Está en la página 1de 310
CONTRALORIA GENERAL Resotuciin de Contvaluria CNo. 03: 2092:6 Uma, 4 4 FEB 2022 VISTOS: E| Memorando N° 000557-2021-CGVCSCG, de la Vieetontraloria de Servicios de. Control Guibémmaiental, los Memorandos 'N* 000285.2027-CG/GFOIN y N 000024-2022-CGIGPOIN, de la Gerentia de Central Politico lnstitucional y Econémics; tas Holes Informatvas | N° 000037-2021-CSIECOFI y ‘N'.090004-2022-EG/ECOFI, dela Subgerencia de Control del Secior Econtrnico y Financiers, y, = Hoja Informative N° 000025-2022-CG/GNG, de [a Gerenéa de Ascsoria Jutidica y Normativigad on Control Gubarnamenta! ee la Contraiaris General de la Republica: CONSIDERANDO: Que, conforme a le prevista en ei aniculo 82 de fa Censttucién Palilica det Pend, la Contraloris General de la Replica es una.entictad descentralizada de Derecho Publica que gaza de autonoms carforme a au Ley Orgfnica, asimisma, es eldrgano supenor de! Sisterna NaGoral de Contrat, que tiene como etvibuciOn supervisar Ia legaldad de |p sjecuclon det presupuesto del Estado, de las operaciones de la dauda publica y dé-los actos Ge las insttuciones sujetas a control, Que: el articute 6 de la Loy NP 27705, Loy Orgénicadel Sistema Nacional cle Control y dé ta Contraloria General de Fa Repiblica, y modifieaierios, precise que I control gubernamenta| consiste en la Sociedadies de Audtoria extsma detignadas y contratadat por fa Contrelori. BASE LEGAL ‘Consfitucisn Pottica det Pert Ley N° 27785. Ley Organica del Sisterne Necionel de Control y de la Gonlialoria General de la Republica. y matificetorias. = Decato Lepisiative N” 1438, Decreto Legsietiva del Sisteria Necional de Coniabisidad = Becielo Legislative N° 1436, Decrete Legislative Marco de la Administracién Financiera del ‘Sector Publico. (Decrete Legisialivo N’ 1440, Decreto Legislative dal Sistema Nacional de Presupuesto Pablco, ‘Decrela Legisiatvo N* 1441, Decrets Legesativo del Sistema Nacional de Tesoreria Decielo Legislative N* 1437, Decreto Legislativo det Sistema Nacional de Endeudamieato Pobiise = Leyes Anuoles de Presupuesto apicaties, = Loy N*-28718, Loy de Control Intorno co fas Entidadda dat Eetado. Ley N* 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloris General de Ia Repibice ydel Sistema Nacional de Control = Ley N"31170, Ley que dispone la iriniementacion de mesa de partes dgitales ¥ notificsciones celectidnicas = Resolusiin dé Gontalorla N° O77-89.06, que apeueta el Gédigo de ftica. del Auditor ‘Gubemamental del Peni = Resolusion de Contaloria N° 295-2024-C, que apueta las Nomias Generales de Gontral ‘Gubemamena, = Resolucion de Contialoria N' 197202066 que epmisbs la Directive N* 006-2020.66I6TI *Notiicaciones electrénicas en el Bisteme Hlacional de Control. = Resolusion d2 Contratoria N* 3¢2-2020-C6 que apmueda le Directive N* 020-2020-0G/NORM “Directiva do los Organas da Cortral Instiucionar, y modifeatora. = Drectivas para ia Ejecucién Presupuestaria apicables, = Régismente de Otmanizacién y Funciones de le Gontraloria General de la Republica vigente, Agimisma, se ha Consideradc carne marta técnica da referencia = ‘Normas Internacionales de Envidsdes Fiscalzadorss Sunerior’s {ISSAI, por sus siglas ext inglés) -emitdae por la Organzacion Inlemaeiona! da Entidades Fisealzadoras Sucerioras (INTOSAI). + Normas Intenaconaies de Auditoria (MIA), exratidas. por la Federacion Internacional de ‘Contadares (IFAC. por sus siglas en inglés) = Manat de Prenunciamiontas Internacionales dé Control de Caided, Auditoria. Revision, Oiros ‘Azeguramianlos y Sorvieios Relacionados, que incluys lng NEA. + Cédigo de Elica para profesienales de 1a Contabliciad, emitido por la Federacién thtemacional de Ceniadores (FAC, por sus sigias en ings) + Céigo de Etica Profestonal del Contador Publico aorobado porta Junta de Decanos de Colegios -de Contadores Pobsicos de! Perd, V'By \V'BY oe 6 DISPOSICIONES GENERALES 6:4 Auditorta Financlera Gubernamental La Audiloria, Financiera Gubemanianial ©2 el examen a la jafecmaclén presupuesteia y Yinanciera de las enbdades, con el fin d= eypresar una opinién tecnica profesional © independiente sobre si ios estados presupusstarias y financietos examinados han sito prepatados, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con el marco de referencia para la ‘emssidn de informacion presupuestania y financiera aplicable y presentsdes tazonablemenie en odes tos aspects significativas. ‘Tlene: come faalidad incremertar e grado. de contianza de tos” usuarins de los estados eesusuesterios y inancieros. consliuyendase fgualmenie en una herramienta pave la rencicién de cuentas ¥ de evaluacidin del seclor publice pare. la tealcacion de 1a auditoria a lai Cuenta ‘Generel de la Republica, 8.2. Gbjetives de la Auditoria Financiers Gubernamentat La Audioria Financiere Gubemamentsl comprenda. tanto fa audiioria a los estedos presupuestarias como la aucilaria o los e’stados finanicietos de una ented. Los objetivos de la Auditaria Financlera Gubernamental se detallan 2 continuacién: = Objetivos generates, a) mite opition gobra la razonabiidad de tos estades presupwestanes prepatatos. por la ‘eftidad a una fecha determinada, de acuerdo can las disposicones presupuestates y legales ‘plicable. b). Emit opinign sobre la razonabilidad-de jos ¢stades finencierea preparados por la entidad tuea fecha delerminada; €o aeverdo con of mareo de informactén firanciora aplioabie, = Objetivos: especifices de la Auditoria Financieta’ Gubernamental a los Estados Financieros 2) Determinar si los estados financieros: prepérados’ por Ia eitidad auditada presentan Fazonablemenle: su sluacion financiera, is resutados de sus operaciones y sus fujos de ‘efective, de acuerdo con el marce de informacion financiera splicable, 0}. Formaler (ecomendacianes drigidas a méjorer el control interno, contribuir al fertlecimiento dela gestion publica y promaver su efisiencia operativa y coniable. = Objatives, especificas de la Auditoria Financiera Gubernamental a les Estados Presupuestarios a) Evaluar la apticacidm det cumplimienta de ta normative vigemte-en las fases e-aprahecion, ejecucion, y eveluacion del presupuesia insttusional b). Evalsaret cumplimiento de los cbjetivos y metas previstos en el presupuesto institucional, -concordarte con las cleposiciones legales vigentes, ‘6.3. Aleange de Ia Auditeria Financiera Gubernamental Compendia ix delimitacién clara dl eirfoque, akpéctos y log Utes oi IS AUaroita Finaholera Gubememental cespecio al cumplmienta de los crteres establecidos para le materia de-conteal, determinades segun la miéterialdad ¥ el riesgo esleblecido. asi como dal periodo que comprendara ta revision yevaluacen, EE san: En este sontida, las disposisianas