Está en la página 1de 182
= 2) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FAGULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ZARAGOZA" ANALISIS DOCUMENTAL DEL ADOLESCENTE FARMACODEPENDIENTE Y SU FAMILIA (DE CIUDAD NEZAHUALCOYOTL T E Ss I Ss UE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENcIADO: EN PSICOLOGIA PoR © Ss © NT AW: AYALA TOVAR MARIA DEL CARMEN GONZALEZ OCARA MARIA GUADALUPE NOVIEMBRE 97. TESIS con FALLA DE ogicey Biblioteca Central de Bibllotecas de la UNAM México UNAM - Direccién General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © | PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imagenes, fragmentos de videos, y demas material que sea objeto de proteccidn de los derechos de autor, sera exclusivamente para fines educativos e informativos y debera citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproduccion, edicién o modificacién, sera perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES "ZARAGOZA" ANALISIS DOCUMENTAL DEL ADOLESCENTE ‘PMA OSE PEN OMEN TE VS CAMILA ibe CIUDAD MEZAMUAL COVENT. ‘TESIS QUE PRESENTAN PARA OBTENER EL GRADO DE TIEENCABS EN percaLociA 4. AYALA TOVAR MARIA OEL CARMEN 2. GONZALEZ OCANA MARIA GUADALUPE bIRECTOR DE TESIS LIC. RIGARDO MEZA TREJO Queremos agradecer 9 Jas siguientes personas, por ef apoyo, experiencia y presente traba9e Lc. Blanca sabe! Satazar Hemander Lie Eduardo Cortés Martine: Lic, Jonge Humberto Arcate Aguilar Us. Miguel Ange! Hernéndez Barcjas y muy especialmente at Uc. Ricarto Meza Treo or toda su ayude y apoye incondicional para (a realizacién Je esta tests. Marla det Carmen Amis Padres Ana Maria y Ricardo in Eta tosis fa quiere geaicar a cuatro ae lan personae mée importantes Fosrefoctonsy At gospene | Caron, por sor mt Seal que sempre the apaye en ies Gitoultodies y dates ¥ 2 mis normanos, Toress, Ricarto, ome una constancia ce mi atocro, Seles” por nabarme bnadade ta Sacrum de cantar con una tania y Sins eramota,m ensehianirs 7 opeidn Primeramanta a mis Mjos Lise Enriguse y Canoe "Aiberta, "peraue "fueron 1 motivaciin pera la reshracion Ge esta (ioe an 81 togro do cus objettvos Sota, sorque sempre creveron a” 7 Gace a io forgo de mi vida CAPITULO 1. CIUDAD NEZANUALCOYOTL Histéricos de [Chudad Nezehmualesyot +2, ‘Antwcedton cAPITULO 2 ADOLESCENCIA Desarrollo Psicoreaico, [Delncuencia Suvari * Vieteneis: = Prétugos de! Hogar = Dapendencia de Sustancine caprmytos. FAMILIA 32 La Familia on Mexico 3a, Procoso de Ia tamil. aa Desintogracién Familiar pac. 20 “2 4s 59 59 Pha. CAPITULO 4. FARMACODEPENDENCIA a Antacodentes, 2 az Dotincion @ pee Tipos de termacos, es ae Teor de consumidoror, 2 as Causes de in farrmacodependencie ne CAPTULOS. PROGRAMAS PARA «LA ATENCION «DEL, FARMACODEPENDIENTE. CAPTULO S$. — PROPUESTA DEL PROGRAMA DE PREVENCION GRUPAL DE INFORMACION PREVENTIVA ot. DBefinicn, 140 sz Propuecta de Provencién. 146 os Evaluacion. 458 concLusionEs 160 Anexos 162 BLioGRAFIA 163 mnTRopUccION ‘Actuaimente Mexico al igual que en otras paises, so ha dade a la tarea do ‘conocer el problema de la tarmacodopendencia a part de maluples estudios Problematicas cociaias come 1a pobreza de! campe, 1o& bajos salaries, Ia falta de ‘ompleos, ef erecimianto poblacionsal, los factores ecologicos, carencia de Servicios y problematicas psicologicas come le cosintegrecion familar. la Wentigad ¥ et pobres te antentan en Ine slumran de In ended, creande los cinturones i riseria y ctudedes poraricas. Practicamento no axiste UN punto cardinal en la ekuded do Mexico que ne 20 encuonife ocupade per