estado liberal. También se lo llama estado jacobino.
- Albergan entidades políticas locales (ayuntamiento, consejo comarcal, diputación provincial,
etc) pero sus funciones están siempre definidas por el estado.
- Con la emergencia de necesidades sociales más complejas, los estados unitarios han
delegado y descentralizado competencias a nivel regional y local, para mejorar su gestión.
Pero la titularidad última del poder político corresponde a las instituciones centrales del
estado. Un claro ejemplo es Francia.

Los estados compuestos: federación y autonomía


En los estados compuestos, el poder se reparte originalmente entre ámbitos territoriales diferentes.
Hay un acuerdo político de partida para compartir poder, y no solo delegarlo, entre niveles de
gobierno, sin que un centro pueda imponerse a las partes. El principio de jerarquía pasa de ser
vertical a horizontal. Este es el modelo de las federaciones o estados federales.

Las entidades políticas del estado federal reciben nombres distintos en cada pais:
Estados (EEUU, India, México o Brasil)
Länders (Alemania)
Cantones (Suiza)
Comunidades y regiones (Bélgica)
Provincias (Canadá o Argentina)

Casi la mitad de la población mundial habita en estados federales o parafederales, sin que tenga que
ver el tamaño de los países. Ejemplos: India, EEUU, Rusia, Brasil, México o Nigeria (países grandes) /
Alemania, Canadá, Sudáfrica, Australia, Argentina o Malasia (países medianos) / Bélgica, Austria o
Suiza (países pequeños).

Las principales características de un estado federal son las siguientes (tomando el ejemplo de EEUU):
1) Distribución constitucional de competencias entre la federación y los estados federales.
2) Reparto de la capacidad y recaudación tributaria.
3) La existencia de instituciones federales.
4) La existencia de una constitución propia de cada estado.
5) Establecimiento de un tribunal central o federal, para conflictos entre estados o con la
federación.

Los orígenes de los estados federales pueden deberse a 3 causas:


1) Entidades previamente existentes (EEUU o Suiza).
2) Reunir en un único estado territorios diversos unidos por la dependencia colonial (Brasil,
México, Argentina, Canadá, India, Australia, Nigeria).

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 42
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

3) Dispersar un poder excesivamente concentrado para reconocer la diversidad territorial


(Alemania tras el nazismo, Bélgica en 1980).

La tendencia es a más y mayores relaciones intergubernamentales entre los estados y las


federaciones, ya que la complejidad de los problemas y necesidades requiere más y más del esfuerzo
mancomunado entre las distintas administraciones.

Como variante de estado compuesto, se dan casos intermedios entre la federación y el estado
unitario. España y Reino Unido son ejemplos de esta variante. En estos modelos hay un reparto más
contenido de atribuciones entre el estado central y las entidades subestatales, y no existen
instituciones centrales con representación en dichas entidades, como es habitual en los sistemas
federales. En el caso español, otra gran diferencia con el modelo federal, es la ausencia de una
participación más directa de las comunidades autónomas en los órganos de gobierno del estado
(Senado, Administración de Justicia, Tribunal Constitucional, Banco Central, etc.).

Se suele decir que los sistemas federales distribuyen más el poder que las otras variantes, pero el
libro matiza esta idea indicando que es el reparto de recursos lo que determina el verdadero nivel de
reparto del poder. Incluye una tabla muy reveladora a este respecto (Tabla lll.12.1 en pág 178).

Las confederaciones
Conjunto de estados que deciden actuar de forma mancomunada. Todas las decisiones deben ser
validadas por cada miembro.
La UE es un ejemplo intermedio entre el modelo confederal y el federal. Los estados tienen derecho
de veto en ciertas cuestiones, pero en otras no, ya que los acuerdos del Parlamento Europeo, del
Consejo de Ministros o de la Comisión obligan a los miembros. Los estados han cedido asuntos
importantes a la Unión, en materia de moneda, déficit fiscal, comercio interior y exterior, agricultura,
cooperación judicial y policial, inmigración y seguridad fronteriza, etc.

Hacia una distribución multinivel del poder


La elección de modelos más centralistas o más federales responde a factores funcionales, pero
también simbólicos. Estos factores simbólicos son importantes para la estabilidad de la comunidad
política.
Hoy se vive un proceso en el que los sistemas unitarios tienden a distribuir (descentralizar) su poder,
y los sistemas federales tienden a una mayor integración, lo que genera un mapa con muchas
situaciones híbridas. Además, todos los sistemas políticos tienden a diversificar sus niveles de
intervención. Por ejemplo, la UE ha asumido el llamado principio de proximidad o subsidiariedad,
que presupone la capacidad de las comunidades locales de resolver por sí mismas las cuestiones de
interés colectivo que se le plantean, y sólo cuando se demuestra su incapacidad se traslada el asunto
a un nivel superior.
Esta multiplicidad de poderes territoriales hace que la política se desarrolle cada vez más de acuerdo
a redes de interdependencia e intercambio, en las que no siempre se mantiene una organización
jerárquica clara y muchas de las decisiones se toman de forma mancomunada, lo que plantea
problemas para hacer efectiva la responsabilidad democrática de las mismas.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 43
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 44
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 13. La distribución funcional del poder: (1) ejecutivos y administraciones

Funciones e instituciones
La visión liberal del estado lo divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El poder Ejecutivo es el que adopta las decisiones obligatorias que fuerzan a los ciudadanos a adoptar
una determinada conducta y evitar otras. En la actualidad ha cobrado aún más protagonismo,
convirtiéndose en el gran impulsor de las políticas.
El poder Legislativo es el que elabora y aprueba las leyes. En la actualidad ha perdido el poder de
antaño, convirtiéndose en ocasiones en un mero instrumento de confirmación solemne de las
decisiones del Ejecutivo.
El poder Judicial es que dirime las controversias entre partes acerca de la interpretación de las reglas
de juego o sobre la pertinencia de su aplicación a un caso concreto. Actualmente, la función de
control del gobierno y la disputa de sus decisiones, se confía tanto al poder Judicial como al
Legislativo.

El ejecutivo, centro impulsor de la política


El Ejecutivo lo forman el gobierno, la jefatura del estado y las administraciones. El Ejecutivo es dual
cuando se desdobla en dos el gobierno y la jefatura de estado, y es monista cuando las dos funciones
se reúnen en una persona (presidente).

Los ejecutivos duales: (1) el gobierno


Los ejecutivos duales son característicos de los países europeos de tradición parlamentaria.
El gobierno es quien impulsa y coordina las grandes decisiones políticas. El gobierno es un órgano
colegiado con un presidente, primer ministro o canciller, y una serie de ministros (entre la docena y
la treintena) En los sistemas duales no hay gobierno sin apoyo o tolerancia de una mayoría
parlamentaria, y cuando ya no cuenta con su apoyo el gobierno está obligado a abandonar sus
funciones. El gobierno tiene generalmente la potestad de disolver las cortes y convocar nuevas
elecciones parlamentarias.