dé la presente dxectiva son dé Splicacion obsigateria pare + Los drganos desconcentrados y unidsdes omanicas. de’ la Contraloria, de acuerdo a su competencia funcional, ~ Les. Oc), ~ Las'SOA cuando sean designadas y pontretatas contormes la normativa aplicable, = Lasentidades citadas en ef numeral 4 de le presents Directive. En el case de proyectos fmanciados por organismes cooperantes se-debe tomar en cuenta, de “correspond, 1a narmativa emitda por tos organismos intemacionales ¥ fo establacido en el Manual de Auditorta Financiora Guboenamental 8.4. Procese do Auditoria Financlora Gubornamentat Las Auditorias Financleras Gubemamentates 2 ser resiizadas por las. SGA, previemente designadas y contratadas conforme a la noemnativa éplitable. <0 delerminan per 1 unidad -erganica competente de la Contraloria, Las. Aucitoriss: Finencierss: Gubieinementales @ ser realizadas por los OCI, los éiganos desconcentradias y unidades organicas oe la Contraloria bajo cuyo ambito de conpetencia s¢ ‘encuenire fa eniidad, se delernpnan como restltade del proceso de plenesmienin seserrelado ‘conforme a las disposiciones establecidas por fa Contralcriay se incuyen en'el Flan Nacional «de Control aprobade por esta Entdad Fiscatzedora Superior. 6.8.Documentacion, organizacién y registro para fa gestion de la Auditoria Financiera ‘Gubernamental Documenta: ade Auditoria La documentacién de auditoria es la evidercla documental de! trabajo det auditor y esta conslituida por el-conjunto de cédulas y documenios que contienen informacién obtenicia ¥ elaborada por el auditor, desde la etape de planficacion hastala etopade etaboeacion de informe de audoria, La‘dacumentacién de audioria permite pronorcionsr el susiento a los informes y repottes de audtoria emifidos por el organo del Sistema a cargo de Ia Aucitoria Finsnciera Gubernamental, y'S0 clstifica en fos archivos de aucitodia quo se setalian a continuacién = Archive de Planifieacion Exio archivo do auditoria debe olaborarse da manera abiigatoria para cada compromise da auditoria y debe contener la evidencia de todo'el trabajo realizado en la etapa de Ia Blanificasion. Para elaborar este archive. se considera la documentacién comespondiente 3 la planifieacién estatsgica, planficacién detalada y elaboracién de los programas de auditoria, La informacién que contiene puede serv para varios afios postorioras y en ese caso s6lo debe ser actualized - Archive dedocumentes remitidas Ee quel que contiene toga aquels Comespondencia emitida por los auditores durante el proceso de Audiiotio Franciera Gubernamental = Archivos de documentos recibidos Es equel que contiene toda aquetia cowespondencia récibida por los auditores durante procesa.de Auditcria Financiera Gubernamental, en atencién 2 los reque”mientos de informacion salicitados tanto a fa ended, como 2 tercems, y que guerdan relaeion con la S48 17 = Archive permanente Es aquel que acumula una considerable cantidad da informacion tea, societariay de otras caracterisicas. E's muy dtl archiverla para uso en afos futures. La infomacién de este achive debe ser revisada lodas ios afios y los aauntos que dejen de ser pertmentes deben ‘ser vansferidos af archive eotriente del ato anterior, Archivo resumen El archive resumion de auditotia es aquel que contiene. toda Ie evidencia de cuditona fetacienede eon lor temas clave del examen. La documentacién que obra en este archive fesumedebe:}) proporcionar una visién global da a gjecucion y-torinacion de Ls auciteria, i) cesumir les conclusiones y decisionos sighifeativas alcanzadas durarte el exerman, y i) acumular y resumir los hallaages clave de auditoria para avaiuar & afecto, individual o -gisbaimente, sebre tos estados presuouestaties y finaneieros an gu eonjunto, Este archive solo se puede utilzar para sustentar el cempromiso del aio coriente, cin embaran, su ‘contenido: es. uti pare und posterior audiioria a fa misma enlidad porque coniiens el -conceimiente acunulado obtenida come cansecuencia #6] exanien practicado = Archivo cortiente [Este archivo contiene toda la evidencia que ae na abtenile durante ef compioriisa de ta _SuGitor‘a racizeda y contione ioe rosullados del deaarralo do lea procecimientes contendos fen les programas de auditoria prepsraddos en la etaps de planiieacion. = Atehives varios En este archivo se deben inchuir toda aqualla documentation de audtiorla y evdencias oblenidas de las diversas aclividades dé contol, 1etaconadas.con le Audtotia Financiera ‘Gubemamental, qué no han sido comprencdos en ninguna de Ios afchivas mencionadas Snteriormente. lla responsabilidad de guardar ta debida reserva y discrenion de la Gocumentactén y lo fesuitades correaponde a tece el penonal ievaluciads en ta Auditoria Financiere Gubsrmamertal, durante au desarrcllo @ inclusive después de haber cesade en sus funcianes, salvo aulorizaciOn express olomada por Ia instancia competente pox el eumpimiento. da responsabilidadss fogalas exoresas, conforms lo ésteblecida en le Ley N° 27785. y las Normas Genelales de Control Gubernamental, Los tesponsobles de tos éraancs desconcentrads y dle las unidades organicas 60 la Contratoria, asi como de las SOA y de log OCla cargo de la Auditoria Financiere Gubememental deben asegurar el cumplimientode esta dlsposiion, 5.6, Obligaciones.ce la Administracion o responsable de la dependencia Durante el fesarolo de ia Audlicria Financiere Gubomgmentt Ig Agministiacion de iments EERSTE eee el responsable de la dependencia, tiene las siguiente’ obligaciones: RECESSES a) Biindar la faciidades.nécesdrias para Io’ instaiscién de tos’ auditires:en lo extided 0 ‘Sependaneia, sagin coneaponda. b) Mantenar al dia y ordenado los libros, registros y documentas (en fisice-© digtal, segin ta ‘normatiea correspondiente. ), Dispsner y asequror a entraga de la documéntatidd ¢ ifomacidn requevidaen efmorco de a Audioria Finsnciera Gubernamental en la forma y plazas solicitados por los autores, 4), Brindaracceso crecto, masiva, permanente, enlinea, imesticio y gratutaata base do datos, sistemas iAfommaticos y cualquier mecanismo fara el procesamento 0 amacenamianio dé Infommagion que acininisie la entidad 0 dependencia, vinculado a la materia de control 2) Disponer is asignacion de las recursos logistioas sobcitadas por los aufores, cuando one 67, Seca ah a8 f) Autorary faclitar el aeceso' los ambientes de Is entidad 0 dependancia, o euiatauior otro lugar, donde se cesarrolla la o ‘as actividades objeto de la Aucitora Financiers Gubemamental 'g) Olras que resulten necesarias para'el adecuao ejercitio del eantrol guberneenental, ‘Atenciém de requetimientos de Informacién’ ylo documentacién por las entidades o dopendencias, y personas