Está en la página 1de 21
SEP SEMS DGETI CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N° 96 GUIADEFISICAI PROFESOR: DIAZ DIAZ JOSE PABLO FEBRERO DEL 2023 TAREA N° NOTACION CIENTIFICA INSTRUCCIONES: RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS EN ORDEN Y EN LIMPIO. DEBE ESCRIBIR EL DESARROLLO COMPLETO DE LA RESPUESTA Y REMARCAR EL FINAL DE CADA RESPUESTA 4. Realiza las siguientes operaciones en notacién cientifica y escribe la respuesta en notacion decimal, a) (2x10%) (3x104) (5x10*) = b) (8x10%) (6x108) (9x102) (6x10) ©) (4.5x102) (-3x10%) = 4d) (-4.5x10?) (-3.2x10" e) (34x10) (-8.25x10") f) (4.8x104) (-5.2x10%) / 3? = 9) (-3x104) (-4x10°) / 2? = h) 8.25x10? + 3.24x10?- 5.5x10" = i) -4x10* + 2x10° -6x104 — 8x10? = j) 6(x104) + 4(5.2x10%) -5(3.5x10%) = “DICCIONARIO ES EL UNICO LUGAR EN DONDE EXITO ESTA ANTES QUE TRABAJO” “DOS MONJES VEIAN ONDEAR UNA BANDERA, UNO DECIA QUE ES LA BANDERA LA QUE SE MUEVE, OTRO DECIA QUE QUIEN SE MOVIA ES EL VIENTO. EL MAESTRO LOS ESCUCHO Y LES DIJO: LO IMPORTANTE ES QUE SUS MENTES SON LAS QUE ESTAN EN MOVIMIENTO”. PROCURA TENER SIEMPRE ACTIVA TU MENTE, CONSIDERANDO SITUACIONES Y ACTITUDES POSITIVAS. TAREA N° 1 DESPEJES INSTRUCCIONES: Resuelva los siguientes ejercicios en orden y en limpio. debe escribir el desarrollo ‘completo de la respuesta y remarcar el final de cada respuesta; la respuesta debe escribirse como se indica en los apuntes 0 como se resolvié en clase. 1, Realizar los despejes que se indican a) Vide Vi= Vi + at b) a de W=Vi + at c) tdeW=Vi + at vevi d) Videa h) Vide Ws?= V+ 2ad i) Vide V? = Vi? + 2ad j) dde Wi? =Vi+2ad k) ade Vi? = Vi +2ad ) tded=( Xe m) vded== n) mded== 0) gdeP=mgh p) mde P=mgh q) hdeP=mgh 1) Vde V2 = 2gh s) gdev= 29h t) hdeV=/2gh “NO DAR LO MEJOR DE UNO MISMO ES SACRIFICAR CUALIDADES QUE SE POSEEN” TAREA N° 2 CONVERSION DE UNIDADES INSTRUCCIONES: Efectuar las siguientes conversiones, escribiendo completamente la respuesta, marcando con color las unidades que se eliminan y remarcando la respuesta final. La respuesta debe escribirse como se resolvié en clase; mi significan millas. 1) 123 kmam. 2) 234567 ma km. 3) 246 kg ag. 4) 678g akg. 5) 1357 mia km. 6) 246 miam. 7) 1086 mami 8) 9755 cmam 9) 260Ibag 10) 1234 ga Ib. 11) 5432 Ib akg. 12)180 km/h a mis 43)140 km/h a mis 14) 340 mis a knvh 15) 300000000 m/s a km/s 16) 300000 km/s a m/s 17) 100 km/h a mis 18) 200 m/s a km/h 19) 125 km/h a m/s, 20) 12 kmv/h a m/s 21) 25 kmh a m/s 22) 200 km/h a mis 23) 340 mls a km/h 24) 150 km/h a m/s 25) 100 mis a km/h “NO ME DETENGO CUANDO ME CANSO, ME DETENGO CUANDO LLEGO A LA META” PENSAMIENTO Y ACTITUD DE UN ULTRA MARATONISTA. TAREA N° 3 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME INSTRUCCIONES: Resuelve en orden y en limpio los siguientes ejercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta, el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta. La respuesta se debe de escribir como se resolvié en clase, 1) Una alumna corre una distancia de 200 m en un tiempo de 30 s. Calcular la velocidad a que corre dicha alumna. 2) Un alumno conduce una bicicleta durante 60 s y recorre una distancia de 300 m. ga qué velocidad es conducida la bicicleta? 3) Enuna competencia un atleta corre 100 men 9.56 s. ZA qué velocidad corre el atleta? 4) Enuna carrera de autos, un automévil recorre 100 m en 4.5 s. ,A qué velocidad es conducido el automévil? 5) Un automévil es conducido a 60 m/s durante 10 s. Determinar la distancia que recorre en ese tiempo. 6) Una motocicleta es conducida a 60 mis durante 8 s. Calcular la distancia que recorre en ese tiempo la motocicleta. 