Los ejecutivos duales: (2) la jefatura del estado


La jefatura de estado ejerce una función esencialmente ceremonial, ostentando la representación
exterior e interior del estado. Sus decisiones deben ir siempre avaladas por una segunda firma
(refrendo) de otra autoridad del estado, de modo que se evita que pueda convertirse en un poder
autónomo.
Sistemas semipresidenciales: Son sistemas parlamentarios, pero en los que el jefe de estado es
elegido por los ciudadanos y tiene facultades de mayor entidad, como derecho a disolver el
parlamento o nombrar y cesar al primer ministro o presidente del gobierno. Ejemplos: Francia,
Portugal o Rusia.

Los ejecutivos monistas


Son propios de los sistemas presidenciales, inspirados en EEUU. Abundan en América Latina y
algunos países de Asia y África, donde en muchos casos el presidencialismo se ha deslizado hacia
formas autoritarias.
El ejecutivo monista consta de un solo órgano: la presidencia de la república, la cual se elige por
sufragio universal directo por un mandato temporal determinado por la constitución.

El peso creciente del ejecutivo


Tiene 6 funciones fundamentales:
1) Tomar la iniciativa política principal.
2) Dirigir a las administraciones públicas.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 45
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

3) Simbolizar la continuidad de una comunidad política, mediante el jefe de estado o jefe de


gobierno.
4) Gestionar las crisis.
5) Intervenir en los foros internacionales.
6) Liderazgo social marcando la agenda de asuntos de interés general.

En casi todos los sistemas democráticos, esta atribución de funciones ha reforzado el papel del
Ejecutivo en detrimento del Legislativo, y los factores de ese empoderamiento son entre otros los
siguientes:
1) La complejidad de las tareas asumidas por la estructura estatal
2) La rapidez exigida a la toma de decisiones
3) El control sobre las administraciones con su caudal de conocimiento y experiencia
4) Los partidos como organizaciones disciplinadas de apoyo parlamentario del ejecutivo
5) La personalización extremada del liderazgo político
6) La internacionalización de las grandes decisiones políticas

La gran cuestión es encontrar fórmulas que den lugar a un ejecutivo fuerte, pero a la vez
responsable, ya que su concentración excesiva de poder es un riesgo para la calidad democrática del
sistema.

Las administraciones públicas: la crisis del ideal


Son una organización de personal profesionalizado dotada de medios materiales y económicos
públicos cuya función es llevar a la práctica las decisiones del ejecutivo. Su forma moderna es la
llamada administración burocrática descrita por Max Weber (1864-1920), basada en principios de
racionalidad instrumental porque intenta siempre el ajuste entre fines y medios.

Las características de la administración burocrática son las siguientes:


1) Reclutamiento del personal en función de méritos y capacidad
2) Definición clara de las tareas de cada miembro
3) Propiedad pública de los medios materiales y económicos
4) Actuación conforme a normas escritas y publicadas
5) Organización jerárquica o piramidal

Las diferencias entre el modelo burocrático ideal y el real has sido tales que el término “burocracia”
ha terminado adquiriendo connotaciones negativas, usándose para referirse a los comportamientos
administrativos ineficientes, rígidos, poco responsables, rutinarios y no innovadores

Las funciones actuales de la administración pública


Las más importantes son las siguientes:
1) Aplicación de reglas generales a situaciones particulares de individuos y colectivos.
2) Prestación de bienes y servicios.
3) Captación y gestión de recursos, recaudando impuestos, percibiendo tasas y administrando
empresas públicas.
4) Acumulación de información y asesoramiento experto.

Para realizar estas funciones, las administraciones se han ido estructurando según 4 criterios:
1) Ámbito espacial: municipio, provincia, comunidad autónoma, estado…
2) Ámbito sectorial: economía, infraestructuras, medio ambiente, orden público, educación…
3) Según los destinatarios: mujer, juventud, inmigrantes…
4) Según necesidades propias de funcionamiento: gestión de patrimonio, comunicación
exterior, asesoramiento informático…

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 46
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

¿Es posible controlar la actuación de las administraciones públicas?


En los países de la OCDE, el sector público emplea entre el 18% y el 40% de la población activa y
gestiona entre un 25% y un 50% del PIB. La administración se ha convertido así en la pieza más
voluminosa del sistema político.
Esta importancia ha hecho que los niveles superiores de la administración no sean simples ejecutores
de las decisiones del gobierno o el parlamento, sino que tengan capacidad para influir en la agenda
política. Además, los empleados públicos tienen asegurada la continuidad en su puesto, a diferencia
de los responsables políticos que se renuevan con frecuencia. La gran cuestión que se plantea es
como asegurar que el personal de las administraciones no se convierta en productor autónomo de
decisiones principales al margen de la dirección política a la que debe servir.

Hacia una administración posburocrática: la nueva gestión pública


Ante las insuficiencias de las administraciones públicas actuales surgen 2 tipos de respuesta:
1) Reducir su tamaño y su campo de intervención. Se atribuyen sus problemas a su exceso de
tamaño. Se recomienda la privatización de funciones o su subcontratación a empresas
privadas.
2) Reformar su funcionamiento, yendo a un modelo “posburocrático” o de “nueva gestión
pública”. Sus principales rasgos son:
2.1) Personal más polivalente.
2.2) Renovación y movilidad de los puestos.
2.3) Unidades administrativas organizadas en red.
2.4) Estímulo a la innovación y a la iniciativa.
2.5) Control y evaluación de resultados y calidad.
2.6) Competencia interna entre servicios y unidades.

Las administraciones armadas: ejércitos y policía


Ocupan una posición singular al ser las que tienen capacidad de aplicar la coacción sobre los
ciudadanos, es decir, las que administran la violencia legítima.
Las instituciones armadas conllevan el riesgo de poder levantarse contra la autoridad política
mediante insurrecciones o golpes de estado, lo que hace que su control y administración tengan una
importancia especial.
En los estados liberal-democráticos el empleo de la coacción tiene como finalidad proteger las
libertades públicas frente a amenazas internas y externas. Por otro lado, la actuación de policía y
ejército debe responder a normas y procedimientos preestablecidos.
En los países de corte dictatorial, los ejércitos y la policía se convierten en las herramientas de
control y represión. En otros casos, el propio ejército ocupa el centro de decisión política,
estableciéndose una dictadura militar. La historia de América Latina, África y parcialmente Asia, se ha
visto jalonada por golpes de estado de sus propios ejércitos.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 47
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 48
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 14. La distribución funcional del poder: (2) parlamentos

Un gran escenario público


Las asambleas o parlamentos son el espacio público donde se enfrentan las pretensiones de cada
uno de los grupos de la comunidad con el fin de llegar a decisiones que sean aceptables para el
mayor número. Tienen la función de legitimar las grandes políticas orientadas a regular el conflicto
social, las cuales ya vienen en buena medida condicionadas por acuerdos en los que el ejecutivo y las
administraciones desempeñan un papel decisivo.