naturales 0 juridicas privadas Durante el desarolo de la Auditoria Financiera Guberndmenial, el autor de la SOA, del OCI. del geno desconcertrada © unilad orpiinica de la Contratria, en ef marco de la Ley N° 27788, tect los requerimientos de fnformacidn ylo decumentacién que carrespondan, fos mlsmos qué ‘Seben ser alendidos por las enlidades o denendencias. Los fequeimlentos: de’ infoimacién ylo documdntaéson’ foctuados a los entidadée © dependencias, asi como a las peisonas naturales o juridicas privadas, se realizan aloe daganor ‘ounidades omnieas que la pascen o custodian, La entrege de lainformacidn yio documertaciin requorida se realiza a través ¢e ios medios que senale expresemente el auditor dele SOA, del OC! 6 del drgano desconcenirado 0 unidad ‘orgdnica de fa Contraloria, debienda caulelarsie en toda momenta la reserva de la informacion ‘que correspond, Erincumprnionts en Ia atencidn de los requerimlentes de informactén ylo decumemacién.en bos Plazes eptablecitos constituysinfaccién al jeeicio del verre! sujeia a lapcteslad sancionacora {ea Contalora, do conformidad con la Ley N* 27765. Control de Ia Catieiae El contiol da calidad de trabajo de ‘auidioria os iin presage disafiado para pisporelbnar una exaleacién objeliva de los crterios mas importantes utiizados por el auditor, del custento-de los procedimientos de: auditoria mediante Ia documantacion de audioria y de las conclusiones ‘sicenzadas pare preparerel Informe de Auditor, Un aprepiada control de'calided proporcione la seguridad razonable de que: ~ Les Aucitorias Financleras. Gubernamentaies se reslizen d= acuerdo con et Manual de Augtoria Firanciésa Gubernamental, Ias Norma Generales ce Control Gubermamental lta Gisposiiones emitklas poria Gontratoda. = Los inforrne's emitidos por ef auditor son apropiadas en funn de las ciicunstancias ~ Soliova s eabo.una supervisién-adeeuada y debidamente decumenteda El control de calided.alas A udorie’ Financietas Gubernamentales realizadaé pot la Contraia 15 SOA y io OG! 4 las entidades es efechiado por los draenos, includes las desconcenirados, YY POF fas unkdades organics de fa Contraloria, que tienen bao su ambita de controla la entidad _auditads, de acuerdo alos linearientos y nomativa aplicable que emita Ia Contraleria, El control de colidad se realiza a lravés de la he ramientadencminada Supervision Técrice, ls misma que se electia en cualquiera 0 todas las etapas de ia Aucitoria Financiera Gubemiamental y culmina ‘antes Ge ip emisiGn del Intarme Ge Austad, Por parle del degano del Sistem o cargo de dicha aucttoria Gestion del conocimiento, y te generacion de valor en fa Auditoria Financiers (Gubernamantal Elresuttado de la Auditoria Financiera Gubemariertal debe ser sistemslizado include en el ‘istoina informatice que determine la Conkralorla pare ls gests del conociniento, a fin de ‘generar valor y gaetién de conocimienta al pracese de la Audltosa Financiers Gubernam ental n SPOSICIONES ESPECIFICAS 7.4. Etapas de la Auditoria Financiora Gubernamentat La Auditoria Financiera Guberamental compranda Ins etspas ce’ Planificacién, Ejscucian y Elabaracién de informe, TAA, Planificacion, Esta etapa comprende 2 'a planificacion estcatéaiea ya la plotifieacién detalinda, seein ge detatia 2 continuacion: a, Planificacion estratégtca Elplan de auditoria debe estar basaca an la comprensiOn de! giradela entidad, susistema dg informacién y ambiena da contra, io nalurslaze da sus trancaceiones y los siatemae de informacién contable y de control, El plan de auditeria debe ser ocumentaca como parle de le documentation de euditoria y debe sec modificado, cuande ‘see necesaria, durante el transcurso de le aucihoria Ls planiicaciéin de auditora signiics considera’ nuestro conosimlenio acumulade acerca de la entided, sus tifcunstancias, el conatimienia y experiencia def auditor y del S6cio a ‘eargo de fa audiioria, para decidir qué enfoque:de auditoria debe sar adeplade y por que raz6n, esto también inciuye et hecha de decicsr qué procedsrsentos y téchicas se apocaran durante el desarolo de fa Audiioila Financiera Guberremental La pldinficacion es importente para todp tipe de tabsje, cusiguiere sea su lariat, immparibie obtener elect vidad y eficiencia tin una adecuads planicacién La planiicacién debe 6° culcadosa y exealiva, posiiva e imaghava, Dabe tener en cuenia alternativas pera realizar las (areas y debe Seleccionar los métodas mas apropiados. Naturaleza, efcance y oportunidad de ia pianifieacion 2}, Naturaleza: Se refiee's! tino de pracedimientos y pruebas de auditeris'a ceatizar durante la etapa ce plenifeacion requerida para, entre otros, la oblencién oe evidencia de. auditoria (eulicionte y apropiada), determiner ja rhaterialidad de planeacion y reducir el riesgo de audiioria 9 un nivel aceptable. 1b) Aleance: Implica' la scleccion ide aquelles Breas 0 aaunioa qué scien fevioados durante la otape de planieacién, esta decision debe ser efectuada teniende en cuenta la matorialidad y ol riesgo. ©) Oportunidad: Considera et momenta en que se réalizardn los procedimientos de Auditor, realicacién dé as visas, obsérvartde el tamafe. cominlejidad y experiencia ‘previa del auditor bi: Planificacion Detailada ara formar una base aproptadsy expresar opinitn sobre los estados presupuestarios y financietos, ef auditor tiene que establecer procedimientos n la etapa de planificacin ‘que ie peimitan Wdenticar nesgos de aseveraciones equivocas materiales pata obtener Seguridad razonable respecio Ge-¢i dithos esiddos estén tres tos mismos gebido a ‘eifores 0 fraude, La seguridad razonable se obtiene mediante la reducciin del riesgo de audioria 3 un nivel epropiadamente bsjo. medianie Ip apleacién del debido cviado ‘prafesronal, que incluye obtener evidencia de auciteria euficiente y apropisda, Ejecueién En esta etapa, totias Int acciones ‘del auditor @etdr) enmareatas en, fa apicacion de procedimientos de: auditcria para reunir evidencta suliciente y aoropiada que permita opinar sobre los estedos presupuestarios y financieras oe la entidad. Esto 42 logra velidando las aseveraciones, evaluande la efectividad de los contoles internas, y el cumplinifento de las isposicionss legaies y regamentarias Durante le etapaide ejecucitn, el auditor debe llevara cabo las siguientes actividades: ‘Considerar ia naturaleza y el elcence de los procedimientos de auitorta, ta misma que ‘dependera de la evaluacion preliminar de! sstenia de-control interne desarialiato en fa etapa de planiicacion. Disefar procedimiantos de auditorias efectives y eficientes Reslizar las pruebas. Apiicar los procedimientos de auditors en las diferentes fuentes de informacién identificedas en el recorride de