7) Un alumno en un dia lluvioso observa un relémpago y 3 s después escucha el trueno. Si el sonido del relmpago viaja a 340 mis, calcular a qué distancia se encontraba el alumno de donde se produjo el relampago. 8) Un ciclista conduce su bicicleta a 20 m/s en un tiempo de 20 s. Determinar la distancia que recorre el ciclista en ese tiempo. 9) Un automévil es conducido a 40 m/s y recorre 800 m. Calcular el tiempo en que se recorre esa distancia. 40)Una motocicleta es conducida a 50 mis y recorre 1200 m. ZEn qué tiempo se recorre esa distancia? “LA MAGINACION ES MAS IMPORTANTE QUE EL CONOCIMIENTO” Albert Einstein TAREA N° 4 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO HORIZONTAL INSTRUCCIONES: Resuelve en orden y en limpio los siguientes ejercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta; el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta. La respuesta se debe de escribir como se resolvié en clase. 1. Un automévil cambia su velocidad de 10 m/s a 40 m/s en un tiempo de 6 s calcular: a) la aceleracién, b) la distancia recorrida en ese tiempo. 2. Un motociclista lleva una velocidad de 10 mis y a los 5 s su velocidad es de 20 m/s calcular: a) la aceleracién. b) su desplazamiento en ese tiempo 3. Determine la velocidad que lleva un ciclista a los 8 s si al bajar por una pendiente adquiere una aceleracién de 12 m/s? y parte con una velocidad de 6 mis. 4, Una lancha de motor parte del reposo y en 30 s alcanza una velocidad de 90 k/h. Calcular: a) su aceleracién. b) la distancia recorrida en ese tiempo. 5. Un tren parte del reposo y experimenta una aceleracién de 8 m/s? durante .4 min. Calcular: a) la distancia recorrida en ese tiempo. b) la velocidad al final de ese intervalo. 6. Un automévil tiene una velocidad de 25 k/h y experimenta una aceleracion de 6 m/s®, la cual dura 0.6 min. Calcular: a) el desplazamiento en ese tiempo. b) la velocidad al final de ese tiempo. 7. Un automévil con una velocidad de 10 mis desciende por una pendiente y adquiere una velocidad de 50 mis en 30 s. Si se considera que su aceleracién fue constante, calcular: a) su aceleracién. b) la distancia recorrida en ese tiempo. 8. Una motocicleta arranca desde el reposo, mantiene una aceleracién constante de 6 m/s*. y recorre una distancia de 0.5 km. Calcular a) la velocidad que tendré al final de ese tiempo b) el tiempo empleado en recorrer dicha distancia. 9. Un camién de carga lleva una velocidad de 180 km/h y lo frenan hasta detenerse en 6 s: calcular: a) la aceleracién. b) la distancia recorrida desde que inicia el frenado hasta detenerse. 10.Un avién lleva una velocidad de 100 m/s en el momento en que inicia su aterrizaje y recorre 1 km antes de detenerse. Determinar: a) el valor de su aceleracién. b) el tiempo empleado en detenerse. 44.Un automévil con una velocidad de 15 m/s desciende por una pendiente y adquiere una velocidad de 50 m/s en 30 s. Si se considera que su aceleracién fue constante, caloular: a) su aceleracién. b) la distancia recorrida en ese tiempo. 12.Un tren parte del reposo y experimenta una aceleracién de 8 m/s? durante 2 min. Calcular: a) la distancia recorrida en ese tiempo. b) la velocidad al final de ese intervalo. 13.Un automévil cambia su velocidad de 10 m/s a 50 m/s en un tiempo de 5 s calcular: a) la aceleracién. b) la distancia recorrida en ese tiempo. 