estes enturones do pobreza, quo loneunche y presione « la poblacin urbana ‘Arodeder del afo da 1960 eurge Ciudad Nezanualesyot, Municipio de! Estado do México, of cual fue seleccionade para esta Investigacion de tipo documenta! Porque al formar parte importante de eate cracimiente del lenemono uane, en Sondo Ia mano Ge obra no caliicada, lo bajer ingresos aconomicor, los problemas Ge integracién familar y iss caracterisicas limitadar ce tencicn al Joven, s0n condiciones que Imitan el desarrollo de! adolescenie y contnbuyen come elomentos importantes para que £0 presente ol consumo Ge crogas de asta peblacion. Este estudio Busca el revisar y analiza’ los ciferentes programas y prayactos de provencién para e! adoleccente ‘armacodependianie que se han elaboradd y Genaraliado pars slender eala problematicn en al Municipio de Ciudad Nezanualcéyot! para proponer un programa de prevencin oficar para ol ‘sdolescente farmacodependionte ¥ st familia que os un imperative fundamental como familiar, ante este prebiemaica en ot Primer Congreso Insiiucional de Fomente de lo Salud ante tas Adiociones en 1908, re mencioné quo en todo. sistema quiche In colina vertebral ve ta prevencion, sleanzer te cultura de Prevencién debe ser no un desgasta do elomento de dincurse tino Une Priorided ‘acional con ebjotwes, directrices y motas a Corio, Mediane Y Lago Blaze [En un programa de prevencion es importante que las actividades que se leven a cabo sean reaiizadas por genie expeciaizada como es Peicdiogo, entre otros, Ye que avia, ena inolutads en ie alencien dev este. problema de salad en Senjunto con tas paniciacion cel equips multiaiscipiinario. gsi como. la ergunizacién de la comundad para losrar adecuados recultadoe al prevent ¥ Blonder este gran problema de agecion en tom adolascentes de Ciudad Nezanualcoyotl ya quo esta ta ha catacterzndo por presaniar une sare de EI probleme de la farmacadependencia como una unidad de atencion bicpaleosouial, requlere Ge Ip eleboracen de propuestas integrales efectivas, en Zonas on donde dsia problemitica persiste y en ocasiongs tlende @ agudizarse ¥ fen donde adomés la coresponsablidad insttuconal y comuntana debe er una polltica importante para stender dicna proper: En el presente trabalo en et capitulo | sa analzan los aniacacentes histéricos da México respecio 2 la problométice de! campo y la industria; ta situacien econémica, politica y social, Ia formacién y caractoristicas de laz comunidades marginades de la cudad de México y 21 aroe metropaitans: y el angen de Ciuded Nezanuaieoyt! as! como 2us earactoristioas En ei capitulo Mt se analizan algunas definiciones de adolesconcia, en su ‘Gocarrote ficiee, peicoiegico y social. y slgunes problemas especifices at comportamiento de tos adolescentas, como es la depresion y conductas [antisociaies come ta delincuencia y consume de drogas entre tas. En 21 capitulo 1V $0 Ivesigaron los antecectenies de la farmacodapendencia, algunas detinicione: El capitulo V trata de fa atencion Instiucional y los programas que ‘capitulo VI, go da a conocer una propuesta de programa de prevenciSh grupal ce Informacisn praventiva, considerande que éxta podria mer una da Ina alternatives Bermite iomar en cuonta todor los elementos que inciven en Ia gestacién del provencen grape! informative Finalmente, deseamos qua esta trabajo contnbuya @ sensibilizer no s6i0 @ tos agolescantes y sus familares, sno tambien aquellos profesionistas que estan Irteresauos en \rabsjar en a prevencion de la formacodependencia en ioe edolescenles da la comunidad de Ciudad Nezahunicoyéll. 