Está en la página 1de 25
ANDRES FERNANDO OSPINA GARZON Separacion de poderes y Derecho administrativo: en la busqueda de la particula de Dios “ incipio misi ic 2 ‘Enel mn ao mo habia un vacio—una curiosa forma de est . : , mi luz, ni sonido” ni se} in ‘baracion de poderes, nj Derecho administrativo parece que a naturaleza misma del ser humano lo impulsa permanentement puscar explicaciones, a partir en Ja bitsqueda del origen de todo: del unive e ; 50, dela vida, de Ta conciencia y de la inconsciencia, de la paternidad y de la m: a- ternidad, de las instituciones... Y, segtin las circunstancias, todas las respuest. al mismo fendmeno resultan aceptables para él: desde la prueba cn hasta la creencia religiosa, magica 0 mitica. Los mitos se fundamentan en la fe que se tenga de ellos, mientras que la ciencia se obsesiona por las pruebas, La Tonia del big bang explicaria que no fue un dios quien creé el universo, sino we conjuncién de fenomenos fisicos demostrables?, La obsesién por el genesis condujo a los cientificos a identificar la particula mas pequefia de la materia, la particula 0 bolson de Higgs, la responsable de darle masa a la materia; de crearla, de transformar la nada, en algo. Con tintes de herejia, el nobel de fisica Lro LEDERMAN la bautiz6 como “la particula de Dios”, la misma que preten- den recrear artificialmente en el acelerador y colisionador de Hadrones que se funciona en la frontera franco-suiza. La misma preocupaci6n por los origenes ha asaltado tradicionalmente a los administrativistas y esto los conduce a buscar el momento, el preciso instante en el que esa masa oscura de nada —antiguo régimen, arbitrariedad, concentra- cion de poderes...— se convirtié en el universo estrellado en el que gravita el Derecho administrativo. No es coincidencia que Epuarbo Garcia DE ENTERRIA site el nacimiento del Derecho administrativo en el mismo momento en el que ocurre “(...) la descomposicién del magma ingente € imponente del poder en una serie de competencias legales especificas”*. Laseparacién de poderes equi- valdria entonces al big bang del Derecho administrativo que, al igual que en al caso del universo, se trataria no solo de ese primer momento, sino de una serie 1 ses 2 Leper, Leo y Terest, Dick, La particula divina: sie universe a respuesta, jcudl es la pregunta?, Editorial critica, Barcelona, 2007, P. 13. f ido #9 obit 6 de una “El Universo habria aparecido (. ..) como resultado deuna gran vlan A bis a ae expansién que perdura atin hoy en dia”: Histoire Universlla © '» Hacl ee se ae 2006, pp. 3-4. Nota: en el presente articulo, todas las traduccion® al a as en del autor, quien ls realiza para contribuir ala inteligiblidad completa Permanente de ser fiel al espiritu de cada autor. L LeDravas, Leo y TeRest, Dicks La particula dit idem, di 2 ina: sel universe esa respuesta, zl sa regunia® on cho priblice europeo tras Garcia pe Enrernta, Epuarno, La lengua dels derechos. La formacien del Derecho pu la Recolucién francesa, Alianza Universidad, Madrid, 1994 P a ——, 120 6 “La palabra absolutismo 7 “(...) las tradiciones autoritarias is ¢ la particula de Dios ‘ho administrativo: en la busqueda de la pa Separactin de poderes y Derecho ai inan el equilibrio del universo, en este caso, ¢| inan a . i Soe ce aes a La separacion de poderes seria el big bang. eee ge reer 1 fisica que regula su funcionamiento, Pero el nacimiento, ademas de la ley de la ete administrativo, te ari : A : también un valor ie es rae 5. Visto desde esta triple funcién, écémo resultado de su reer es convertirla en dogma y tenerle fe? | le poderes, : C no rendirle culto a la separacion ae bargo, e Pero en Colombia no hay separacién de poderes a = fee : ee “ ; acasi ? Li ia de ini v0. ta acaso la contradi Derecho administrativo, Dénde es 5 1 égimeanne separacién de poderes no quiere decir que Colombia tenga une _ " tri. io, arbitrario o absolutista® o con tendencia a la dictadura yal golpe de Stado, Tio, arbitrario o a a : ici s del siglo pasado? como fuimos calificados por algunos publicistas europeo: : Bs i i o que nuestros jueces no gocen de garantias de hes n reali ad, se A i6 ; 7 le la existen demostrara que la separacion de poderes no es condi cion : xi cia del Derecho administrativo, Pareciera, como hipotesi: inicial, que la existencia y el funcionamiento del Derecho administrativo respondea clementos, a principios y a valores que, de manera Poco rigurosa, se le han venido adjudicando a las virtudes de la séparation, mientras que esta solamente ha conducido a enturbiar el panorama del Derecho administrativo u funcionamiento. {a de hallar los valor es que sirvan de base ca juridica; y | ia de identificar las grandes 1 detalle”, ScumDT-ABMANN, EBERHARD, Soria general del derecho administrativo, Necesidad yen Tnnovaciin y reform en el Derec + sdicion, Espaita, 2012, p 57 ‘Specie de comodin opciones y posiciones juridicas, “Cuestiones fundamentales soly de la innovacién y presupuestos metodolégicos” Javier Bansts (editor), Global Lan Press, 1Nap, nvirtié en una ho administrativo, € cor régimen autoritario, despético; del principe (...) En fin, solutismo monérquico fue forjado nubiera desaparecido”-"THmeat, ure, absolutisme et totalitarisme, Mestre de 1997, p. 292 'a peninsula ibérica habian sido tacion local del poder central se ) ist deservallarian, merursimenta ann ® gobernantes”: FRaxk Monin, “Les 98, 2001, S64 Jean-Louis, “Labs: olutisme monarchique an existé Editions Picard, Revue francaved In fe ; ed ‘histoire des idées ps de a ides politiques 6, ne " AS monarquias absolut, haturalmente exportadas hacia las colony” de América Ta ree materializaba en instituciones “ertemente petsonalinatgc “ePresen ‘ : ada cultura politica de dominacién, puesta) icio de los max los nue id Vo > en Revista Pouvoirs, n° a Sn errs j ‘realidad, cuando se tocan las fibras intimas del Derech: inistrati | vida por un instante la cotidianeidad positivista, el in 01 sdmiistrativo y se ol- | facilmente se descubre de qué manera el Derecho : del abogado o del juez, i Derecho public . )administrativo se entrelaza |con un puiblico general, cada vez mis artificiosamente fi | Pero interesarse por