14.Un automévil tiene una velocidad de 20 km/h y experimenta una aceleracién de 6 m/s”, fa cual dura 0.4 min. Calcular: a) el desplazamiento en ese tiempo. b) la velocidad al final de ese tiempo. “LA DIFERENCIA ENTRE SER MEJOR Y SER EXCELENTE ES UN PEQUENO | PASO. DECIDETE A DAR UN PASO MAS, O DOS” 5 TAREA N°5 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO VERTICAL INSTRUCCIONES: Resuelve en orden y en limpio los siguientes elercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta; el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta, La respuesta se debe de escribir como se resolvié en clase. 4. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad de 50 m/s. calcular: a) la altura que tendré al transcurrir 4 s. b) la velocidad que llevara a los 4 s. 2. Se lanza verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 60 m/s. calcular: a) la distancia que recorre a los 3 s. b) la velocidad que lleva a los 3 s. c) la altura maxima que alcanza. 3. Se dispara verticalmente hacia arriba una bala con una velocidad inicial de 300 km/h. Determinar: a) la velocidad que tendré al cabo de 5 s b) la altura que tendra al cabo de 5 s. c) la altura maxima que alcanza. d) el tiempo empleado en alcanzar ta altura maxima. 4, Se tira una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad de 10 km/h, Calcular: a) la velocidad que llevara a los 3 s. b) la distancia que recorre en ese tiempo. 5. Se lanza una pelota en forma vertical ascendente con una velocidad de 40 m/s. Determinar a) su altura a los 3 s b) la altura maxima que alcanza. 6. Una piedra se lanza verticalmente hacia abajo con una velocidad de 20 m/s desde una altura de 110 m. Determinar: a) la velocidad con que llega al suelo. b) el tiempo que tarda en llegar al suelo. 7. Se deja caer libremente una piedra_calcular: a) la velocidad que llevara a los 3 s de su caida. b) la distancia recorrida a los 3 s. 8. Una piedra se suelta desde una altura de 110 m. calcular: a) el tiempo que tarda en caer. b) la velocidad con que choca contra el suelo. 9. Un nifio deja caer una pelota desde una ventana que esté a 60 m de altura sobre el suelo. calcular: a) el tiempo que tarda en caer. b) la velocidad con que choca contra el suelo. 40.Una piedra se deja caer desde la azotea de un edificio y tarda 5 s en llegar al suelo. calcular: a) la altura del edificio. b) la velocidad con que choca en el suelo. 14.Se dispara verticalmente hacia arriba una bala con una velocidad inicial de 200 kmih. Determinar: a) la velocidad que tendra al cabo de 4 s b) la altura que tendra al cabo de 4s. c) la altura maxima que alcanza. d) el tiempo empleado en alcanzar la altura maxima. 12.Se lanza una pelota.en forma vertical ascendente con una velocidad de 60 mis. Determinar a) su altura a los 5 s c) la altura maxima que alcanza. 1.Una piedra se suelta desde una altura de 200 m. Calcular: a) el tiempo tarda en caer. b) la velocidad con que choca contra el suelo. 14.Una piedra se deja caer desde la azotea de un edificio y tarda 8 s en llegar al suelo. calcular: a) Ja altura del edificio. b) la velocidad con que choca en el suelo. | “NO PUEDO ENSENAR ALGO A NINGUNO, SOLO PUEDO HACERLES PENSAR” Socrates TAREA N° 6 TIRO PARABOLICO INSTRUCCIONES: Resuelve en orden y en limpio los siguientes ejercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta; el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta. La respuesta se debe de escribir como se resolvié en clase. 1) Un jugador de futbol patea una pelota con un éngulo de 30° comunicandole una velocidad inicial de 40 m/s. calcula: a) el tiempo que dura la pelota en el aire. b) la altura maxima alcanzada. c) el alcance horizontal de la pelota. 2) Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 120 m/s y un angulo de elevacién de 45°. calcula: a) el tiempo que dura en el aire. ) la altura maxima alcanzada por el proyectil. c) el alcance horizontal del proyectil. 3) Un beisbolista batea una pelota con una velocidad inicial de 45 m/s y con un angulo de elevacién de 45°, calcula: a) la altura maxima alcanzada por la pelota b) el alcance horizontal de la pelota. c) el tiempo en alcanzar la altura maxima. 4) Un proyectil es lanzado con una velocidad inicial de 90 m/s y un angulo de elevacién de 45°. calcula: a) el tiempo que dura en el aire. b) la altura maxima alcanzada por el proyectil. c) el alcance horizontal del proyectil, 5) Un cafién dispara una bala con una velocidad de 120 m/s y un dngulo de elevacién de 35°. determinar: a) la distancia a la que caera el proyectil. b) la altura maxima que alcanza. c) el tiempo empleado en alcanzar la altura maxima. d) el tiempo empleado en descender. e) el tiempo total de vuelo. 6) Una flecha es disparada a una velocidad de 100 m/s con un Angulo de 40°, determina cual es a) su alcance maximo, b) la altura maxima que alcanza, c) el tiempo en que alcanza la altura maxima. 7) Un atleta participa en una competencia, corre a 20 mis y da un salto a 45°. determina cual es: a) su alcance maximo, b) su altura maxima, c) tiempo en que alcanza su altura maxima. 8) Con una resortera se lanza una piedra a una velocidad de 30 m/s y 60°. calcula: a) el alcance maximo b) la altura maxima que alcanza, c) el tiempo en que alcanza la altura maxima. 9) Un balén de futbol es pateado con una velocidad de 50 mis y tarda en llegar al suelo 3.6 s. Con qué angulo se pated al balén? 10)En una competencia de tiro de arco en el campo se dispara una flecha a 50 mis y llega al suelo a.una distancia de 120 m. ¢Con qué angulo se disparé la flecha? 141)Un jugador de futbol patea una pelota con un Angulo de 40° comunicandole una velocidad inicial de 30 rv/s. calcula: a) el tiempo que dura la pelota en el aire. b) la altura maxima alcanzada. c) el aleance horizontal de la pelota. 12)Una flecha es disparada a una velocidad de 90 m/s con un angulo de 50°. determina cual es a) su alcance maximo, b) la altura maxima que alcanza, c) el tiempo en que alcanza Ia altura maxima, 13)Un cafién dispara una bala con una velocidad de 120 mis y un angulo de elevacién de 45°. Determinar: a) la distancia a la que caeré el proyectil. b) la altura maxima que alcanza. c) el tiempo empleado en alcanzar la altura maxima. d) el tiempo empleado en descender. €) el tiempo total de vuelo. 44)Un beisbolista batea una pelota con una velocidad inicial de 40 m/s y con un angulo de elevacién de 60°. Calcula: a) la altura maxima alcanzada por la pelota b) el alcance horizontal de la pelota. ¢) el tiempo en alcanzar la altura maxima. “NO HAY MAS QUE UN MODO DE DAR EN EL CLAVO, Y ES DAR CIENTOS EN LA HERRADURA” Miguel de Unamuno “EL EXITO ES LA SUMA DE PEQUENIOS ESFUERZOS REPETIDOS DIA TRAS DIA” ESFUERZATE POR SER EXITOSO EN TODO MOMENTO Y EN TODO LO QUE HAGAS. TAREA N°7 LEYES DE NEWTON. INSTRUGCIONES: Resuelve en orden y en limpic los siguientes ejercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta; el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta. La respuesta se debe de escribir como se resolvieron los ejemplos en los apuntes o como se resolvié en clase. 1. Investiga el valor de las siguientes cantidades: a) La masa de la tierra. b) La masa de la luna. c) Lamasa del sol 4) La distancia de la tierra a la luna, expresada en metros. e) La distancia de la tierra al sol, expresada en metros. f) El radio de la tierra, expresado en metros. 