las transacciones presupuestarias financieves. {ceric oe defilena:s de cortrl inteno, detienciassignfeaives y dstecon de au Evaluarios resuttados obtenidos con relacidn a los niveles de materislided defiidos Em-ese contexto, en esta etapa se llevan a cabo, como minimo, las siguientes actividadas: 74.2.4 Ejocutar prododimientos de auditoria y obtener evidoneia Los procedimientes de auditaiia sor-operacones especificas que'se eplicen en el desarrolio Ge 2 auditor'a financiera gubernamental, e incluye ia aplcacion de una a varias teznicas consideradas: necesarias de acuetdo con-las eicunsiancies, con la finglidad de obtener evidencias de autiteria, Los. procedimientos de-auditoria pueden agruparse en: 4) Procedimlentos sustantivos, tos ctisles tienen por finalidad dammosirar fa wetdad de tos hhechos econsmicos. y inencieres, hemsaccianes, séldos contables, el. que san Tesizades pore obtener evidencia de sucievia con respecte & lds. aseveracionas incorporadas en los esiados preaupusstarios y finaneietas, reconacimianta, corte, ‘existencia, integridad, valuscién, presenacién y reveiacidn, ele, Asi como dotoctar lenidnes materiales en les asevetaciones. Los procedimientos: suistantives comprendéen tanto las pruebas de deiaile come les procediilantos ancliticas sustantvos de los tipos de trensacciones, saldos contables Fevelaciones, b) Pruebas de controles, los cuales Uenen por finatidad evaluar ot disato y la efieacte ‘operative de Ios Conlroles pare prevenir. © detector y corregir aseveraciones equivocas materiales al nivel de aseveracibn droite toda el periodo do confanza, Las pruebas da controles eben proporcionar avidiencia suficiente que permita conetii que fos controles en que tlene que confiar ef auditor, han estado operando en forma Sfectivay continua durante el éjescici. Por! tipo de evidencia obtenida, las tcnicas de ausltoria se-clasiican en: técnicas-d2 obtencion de evidencia fisica, documenta, testimenial o-anaiica, tal coma se presenta & eortinuacion = = =— = SS La evidencia de audioria se. obtiene medianie’ la “epropiads combidatibn de los procedimientos de auditoria tealzados, La svidencia oe aucitoria debe ser suficiente y apropiads, a fin de:permitr al auditor sustentar las conclusiones en las que basa su opivign sobre los estados presupuestarios yfinancieros de ts entidad, La evidencia de suciioris inchaye Is infoonacian contenida en los registros contables que fundementan los estados presupuestasios y finsaciercs u cira informaciém que corrabore © contradiga las aseveraciones de la Administracién, 7.4.2.2 Dotorm las doficionclac cignifeativas En la Audion: Fifanciers Gubemamental, lbs hallaeges. de ducitoma soit denominsd6s deficiencias signticativas, La deficiericia significaliva @3-4! eirdr idenficads for et auditor qie es igtialo mayor al errar tolerable, Lasuma de deficiencies signifcalivas o la acumulacion do estas pueden detenminar un efror material Les deficiencies signilicativas identilicedes por el auditor se deben suistentas mediante la documentation de auditoria y en el reports deneminads ‘Resumen de Diferenciss de att Las defieiencias significalives sevén comunicadas a través de la casita elactréniea asignada ‘bo! la Cantraloria a la Administiacin, a fn que presente sus comantaries en forms oporuna "yse tomen las asciones comecivas peninentes, de ser stoaso. 7A.2.3 Reyisar documentacién de.auditoria La docimentaci¢n de auolteria, también conccids como papsies 42 trabajo, es el sustento se fos proceuimientos de auditcria realizados, de la evsencis Ge audiloa suliciente y apropiada lbienide, y de las conclusiones alcenzades por el auditor Asirismo, respaide le opinida y los informas del audit, Ua doctmentacién dé ‘audtorta pusdé'estar cusiehiads en archives ilecteinicos u otros medios, EF objeto princigal G3 &3 revgién'de-ta dobbimentacién de aubitoria, 8 oblener eeriers razonable de que [a audloria 2 los estados presupuestarios yf financieros, esi completa y qué 52 ha docurnentado apropiadamsnte. La documnentacién dé eudtoda es importante dado ‘que le documentacién sera utlizada en ta planificacion de audtonas futures. Se procedetd al ersairibleje fal de Ibs aafchivos de-autstoria en’ in plizo que 6 debe ‘exeader de seaenta (60) dias calendario despuds d6 Ia fecha dé Erinn del Informe de mca Ausitors Elaboracién de Informe [Esta otopa asta raterida a [a finalizacin 0 conclusién dol trabajo de sudiiona, y als evaiuacion de las conclusiones extraides de la evidencia de auditocia objenids nara sustentar ta opinion ‘db! auditor sobre los eatados piesupwestaos y inancierds de la enlidad auditada, TAS Obtereria carta de manifestaciones Es el:decumenta o declaracion ascrt, por e! oval la Acministtacion teconoce haber pussto ‘a disposicisn del auctor la information requenita, asi como la comunicacien de cualquier ‘echo significative ecurite durame e| periodo bajo examen y hasta [a fecha de Lerminacion del trabajo de audiloria, es proporeionada al auditor para confimar cierles agumies sobre fa informaciin prosunuestaria y financiora y otros elomanios relacionados con los estates presupucstaiios y. financiewos, para apoyar olra evidencia de audioria. En tal saniido, el audtordebe oblener ia denaminada carta de manifestaciones ce la Adminsstracsén. Estas manifestaciones se efectiian verbaimente 2 ic largo de la auditoria en respuesta @ determinados nterrogantes y, por escrito al concise, a través de una carla de manifestaciones. Es necesaro discutir su contenido con los funciona‘ios epropiades can suficiente tiempo, para reducir la. pasiblidad de entrentarse con el rechazo de la Administracion a surrinistrar este documento, Este documento dehe. ser fiado por fa Administacién 0 por el responsable. de ta dependencia que, en opinién del auditar,conoce dectamente a lrauds de otros, acevea de’ los suntes propios de la carta cle manifestaciones, El contenido de este documento 86 encientia deterninado fdr &8 naluralexa det trabajo a realizar ¥ por fa8 citcunstancias conovelas encoftradas eh el desariolbs del rristmo. No obstante, resulla conveniente establece? el contenido qué debe indiuirse, con carécter ustraties: aunque &s el aualtor, en funcicn de las citcunstancias partisulares existentes on 6! desarrollo de cadatrebaje de auciteria. quien puede decidir su adaptacién, dacumentande en ‘Su papeles de trabajo las razonas para tal detision, Las manifesiaciones con decloractonas do lg Administroeién propercionsnds I auditor confrrnacién sobre ciertos asuntos 0 el respatio par oira evvidencia Ge audtoria, Constituyo informacién necesaria que | auditor requiere para eldesarrollo de ia aucitoria de los estados presupuestatios y financieros de Ia entidad