Ja idea de la separacion de los ente ragmentado. i ; ihe poderes y su relacion | con el Derecho administrativo no es una obsesién solitaria de académicos: | zacaso no podriamos tener una Asamblea Nacional Constituyente dentro de algun tiempo, para permitir el acceso a la civilidad de los grupos guerrilleros | en Colombia’, como fue el caso del M-19 y la Constitucién de woot? es que esto sea deseable, pero si llegara a ocurrir, no bastard con escribir er alguna parte separacion de poderes, o declararla, para que los valores que protege el Derecho administrativo, esto ¢s, la sumision y limites al poder, la libertad, la proteccion de los derechos de las personas y la satisfaccién eficaz de unos fines sociales del Estado, por ejemplo, queden garantizados. La relacion entre la separacion de poderes y el Derecho administrativo es dificil determinarla y dificil vivirla. La separacion de poderes es como aquella " madrastra mitica de cuentos de hadas, que sin ser la verdadera madre (1 parte), tortura al hijastro (11 parte), hasta que este un dia termina por liberarse (111 parte): 1. PARTE: La separacién de poderes y el supuesto big bang del Derecho ad- ministrativo. 11, PARTE: La separacion de poderes: el humo dejado por una explosién que no tuvo lugar. IIL PARTE: Pasado el humo: el organico del poder. Derecho administrativo y el ejercicio multi- PODERES Y EL SUPUESTO E: LA SEPARACION DE ERECHO ADMINISTRATIVO BIG BANG DEL D I. PART “Qué historia trae a cuestas el Derecho administrative? Debe haber nacido (si de nacimiento se puede hablar para una rama entera del Derecho)”” El problema dela identificacion del origen del Derecho administrative © ss en la multiplicidad de definiciones de este. Enestas condiciones, resulta imposible onsiste pee ee facional Constituyente que verdaderamente Fcien al pueblo”: Seuxis Paucias Hernan- fas Fanc en la Habana, en [WWW renradio. * onstituyente-fare-125439] consultado 8 Se “(...) pide a gritos la realiza imblea Ni garantice que e van a dar en Colombia lo fer, alias Jesis Santrich, miembro del gruPo Te eis gitar pide-gitos-una-asam ble 18 de junio de 2014, 4 Cassese, Samivo, Id giuridico moderno”, n.” 9% G n “per la storia del pensicro di rrativo: storia ¢ prospeniee, coleccién “per la stor! jiritto amministrative: ; juuffre editore, Milano, 2010, P: 5: ei is articula de Dios io administrativo: en la biisqueda de la P Separacién de poderes y Derecho adi tores y las discusiones, a veces profundag 5 istintos autores ee ee De denadas a la infertilidad, ya que no puede 9 esr due oun ee nee! a iguien o de algo, si los enfrentados piensan : imi leal : +1; aber acuerdo acerca del nacimiento irreconciliables, se encuen- —— on un ser diferente. Dentro de esas eee pecs administrative es ~ : ert e considera que e aaa tran en costados opuestos aquella que oe inistrativa y aquel un conjunto denormas especiales aplicables ala actividad adn valores a i = otra para la cual el Derecho administrativo es un sistema ¢ ellas ya quesse age . 4 jar J . -s. Sin entrar a medi: t : Cuerpo a esas normas especiale erdo, se evidencia un elemento en del supuesto de que es inutil intentar un acuerdo, s¢ Inidea deda separa comin respecto del origen del Derecho administrativo: fie - can s oe a e q init ive Tul ‘ion Para la tesis idealista'®, el Derecho administrativo seria ‘ eae! sen . ‘ i a de poderes, mientras que para la tesis material, el Derec 0 ae ia el resultado de la separacion de asuntos administrativos y judiciales. LA TESIS IDEALISTA. LA SEPARACION DE PODERES: DETERMINANTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO dmini i 11 "Se trata evidentemente de realidades sagan om UA Sistema de valores Euiabe, Mircea, Le Sacré et “siempre el relato de una ‘ Euiape, Mito y realidad, Barcelona, 2006, p. 14. + ue es it ! prfenealh Fli Bea Guat pe ier anee laa re fs Producido, ha comenzado a ser” MIRCEA ria verdader™ ,rrthe-1962-), 3 edicién, Editorial Kairds, > + una historia de inapreciable (traduccién al caste (...) una “histoy ¥ lo que es mag ™, P. 9. 2 in Wicte decir Derecho relativo a la admi- Whine Pate General, traduccién de Le droit Nbvisada en Paris en 1903, editorial Depalma, Andrés Fernando Ospina Garzin ivo estaria ligado al nacimiento mismo de la administracién y, en esta Jinea de pensamiento, ~ sin contradicciones internas facilmente identificables, se afirma que la administracion solamente existe luego de las revoluciones libe- rales’. El término administracion resulta asi reservado a un tipo de adminis- tracion de tipo napolednico, jerarquizada, poderosa y centralizada, instaurada por el impetu militar de Bonaparte al final de la revolucién'+, completamente distinta ala administracién del antiguo régimen's. El nacimiento del Derecho administrativo coincidiria con el origen de la expresién misma’®: utilizada Sea) por primera vez en curso de legislacién, en 1798, en la época de! expresion fue parsimoniosamente utilizada hasta su oficializaci Una parte importante del caracter verdadero del origen miti administrativo reposa en la aparente perfeccién lgica de la construccion: antes de la Revoluci6n francesa no podria existir el Derecho administrativo porque se trataria de un sistema de concentracién absoluta del poder en un solo titu- lar, quién al ejercer todas las funciones en una, no encontraria limite alguno a su voluntad, esto es, a su capricho. Con la separaci6n de poderes, naceria el poder ejecutivo, que seria titular de la administracién a la que se le aplicaria el administrat a Buenos Aires, 1949: P. 17. Em el mismo sentido se expresa WALINE: “La nocién de Derecho adminis- ae vowe enewentra evidentementeen funcion dela de administracion, Es necesario, por consiguiente, Comenzar por definir esta tltima”: Marcel, Wat1st, Droit ‘administratif, 9 ediciOn, Paris, Sirey, 1963, p2 13. “(.,) como en toda ciencia, el surgimiento de la que nos oct PA depende de la existencia previa de su propio objeto, estoes, el Derecho administrativo, el ordenamiento juridico propio de la Administracion publica (...) Aunque la cuestién no es del todo pacifica, en rigor no puede hablarse propiamente de Adiministracién piblica y, por tanto, tampoco de Derecho administrativo con anterioridad a la con solidacién de las revoluciones burguesas y la paralela constitucién de los Estados de tipo liberal (...) Dicho de otro modo, desde el punto de vista juridico estricto, la “Administracién del Antiguo Régimen no es equiparable a la Administraci6n del Estado Iiberal”: DESCALZ0 GONZALEZ, ANTONIO, La nocién lidad, Serie de Derecho admi- “ie Derecho administrativo en Espatia: algunas cuestiones de reciente actual nistrativo, n. 13, Universidad Externado de Colombia, Bogota, 2011, P. 10. 