Está en la página 1de 1

sábila

•los antiguos chinos y egipcios la utilizaban para tratar quemaduras, heridas y para bajar
fiebre, en la actualidad se usa para diferentes malestares y cosmetología

estevia
•Las hojas de estevia se utilizan como agente edulcorante en general, ayuda a reducir
niveles de glucosa en la sangre.

manzanilla
•Se usa para muchos padecimientos como la fiebre, inflamación, espasmos musculares,
desórdenes menstruales, insomnio, úlcera, herida, desórdenes gastrointestinales, dolor
reumático y hemorroides.

lavanda
•son recomendados para tratar dolores reumáticos, tortícolis, dolor de cabeza, heridas,
quemaduras, picaduras de insectos, hematomas, caída del pelo, anginas y resfriados

insulina
•se utilizan como suplemento en el tratamiento de la diabetes, es utilizada como infusión
para tratar desórdenes renales, diurético, antioxidante, anti-microbiano y anti-cancerígeno

hierbabuena
•utilizada ampliamente en el tratamiento de diversos padecimientos como náuseas, vómito y
desórdenes gastrointestinales, también se han utilizado como repelente de hormigas,
mosquitos y avispas.

epazote
•En los primeros años del siglo XX, el aceite esencial de epazote se utilizó como
antihelmíntico en humanos, perros, gatos, caballos y cerdos.

árnica
•ha sido recomendadas para tratar cuadros inflamatorios o como antimicrobianas, para
tratamiento de contusiones, esguinces y problemas reumáticos, heridas, hematomas, dolor
y angina.

También podría gustarte