2. Determina la fuerza horizontal que recibe una caja cuya masa es de 40 kg y experimenta una aceleracién de 6 m/s”. 3. Determina la fuerza que se debe aplicar a un sillén cuya masa es de 30 kg para que adquiera una aceleracién de 6 m/s. 4. Calcular la aceleracién que produce una fuerza horizontal de 300 N que se ejerce a un triciclo cuya masa es de 8 kg. 5. Calcula la masa de un triciclo si al recibir una fuerza horizontal de 300 N’ le produce una aceleracin de 5 m/s?. 6. Determina el peso de una persona cuya masa es de 50 kg. 7. Calcula la masa de un motocicleta cuyo peso e 980 N. 8. Determina la aceleracién que le produce una fuerza horizontal de 200 N a una patineta cuya masa es de 4500 g. 9. Calcula la fuerza gravitacional con la que se atraen dos personas, una de 70 kg y la otra de 60 kg sila distancia que hay entre ellas es de 2 m. 40.Calcula la fuerza gravitacional con la que se atraen dos personas, una de 80 kg y la otra de 90 kg si la distancia que hay entre ellas es de 2m. 41.Calcula la fuerza gravitacional con la que se atraen dos personas, una de 80 kg y la otra de 90 kg kg si la distancia que hay entre ellas es de 4 m. 10 12. 4A qué distancia se encuentran dos elefantes cuyas masas son de 5x10° kg y de 6x10* kg, si la fuerza con la que se atraen es de 9x10? N? 48. Determina la fuerza gravitacional que ejerceré la tierra sobre una caja cuya masa es de 1 kg al estar colocada en la superficie terrestre. Usa los datos de los primeros ejercicios. 14.Determina la fuerza gravitacional con que se atraen la tierra y la luna. Usa los datos de los primeros ejercicios. 16.Determina la fuerza gravitacional con que se atraen la tierra y el sol. Usa los datos de los primeros ejercicios. “IDEAS GENIALES SON AQUELLAS DE LAS QUE LO UNICO QUE NOS SORPRENDE ES QUE NO SE NOS HAYAN OCURRIDO ANTES” Noel Claras6. “ESFUERZATE POR SER MEJOR CADA DIA, AL PRINCIPIO ES DIFICIL, PERO CON LA PRACTICA YA SE HACE DE MANERA NATURAL” "1 TAREA N° 8 TRABAJO Y POTENCIA INSTRUCCIONES: Resuelve en orden y en limpio los siguientes ejercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta; el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta, La respuesta se debe de escribir como se resolvié en clase. 1) Se tiene una caja cuyo peso es de 80 N y se levanta hasta una altura de 1.5 m. ZA cuanto equivale el trabajo realizado? 2) Un alumno cuya masa es de 70 kg sube verticalmente por una escalera que tiene una longitud de 10 m. 2Qué trabajo realiz6? 3) Una alumna jala 3 m una mesa con una fuerza de 200 N que forma un angulo de 35° con respecto a la horizontal. Calcular el trabajo que realiza la alumna. 4) Un alumno jala 5 m un carro con una fuerza de 4000 N que forma un angulo de 45° con respecto a la horizontal. Calcula el trabajo que realiza el alumno. 5) Un sefior levanta a su hijo de 15 kg hasta una altura de 2m en un tiempo de 0.5 min. Determinar: a) El trabajo realizado por el sefior. b) La potencia del sefior. 6) Un sefior levanta a su hijo de 12 kg hasta una altura de 1.8 m y lo mantiene en esa posicién. El sefior camina una distancia de 15 m sosteniendo a su hijo. ,Cuanto trabajo realiza el sefior? 7) Se realiza un trabajo de 5000 J para elevar una cubeta con arena cuyo peso es de 400 N en Un tiempo de 0.5 min. Determinar; a) La altura a la que se levanté la cubeta, b) La potencia con que se levanté la cubeta © 8) Una gria levanta 50 bultos de cemento de 50 kg cada uno a una altura de 15 m en un tiempo de 1.5 min. Calcular: a) El trabajo que realiza la gra, b) La potencia con que trabaja la grua 9) Un alumno de 65 kg de masa sube por una escalera hasta la azotea de un edificio de 20 m de altura en un tiempo de 3 min. Calcula: a) El trabajo que realiza el alumno. b) La potencia con que realiza el trabajo. 