14 “Pues bien, justamente, y con una fuerza insospechada, la administracion publica vaa ser un producto genuino de la Revolucién Francesa”: SoRlaNo GARCIA, {Jost Evcento, Los fundamentos hstricos det Derecho administrativo en Francia y Alemania, colieccion Temas de Derecho publico, n.° 35, Universidad Externado de Colombia, Bogota, 1994, P- 36. 15 “Se trata del hecho que /as administraciones plural corporativa, ceden su lugar a una Administracion ‘inicé en droit administratif”, en La doctrine en Droit administra 16 “Laexpresién droit administratif aparece, en Francia, al final vit (.) tivo nace en Francia por efecto de la Revolucién francesa ¥ del primer imperio, queal la institucién politica, sino también administrativa del Antiguo Régimen ‘SaniNo Cassese, II diritto ares storia e prospettive, coleccidn “per Ia storia del pensiero ffré editore, Milano, 2010, P. . 17 Wetenreip, Kana, Hse ‘det administratif du xive siecle & mes JOM", Economica, Paris, 2010, P. 1 Jes y multiformes, propias de la vieja organizaci6n 3 Luca Mannori, “Une histoire de la doctrine if, Lexis-Nexis, Paris, 00) p. 6 i del siglo xvi (...)€l Derecho administra giuridico moderno”, n.° 90, 123 de la particula de Dios Separacisn de poderes y Derecho administratnvo: en la busqueda d Derecho administrativo. El objeto del Derecho administrativo, ae alla de la administraci6n, seria el poder ejecutivo, resultante de la ea ‘i re : A pesar de existir un cierto acuerdo respecto de la paternida\ . erecho administrativo: la separacion de poderes, pero como todo mito, H , stun lo interpreta a su acomodo. Asi, para una parte bastante importante lela ‘ loctrina francesa, el Derecho administrativo seria el resultado de la interpretacién dada por los revolucionarios a la separacion de poderes: el Derecho administrative seria la consecuencia de un principio’. La separacion de poderes que habria creado el Derecho administrativo es la de la ley del 16-24. de agosto de 1790 que, habiendo ordenado la separaci6n de las autoridades administrativas y judiciales, habria aplicado una separacién de poderes “a la francesa”, que resultaria del principio sagrado e universal?°. Esta ley habria dado lugar al nacimiento de la jurisdiccion administrativa y, por la misma via, del Derecho administrativo?!, La “concepcién francesa de la separacion de poderes””? seria la manera como los constituyentes revolucionarios habrian adaptado las ideas de Montesquieu a la realidad francesa*. Esta idea lleg6 a consolidarse a un punto tal, que el Consejo constitucional francés recurrié a la idea de la concepcién francesa de 18 “Viper dice: “...el Derecho administrativo es el derecho del poder piiblico ejercido por el poder ejecutivo”: WaLiNe, Mancet, Droit administratif, ob. cit., p. 5. 19 El Derecho administrative “nacié de un principio (...) el principio consagrado al principio de la Revolucion y que deriva de una interpretacin de la separacién de poderes, el de la separacidn de las autoridades administrativas y judiciales”: RENE Cuavs, Droit administratif général, 1, 15 edicin, Montchrestien, Paris, 2001, pp. 1-2 20 “C-.) la interpretacidn revolucionaria de la separacion de poderes encontré su expresin en el texto celebre y fundamental dela ley de los 16-24 de agosto de 1790, art. x3 que proclama principio dele Separacién de las autoridades administratvas y judiciales”: Yves Gacester, Trait de drow admistratit tomo 1, 16 edicién, 1.6.04, Paris 2001, p. 328 21 “(...) es la concepcién francesa que se encuentra en la base de nuestra dualidad jurisdiccional y, di- simosle también, de nuestro derecho administrativo”: Pizrne DELNOLVE, intervenci¢n en el debate, en La Constitution administrative dela France, (Jean-Jacques Bienvenu, Jacques Petit, Benoit Plessix y Bertrand Seiller ~ Directores -), Dalloz, Paris, 2012, p. 31 22 Viprt, Grosors y Detsotst, Pieeke, Droit administrati. 12 ediidn, t. 4 9vP, 1992, p.98.“% francesa de la separacién de poderes”: Pree Drtnouvt, Le droit administratif, ob. cit, p. 78. 23, “(...) la Revoluci6n formula los principios de filosofia politica ue quedarian en la base toda la elabo- racién posterior: la primacia de la ley, la separacién de las autoridades administrativas y judiciales (...) se le entregan asi, al Derecho administrativo, lo esencial de sus Principios generales”: *RIERO Jean y Watant, Jean, Droit administatf. 20 edicién, Dalloz, Paris, 004,» 1 “principios fundadores del De- recho administrativo: el principio de separacién de las autoridades administratives y judiciales (§1), la no aplicacién del Derecho comiin (§2), el principio de legalidad (§3), el control de la ‘Administracion 6)", idem, p 17. ¥ Riviso entiende que separacién de autoridades equivale s vy wracién de los poderes: “la jurisdiccién administrativa nacié de un principio ( ) El principio es el de ie aracién de poderes, aplicado a ls relaciones del judicial y del ejecutivo, Para saagnan gay Vbertad de los chudadancs, el “poder de agar” debe, segin Mowresquitc estar separado del poder cjecutivo™: idem, p. 457 ‘concepcién Andrés Fernando Ospina Garzin 125 Ja separacion de poderes en sus decisions ¥; €n 2011, los mas importantes ristas franceses de la actualidad la situaron en el primer articulo de “La Cons- 925 hs v *, como el principio “fundador ala vez del Derecho administrativo y de nuestra organizacién administrativa” 2. E] mito fue asi consagrado, aunque eran Conscientes de que esta idea era discutible yse parecia mas a la mitologia juridica quea la norma constitucional mas importante para el Derecho administrativo francés?7, Si en Francia la separacién de poderes habria sido adaptada