La cbtencidn de la carta de manifestaciones es fundamental para que el auditor pueda emits Su mnforme, caso eonkvario revelaré esta circunstancia en su Informe de Auditor, La carta de mandestaciones debe tener la misma fecha gal Informe de Auditoria y se debe Oblene’ una cafla por sepalado para ios @stadas precupyostancs y firancleros, fespectivemente, 7.1.3.2 lnfome de Auditors El Informe. de Auditeris contiane al dictarnen del aucitor, los estades presupuestarins y ‘plados financieros, y Sus eaivespandianiag notas preporedas porla enidod, El'dicterien sobre ios estados presupuestarids, ese medio-a través del cual el auditor emite ‘su juicio® profesional sobre los estados presupuestarios suditados, dentiicando que te ‘lidtoria-ée efectus dpcanda las norrias legales viganies-en materia pres uouestal, El augitor femite opinidn ‘sobre si dichos estados preaupuestarios presentan razonablemenie Ia aptébaman y ejécudién presusvesiatia dé acuerdo con las normas legales vigentes: y aptcables, El-diclemen sobre los atatios freincieros, 2s ef metic a través del cual el auditor emite su juicts profesional sobre los.eatados financiers sudiiados, identificande que la euditorla se sfoclud aplicando las. Nemes Inberndcionates de Aucitoria (NIA). El cudtor emits apinién Sobro si dichos estades ‘manciares presentan razeneblements 1a skuacién financiers, los resultados de: Sus operaciones y ss fujes de efectivo por el.afo terninado, de acuerdo con ef marca de informacin financiera apliceble, Acontinvacion, se detatan los tipos de opinion a emititse para los estades presupuestarios y estacdos financieros: a}, Tipos-de opinion para estades presupuestarios El sudlter, sobve la base de Is evidencia abteniia y examinads, debe concur si eritira un dictamen sin modificaciones, o modificado en retacibn con fos estados presupuestarios. Esta ‘evaluacign se efeciis tomando como base la malerialilad, el eito: tolerable, ol anlisis del ‘resumen de diferencias de audlteria y heches ecandmicosa wvelar LoS tinds de opinion se dascriben'@ coatibusciéa’ = Qpinién limpia osin modificationes Gpinién expeesada for ol auditor cuando Canciaje que los estados presupuestarios han sido preparados y preseniados razonablemenie, en todos fos aspecios materiales, de conformidad con fa normative legal vigente = Qpinign con salvedades o-calificada ‘Opinién expresada por e! auditor cuando condliys que la eecucitn prosupusstsiia conliono ectores. materiales, pero no generalizados, @n cuanto a la aplicacion de los Tecursas fora dal mare horthalivd FenAt winente: 6 Cuande el Autor tuve limiaciones ara ootene: evidancia y fundamentar ev opinién y concluye que los posibies efectos de jos errores no detectades silos hubievas, podria ser materiales, pevo.no generaizades. ~ Abstencion de opinién Es expresada cuando ef auditor tua limaaciones pera prober ef uso rastonal de los ‘recursos presupuestales asigniados, yoonchiye que no,cuenta.con la sufictente evidencta para opinar sobre los estadas presupuestatios, = Opinidm advorsa o negative Opinién expresada por el audior cuando habiends obienido evidencia de audtoria Concluye qué la ejecuisin de los recirsos indiviualmente 6 en su canjunto, afects e! use racional considerado en la normativa fegal vigente y tiene un efecto material y gensralizado e1 los estados presupuestacios, by. Tipas de opinién para estados financidros El auidtor, Sobre {a bese 46 1a evidencia optenaa y examina, debe dereimnar el tips de Copinign a emits tomando coma base ia mater alidad, ¢ error wierabie, el anaiisis del reeumen de dierencles de suditaria y hechos econibmicos # reveier, cuyos tipos de opinin se ciian a eontinugcién: = Opinién limpia-o sin madificaciones . ‘Opinidn exptesada nor el auditor euzendo Conciuye que los estados financieros han sido Srepatades y presentades razonablemenie, en todos fos aspecios maleriies, de Conlamidad con el marco de informacion financiera plicable = Opinion con salvedatdes o calificada - Opinion expresada por el auditor evands concluye que los eirores, indiduaimente a'en Conjunto, Son miatefsies, pero no gereralizados para los exiados financiers, o cuando 1 eudtor tuve liméaciones pera obiener evidencia y fundamenter su opsnién, pero aoncluye que ink pusiblas cfedtoa de los erties no detectados sabre les estados esas financiarce, sas hubiera, nodifan ser motersias, pero ne generalzadios See = Rbstenciéa de opinion Es expiesada cuanda él eutitor lave imiaciones al oblener-evidencia de audtoria, propia pare fundameniar su opinion y concluye que los posibles efectos sobre fos estads financieros de errores no etectados, silos hubjera, positian ser materiales y generalizades. = Opinion adversa © negative Opinidn expresacs por el suttor cuanda habiendio oblenido evidencia de auatoria contcluye que los errores, individuaimente-o en conjunte, sonmaterisles y genevalizadas para les estados financizros, ¢) Asuntos.que no afectan la 0; VB () aie El dictaren det auditor pusde incorporat uno 0 mas pérrafes para llamar is atencisn de los usuarios de fos. estados presvouestarios y financiaros, sin legar 9 afectar la opinida del ‘auidtor, Estos pérrafos se presentan después de la opnién, Pudiendo ser de dos tipos: ~ Enfasis de un astinto: El auditor puede incivir une o mas parrafos de enfasis para resaliar un asunio de importancia reistiva o una incerixiumbre signifcativa que depende del deseniice de acontecimierios futures: que padilan afectarios y cuando hubieran ‘ecurrida eventos postericres extiacrdinaliamente importantes pare los estados Procupuesia‘ios yio financieros = Otros asuntos: Sivel auditor conciders nacesario comwnicar seuntos iforantes a loa prasentados 0 revelacos en los estados presupuestatios y financievos que estin siendo ausitades, y.qua a eu juicio seon relevantes para que fos usuarios entiondat la Audra Finanelera Gubernamental, las responsabildades del auditor @ el Informe ge Auditoria, 12 condicién de que no esié piohibldo por ley oreglamento, esto se paded hacer en und ‘O1mas parratos qué sexén tiluledes como "Oros asuntos", 7.1.3.3 Oiros documentes a piosentarsé Adicianeinente a los infonnes de aucitaria a la informaciSn presupuesiar y finantiea. se debe presentar log siguientes documentos: = Memorando de Pianificacién do ta Auditoria Este reperie se presenta inmedictamente concluida la etana de planificacién. Se debe Ineluir un resumen da todos los aspecios importantes que se determinan ea le auditor ~ Reporte de ASpectos Relacionados # Fraude EL auditor debe comunicar a vavis da este repace cualquier aspecta relacionado con Ingiclos de Iraude debidamente socumentago durante la aucitoria. El audios en todos Jos casos debe comunicar estos