10)Un alpinista de 70 kg de masa llega a la cumbre del volcén Popocatépet! en un tiempo de 8 h. Determina: a) El trabajo que realiza el alpinista durante el ascenso. b) La potencia con que realiza el ascenso. (Investiga la altitud del volcén Popocatépet!) “NUNCA DIGAS NUNCA, A MENUDO LOS LiMITES, COMO LOS MIEDOS, SON SOLO ILUSIONES” Michael Jordan. 12 TAREA N° 9 ENERGIA INSTRUCCIONES: Resuelve en orden y en limpio los siguientes ejercicios, escribiendo el desarrollo de la respuesta, haciendo las operaciones con las unidades y remarcando el final de cada respuesta; el enunciado de cada ejercicio debe ser escrito a mano. La figura hazla a mano, de una forma sencilla, no compliques tu respuesta. La respuesta la debes de escribir como se resolvid en clase. 1) Calcular la energla cinética de un balén de futbol de 0.5 kg de masa y es pateado con una velocidad de 80 km/h. 2) Un corredor de 60 kg de masa participa en la competencia de 5000 m y corre @ una velocidad de 22 km/h, .Cual es la energia cinética que posee el corredor? 3) Unauto de carreras de 1200 kg de masa es conducido a una velocidad de 210 km/h. Determinar la energia cinética del automévil. 4) Calcula la masa de una nifia que corre a una velocidad de 12 m/s y su energia cinética es de 2000 J. 5) Calcular la velocidad a que corre una alumna de 55 kg de masa si su energia cinética es de 40000 J. 6) Calcula la energia potencial que posee una alumna de 50 kg de masa que se encuentra en el trampolin de una alberca a una altura de 5 m. 7) Calcula la energia potencial que posee un alumno de 50 kg de masa que se encuentra en la plataforma de una alberca a una altura de 10 m. 8) 13 L. La energia total al momento de llegar al agua “SI LA ENERGIA QUE TIENES LA TRANSFORMAS EN TRABAJO DE ESTUDIO, EL EXITO LLEGARA DE MANERA AUTOMATICA” “LA ENERGIA POTENCIAL DE APRENDIZAJE QUE POSEES ES INMENSA, HAZLA REALIDAD CON EL TRABAJO DE ESTUDIO QUE REALICES” 14 PLAN DE EVALUACION FISICA I UNIDAD ACTIVIDAD PONDERACION TOTAL Tarea de Despejes 40% Examen 40% Practica de 20% Mediciones a ee ee PRIMERA PROMEDIO DE LAS Tarea de Conversion de | 40% DOS EVALUACIONES unidades y Tarea de MRU Examen | 40% Practica de MRU 20% ] Tarea de MRUAH 40% Examen 40% | SEGUNDA _ Practica de MRUAH 20% | PROMEDIO DE LAS : DOS EVALUACIONES Tarea de MRUAV 40% Examen 40% Practica de MRUAV 20% Tarea de Tiro Parabdlico 40% Examen 40% | Practica de Tiro Parabélico | 20% TERCERA PROMEDIO DE LAS DOS EVALUACIONES Tarea de Leyes de Newton | 40 % Examen 40% Practica de Leyes de Newton | 20% FEBRERO-JUNIO-2023 PRACTICA No 1 MEDICIONES NOMBRE ALUMNO: GRUPO: ESPECIALIDAD: FECHA: OBJETIVO: Determinar el tiempo de caida de una canica que desciende en caida libre desde una altura de 3m. MATERIAL: © Una canica. © Cinta métrica * Cronémetro de celular TEORIA: Aqui debes anotar lo que investigaste de caida libre DESARROLLO: 1) A partir del suelo, marca una altura de 3 m. 2) De esa altura deja caer libremente la canica. 3) Activa el cronémetro justo cuando sueltas la canica. 4) Interrumpe el cronémetro justo cuando escuches que la canica llega al suelo, al escuchar el golpe de la canica contra el suelo. 