para dar lugar al nacimiento del Derecho administrativo, en Alemania no habria habido ne- cesidad de una tal modificaci6n. El principal exponente de esta teoria es Orro Mayer, quien popularizé la idea de la separacién de poderes como condicién sine qua non del Derecho administrativo y la situé, por consiguiente, en la ca- beza de la introducci6n de su obra maestra: “Veremos cémo nuestro Derecho administrativo, en su integridad, depende de las divisiones del poder soberano que establezca el Derecho constitucional. (...) Laadministracién no es mas que una rama del todo que se presenta en esta trinidad bien conocida: legislacion, Justicia, administracién”?8. Para Maver no cabe duda de que el padre lejano del Derecho administrativo, o al menos quien con sus ideas lo permitié fue Mon- TESQUIEU”*, ya que habria sido la Revolucién francesa, al separar los poderes, ju ae a) titucion administrativa de Francia’ 24 Consejo constitucional francés, decisién n.°86-224 pc del 23 de enero de 1987, Rec., p. 8; Les grands arréts de la jurisprudence administrative (M. Long, P, Weil, G. Braibant, P, Delvolvé y B. Genevois), Dalloz, 19 edicién, Paris, 2013, p. 635; Les grandes décisions du Conseil Constitutionnel, (L. Favoreu y L. Philip), Dalloz, 17 edicién, Paris, 2013, p. 57. Del 28 al 30 de septiembre de 2or tuvo lugar un coloquio denominado “La Constitution administrative de la France”, que tenia por objeto identificar los elementos esenciales del Derecho administrativo francés con el objeto de redactarlos en forma de texto constitucional: una Constitucién doctrinal. Como resultado de este ejercicio, el Titulo 1 de dicha Constitucién se lama ‘de la separacién de los poderes y delas autoridades”, cuyo texto comienza asi: “De acuerdo con la concepcién francesa de la separacién de poderes, las funciones judiciales son distintas y permanecen estrictamente separadas de las funciones administrativas (...)”: La Constitution administrative de la France, (JEAN-JACQUES BIENVENU, JACQUES Perr, BeNoir PLessix y BERTRAND SEILER Directores), Dalloz, Paris, 2012, p. 15, 26 Jean-Jacques Bienvenu, “Intervencién en el debate”, en Constitution administrative de la France, ob. cit. p. 32, “Confesémoslo de entrada: en el marco de este proyecto de constitucién administrativa, Ia idea para muchos de un articulo que codifique esta concepcién francesa de la separacién de poderes que, ade- ‘mis, estaria encabezando el presente proyecto, constituiria un profundo error (...) esta concepeién Perteneceria a la mitologia mas evidente (...)”: BeNoit PLessix, “Exposé des motifs” del articulo 1, &" Constitution administrative de la France, ob. cit., p. 16. 28 Orto Maver, Derecho administrativo alemdn, t.1, parte general, traduccion de Le droit administratif allemand, hecha por el propio MaveR y publicada en Paris en 1903, editorial Depalma, Buenos Aires, 1949, p. 4. *9 “Se toma de Montesquieu el principio de la separacién de poderes, el numero de tres y los nombres ‘enicos de poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo”: idem, p. 72 a 126 particula de Dios is L Separaciin de poderes y Derecho administrati: en la bisqueda de (a del Derecho administrativo, al permitir separado y distinto de la ley y de la Derecho administrativo solo existe | acto administrativo nace cuando la que habria dado lugar al nacimiento la identificacién del acto administrativo, sentencia3°. Asi como para los franceses el cuando se utiliza la expresion, para MAYER se bautiza como tal. La tesis de la relaci 7 administrativo también hizo carrera en Espafia, donde importantes autores la : na cera consideran como el fundamento basico del Derecho administrativos el que, de esta manera, tendria en su impronta el ideario de la Revolucion francesa*, Asi, con argumentos muy bien redactados, Garcia DE ENTERRIA sittia el nacimien- to de esta ciencia en Francia, durante y como consecuencia de la Revolucién portantes administrativistas ‘on inescindible entre separacion de poderes y Derecho francesa33 y su teoria es esquematizada por im| nistra colombianos* cuya tesis idealista llega a ser resumida en una historia breve del Derecho administrativo35. Esta teoria cumplié y, en cierta medida sigue cumpliendo, una funcién esencial respecto del Derecho administrativo: cubrirlo de legitimidad, de jo “Antes de la Revolucién, este acto era completamente desconocido. Con la nueva estructura del poder pliblico llega a ser, stibitamente, un resultado de la separacién de los poderes”: idem, p. 75. 31 “La divisin del poder es el eje basico sobre el cual se fundamenta el Derecho administrativo”: VILLAR Patasi, José: Luis, “El fin del Antiguo Régimen y los origenes del Estado constitucional en Espafa La aparicién del Derecho administrativo”, en Posada Herrera y los origenes del Derecho administrative espaitol, INAP, Madrid, 2001, p. 20. 32. “(...) la fecha de nacimiento del Derecho administrativo coincide con la Revolucién Francesa y mas concretamente con la Constitucién del afio vit”: José. ANTONIO Garcia~TREVyANO Fos, Tratado de Derecho administrativo, t.1, Edersa, Madrid, 1974, p. 144. 33 La lengua de los derechos. La formacién del Derecho piiblico europeo tras la Revolucién francesa, Alianza Universidad, Madrid, 1994. 34. “(...)tan soloa partir de este hecho histérico verdaderamente se institucionaliz6 el poder, se le estable- cieron limites su ejercicio y se organizé mediante su divisin, generandose en consecuencia un evidente y necesario sometimiento de los poderes al Derecho, en lo que modernamente denominaremos Estado de Derecho. Solo bajo estos presupuestos es factible hablar de administracién publica y de Derecho administrativo, pues la situacién anterior a la Revolucién era la contraria: el absolutismo, la ausencia de sujecin ala legalidad, la inexistencia de divisién de poderes, y en consecuencia la imposibilidad de predicar un subsistema normativo especifico a una actividad dificilmente decantable en la promiscui- dad con que se ejercia el poder politico en el Estado”: SaNTorisio Gato, JAIME OrLANDO, Tratado de Derecho administrative t. I, 3 edicién, Universidad Externado de Colombia, Bogot, 2003, P- 19 Aunque debe aclararse que el profesor SaxToriaio Gamboa, en paginas posteriores, toma distancia respecto de esta teoria a la que califica como tradicional: idem, p. 194. 