Un órgano colegiado y electivo


El parlamento es un órgano colegiado designado por elección popular. Según el país se lo llama
también de diversos modos: congreso, cortes, cámara, dieta, etc.
Sus componentes tienen una condición representativa: son mandatarios o diputados (delegados) de
sus conciudadanos para expresar sus demandas y negociar en su nombre.
El parlamento se renueva periódicamente (entre 2 y 6 años), y cada período constituye una
legislatura.

Hay dos grandes familias de sistemas electorales:


a) Distributivo o proporcional: tienden a distribuir la representación en proporción a los votos
b) Mayoritaria: La que tiende a primar la opción que obtuvo más votos.
España tiene un sistema electoral del primer tipo, basado en la fórmula más utilizada elaborada por
D’Hondt.

Por su parte los sistemas mayoritarios tienen sistemas electorales basados en dos tipos principales:
a) Mayoría simple (Ejemplo: Reino Unido).
b) Mayoría a doble vuelta (Ejemplo: Francia).

Para limitar el aislamiento de la clase política profesionalizada, algunos países proponen la limitación
de mandatos electorales de los parlamentarios.

Según el país, se cuenta con una o dos cámaras. La segunda cámara o cámara alta surge por dos
posibles motivos: las reticencias conservadoras al sufragio popular (caso del Reino Unido, con Lores
hereditarios en parte de la cámara alta) y la distribución territorial del poder (caso de EEUU).
La cámara baja es la que cuenta con mayor peso político. Se dota de una presidencia, se organiza en
grupos parlamentarios, distribuye las tareas entre comisiones y plenario y se dota de servicios
auxiliares.
Los grupos parlamentarios suelen actuar de manera disciplinada y suele tener poco margen de
iniciativa individual, con excepción de EEUU donde los congresistas tienen libertad de voto.

Grandes funciones: ¿influencia decreciente?


Se habla del declive de los parlamentos. El libro analiza cómo se han devaluado sus 4 funciones:
1) En cuanto a quien representan los diputados, el libro aduce que cada vez más representan a
su partido por encima de la representación de los ciudadanos de un territorio o de un grupo
social determinado.
2) En cuanto a su función de legislar, el parlamento genera cada vez menos proposiciones de
ley propias, actuando en la mayoría de los casos a instancias de los proyectos de ley
remitidos por el ejecutivo (90% de los casos). La discusión parlamentaria se transforma en un
ritual para que la mayoría parlamentaria apruebe las iniciativas del gobierno. Esta situación
solo puede cambiar cuando el ejecutivo no tiene mayoría parlamentaria.
3) En cuanto a sus tareas de control del ejecutivo, el libro señala 5 vías:
3.1) Aprobar, enmendar o rechazar las propuestas del ejecutivo.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 49
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

3.2) Aprobar el presupuesto.


3.3) Control del gobierno y petición de cuentas.
3.4) Intervención en la designación de altos cargos.
3.5) Participación en la formación de gobierno o en su continuidad (investidura y voto de
confianza).
3.6) Poner fin al ejecutivo cuando le retira su confianza (moción de confianza).

El parlamento y el gobierno tienen una relación intensa en aquellos casos donde las mayorías
parlamentarias las conforman coaliciones de varios partidos (Holanda, Bélgica o Dinamarca) o en
países como EEUU donde los partidos tienen una estructura débil y prevalece la posición individual
de los congresistas. Por el contrario, cuando un solo partido tiene la mayoría y los partidos son
estructuras jerárquicas y disciplinadas (como suele ocurrir en Europa occidental), es el propio
gobierno el que controla el parlamento obteniendo su asentimiento de un modo casi automático.

Decadencia y justificación de los parlamentos


Desde los años 20 del siglo pasado se produce una decadencia de los parlamentos por los motivos
siguientes:
1) Los parlamentos dejaron de ser un exclusivo club liberal porque el sufragio universal hizo
llegar a las cámaras a los partidos de izquierda.
2) La aparición de partidos disciplinados reforzó al ejecutivo, pasándose del enfrentamiento
parlamento-ejecutivo a gobierno-oposición.
3) Expansión de la actividad estatal y de la administración.
4) Auge de los medios de comunicación que quitan relevancia al parlamento como tribuna.
5) Personalización y foco en los líderes más que en las resoluciones de los parlamentos.
Hoy subsisten 2 grandes desafíos para los parlamentos:
1) La superación del ámbito estatal / grandes decisiones políticas que hoy se adoptan más allá
del propio estado.
2) Transformar la relación con una ciudadanía muy informada y que dispone de medios de
comunicación e interconexión instantáneos ante los cuales los procedimientos
parlamentarios se hacen lentos e inadecuados. A este respecto surge el debate entre
democracia representativa y democracia directa.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 50
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 51
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 15. La distribución funcional del poder: (3) tribunales y jueces

Los árbitros del proceso político


La aplicación de las decisiones que representan las normas aprobadas por los parlamentos puede
provocar discrepancias. Los tribunales y los jueces son la institución a la que le corresponde la
regulación de estos conflictos.

Cómo se forman y cómo se organizan


En los estados liberal-democráticos la composición de los tribunales sigue dos posibles modelos:
1) En algunos casos la propia ciudadanía ejerce la función de juzgar mediante su integración en
jurados. La selección se realiza por sorteo.
2) En la gran mayoría de los casos, son magistrados y jueces profesionales los que juzgan. Su
reclutamiento se realiza con arreglo a 4 procedimientos:
2.1) Por sufragio universal (en algunos estados de EEUU).
2.2) Por el gobierno.
2.3) Por el parlamento.
2.4) Por un consejo especializado.
Los tribunales se organizan por especialización y jerarquía.

Imparcialidad, independencia e responsabilidad de los tribunales


La independencia judicial es una de las claves de los estados liberal-democráticos, y se intenta
asegurar por diversas vías:
1) En primer lugar, centrándose en las reglas de selección de los jueces, de modo que se basen
en sus méritos profesionales y no según sus afinidades políticas.
2) Dotando de más autogobierno al poder judicial. Ha ocurrido en mayor o menor medida en
Italia, Alemania, Francia o España.

