Está en la página 1de 2

PRUEBA DE ESCRITORIO

1
Consiste en proporcionar valores a las variables que hemos definido y que siguen el flujo del
programa para comprobar si al final el resultado es el acertado.

Por ejemplo:
a) No ingresar un dato de nacimiento que sea mayor que la fecha actual.
b) No ingresar un número negativo donde deber ir uno positivo o sin decimales;
c) No ingresar un valor numérico donde solo debe ir texto;
d) No ingresar un valor fuera del rango establecido;
e) Entre otros.

En casos de generar algún error, el programa tendrá que enviar al usuario un mensaje
indicándole esto y dándole la oportunidad de corregir. En los casos en que deba ingresar una
clave de acceso, no se debe permitir que la ingrese más de 3 veces. En este caso posiblemente
no es la persona autorizada y el programa no debe permitirle seguir "probando" y normalmente
lo cerramos.

Una vez todo haya funcionado bien en el papel, entonces ya podemos escribir el pseudocódigo
siguiendo el diagrama de flujo. Esta prueba es para no perder tiempo escribiendo el programa y
luego tener que buscar en donde está el error y como debemos corregirlo. También, sirve para
optimizar un algoritmo viendo cómo podemos llegar a un determinado resultado con menos
pasos.

Ejemplo 1.
https://www.youtube.com/watch?v=148OhUvw7gs

Formato - Prueba de escritorio Prueba de escritorio

1
Informática
1
Ejemplo 2.
https://www.youtube.com/watch?v=07wu7hwMxTY

Enunciado y Pseudocódigo Formato y Pseudocódigo

Prueba de Escritorio Resultado de ejecución de Programa

También podría gustarte