35. “Al triunfar la Revolucién se produjo una circunstancia historica que se convirtié en el fundamento de Ja jurisdiccién administrativa e inditectamente del mismo Derecho administrativo (...) la teoria de la tridivisin del poder en ramas separadas ¢ independientes, hizo pensar que las labores jurisdiccionales debian estar completamente alejadas de la administracin, En consecuencia, mediante textos de carter legal se prohibis a los jueces inmiscuirse en los asuntos de la administracion”: RODRIGUEZ, L188RD0, Derecho administrativo general ycolombiano, 17 edicién, Temis, Bogota, 2011, pp. 27-28 Andrés Fernando Ospina Garzin modernidad y de necesidad. De esta manera, el De " 3 un producto con vocacién universal36, aa 2 recho administrativo ra Asi, se le encontro al Derecho administrativo “ Raaaiet enon ce Dodero (MonTEsquiEy” 37. La historia de la separacién ie Peer aaa ministrativo seria una “mitologia fundadora”38 ae yel Derecho ad- de no relatar el origen cientifico de los hechos, : , como todo mito, a pesar ellos evite el desplome de la institucién39. El me i neey oe 4 con cumpliria una funcion consolidadora, aunque “el ee Poderes términos descriptivos tiene un origen menos espectacular”? inistrativo en LA TESIS MATERIAL. LA SEPARACION DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y JU : CONDICION DEL DERECHO ADMI Una vez que los mitos cumplen una parte importante de su funcién, es posible ponerlos en duda. Y luego de que el Derecho administrativo logré una cierta acepta- cidn, fue posible demostrar que nilaadministracion publica nacié con la Revolucién nistracién piiblica es un fendmeno que existe ni el Derecho administrativo #, en la medida en la que francesa y, por el contrario, la admii desde la institucionalizacién del poder publico*", puede ser definido como el Derecho de la administracion 36. “Dans tous les pays civilisés, il existe un droit administratif (..)": Marcel Waline, Droit administra ob. cit., p. 16. 37 _Besoit Pressix, “Exposé des motifs” del articulo ©. en Constitution administrative dela France, ob. cit., p17. 38 Idem, p. 24. 1 desarrollo de las sociedades todos los mitos ae prohiben el incesto ? “en Cultes, mythes 39. ¢Acaso no han sido utiles para el Of Resxactt, SaLomon, “La prohibition de Vinceste ™ religions, Tomo I, Ed. Ernest Leroux, Paris, 1995) PP 157-172 4o MoaSa PLata, ALBERTO, ‘Fundamentos de Derecho ‘administrativo, Univ cersidad Externado de Colombia, Bogoti, 2010, p. 23 41 “La aparicién de ‘funciones entonces difusas en todo el (...) La emergencia de un poder mantenimiento del orden existent administracién aparece como él Pr tenatta de lerapennciia dalennau 4edicién, PUF, Paris, 2007, P. 13°. F 42 Como, criticando a + eras, VEDELy concluye que incluso cuan Derecho privado, este es Derecho administrative —n0 autonomy tracién, seria Derecho adtninistrativ: “Es deci gue men de voarecho privado, que a aquellas 2 administracién, tanto a aquellas qUe ee exataNn, CHARLES, “La théorie des las que se les aplica el Derecho administr ae public, 1972s P. 1-422 “bases constitutionnelles du droit adminis! tle sentiment de la pudeur “ .cién de las funciones colectivas, hasta ia expresion de ese proceso general de division social ; 65. “Todo el ideario politico de la Revolucién est concentra Fae sel anon a sill 7 7 echos del Hombre y el ciuda «lavtacional tonto de a Dectaracin de Derechos del Homie ye an Revolcin Enrerria, Epuarpo, La lengua de Jos derechos: la formacion francesa, Alianza Universidad, Madrid, 1994 P. 10% + fandsmento mismo dels cons 66 “(...) los mitos se encuentran frecuentemente & ch origen ys fader ea a" Heenan ee cles dentro de ls dscipinas cients TTT tice Melleray-Director), Mazires, ns Awa, “Dug Hauriou” yen Anwar de Léon Dug, * Bruil: 2ort, p. 116. qui ‘uilant, Bruxelas, 2011, P- to a la Razén, cdo poder, se le SUP 67 La moden a nidad se caracteriza por “el Scipio dioses y la sumisién a las leyes de la naturales Al orn oe ge Taos de su propio destino: euids Sn solo a grar una via mej": CHESTS i la capacidad neces inistrativo en Colombia wmiqut, Un siglo de jursdccin administration y de Derecho « reemplaza la obediencia debida a los que erigia al cuerpo el principio de “inmanencia”, que hace os hombres por la razén, se supone, disponen 4 sda de la particula de Dios isqued 132 Separaciin de poderes y Derecho administrativa: en la bist A évimen caético en el que las mismas Pee omit elemers woe distintas funciones y el acto admi- autoridades ejercian de manera promiscua i: otros actos del poder. De esta nistrativo no era diametralmente distinto de i Eee een ences manera, Ia separacién de poderes eee i ia de concepciones metafisicas, el Derecho administrativo, no solo por alejar’ deinen ane porque lohebae letter ae wcaecbeis a ae on aes A eee de las funciones, impi: las impurezas de la promis ug ener ae = eee extendida de la separacion de Cees la especiaization de cada uno de los tres poderes era absoluta y ellos gozaban d fe mn ae ™ respecto de los otros, era légico creer que el Derecho adminis! tra 0 ; le la rama ejecutiva®, ya que la administracion solo se comune en lugar Y que toda la administraci6n se regia por ese Derecho especial. ue incluso la relacién absoluta entre rama ejecutiva y Derecho administrativo, la que el pro- fesor GrorGEs VEDEL identificd como base constitucional del Derecho adminis- trativo?®. Esta idea condujo a definir, por golpe de repeticién irreflexiva, el acto administrativo como las “(...) declaraciones de voluntad de la administraci6n”7!, diferenciandolo asi organicamente de las declaraciones de voluntad del poder legislativo y de las declaraciones de voluntad del poder judicial. ‘Tanto RayMonp Carri DE MALBERG, en su teoria del Estado??. Dusurr, en la suya, combatieron los efectos di Dusurt, la idea de poder separar el al ser con vida, , como Lon le la separacion de poderes: para poder en tres poderes distintos y conservar si tenia que ver con la particula de dios, ya que solamente un catélico ferviente seria capaz de aceptar que como la trinidad divina —padre, hijo y espiritu santo-, el poder se pudiera dividir en tres —legislativo, ejecutivo Jacavrs, El Estado posmoderno, (Oswaldo Pérez — taductor), Universidad Externado de Colombia, Bogoté, 2011, p. 17. 