Judicialización de la política y activismo judicial


Se llama así a la tendencia creciente a judicializar las diferencias políticas. Esto se debe a varias
causas:
1) Han aumentado considerablemente los litigios debido a la creciente participación estatal en
muchos campos de la actividad social.
2) Los valores sociales se modifican más rápidamente que las leyes.
3) Los ciudadanos han perdido la confianza en los partidos.

Los tribunales y el control de la constitucionalidad


Modelo difuso: los tribunales ordinarios dirimen las cuestiones de constitucionalidad. Ej.: EEUU.
Modelo concentrado: este control se confía a tribunales constitucionales. Estos tribunales adquieren
un poder importante y algunos analistas los consideran un cuarto poder del estado.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 52
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 53
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Capítulo 16. Las relaciones entre instituciones y las formas de gobierno

¿Poderes separados o instituciones diferenciadas?


La división de poderes surgió en el pensamiento liberal en oposición a los excesos de la monarquía
absoluta. La idea original era establecer un sistema de checks and balances (controles y equilibrios)
que lograsen que los poderes se controlasen y contrapesasen entre sí.
Sin embargo, hoy día el ejecutivo ha tomado gran poder, y sus contrapesos son fundamentalmente
los tribunales y los medios de comunicación, ocupando el lugar que originalmente se atribuía a los
parlamentos.

Formas de gobierno: los modelos clásicos


Hay 4 formas principales clásicas:
1) Los modelos de directorio o asamblea (Ej: Suiza).
2) Los modelos parlamentarios (Ej: los países de la UE y de la Commonwealth).
3) Los modelos semipresidenciales (Ej: Francia).
4) Los modelos presidenciales (Ej: EEUU, America Latina).
Los 4 tipos señalan grados diferentes de predominio entre ejecutivo y parlamento.

Formas de gobierno: la realidad actual


Estas tipologías clásicas ignoran factores nuevos que hoy ejercen gran influencia en las instituciones:
1) La aparición de los partidos.
2) La expansión de la actividad del estado.
3) El control judicial de las leyes.
4) La tendencia a la dispersión territorial del poder.
5) El papel eminente de los medios de comunicación y los sondeos de opinión.

El nuevo auge del ejecutivo ha traído la aparición de nuevos contrapesos: los poderes territoriales,
los tribunales de justicia y los medios de comunicación de masas.
En algunos países se ha dado una tendencia a la dispersión territorial del poder político, en un
proceso de federalización o semifederalización. Este proceso también sirve para evitar la influencia
de un solo partido sobre el ejecutivo estatal.
Hoy día los medios de comunicación juegan un papel importantísimo como control del ejecutivo.
El capítulo concluye con la distinción de dos modelos de democracia: la democracia mayoritaria y la
democracia de consenso, la primera con una toma de decisión por mayoría (ej: Reino Unido), y la
segunda por una toma de decisiones consensuadas entre la mayor cantidad de actores posible (ej:
Suiza o Bélgica).

Anexo a las partes segunda y tercera


Conceptos fundamentales
Ejercicios
Bibliografía recomendada

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 54
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 55
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Parte Cuarta – LA POLÍTICA COMO PROCESO: (1) EL CONTEXTO CULTURAL

Capítulo 18. Los valores y las ideologías

Valores y sistemas de valores


Se define valor como la cualidad atractiva o deseable que asignamos a determinadas situaciones,
acciones o personas. Es el juicio que hacemos al considerar que algo es bueno o es malo.
Los valores generan coherencia en el sistema de actitudes de un sujeto y le permiten procesar y
ordenar los datos variables de la información política que recibe.
Así, la divisoria tradicional indica que la derecha prioriza valores de libertad y seguridad mientras la
izquierda prioriza valores de igualdad y justicia.
Los valores no son construcciones individuales sino colectivas, y se dan en el seno de un grupo
generacional, familiar, religioso, social, etc.

Transformaciones históricas y cambios de valores


Los valores evolucionan con los cambios históricos y sociales. En menos de 100 años se han
producido dos grandes transformaciones: el paso de las sociedades agrarias a las sociedades
industriales, y el paso de estas a las llamadas sociedades postindustriales o de la información.
1) Sociedades agrarias: valores de tradición, jerarquía, diferencia ante la autoridad, visión
religiosa, solidaridad familiar. Aceptación de una jerarquía política natural.
2) Sociedades industriales: valores de progreso y cambio, competitividad socioeconómica,
productivismo, racionalidad y secularidad, solidaridad de clase, afán de bienestar inmediato,
libertad política. Posiciones políticas basadas en las solidaridades de clase. Valores
materialistas.
3) Sociedades postindustriales: valores de realización personal, diferenciación individual frente
al grupo, autonomía en el trabajo, libertad social y sexual, apreciación de la calidad de vida y
del medio ambiente. Son sociedades con una mejor situación general, que conlleva un mayor
relativismo cultural y de valores. Revalorización del individuo, desconfianza en el
encuadramiento de grupos, partidos o ideologías cerradas, formas flexibles e intermitentes
de presencia política. Valores de autorrealización personal intelectual y afectiva, tratamiento
singularizado de cada individuo, nuevos equilibrios entre trabajo y ocio, calidad del medio
natural y cultural.

Diversidad de valores y conflictos políticos


En una misma sociedad conviven diversos valores, que en su contraposición generan el conflicto que
ha de gestionar la política. La política se origina en el desacuerdo sobre lo que es justo o injusto para
unos y otros en el seno de una comunidad.
La tensión entre culturas y valores diversos a nivel planetario ha llevado a algunos a hablar de
“choque de civilizaciones” (Huntington, 1996). La globalización, las grandes migraciones y las
comunicaciones globales ponen en evidencia estas diferencias.

Ideologías: los sistemas de valores como instrumento para la acción


El libro define ideología política como un conjunto compartido de conceptos y valores que pretenden
describir el universo político, señalar objetivos para intervenir en el mismo y definir las estrategias
necesarias para alcanzarlos.

Las ideologías presentan algunos rasgos característicos:


1) Sistematizan: Ordenan conceptos y normas de un modo determinado.
2) Son instrumentales: Sirven para señalar objetivos, identificar amigos y enemigos.
3) Seleccionan: Eligen lo que les conviene y descartan lo que no les conviene.
4) Sirven para expresar de un modo simplificado la posición política de cada quien.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 56
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

5) Son compartidas, no pertenecen a un individuo o a un pequeño grupo.

Las ideologías nos explican la realidad social y política tal como creen que es, y al mismo tiempo nos
señalan como debería ser. Por eso son militantes, porque buscan la máxima difusión y apoyo, al
punto de convertirse en ciertos casos en el “sentido común” de una determinada sociedad en un
momento dado. Cuando una ideología logra la “hegemonía”, entonces se convierte en la pieza
central de sustento del sistema político imperante.

¿De qué está hecha una ideología?