aspectos. cirectamente a Ia Soniraloric. con ef objeto. que el ente rector canalice Ia investigaciin al area Cerrespondiente Esta comunicacion debe ser redacied2 con absoluta diigencia y reserva, considerando. fel impecto que pued= originer en los funcionerios: awolucrados, acompatiando I dccumentszion earrespandiente: = Reporte de Alerta Temprana ‘Se uniiza para idettiicar tos asuntos de importancia cuie tienen lmpacio-en tos estagos Presupuasiarios y fimanciotns de a entitad y que deben lamer ia atencon de ta ‘Administracion a una fecha temprana: Este reporte debe ser remittee simutanesmente a la Adminisracion y a ta Cantraloria, con el soporte documentano correspondiente, ‘Surante la Auditoria Financsera Gubemamental antes de ernitir opinion sobre ios estados | rasupuesiarios y finaneleros, a fin de corregr eportunamente fas aseveraciones ‘equivocas identifcadas © salllpar fa ocurrencia de ethos de imponancig que lengant ncidencia en ia informacién presupvestaria y financiers, = Reaumen de Difarencias de Auditeria (RDA) ‘Se debe presentar'a la Contalotia el documento’ denominade “Resumen de diferencias de auditoria" (RDA), et eval contione fas aseveraciones eauivocas corregidas y no ‘corregidas.idenbficadas durante el tabsjo é2 auditcria, sobre fa bese del umbral detemminada para acumular estas diferencias Las aseveracianes equiveces no corrégides son acumukides en el RDA y. segin su impacte 0 cuantia, 5¢ presentan en '9 Calta de Control Interna @ an of Reporte do Deficsencias Signifieativas (ROS) ©. ANEXO Reporte de Deficiencias Significativas (ROS) El reports de deficiencias significatives incluye aquellos espactos que previamente han ‘seo comunicados requiriende las aclaraciones de la entidad alos aspectes materiales inentificades por el avdiier, asi coma, las conclusiones y Ios recomendacones correspondientes: En este: documento se daba inclu equollas asoveraciones equivocas materiales scumuadas en el ROA que desde el punto de vista eresupuestario'o financiero sean ‘guales © mayores al error tolerable Geterminade-parala auditoria. Estas deficiencias sen asticadas como-deliciencias sgnificativas y de acuerdo a fa evaluaeion del auditor son incluidas-en ef dictamen Ge audkoria, Cana de Control interno a Ia informacion presupuestaria y financiera Es el documento a iravee:del cual ef auditor comunica & f@ Adiministracion aspecios limpartanias relacionadas a las deficiencias d=-conisal inteme:identficadas durante el roseso de In ausiteria, relacionada cen ip prevencisn o deteccion de ftaude © error, que Raya llegado a la atencién de! audiior on ol ranscureo da is aucitoria, Estas doficiencsas estén releridas al control intemo relaciorado @ la .generaciéa de infomacién presupuestara y fancers. En este dacumento Se debe incluir dias aquellas aseveraciones equivacas ecurmuladas enelDA que, desde e! puntade vista ftanciera.o presupusstatio, estén por debajo de! error toletabie determinado. Estas son clasificedes como deticiencies de controt Lacerta dé contre intemo debe nciuir ura descripcisn de la naturateza de la cefictencia, los comentarios de la Administracon’ del asunto Mentiicade y ta recomendacion cel ‘udtor, asi como fa fecha prevista para implementas las medidas corectivas por parte Ge la Administcaci6n. naxo N° 01: Glosatio de Términos jadesd Anexon® Glosario de Términos Para efectos de aplicacin de la presente Divedtiva, se eslablacen tos conceptas bésicos siguientes 4. Administracién . Es la persona o persons’ con responsebildad ejecutiva © de goblemo pata dirigi tas ‘operaciones dela entidad © dependencia, cuyos estados presupuesiarios y financitios 5 ‘augitan, entendigndose también como el destinatario del Informe de Auditoras, en aplicacign de a NIA 700, 2. Aseveracién equivoca Diferencia entre Is Cantidad, ciasficaciin, presentacién a revelacién dé una partida de estados [presupuasiorios 9 financieros reporiada 9 Ia eantdad, clasificaciés, presentacion o revelacién que #8 requiere pare que Is partida esté de acuerdo con el marco tegulatorio y de Informacion financiera aplicable, Las aseveraciones equivoces pueden surgir de error ofreude 3. Asevoricion equivoea matonial La(s) asexecactin(es) equivocajs) que individual o: colectivamente podrian tener wn electo ‘maieral cvantiativo © cualitative sabre ios estados presupuestaiios y finencieros que esldn siondo autados, También incluys asuntos que, aunque no sen materiales en tamatio, podtian _afectar advorsamonie Ta roputacian de} gudtor o la relaci¢a con fa entided ei permaneciean sia serdotectadas y corregidas. 4 Auditor Es a persona.o personas que Conducen y desarrolian la Auditoria Financieta Gubemamental, y que correspionde(n) ai Supervisor, Jefe de Comisién e integranta(s) de |S Comision Auditora de 1a SOA, OCI 0 la Contratoria 5. Chente Entidad usueria de los estados financieros y presupuesiaros, sujet 2 Auditoria Financiera Gubernamental 6, Componente Una entidad o actividad de sector para la cual la Administracin del grupo © de! componente Diener informacion presupvesiana y financier que debe ser incluida en los estados presupussiarias y financieros del grupo 9 pliego. Una parte separada del grupo © pliego con ‘caracteristicas (nica geograficas, de linea de negocios, sector 9 legeles. Este puede inclvir 1 ‘ofcina principal del grupo 0 plego, subsidiaria, compatia ssociada. unidad ejecutors, proyecto {ente cooperante) u ofra entidad cuya inforeacin presupudsiana y financiera es inchidaen los ‘eslados presupvesiarios y financieres tel grupe © pliegs, Control intema Es el proceso diseiada, imptantade y 6n mantonimionts por tas encargados del gobierno dé te Salidad, la Adtiniatrecion u dire persandl, paca’ propasionar seguridad razonable acetea de! logte do ‘os objetives de. una entidad con respecte. 3 Is confsbilidad de Is infowmacién presupuestara y firanciera, la eftcacia y eficenciads las operaciones. y of cumpplimienta con las leyes y regulaciones: apticables. El ténming ‘controles" se reliere 8 cualzuler aspecto de una 0 mas de los componentes dl control interno. Dependencia ‘Orgeno o unitad cxgénica que forma parte 0 se enouentre adscrita@ una entictad y que por su ESSCEM@uae SiMensin © la magniud de fas sctidades @ su cargo, cuenta con un grado de gestion propia ue Ie peimite edopiey decisionse ¢ inerscluar drestamente een los érganes del Sistema durante le realizacidn dele Aucioria Financera Gubecramental 8. Error [Una asaversesén ‘equfuoea no inlencienal oni tos estado presupuestarios y financiers, 10. nt. 42, 43, 44, 18. 