7 68 A esto hacia referencia Otto May de la Revolucién, en razén de Is 69. “(...) Derecho administrativo, oadministrativa)”: Vidal Perd. 110 del poder ejecutivo”: idem, p. 41. Asi , ° Por el poder ejecutivo”, j 5. Y su teat 6 en su manual de Dereca great Siecutivo”, idem, p. 45, Y su teorla nde hace “una definicién de la administracién y del Der Veet, Grorces y Drtvouyy 7 fdem, p. 292. La definicion de voluntad de la administr; colombiana, 2 edicién, Gustavo Tbaner, 2 CARRE DE MaLnera, 301 j ; ° 7 os RAYMOND, Contribution @ la thénne Benérale de » PIERRE, Droit adminis 6 tan ampliamente ac acion( y ae re . gue S¢ incluye en diccionarios: “Expresién ucas, Carlos, Dicetonari fn pil i » Diccionario de la Adminis siblica Bogota, 2001, 2 ldministracién "Etat, t. n, Sirey, Paris, 1922, p. jurisdiccional. Estas realidades que no son nuevas si no han sido posibles cuando el humo de la separacion de poderes pudo ser alejado, ponen en evidencia que en lugar de separacion de poderes, en la actividad del poder publico existe un verdadero ejercicio multi-organico de las distintas funciones que son atribuidas no por purismo, sino por razones politicas, como es el caso de la busqueda de la efica- cia en la consecucion de los fines del Estado. De esta manera, el poder publico se distribuye de la manera més conveniente, sin limitarse a una exclusividad funcional en determinado organo. Si este ejercicio multi-organico produce cién de funciones en un solo érgano, es légico pre- necesariamente la acumula guntarse entonces, équé queda del principio de la separacion entre las distintas ramas del poder? El principio de la separacion entre las disti en una determinada el ejercicio ntas ramas del poder no se con- cretiza de manera positiva, organizacion del poder public, s: Consejo de Estado, Sala delo administrativo: exp. n.° 3135) actor: actos de la Contraloria son 8 1a del 25 de julio de 1977, del 30 de mayo de 1996. Los Seccién segunda, Sentenci contencioso administrativo, Prpro TEADA JOVEL. i ot Elinciso 2 del art. 210 de la Constitucién dispon® que “Los particulares Pur eR administrativas en las condiciones que sertale ia ley”. Por su parte l 123 ino Seti raises rresponde a la ley determinar el régimen de responsabilidad de los particulares que ©) : Ee inistrativa, pero ejercida priblns Nose trata de una privaizacion delafuncon Og ee oa Seaia por partculares que no adquieren el estatus de reidores publica: Cote CORSO ejercidas pot C-037-03 del 28 de enero de 2003. Ejemplos de estas funcione® ada or la Ley 810 de 20035 las Ios omadores urbanos, de acuerdo con la Ley 368 de 1997, modifica Pr ministracion del eB funciones sdininietratyvas de las Cémaras de COME’ consistent cid de administrate esto mercantil (Ley 11 de 1890, modificada por Ia 1-°Y abde gg ¥eR tinico de proponentes (Ley 80 de 1993): i i ; ribuye €! Existe funcign administrativa en los particulare’ coanae a sent estatales que comportan la asuncion de prerrogativas ee el ejercicio Por Sentencia C-563-98 del 7 de octubre de 1998. Es nee amiento de conde i Potestades inherentes al Estado, com j = Sentencia -03 del ae eS ee ade : 1 colon peas de actos unilaterales”: Cort de l'adminisiration en droit frangass ¢ SPINA GARZON, ANDRES FERNA® bien, ob. cit eden cumplir funciones que continta sien 9 a 137 138 jcula de Dios Ja particu jsgueda de seresy Derecho administra: 0 0 Wt Separaciin de poderes y Derec cluye el cumulo absoluto de las se ex an la cual solo ue pueda ser arbitra va seguin vncontrolado 4 sino en una idea negatl aang i 4 ad rohibicién ultima, funciones, aquel que serene i + vas allé de esta P i ct una salvaguarda. rio. Se trata entonces de volveria a manifestar en te se volvel S er solamen T, pero esto la separaci6n entre las ramas ‘el Pode mes de cada rama del poder, p de las fu jones. ivi Jas funct - exclusividad en : ae fi Se acral que consiste en la exclusion d lor CO! lucha contra la arbitrariedad se vale de algunos la autonomia en el ejercicio no significa, de manera algun: La separaci6n indica un val laarbitrariedad. Sin embargo, bi a vcencial del Derecho administrativo ituyen la verdader: elementos que constituyen 4s ala idea de un Estado de Derecho mas actual'°°, Estos elementos se aparentan eens clausula de Estado de que a la separacién entre las ramas del poder ya ie que oonstituirin la\Faztn Derecho es tan amplia que absorbe con oe eats ° a ‘te, del somett I~ a oe wai a al principio de juridicidad y, id ini: ive i ridico 0 cién administrativa al ordenamiento ju ca ‘i por otra parte, la responsabilidad consecuente por el desconocimiento de icho principio. En ambos casos, la separacin entre las ramas del poder se era a 1a as la clausula de Estado de Derecho en cuanto se presupone la autonomia de las ramas del poder. EL SOMETIMIENTO DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA AL ORDENAMIENTO JUR{DICO: LA AUTONOM{A DE LA RAMA LEGISLATIVA La Revolucion no crea el Derecho administrativo: solo lo legitima de manera distinta a través de la ley. La ley, como manifestacion pristina de la voluntad Popular, es la maxima expresién de la nueva soberanja, lo que explica el culto forjado alrededor de la ley. En adelant ‘ e, el Derecho administrativo sufre una especie de novacién —“regeneracién”_102 spi i regene > Ya que su legitimacion deja de ser divina por la legitimacién misma de la sol berania del monarca-, para conver- 101 Contrario a las ideas del ABMS Enrmen 8 expres através deme 16 ob. cit. p. 189 ARO, La too incre to2 MestRe, Jeas-Lous, “12 Goxop, Fanrick Mey é ce Metin rYouka 2 tite de droit adm inistratif (PASCALE ), tomo 1, Dallos, Paris, 2011, p. 14 Andrés Fernando Ospina Garain 139 rirse en Un legitimacion legal. El Derecho administrativo i i i no ni racion aliza'®3. Asi, para que exista Derecho administrativo, e : aan i necesario que las normas racionalicen los comportamien tos competencias —a las autoridades y ps has a los particulares que ej x ra inistrati in comy i 8 fe ejercen |. 