Pueden enumerarse 4 grandes capítulos respecto a los cuales se posiciona cada ideología:
1) Concepción de la naturaleza humana: El hombre biológico vs el hombre cultural.
2) Relaciones entre los individuos: Diferencias por raza, género, edad, clase social vs igualdad.
3) Relaciones entre cada individuo y el colectivo social: individualismo vs colectivo fuerte.
4) Capacidad de acción política: aceptación o no de la política como instrumento de evolución
social.

Derecha e Izquierda: Una síntesis ideológica resistente


Su origen se remonta a la distribución del parlamento en la revolución francesa. Los partidarios del
orden y la tradición a la derecha y los impulsores del cambio y la transformación social a la izquierda.
Más adelante la derecha se asoció a quienes defienden la libertad individual y la ven en peligro si el
estado asume demasiadas responsabilidades. Por su parte la izquierda se ha identificado con quienes
combaten en favor de la igualdad y desean que la autoridad política actúe para asegurarla.
Según los autores, la clasificación derecha izquierda sigue siendo válida como metáfora espacial
usada por los ciudadanos para reconocer su posición ideológica.

¿Cómo se forman y cómo evolucionan las ideologías?


1) La visión más común, es que la ideología se forma en la defensa de los intereses propios.
2) Otra aproximación considera que la ideología se forma como expresión de aspiraciones
insatisfechas por el sistema político imperante. En esta visión, la ideología sería un modelo a
conseguir, y no intereses a preservar. El libro da varios ejemplos:
La sobreexplotación de las clases trabajadoras favoreció la elaboración del socialismo
La primera guerra mundial favoreció la eclosión del fascismo.
La marginación de ciertos sectores en los procesos de modernización de algunos países
musulmanes habría dado lugar al fundamentalismo islámico.
En ambos casos, la ideología depende de la situación política y social en un determinado tiempo y
lugar.

Las grandes ideologías contemporáneas: los principales “ismos”


El occidente, las ideologías dominantes tienen su origen a fines del XVIII y principios del XIX. Las
ideologías más influyentes son las siguientes:

Los liberalismos:
Nacen como oposición a las monarquías absolutas. Resaltan el papel protagonista de la libertad
individual sin otro límite que el de la libertad de los demás. Hay que dejar que el sistema evolucione
sólo en base a la competencia entre individuos libres y racionales. La autoridad política debe
limitarse a hacer respetar las reglas de juego de esta libre competencia. Su legitimidad la da la
adhesión libre de los miembros de la comunidad.
A finales del XlX, sectores liberales comienzan a defender que el estado debe jugar un papel
regulador para corregir los efectos más negativos de la competencia económica que para le época se
hacen ya muy evidentes. Por ejemplo, en USA se conoce como liberales a los sectores del Partido

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 57
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Demócrata que, desde la presidencia de Roosevelt, se han inclinado por un sector público más activo
y preocupado por disminuir las desigualdades sociales.

Los conservadurismos:
Representan la reacción al liberalismo de los sectores que se sienten amenazados por sus privilegios:
nobleza terrateniente, jerarquías eclesiásticas, etc. Dan primacía a la comunidad social entendida
como un organismo vivo basado en un orden natural y no fruto de un acuerdo libre entre sus
miembros. No hay individuos, hay colectivos: familias, aldeas, ciudades, estamentos, gremios… En
orden social se basa en el respeto a las tradiciones. La autoridad política se centra en el respeto de
dichas tradiciones, que es de donde obtiene su legitimidad.
El conservadurismo fue gradualmente asumiendo el liberalismo económico, aunque combinado con
el autoritarismo político y social. No propugna la intervención estatal en la economía, pero defiende
un estado fuerte para combatir la delincuencia, defender a la familia tradicional, etc.

Los socialismos:
Reaccionan también contra los resultados del liberalismo: explotación, desigualdad, marginación.
Pero en vez de defender la vuelta a la tradición del conservadurismo, propugna el impulso por parte
de la autoridad política hacia una nueva sociedad basada en la solidaridad humana y en un reparto
igualitario de bienes y recursos.
Desde un principio, el movimiento socialista se dividió entre los defensores de la vía revolucionaria y
la total estatalización de la economía, y los partidarios del cambio gradual a través del sistema
político liberal-democrático con una acción estatal reforzada, pero con continuidad de la actividad
privada. Estas dos líneas, comunismo y socialdemocracia, han encarnado las dos versiones de la
ideología socialista.

Los anarquismos:
Entienden que una sociedad libre y armónica es el resultado de un acuerdo voluntario entre sujetos.
Rechazan cualquier forma de autoridad por perturbadoras del orden social. Defiende un sistema
basado en pequeñas cooperativas o comunas autogestionadas sin jerarquías ni liderazgos
personales.

Los fascismos:
Se presentaron como solución superadora del enfrentamiento entre liberales y socialistas. Visión del
mundo político en la que el individuo se debe a la comunidad nacional y al líder indiscutible que la
encarna. Jerarquías naturales: elite y masa, razas superiores y razas inferiores. La comunidad sebe
imponerse mediante la violencia y la guerra a las resistencias de los demás.

Los nacionalismos:
La nación, entendida como comunidad con pasado histórico propio y como proyecto político común,
se convierte en la expresión simbólica central de la acción política. La unidad nacional como
fundamento del orden social. Todo lo que atente contra la unidad nacional es una amenaza: las
minorías étnicas, los extranjeros, las demás naciones. La nación busca tener su propio su estado. La
nación sin estado es un proyecto inacabado que debe completarse a toda costa.

Los fundamentalismos religiosos:


Basan sus premisas ideológicas en una determinada confesión religiosa. Las leyes e instituciones
derivan de sus libros sagrados (Biblia, Torah, Corán). Los disidentes religiosos son difícilmente
tolerados y ven limitadas sus libertades, a veces hasta la eliminación.

Nuevas ideologías
Surgidas en el último tercio del siglo XX:

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 58
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

1) Feminismo: emancipación de la mujer.


2) Ecologismo: preservación de los recursos naturales no renovables.
3) Altermundismo: oposición a la globalización neoliberal.

¿El fin de las ideologías?