0 de exusiias otras er |ne cuales existan una simiitud en sus condiciones, de tal forma que 20 facite planificar adecuadamente dichas acciones praventi No somos bands nacida da ta nada Russtro Startdo protuneo Yel dowarmor Pum gcémo iba m haber? forma violets Porque asi hemos crwciao, ‘Astin wotansia 9s norma yis miseras Se rose Fomante onnosorros Que sctamor age! por capriche Riquerer haccria, UN POEMA ¥ esperan que alain dia nos Sorguemes | gue dajemes oe atear Algunos atracamos Stee Ga crogernce, nue de scmravnoncia, Pero... ya van muchos, Raclongo grat Fisoe nGuton mxpacion Yestames sucies Y estamor tear. CAPITULO CIUDAD NEZANUALCOYOTL 44 ANTECEDENTES HISTORIGOS DE LA MARGINALIDAD. [EI México do los neventa, a2 ol fesuitada de un proceso histérico en donde marginacién de grandes sectores del droa mettopoliana, como es Ciudad Nozanusicsyetl catloja un desequilbrede desartelio econémice y social que 26 “En 1965 empinza a desncalerarse ol cracimiente econémico industri que 20 acentua on In década do lor setenta, ademas de que en astos anor ei sector agricola aa desploma, Lor aos satenta marcan Ia rupture del age ‘econémico, of pals enira @ ia crisis Internacional y ce nace patente Ia marginacién de grandes sectores do Ia pobiacién nacional, Esta situacién determina el incremente de ta migraciin de campesinos = dustrial no permite satstacor 12 cludades, ¥ of estancamionto ‘erecionte necesiéad do empleo y como 0 Ia capital, Son fettos asentamientos marginales oz que contibuyen al crecimiento intensive del fron metropolitans de Ia ciudad de México, come os el caro de Chidad Nezanuaicoyétl que en 1960 cuando @ forme contaba con 65 mil Nabitantos ¥ pera 1970 albergaba 651 mil habitantas. Este procese histérico donde lox hechos determinentes, tanto econemicos come poilicas y sociales, A= Los tactores econémicos- Gon aquellos que =e origin y realizan en im ‘ecupacional y el mercado ae trabajo para \s pobiacion obrera y campesina, 2)- Los tactores potiticas.--Son ian acciones dol Estado que intervienan on to Produccién ecandmica, en al desarrollo ragional y en el blenastar social de ta pobiacion ab- Loe tactores eaciates.- Son ins acciones de la pablacién: movimlentos cemogralicos, cambios on su capacidad de Consume @ st dversos Modo {rabalo, en donde la desocupacién es una realidad colldiana para los marginados: desempies ablerto, ae subamplean wn lon zervicios publican © privados y en ia pequefa © mediana industria. Dada su carencia de escolarigad y capactaciin. 108 patrones no Jes pagan e! salanc minima, ne los efilan al Segura Social, ri lex brindan prestaciones laborales. Las unidades productivas que absorben la mana 0 obra marginal en las ciudades de México, Monterey y Guadalajara son ent orden de importancia las siguientes: Considerande la ubleacién sie Chadad Nezahuaicoyét! on ol area metropottana de poblacién de estudio, las la ciudad de México que es en donde se encuentra ‘ecupaciones que desempenan los subempleados son: Comerclantes independiontes: vendederes ambulanies y a demiciia come Vocaaderes y 108 abonoros. Todas equotine personas que ottocan chicos, ‘Trabsjadores de servicios no caliicades: repartigores, ayudantes © » aprencices co cocineros, cantnoros, mesoros, trnbajadoras comésticos, poluquercs, policias auniiares, bolaras, pepenadores, lavacieres de coches, ©) Obreros no calfcadon de In consiuccién, albafiles, peones, yexeron, @)—Ovreros no caliteados de ta procusclén industrial; mineres, cantoros, aceitadores, lavacores de productos