6 administrativa. Sin competencia normativa, no podria haber a fis arn Derec Iminis- trativo en sentido moderno, Porque los comportamientos y las decisiones estarian legitimadas y limitadas, exclusivamente, por razones distintas al Derecho. Bn la le iain par an: a mis de la Constitucién, la ley debe cumplir un ro fundamental" y es en este sentido que entra en juego la idea de la separacion entre las distintas ramas del poder: la rama legislativa debe ser autonoma: gozar de una funci6n de principio en la elaboracién de la ley'®5, lo que significa que Ja facultad legislativa de la rama ejecutiva debe ser excepcional yel parlamento debe gozar de garantias suficientes contra la manipulacién por parte de la rama ejecutiva. Resulta entonces fundamental en la construccién del Estado de Derecho colombiano, las limitaciones impuestas por la Consti- tucién de 1991 a la delegacién legislativa al presidente de la Republica tanto en términos temporales'®®, como en cuanto a las materias que no pueden ser delegadas al presidente. Tal es el caso de la expedici6n de cédigos, de materias objeto de leyes organicas 0 estatutarias 0 el decreto de impuestos. En estos casos se encuentra una especie de nticleo esencial del rol del Congreso que no puede ser abandonado en favor del presidente por tratarse de materias sensibles o que implican el nervio del ejercicio dela representacién popular, como es el caso de la determinacién de los impuestos'®7. También las limitaciones y controles al poder legislativo del presidente durante los estados de excepcién constituyen una salvaguarda del Estado de Derecho en cuanto evitan la concentraci6n in- controlada de las funciones en el presidente de la Republica'®®. Estos avances nde poderes, a saber: generar racionalidad através de Se ean RHARD, La teoria general del Derecho administrativo structuras diferenciadas”: ScHMIDT-ABMANS, Ene como sistema, ob. cit. p. 193 104. “La piedra angular de la separaci6n de podere a 105 Elarticulo 1g0 de la Constitucién se encabeza con la siguients disposicion: hacer las leyes” ; imucid “revestir, hasta por seis 106 Segin el articulo 150 numeral ro de la Constitucion el Congreso puede “revestir, hasta p i normas con meses, al Presidente de la Reptiblica de precisas facultades extraordinarias, para expedir i Giblica lo aconseje”. i conveniencia publica fn ee undo ta exclusividad parlamentaria en la determir 107 Nowe coincidencia que la Petition of rights de 1628 fia 8ST ge Inglaterra, nacién de os impuestos como una reivindicaion nando las ramas del pode PANY Por jmp durante os estado de xeeDSn ST taro umanos ¥libertades fundamen cer eee rag de a Constiucén yTos derechos WOT yo acu 03 del tks no pueden ser suspends, de ane 6 Aas nas de reps ene Constitucién. Ademés, los decretos legislativos expedidos duran es la ley parlamentaria”: idem, p. 194. ‘Correspondeal Congreso 108, F icula de Dios 140 Separacicn de poderes y Derecho administrativo: en la busqueda de la parnicula de 1991 ponen en evidencia que cuando, en rarer “ la Constituci m de 1886, los temas esenciales de la sociedad fueron legis jados mediante eres ley!99 y, ademas, las declaratorias de estado de sitio que le permitieron legislar al presidente fueron permanentes y desbordadas* * no existi6 separacién entre las ramas del poder, porque el Congreso abandono sus funciones * manos del presidente. Que no quepa duda entonces: no éramos un Estado de Derecho, Ahora bien, para que exista un Estado de Derecho no basta con que, a partir de la separacién entre las ramas del poder, el Congreso tenga autonomia enel ejercicio de la funcién legislativa. Es necesario que el desconocimiento de las normas traiga aparejadas consecuencias, sanciones, responsabilidad. LA RESPONSABILIDAD POR EL DESCONOCIMIENTO DEL PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: LA AUTONOM{A DE LA RAMA JUDICIAL Y DE LA ADMINISTRACION Para que exista Estado de Derecho y Derecho administrativo, el incumplimiento del principio de juridicidad, en el que el parlamento cumple un rol esencial, debe ser sancionado. La sancién por la violacién del principio de juridicidad se llama responsabilidad. La responsabilidad recae sobre los actos que deben ser anulados, sobre los funcionarios que deben ser sancionadas y sobre el Estado que debe reparar, indemnizar 0 compensar los perjuicios que ha causado. Enel control del cumplimiento de las normas, la rama judicial cumple un rol esencial: asi como la ley es primordial en la competencia, el juez lo es en la responsabi- lidad. De esta manera, la idea de la separacion “de poderes” apunta en verdad a la competencia determinada por el legislador y al control judicial ejercido por el juez'!', aunque el auto control administrative también sea una pieza del control automatico ante la Corte Constitucional y los actos administrativos de contenido general que se expidan para desarrollar estos decretos legislativos tienen control automatico ante la jurisdiccién de lo contencioso administrative (articulo 136 del Cédigo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo), 10g Como es el caso, por ejemplo, del Cédigo de Procedimiento Civ; digo de Comercio (Decreto ley 410 de 1971), el Cédigo Penal (Decreto ley 100 de 1980) y el Codigo Contencioso Administrativo (Decreto ley o1 de 1984), - 110 Cf, Restrepo Prepranitra, Cartos, Las facultades extraordinarias: pequetia historia de una transfigu- toile, Veivereited Wcieronto tieColomibie, Hogutl, sor: Callen eal, Chesinen, Oude med estado de sitio en Colombia: 1958-1978, Editorial Guadalupe, Bogota, 1976 rr Oro Maven, a pesar de darle tanta importancia a la separacion de poderes, concluve que esta © reduce en la ley y el control del cumplimiento de esta: “con relacién al Derecho administrativo (la separacion de poderes) ha logrado dar a la soberania de la ley esta seria garantia que exige el régimen del derecho: sila ley no fuera mas que una forma a observar por el principe, ella sélo tendria una situaci6n precaria, faltaria la sancién”: Oro Maver, Derecho administrative alemdn, t. 1, ob. Cit PP. ‘il (Decreto ley 1400 de 1970), el Co- Andrés