En 1960 el sociólogo norteamericano Daniel Bell publicó un libro con este nombre, defendiendo el
final de las ideologías reemplazándolas por una visión pragmática y técnica en pos del crecimiento y
el bienestar material.
En la misma década, las luchas por los derechos civiles en los EEUU o el Mayo francés del 68,
volvieron a poner en primer plano los debates ideológicos. También afloraron el feminismo y el
ecologismo.
En 1989, el artículo de Fukuyama “¿El fin de la historia?” planteó qué tras la caída de la URSS, el
liberalismo democrático pasaba a ser el único sistema doctrinal capaz de legitimar las estructuras
políticas y económicas, iniciándose una etapa de estabilidad ideológica. Esta anticipación se ha visto
desmentida por la realidad, con la aparición del fundamentalismo islámico en varios países de Asia y
África, o un resurgimiento de nacionalismos en muchos estados europeos. También la emergencia de
movimientos antiglobalización neoliberal que se enfrentan a las instituciones que la representan
(FMI, Banco Mundial, etc.).
El libro defiende que las ideologías siempre existirán como fuente de razones y pretextos de los
ciudadanos para motivar su intervención en los asuntos colectivos.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 59
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 60
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 61
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Parte Quinta – LA POLÍTICA COMO PROCESO: (2) LOS ACTORES

Capítulo 23. La acción colectiva: (2) los partidos políticos

Protagonistas controvertidos
Los partidos son asociaciones voluntarias que proponen un programa extenso político y social que
compiten electoralmente por el ejercicio del poder institucional.
En un principio, los primeros partidos respondieron a las necesidades de los grupos sociales
dominantes que eran los únicos que participaban en las instituciones. Luego fueron apareciendo los
partidos creados desde la oposición, desde fuera de las instituciones y representando a sectores
excluidos del escenario político, tales como los trabajadores asalariados, las minorías nacionales
dependientes, etc. Estos partidos crecieron con la generalización del sufragio universal.

La evolución de los partidos


En su evolución histórica, los partidos han adoptado diversas formas, identificándose 3 tipologías:
1) El partido de notables o de cuadros: Es el modelo que se dio en el primer estado liberal, y
perduró hasta la segunda guerra mundial. Sus miembros se elegían por disponer de una
cualidad especial: dinero, prestigio social, influencia intelectual. Programa muy vago,
dependiente del grupo de intereses que promovieran. Partido creado desde el poder.
2) El partido de masas: es el modelo iniciado por la socialdemocracia alemana de fines del XIX, y
que luego se difundió al resto de corrientes ideológicas: comunistas, nazi-fascistas,
demócrata-cristianas, populistas o nacionalistas. Se planteaban como objetivo el
reclutamiento masivo de afiliados para permitir el acceso del pueblo al poder. Todos sus
cargos eran electivos, pero la cúpula escasamente se renovaba y sólo lo hacía entre un grupo
cerrado de dirigentes, generándose una separación entre la dirección y las bases. Electorado
fiel, con seguidores “creyentes”.
3) El partido de electores: A mediados del S XX los partidos de masas fueron evolucionando
hacia un modelo centrado exclusivamente en lograr el apoyo de los electores en las citas
electorales. Esto hizo decaer la importancia de la afiliación y de la transmisión de una
doctrina política, y puso en primer plano la propaganda electoral. Surgen los políticos
profesionales que nutren su dirección, y la personalización en un líder por encima de la
caracterización ideológica del partido. Se dirige a un electorado de opinión.

Las causas del paso de los partidos de masas a los partidos de electores son las siguientes:
1) La aproximación de las posiciones ideológicas entre los grandes partidos de las sociedades.
occidentales, expresada en el acuerdo sobre puntos básicos del orden económico capitalista
y el estado de bienestar.
2) La mejora de las condiciones sociales y culturales que se dio tras la segunda guerra.
3) La competencia creciente de los medios de comunicación.
4) Financiación pública y de grupos de interés por encima de la financiación de afiliados.

El partido de electores es el modelo preponderante en las democracias liberal-democráticas, aunque


hay ejemplos en los que siguen perdurando rasgos de partidos de masas (afiliación numerosa,
implantación territorial amplia).
El hecho de concentrarse exclusivamente en el resultado electoral, ha dado lugar a ciertos casos
extremos de “empresa electoral” o “partido-empresa”. El libro da como ejemplo a Berlusconi y su
partido Forza Italia, que con este enfoque llegó a ser presidente en 3 ocasiones.

Las tensiones de una estructura compleja


En los partidos conviven dos estructuras, la formal y la informal, la primera generalmente piramidal y
reglada en los estatutos, y la segunda resultado del reparto de tareas y control de recursos, y de las

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 62
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

redes personales, de patronazgo y de vinculaciones con organizaciones sociales y cívicas. La dualidad


entre la estructura formal y la informal genera muchas veces conflictos que pueden originar la
pérdida de confianza en el partido por parte de sus militantes.

En la estructura informal se distinguen los componentes siguientes:


1) La cúpula dirigente y sus asesores.
2) Los miembros que ocupan puestos electivos o de gobierno institucional (parlamentarios,
ministros, concejales, alcaldes, etc.
3) Los cargos intermedios con dedicación exclusiva a tareas de organización y gestión.
4) Los militantes, que participan en tareas de organización, debates, etc.
5) Los afiliados, cuya vinculación se reduce al pago de una cuota y a una conexión formal.
6) Los simpatizantes, a veces consultados para toma de decisiones o elección de candidatos.

La doble estructura puede generar conflictos de diversos tipos:


1) Entre miembros de la dirección que ocupan cargos institucionales y el “aparato” del partido.
2) Entre el ámbito central y los ámbitos territoriales.
3) Entre la dirección y las “bases”.

Algunos partidos reconocen formalmente la existencia de corrientes internas, pero en la mayoría de


los casos estas tendencias no tienen un reconocimiento formal.
Todos los partidos, como toda gran organización, tiene conflictos y tensiones internas. El buen
liderazgo es aquel que logra gestionar las diferencias sin que se ponga en cuestión la existencia
misma de la organización.

La financiación de los partidos


Hoy día proviene de las siguientes fuentes:
1) Cuotas de afiliados.
2) Aportaciones esporádicas de afiliados y simpatizantes (fiestas, colectas, sorteos…).
3) Rendimiento de empresas propias.
4) Donaciones de empresas, personas o grupos de interés.
5) Fondos públicos.
También se dan casos de financiación irregular a cambio de favores políticos, los cuales son difíciles
de perseguir dada la falta de interés en denunciar por parte de los corruptores (empresas o
personas).
El debate se mantiene acerca de la conveniencia o no de permitir la recepción de donaciones o si la
financiación debe limitarse a fondos públicos.

¿Qué funciones desempeñan los partidos políticos?


Los partidos son el resultado de la evolución de la política de masas.
Tienen un papel de mediación o interface, y por ello se convierten en:
1) Agentes de reclutamiento de futuros ocupantes de cargos institucionales.
2) Agentes de sintetización de las demandas sociales generando propuestas y programas.
3) Agentes de socialización política que transmiten valores y visiones de la sociedad.
4) Agentes de comunicación de mensajes entre gobernantes y gobernados.
5) Agentes de transmisión de las preferencias ciudadanas a las instituciones.