5) Registra el tiempo empleado por la canica en descender los 3 m. 6) Repite los pasos 2) al 5) en diez ocasiones y registra los datos obtenidos en la siguiente tabla. Si crees conveniente, pide el apoyo de un familiar para que uno de ustedes suelte la canica y otro tome el tiempo con el celular. IMPORTANTE: NO DEBES DE MODIFICAR LOS TIEMPOS QUE OBTUVISTE, USA CIFRAS DECIMALES. Numero de descenso | Tiempo empleado en descender 1 2 10 De los diez tiempos que tienes registrados, obtén su promedio y escribelo aqui: TIEMPO PROMEDIO. CONCLUSIONES EVIDENCIAS DEL EXPERIMENTO: Aqui debes de pegar fotografias donde estés realizando la practica, en las fotos deben aparecer tus papas acompafiandote, ayudandote, apoyandote. PRACTICA N° 3 MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO Nombre: Grupo: Espocialidad Fecha: NOTA: Sugiero que no realices solo(a) la practica, que tus familiares te apoven para realizarla de manera adecuada. Objetivo: Determinar la velocidad final de un cuerpo que se desplaza con MRUA. Material: Una superficie horizontal de 2 m de longitud aproximadamente, Puedes usar la mesa que tengas en casa, sin mantel. Un trozo pequefio de madera. Hilo. Cronémetro(celular). Una piedra pequefia. Teoria: Aqui el alumno debe de escribir la teoria que corresponde al movimiento rectilineo uniformemente acelerado horizontal y vertical. Desarrollo: 4) Mide la altura a que se encuentra la superficie de la mesa. 2) Sujeta el trozo de madera con el hilo. 3) Coloca el trozo de madera en un extremo de la mesa. 4) Coloca una marca en la mesa que se encuentre a una distancia igual a la altura que obtuviste, midiendo desde donde se encuentra el trozo de madera. 5) Amarra la piedra en el otro extremo del hilo, 6) Coloca la piedra en el otro extremo de la mesa, de tal forma que quede suspendida junto a la superficie de la mesa y sostenla con tu mano. 7) Suelta la piedra permitiendo que caiga y jale con el hilo al trozo de madera. 8) Mide el tiempo que tarda la madera en desplazarse por la superficie de la mesa, desde la posicién inicial hasta donde se encuentra la marca. 9) Repite los pasos 3), 6), 7) y 8) en diez ocasiones y anota tus resultados en la tabla que se muestra mas adelante. marca u experimento deberia quedar como se muestra en la siguiente Anota los datos que tienes y los valores que obtienes en la siguiente tabla: Altura de la superficie: La aceleracién con que se desplaza la piedra es: La aceleracién con que se desplaza el trozo de madera es: El modelo matematico que vas a usar para obtener la velocidad final es: Repeticién | Tiempo de desplaza- Miento, Velocidad Inicial Distancia recorrida Aceleracion del trozo de madera Velocidad de la madera al llegar a la marca. Esta es la Velocidad final. 10 Promedio de las diez velocidades finales que obtuviste: La velocidad final del trozo de madera sera el promedio de las diez velocidades que obtuviste. CONCLUSION: LA VELOCIDAD FINAL DE LA MADERA ES: Vf= Evidencias: Aqui debes colocar fotografias del momento en que estas haciendo la practica. En las fotos debes aparecer tt y los familiares que te apoyaron a realizar la practica, minimo cuatro fotos. PROGRAMA DE FISICA I PERIODO FEBRERO — JUNIO 2023 1) Fisica. Generalidades. 2) Notacién Cientifica. 3) Despejes. 4) Conversién de Unidades. 5) Movimiento Rectilineo uniforme. MRU. 6) Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado Horizontal. MRUAH. 7) Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado Vertical. MRUAV. 8) Tiro Parabdlico. 9) Leyes de Newton. 10)Trabajo y Potencia. 11)Energia. BIBLIOGRAFIA 1) Fisica General Héctor Pérez Montiel Editorial Patria. 2) Fisica Conceptos y aplicaciones Paul E. Tippens Mc Graw Hill PLATAFORMAS Y / 0 CANALES DE APOYO 1) Khan Academy 2) Fisica.net 3) Phet 4) e-LIBRO 5) Matematicas profe Alex

También podría gustarte