Fernando Ospina Garzén gstado de Derecho, lo mismo que el control parlamentario, “...) todo el problema se reduce al equilibrio de los poderes”112 Mas que separacién : y esto se logra qtraves del control. El gobierno moderado del que hablaba Montesquieu as 5 un sistema de controles al ejercicio de las funciones, no separacién de poderes. Laseparacion entre las ramas del poder no supone entonces ni juridicidad ai responsabilidad Estado de Derecho-, Pero si se integra al exigir autonomia de larama judicial en el ejercicio de sus competencias Y; por lo tanto, por ejemplo, la garantia de no ser desposeida de sus funciones mediante la atribucién de fun- ciones jurisdiccionales a la administraci6n, lo que solo es posible por excepcion (articulo 116 de la Constitucion) y al exigir autonomia de la administracion. La separacion, como principio negativo, busca evitar la concentracién en términos reales: que los jueces no absorban a la administracion, a través del control, ni que la administracién absorba toda la funci6n jurisdiccional, usurpando la esencia de sus funciones 0 dandole ordenes que la subordinen de facto al ejecutivo. Es por eso que se predica la autonomia en las funciones “Solo Organos 0 titulares de funciones dotados de autonomia (...) pueden contribuir al equilibrio y al incremento de la racionalidad del sistema en su conjunto”"3, Esto significa la necesaria identificaci6n de limites al ejercicio del control ejercido por los jueces respecto de la administracién, para evitar la suplantacion de la administracién en un verdadero gobierno de los jueces. El control es necesario en el Estado de Derecho, pero este debe ser limi- tado, en particular cuando se trata de valorar el ejercicio politico de Ja funcién administrativa, por ejemplo, para evitar la substitucién en el ejercicio de las competencias discrecionales. No se trata de prohibirle al juez la adopcién- del 90-91. Pero noes que tanto la separacién de poderes como la necesidad del control del poder busquen lo mismo, es que en realidad se reducen a lo mismo: “El control, como Ia divisién de poderes, tiene Por objeto la limitacién del poder y la garantia de su racionalidad”; ScusubT-ABMANN, ESERHARD, ““Cuestiones fundamentales sobre la reforma de la teoria general del derecho administrative. Necesi- dad de la innovacién y presupuestos metodologicos”, Loc. it, p-89. También, en su obra BI derecho Administrativo como sistema, el profesor SCHMIDT-ABMANN, a pesar de elogiar el valor de a separacion de poderes, termina concretindolo en el sometimiento ala juridicidad (principio de legalidad), con un control judicial efectiva, ob. ct. p. 92. Por otra parte, cuando Garcia De ENTERRIA firma que la administracién napolednica no hubiera podido ser comandada por la arbitrariedad, Yo fundemnenss en la separacion de poderes, pero en realidad se trataba del control restablecido en Ja jurists acministrativa: “lo que nos interesa precisar ahora ess esa gran AdministraciOn podia f+ ONCE S 9 dirigida por el sistema de la arbitrariedad ode decisiones individuals no vinewladas a norna DE (...) ademés de inadmisible desde el principio de division de los poderes”: Garcia DE ‘ luard , a : . ol lg dee ec aga en Dn Pei Panu "ur. Pash , 3 Santor Abie reece ee gee del derecho administrativo como sistema, Ob. Cit. P. 212. 141 aque deta partcnta de Dios en la b 142 Separaciin de poderes y Derecho cadminisirativo: 18 1 le dé ordenes preci dministrativo que substituya el anu ant ela consis d oe a ae risteacid o que en el caso concreto garantic’ i esta, meee acion politica de sus presupuestos be gastos" o en, ne dad administrativa'’®. La preocupa- por ejemplo, en la deter ca 16) jori tivis , por icmp prioidades de Ia actividad aca del jez, toca los 16 i inistracion ¢ cin por la autonomia de la admit acl 5 ‘ Seige origenes del Derecho administrativo, esto es, la separaci6n entre la i6 ini y la de juzgar. a funcién de administrar y la de Gi ea al poder pablioisate En conclusién, en tres partes S© intento d : puede dividir en tres y que decretar separacion de poderes no si ——— mente la existencia del Derecho administrativo ni la exclusion de la ar itrariedad, algo que si se logra con el correcto funcionamiento del Estado de Derecho. La separacion de poderes y su rol magico en la creacion del Derecho admi- nistrativo son mitos en el que atin hoy en dia se cree. E] Derecho es un producto social y las relaciones sociales, como cualquier otra forma de relacién human: incluso el amor, no solo necesitan de amenazas y sanciones para funcion: también necesitan creer, asi sea en mitos. Pero el Derecho administrati sido asi desmitificado. {Nos habremos equivocado entonces en desilusio1 los enamorados de un cierto Derecho administrative producto de la pa divina, de la gran explosién? Es posible que este sea el primer paso para truir el amor verdadero hacia el Derecho administrativo, luego de superado el x mito del enamoramiento ciego. ; 114. Elinciso 3 del arti : + iis cn. na eed pa wis ra estaty rf , modificar o reformar éstas” estatuir disposiciones nuevas en reemplazo de las acusadas Y 115 “Una descontrola é . centidades arreaee see é sentencias judiciales que impongan obligaciones de hacer as presupuestos, en medio de I inoculule senescent cortos y con cargoa sus correspondientes cultable situacién de escasez de recursos propia de una economia conduct @ una disfuncionalidad de tal magnitud, qUe perero de comer Jas acciones constitucionales en impro- een i bor Sala del comenciosoadministatvn Scecte Na : Saar strativo, Seccién pe “Las érdenes del juee «la wwo7oh, Grands fll n* 34. Cf Pex aac iatehesie tye” a clot are rracién”, en Los Grandes fallos de la jurisprudencia ‘administrate ‘se trata en realidad de comprender y cialidad que ello encierra, de exp u Enexviato, “Cucstiones fundameney strativo. Necesidad de la innovacié; Derecho administrativo 2. 0, LNA, ‘4 116 con ; la ee de la administracién con toda la pote les sobre la reforma de y el autocontrol”: SciympT-ABNANS: Y Dresupuesion coe i teria general del Derecho admi \ Global Law Pa metodologicos”, em Snnovacion y reforma et a ess, Sevilla, 2012, p. 41

También podría gustarte