Los partidos han ido alterando su condición de asociación privada convirtiéndose en entidades
semipúblicas o paraestatales que muchos textos constitucionales reconocen.
Los partidos fueron concebidos como instrumentos del escenario estatal, y por ello ante la
globalización se enfrentan al desafío de reconsiderar su función y su efectividad en una política de
ámbito global.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 63
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

¿Hay alternativa a los partidos?


Se ha acusado a los partidos de ser instrumentos de opresión del individuo, de imponer una dirección
burocrática cada vez más aislada de la sociedad y más preocupada por su propia subsistencia.
También qué al obsesionarse solo por la disputa electoral, se muestran incapaces o poco eficientes
en la elaboración de políticas públicas, recayendo en grupos de interés, expertos y funcionarios. Todo
esto ha llevado a la pérdida de afiliación y de crédito ante la opinión pública, al tiempo que emergen
otras formas de participación como los movimientos sociales, las ONGs, los medios de comunicación,
etc. Surge la pregunta de si ha pasado el momento de los partidos y si hay alternativa a ellos.

El libro indica que las experiencias en el S XX de reemplazo de partidos por un partido único tuvo
consecuencias nefastas de establecimiento de dictaduras.
También reconoce la aparición de nuevas formas de participación adaptadas a las nuevas
condiciones sociales y tecnológicas, y entre otras señala la de “clubes de reflexión sin pretensión
electoral inmediata” (¡Y eso es el Club de Lectura y Debate Galapagar!)

En su afán de corregir los aspectos negativos, los partidos comienzan a tomar medidas para
responder a la desafección ciudadana: limitación de mandatos, elecciones primarias, transparencia
en la financiación, etc. El libro aboga por la continuidad de los partidos como instrumento de
mediación entre sociedad e instituciones, pero realizando las adaptaciones que los tiempos actuales
requieren, tanto a nivel de calidad democrática como de adaptación al mundo globalizado.

Los sistemas de partidos


Los partidos se necesitan unos a otros, y nacen para competir entre ellos. Esto conforma lo que se
llama el sistema de partidos.
Hay dos factores principales que generan una determinada división entre partidos:
1) La existencia de divisorias o “cleavages” en la sociedad, que expresan grandes diferencias:
antagonismos de clase, territoriales, confesionales, generacionales, etc.
2) Las reglas institucionales y el sistema electoral. En sistemas mayoritarios, se tiende a una
simplificación en pocos partidos, mientras en sistemas proporcionales o distributivos se
incentiva mayor diversidad.

Según el número de partidos con representación parlamentaria y la relación que mantienen entre
ellos, se distinguen 4 sistemas de partidos más habituales:
1) Sistema de partido dominante (siempre gana las elecciones un mismo partido).
2) Sistema bipartidista (Gran Bretaña, Canadá, EEUU) (entre dos partidos suman el 80%).
3) Sistema pluripartidista moderado (4 o 5 partidos).
4) Sistema pluripartidista polarizado (Más de 6 partidos, llegando a la docena).

Como ejemplo de sistemas pluripartidistas el libro cita a Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Suiza,
Italia, Brasil o Israel.
Los sistemas pluripartidistas polarizados son aquellos en los que los partidos abarcan un amplio
espectro ideológico, con gran distancia entre los extremos. En estos sistemas se hacen muy
inestables las mayorías de gobierno. El libro da varios ejemplos: La república alemana de Weimar
entre 1920 y 1933, la república española entre 1931 y 1936, Francia entre el 45 y el 58, Italia entre el
48 y el 94, Chile entre el 64 y el 73.
Por su parte, los sistemas pluripartidistas moderados son aquellos donde los varios partidos se
ubican más próximos al centro político lo que facilita la formación de coaliciones de gobierno,
alternando colaciones de centro-izquierda con coaliciones de centro-derecha, con un partido que
normalmente funciona como pivote. El libro da el ejemplo de Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza o
Dinamarca.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 64
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Tras la crisis del 2008, el libro destaca la ampliación del sistema por la aparición de nuevos partidos.
En sistema sufre un “deshielo” motivado por los movimientos siguientes:
1) Desaparición o transformación de los partidos liberales y comunistas.
2) Crisis de los partidos democratacristianos y socialdemócratas.
3) Emergencia de partidos verdes.
4) Emergencia de partidos de derecha radical.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 65
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 66
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 67
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Parte Sexta – LA POLÍTICA COMO RESULTADO


Capítulo 27. Gobernabilidad y gobernanza

Como medir el rendimiento de la política


El objetivo último de la política es lograr un grado razonable de estabilidad social mediante la
implementación de políticas públicas que inciden en el entorno.

Cuando las políticas del gobierno son aceptadas, puede hablarse de gobernabilidad del sistema.
Cuando reciben un rechazo repetido y generalizado, hablamos de una situación de ingobernabilidad.
En otras palabras, cuando la política logra gestionar los conflictos se habla de gobernabilidad, y
cuando no de ingobernabilidad.

Cuándo nace el concepto de gobernabilidad: la “sobrecarga” del sistema político.


Tras el auge del estado del bienestar, a fines de los 60 occidente comienza a mostrar una
“sobrecarga” de su sistema político, que no es capaz de atender los reclamos y demandas
ciudadanas, dando lugar a un déficit de gobernabilidad. El Mayo francés se toma como ejemplo de
este fenómeno.
Sin embargo, la democracia liberal no sucumbió, y siguió desarrollándose en los 70 en la Europa del
Sur (España, Portugal, Grecia) y en los 80 en América Latina. Contribuyó a este proceso la caída de la
“alternativa” soviética.
Se han formulado dos clases de respuesta a este déficit de gobernabilidad:
1) Corregir las deficiencias de funcionamiento del sistema.
2) Reducir la intervención estatal y dar más papel al propio mercado (visión neoliberal).

De la gobernabilidad a la gobernanza
A partir de los 90 del siglo pasado surge el concepto de Gobernanza, impulsado desde organismos
como el FMI o el Banco Mundial. Si la gobernabilidad es la capacidad de un sistema político
determinado de resolver los conflictos sociales de su sociedad mediante la aplicación de políticas, el
concepto de gobernanza amplía el foco, atribuyendo dicha misión no sólo al sistema político sino al
conjunto de interacciones sociales generadas por múltiples actores y en ámbitos múltiples. La
gobernanza es la autocoordinación entre nódulos de una red que interactúan entre sí, y donde el
gobierno de un determinado país es un actor más junto a confederaciones patronales, instituciones
financieras internacionales (FMI por ej), organizaciones supraestatales (por ej. La UE), asociaciones
de consumidores, gobiernos locales, etc.
La gobernanza como coordinación de una red sin coordinador, o como gobernar sin gobierno.