matartes, panederos, cigarreros, texties, carboneroe 1 cosempiee coexiste con actividades de imponente destecsr que poblacién de 12 subsistencia, problema que afecta principalmente a toda I ‘anos © mas que carece de empleo © esis en vamies para conseguir, La Gefinicon oficial no specifica que los desempleados ae decican @ la mendicitad, Gelincuencia, a trager fuego © a tecar fa guitarra en los la prosttecion, desprencien y encadenan varias conctusiones: i particular crocimienta ecenémico da lugar a una relacién entre dos » seclorial. entre ta incusiria y ia agricutura. y al regional entre ol compe y fs ciudad. ©) Este panicuiar erecimionto increment trobeladores del campo a las zona urbane ¥ propi ©) Tode alla promuave 0! aumento da Ia pablacién marginal-subempleada y derempleada- on la Cuded de México © influye on la prolferacién de tae Considarande tos fectores sconémicos politicos y secialos do esta poblacién 20 pueden comprender ln caracteristions de la forme de vida y lot fectores de eso que permnan la presencia de les aiferontes problemas Diferenciacton y Reallzacién.- En esta otpa ompioza el provese de lterenciacién que inicia con Ia estabilidad dol matrimonio y la desaparién de las dudas sobre la eleccién de la pareja, dando lugar a una mayor raalizacion ‘personal. La decision que se toma en este nspecte, sobre todo en las roforentes 2 a tarear que reaiza Ia madre influye en wl dasarrolis individual de los niflos 1.5 Eatabillzactén.- En ante etapa 20 eepiaciones y los logres de Ia pareja que eristalizan on la mayer parte de lox casos, on un proceso de reajuste de priondades que finaimente conducen @ ta 4.8. Enfrentamiento con ta Vejez.- Aaui las tensiones aparecen con Ia péraida 180 los hos, ta muore de une de tos conyuges: Ia solodad y el rechazo que existe [Por el anciane on la cultura occidental, Hay mucha angustia en Ia parsia que ‘exporimonta una nocesiad acrecontada do afecio y apove, y otra, cada una de ollas presenta una crisis de la pareia que segin como. viviea, consolida Ia union © puede ser motivo ae separacion 2 La retacton de padres @ hijos, conciste on 1a taroa do socialzar a un hie 1p ronunciar al mutuo apoyo que carnctarsea In relacidn conyugal, #8 important ‘2 aber escuchar a los hijes, hablaries con prudencia atin en loz eneles, euldando stompte e! crticar of hecho y no @ Ia persona. Hey que hablar con elles en privado ¥en su momento respective raber ser amigo sin perder de vista la experiencia ¥ 1 rospoto que se dobe mantener. ayucandoies a valorar tedo estuerzo personal ¥ reconocianda sus cuslidades para apoyar ati procono educative, I pacre debe reconocer e! do positive do la erisie de enfrentamionta quo viven ‘su hijos adolascontes. y hasta cierto punto. adaptarse a ella, sila ersis provoca Inestabilidad y contradiccién en los hor, ef padre debers de coder o exigir sogsin convenga on cada momento, viviende hasia sus limites la flexblided, Esto x bastante diffe! teniende en cuenta que los padres x00 tambidn xarex humanos, con detector ¥ vitudes, y por Jo tanto, con riesgo de tener aciertos y comoter errors educativos. Por esa a= un buan propésite en Ia educaciin de hijo adolescontes, Ia serenidad de los padres, objetivo tanto mis ardue, cuanto que hay que moverse on un campo do desconcieria, La serenidad de los padres, depende por un lado de I seguridad de unos eriterios firmes, certeros ¥ ‘aceptados plenamente, y por otro, de la buona armonia de Ia convivencia familiar fon concrete con los hijox adolescents. De esta forma los jos suslen respet

También podría gustarte