La tesis de la gobernanza: diagnóstico e ideología


La irrupción del concepto de gobernanza sirve para describir y justificar la reducción del papel del
estado.
El origen del término y de la situación que describe está directamente vinculado al cambio de época
representado por la caída del muro de Berlín. La caída de la URSS provoca un debilitamiento de los
sistemas políticos en el propio bloque occidental, al decaer la importancia de sus funciones militares
y propaganda política.

El término gobernanza ha sido utilizado como sustitutorio del gobierno, y ha dado lugar a dos
visiones:
1) La gobernanza como modelo descriptivo, como diagnóstico de la situación que está
sucediendo en algunas sociedades contemporáneas. Esta visión considera a la gobernanza
como el proceso de autocoordinación de actores múltiples que se da tanto en el ámbito
estatal como en el supraestatal.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 68
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

2) La gobernanza como modelo prescriptivo, como propuesta alternativa al gobierno de la


política. Esta visión se presenta como superadora de antinomias clásicas del tipo estado-
mercado, público-privado o soberanía-anarquía. Ya no haría fijación previa de objetivos: los
mismos surgirían de la interacción. Ya no se impondrían normas: las mismas sería el
resultado de una negociación entre partes. Ya no existiría un centro director: solo existiría un
esquema multipolar en estado de constitución y reconstitución incesante sin sujeción al
estado ni control por parte del mismo.

En su versión extrema, las tesis de la gobernanza prescriptiva coinciden con la del estado mínimo.
El libro es crítico con esta versión, y considera que no se dan casos reales de “coordinación sin
gobierno”, y que allí donde se acerca la realidad al modelo se han acentuado las fracturas sociales
tradicionales y han aparecido otras nuevas.

¿Gobernar sin política?


La idea de gobernanza dejaría en un segundo plano el papel del gobierno y las instituciones.
Pero el libro defiende que no es así, y le atribuye a estos un papel de catalizador del accionar del
resto de actores, y un papel de árbitro en los momentos de disputa o conflicto. La autocoordinación
de la gobernanza se desarrollaría a la “sombra” de la política.

Gobernanza y política democrática


Esta revisión del papel de las instituciones políticas que se difuminan en una red de gobernanza
global, conlleva un déficit democrático: ¿a quién se le pide responsabilidad?
Algunos defienden que en estas redes es más fácil la incidencia ciudadana, ya que puede incidir
desde muchas posiciones en la red. Para otros, la ausencia de una autoridad política reguladora, hace
que los actores con más recursos tengan mayor capacidad de incidencia que aquellos que tienen
menos.
Se ha planteado la necesidad de una “metagobernanza”: la existencia de una capacidad superior de
orientar los fines y las formas de coordinación de la gobernanza. De algún modo, volver al objetivo
último de la política como acción colectiva que fijas los objetivos de una comunidad y los medios
para conseguirlos.

El libro destaca una doble dinámica necesaria:


1) Reforzar los mecanismos para hacer efectiva la responsabilidad de quienes deciden,
recurriendo a mecanismos de democracia participativa que aprovechen las nuevas
tecnologías y el creciente nivel de instrucción de la ciudadanía.
2) Instalar el principio de responsabilidad y rendición de cuentas (accountability) no sólo a los
actores públicos, sino también a los privados (grandes empresas, grandes organizaciones,
medios de comunicación, etc), que tienen un papel decisivo en la gobernanza global.

El libro concluye con una defensa de la política como instrumento imprescindible para enfrentar las
desigualdades y diferencias de todo orden que conviven en la sociedad. Indica también que los
conceptos de gobernabilidad y gobernanza surgen de la contradicción existente entre una
democracia inspirada en principios de igualdad y solidaridad y una economía alimentada por criterios
de individualismo y competitividad.

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 69
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 70
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

EPÍLOGO E INVITACIÓN

“¿El final de la política?”: un anuncio prematuro


Con el inicio del S. XXl se renovaron las voces que señalan la pérdida de sentido de la política, a causa
del triunfo del libre mercado y de la democracia liberal como modelos sin oposición.
Sin embargo, una lectura del mundo actual enseña la persistencia de enormes brechas y diferencias
no resueltas:
1) A escala mundial, un tercio de la población humana vive en condiciones de grave pobreza y
marginación, otro tercio parece orientado a un desarrollo gradual de sus posibilidades, y el
tercio restante ofrece índices de prosperidad y desarrollo que superan de lejos a todos los
demás. Desigualdad que sigue proclamando la necesidad de la política.
2) Aumentan las diferencias y desigualdades internas en cada sociedad. El mundo globalizado
encierra muchos mundos. Incluso las sociedades más desarrolladas, que habían alcanzado
cotas de reducción de la desigualdad importantes con el estado del bienestar, vuelven a
evidenciar crecientes diferencias sociales.
3) La humanidad enfrente ahora riesgos globales que antes no había enfrentado, y están
causados por su propio accionar: armas de destrucción masiva, deforestación, producción de
residuos, manipulación genética, cambio climático, contaminación radioactiva y química,
dependencia de los sistemas informáticos… El libro entiende que estos riesgos solo pueden
enfrentarse y gestionarse desde la política.
Ante estos desafíos, existe el riesgo de la respuesta exclusivamente “técnica”. Al ser asuntos
complejos, los especialistas dan la solución y de ese modo se elude el control democrático.

Una apuesta democrática


Ante estos grandes desafíos surgen dos propuestas:
1) Repliegue de la política y de las instituciones en favor del dictamen de los técnicos
económicos, tecnológicos y científicos. Esta visión aboga por una gobernanza sin gobierno.
2) Asumir que los efectos negativos del desarrollo no son efectos colaterales, sino que forman
parte constitutiva del propio modelo. Se comienza a poner en cuestión la idea de un
progreso lineal e inevitablemente positivo. Van surgiendo de manera incipiente y
fragmentaria alternativas basadas en la sostenibilidad, la solidaridad intergeneracional, la
cooperación entre pueblos, etc. Vuelta a la política.

Y el libro termina afirmando:


“… Hay pues futuro para la política. Y si reconocemos que no están del todo definidos ni los medios ni
los escenarios de esta nueva política, hay también razón para continuar la reflexión sobre ella. Esta
reflexión es la que se propone desde la ciencia política de las que estas páginas han pretendido
presentar un balance introductorio. Si el lector que ha llegado hasta aquí se siente ahora motivado
para continuar por su cuenta dicha reflexión, este texto habrá conseguido su principal objetivo.”

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 71
Club de Lectura y Debate Galapagar Ciencia política. Un manual
Josep M. Vallès y Salvador Martí i Puig

-FIN-

Resumen preparado por Jorge Ponce Dawson, en Galapagar, Octubre a Diciembre de 2016 Página 72

También podría gustarte