46 inluyendo fa omisién de un impoce o de una revelsci’n Error material Una asevéracién quivocs no intencional en los estados presunuestarios y financiers. que es igual © mayor al errr tolerable y podria efectar I opinion del cudtor. Evidencia de auditoria La informacién sada par et auditor para llegar a las conclusiones que forman Ia base de le ‘opinién de auditeria sobre las éslades presupuestanos y financieras de la entidsd. La evidencia de euciloria ncluye Ia informacion comenida en tos registos contables que fundamentan los ‘estados presupuesianes y finaneieros y otra informacion, Experto Una persona v organizacion que nosee pericia en un caenpa distinto de la contabildad 6 contri subernamentel, Fraude Un acta intencional cometida por una o mis personas dela Administiacién, los encargados del ‘gobierna de la emtidad, empiaades © terceros, que Involucra el engato pare obtener una ventaja injusta o llega Elfreude puede serde dos tipcs: frsude reiscanedo aa disicrasin ge informacion resupuestara'y financiera.o de malversaciin de activas Funcionario o Servidor Es ef funcionatio 0 ex funcionario. pico, © servidor © ex senvidor piblico, que mantiene.o thantuwe vincald labora, contvaciuel 0 relation de cualquier naturaieza con alguna de tes ‘enidades 0 dependentias, y que ¢n virud a elle ejercié o eerce funcionas en tales entidades o dependencias: y que esta relacionada cen los procesos de contro! acargo det Sistema, Grupo o pliego ‘Todos las componentes (eevidades 0 unidadss eecutorat) cuya informacién presupuestaria y financieca esta ‘ncluida en los estades presupuEstoniog y¥ fnancietes cel grupo. 0 plego. Comprends también a le emtidad que en sus estados presunuesiaros y fnanceros incluya. (n) ‘aigda (08) proyecto (3) financiedo (3) por ene: (s) ecoperente (3) que tenga le obligociin de presedtar informscion presupuestavie y financiers, Juicie profesional Es la aplicacion de la fornacida précica.€l eonciimiento y la exnenencia relevantes. en el ‘contexte proporcionado por Jas normas de-auditeria, contabiided y étca pera la tamadecisiones, informando sobre el curso de accién apropiaco en las circunstancias del enearga de auditeria. Marco de informacion financieva aplicable Exel marcode informacion fhanciera adeptado por fa Adminisiracion, y cuando preceda. por Ins fencargados dsl gobierno e la efliad, pare le prepaiacdn Ge ps exlados fancisres, considerande lq notuloleza os la erlidad, el objetivo de los esledos finercieros 0. los requerimientas de Ia legislacsén o nownas regulatonas Plan de auditoria Comvierte la estrategia de auditaria en una descripcién comprensiva del trabajo. ser ejecutada, El plan de auditoria es dacumentado mediante los papetes de trabasn, descnibiendo el abajo set eecutade sobre cada clase de transacciones significativas, proceso ce revelacion significatva, cuenta signifcativa y las axeveraciones relevantes, Contiene ls procedimiensos @ ejecuter, incluyenda las pruebas sobre contrcles cuando se use une estrstegia de Confianza en contreles, y 108 procedimientos sustantivos qué se planée eecular para responder a lea ‘evaluacion de riesgo combinado, Procedimiontas anoliticos Evahiaciones de informacién presupuesteris o financiera mediante el andlisis de telscionas plausibles entre informacion firanciora y no financiara Los pracedmiontos anaiiions tarnbién Comptenden, seain sea necesario,investinacién de fictuaciones 0 relaciones identificadas que Son inconsistentes con otra informacion relevante o aus diferen do los valores esperadios poe un at. importa significative Procedimientos analiticos sustantivos Consisten en célcults analiticas a través da proyetcionas einformacion de fuente independiente 2 los regisiros contabies que fe permile al auditor realizar pricbas globales, cuyo akance es mayor al efectuar pruebas de detaie; sin embargo, estos provadanionios estan sujetes 2 ia riaturaleza de fa cuenta a auditar. Procedimientes sustantives Aclividades realioxiae durente @l proceso de siditora que tienen por finalidad démoatrar ia Verdad de lor hechos eccnémicos ¥y financieros, traneaccionee, saKdes contables, elc. que ntamationsl de Contadores (FAC), través el onsajade Notas Inlamactonales de Auditors y Aseguramiente (AASB), les cusies son de aplicacién para el desarrollo de la ausitoria ‘inanciera guberamental sls que se refiere el presente Manual, ‘De igual manera, es importante consideret el impacte de fz evolucion ¥ volatlidad de fas! ecnologias de fa informacion en ta realizatin de la Ausitoria Financiera Gubemamenial, en el *Rontexto de la-era digital y det proceso de transfarmacién digital pox ta cual vienen atraverando J88 srtidades suiotas a control por el Sistoma Nacional de Control, mids alin si la emergenci °%anitario producida por la COVID-19 ho obliged aimplementarcltreb sic retvole en ls pieslacion de senécios en gonaral, lo cual no es ajeno al decanolla da [a Audtoria Financiers ‘Gubemamental, En tal seniido, la implementaciéa-de: estas tecologias, en la practica de la ‘Ausitoria Financiera Gubsrriamental, ayudaré 2 mejorar nuestio enfaque y los procedmiecios ‘de audioria, lo que redundara en auditorias mas eficientes, orofundas y con clentes mas ‘saisfechos. SESS EAo En ev estuctura normative. ef presente Manual de Audtoria Financieta Gubernaniental * Te-ngeCOMprende ocho (8) capitulos: Matca Conceptual, Planificacion Esiategica, Pianineacon Deialada, Ejecucién, Elstioracién de Informe, Control de Cailad del Trabajo de Auctoria, ‘Documeatacién y Anoxos. Sa complementan las conceptos veitidos, con rmetodalagias, formaios 4 demas informacion relacionada con el dosar‘ollo del preceso de la. Audio Financiera ‘Gubomemental, 8 fn #9 orientar y estendarizer el procezo de audiioria. Se espera qué. con la aplicsesin de este Manual, se eantinGe fortaicciendo Ia labor del eartvel gubesnamental del Scees7ees se Sistema Nacional de Central y se contribuya en general con el mejoramienic de la gestién pabica ERSiSCESD Oe ge nuestra pals, Este documento’ ha sido elaborsdo par la Subgerencia de Cento! del Setior Econdinion Financieio, en coordinaciin con ios Srganos y les unidades organices. que lienen la lator de ‘eager les Audlionas Financleras y grupos de interés en lp miatetle, Se espera qué. ¢6n 1a aplcacién de este Manval, se cantinde foralecendo l@ labor del. antral guberamental Sel Sistema Nacional de Control y se contribuya en general.con ef mejoremienta dela gestion pibica de nuselro pais, én ol eentoxte di fos fines conétitucionales v fegales del Eslads, 1. MARCO CONCEPTUAL 1. Introduccién La Contratoria General de ta Republics (Contratoria), de conformidad con el eniculo 14 de la Ley N* 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Cantrol y de la Conjraloria General de ia Repablica, #3 ef ente técnico rector, y coma ta! establece fas. disposiciones y procedinienios (écnicas-nommativas correspondienies ai ejercicio del comtrol gubernamental, en funcion a Ip naturalece ylo especalizacién. de les entidedes, Iss modalidades de comtol aplicables y los abjetives trazados para su ejecucion, En ef ejercicio de este rot rector, la Contraloria ha emitido ta Directive de Audiiotia Financiera Guberneme ntl, la Chal asicbiece Gispasicionés y criletios éenicos @aplicar en su desacroli, Sobre [a base de Ia vitada directive, se ha elaborado el presente Manual ce Pas Auditaria Financiera Gubernamental, documenta de cumpiniecto obligatorio en el ‘erramiaoms desarrollo de las aucilorias fixancievas gubermamectales en nuesiro pais. 2. Estructura Ge) El Maniial de Audtoria Financieia Guberamental est8 conformado pot la siguienié estructura: Siena ree Siege — Capitulo! — Marco‘ Conceptual = Capitulo Planireacion Estatogica = Capitvio it! Planiieacian Detaliods. = Capitulo tv Ejeoucsan = Capitulo Elaboracign de tnfome = Caplivio Vi Control de Calidad de! Trabalo de AUcitoria = Gapiivlo Vil Documentacién een? Gapitulo VIN Anexos 3, Finalidad Esinblocer diepdekiones y giteriog tdericos apliesblet @ ta. Audtéria Findndiota Gubemamentsl, con la finalidad de uniforizar el trabajo de les auditores y promover la calidad en el cumplimiento de sus objetivos y fines esenciales, de-manera que permit fundamentar sus opinignes e infonmes can propiedad, + Promover la estaridarizacién de los procedimientes la twirtinilogia de 1a autora Financera gubernamentel, basados en las Normas Internacionales de Auddoria (NIA} sprobadas para su aplicacion en ef Pert por la Junta de-Decanos. de Cotegios de Contadores PUbicos de! Peré’, y las Normas internacicnales de tas. Enlidades Fiscalzadaias, Superiowes (ISSAl) emilldas por te Osgenizacion Inieinacional ve Emidedes Fiscalizadcras Supesores (INTOSAN) = Promover ls calidad del trabajo de auditoria a través de la edegcisn de procedimientas adactiadas que propersianen una seguridad razanahle en el eumpimionia de lae normas profesionales y reguistorias aplicables a los trabajos de auditorla financiera ce los estados presupuestanos ¥ financieves, IEEEEZET.- = Propiclar quo los informas de auditava 9 tos estade prosupuestarios y ihancieros que ISTE me Se emilan en el ambio del Sistema Nacional de Control (SNC) contribuyan mejorar ® "Fuster eprotadee por para vex con rshlonn tn mirmeon es feehs de fetes de 2000, (3) 7 la gustibn poblica y gentren velor pico en ls eintdades dal Eatads + Proportionar una fuente de consulta para los profesionsles que°sjercen I= Auditoris Financiera Gudecnamental, y promover la formacién de audiores. Alcance - El presente Manual és da aplicecién ‘obligatoria por parte de los érganos Gegeoncentrades y las Unidades organicas de la Contraloria de acuerdo. con su competencie funcional, os Organcs de Corio Insttucional (OCI) y las Socedades de ‘Audtoria (SOA) cuanico sean designades y comstadas conforme ia noimava aplicabie, enla recizacion de les audicras a losesledes presuptcstetios y nanciros sn iaserteades sujetas a contol por et SNC. + Para el casa de las SOA con sepreseatacién internacional qua: cuenten con un marco’ metodolégice propio deben alinear sus procedimienios a ib establecido en el presente Manual, en le que comesponcs, + Para el caso de Aucilorias Financleres Gubernamenialas de proyectos financiados por ‘eles cooperates, ullizatan de corespender. fa aormativa emitide por fos orgenis os intemacionales y come complementa lo estabiecsdo en el presente Manual. Marco técnico normative Es importante que los usuarios del presenie Manual comprendan que su aplicaciones de -Guinpiaite obligatoria para fa ejecusson'de los compfomisos do Audloria Financiere ‘Gubernarrental de los estades presupuestorios y financieros on las endedes sujstas 2 ‘contol por e! SNC, indeperciontemente del «éginan legal o fuente definaneiamiento bajo ‘4 cual opefen, ati como, dal marco normatwa dispuatto por la Ley del Sistoma da ‘Administracién Finarciero del Esiado y de los Sistemas de Presupuesto Publica ‘Endeudamicnte, Tesoreria y Contabitdad ‘También deben tener erv cuenta Is convencién cantable ullizada por las entidades. y -emipieses pava a elaboraciin de sus estédos presupuestenos y nancies, Definicién de la Auditoria Financiera Gubemamental La Austtoria Financlera Gubememental es el examen a fa informacien presupuestaria y franciera de las entdades, con ol fin de expresai una opiniéh técnica, profesional ¢ independiente sobre si ios ectados presupuestarias y financiers examinedes han sido preparades, an todos les aspectos signifcatives, de-acuetde con el marco de referencia: ara la omision de informacién pracupvestoria y financiers aplieable y precertadae razonablemente-en todos los aspecio’ significatrvos, (Una Auditotia Finangiera Gubermamental s¢ Tealze de acuerdo con las NIA, Principios Fundamentales de Audiore Financiea de le INTOSAl y requerimientos éticos Cortespondienies, 6 cual permite 2! auditor expresar una opinién profesional y aumertar el grado de canfanze de ios usuarios en tichos estados finenceros y presupuestarios Enfoque de la auditoria financiera El enioque oe una audtoita’a los estado’ preupuestarios y fndneleios. jlene como ropésiio gencrar valor pubsco entes entdades aujeias a control por el SNC y combina le Sempatencia técnica, fas habildades biondos y lo étca, y 80 distingua por laa sigueenias. earactarishess: ‘a. Enfoque de "de arriba hacia abajo” El principal interés del aucitor nase setiere a les ransaaciones ¥ saldos individuales sino a los estados presupuestarios y financieros en su conjunto, en consecuencia, todo el procaso de la Aucitoria Financiora Gubememantales 'de arriba hacia abajo” La audzoria 16 comilenza con el examen de las transacciones o documentos indiiduaies; ino se inicia con el andisis dal negocio de la entidadl auciads, su orgenizacion, le forma en que funcionan sus prozezos, ¢| contexte svonérnica en ol oval se dasenvualve, las operaciones que realzay los sistemas de contabliad, entra olios, Esta caractorstica permie Facalizar aquellas acividades y procesas que afécian signficaiivamerte los estatos contables?, Freducienda jos esfuerzes en otras areas de mente interés ‘fin de oplicar el enfogue “de errba hacia abajo" en forma efcienta, se: divide al examen en partes que pucdan adminstrarso. homegéneamerte, denonifades unidaded operatives. que refieam ia forma en que la-entdad esta cxpanizada, Asimismo, es habitual ut para cada unicad eneratva se delerminen los eamnonentes asociagas que (Le netureleze de la entidad: a) sus oper@ciones; b) sus estructuras de. gobiemo y propiedad: ¢} los tipas de inversiones que fa entided realize o tiene previste realizar; y ie ts 4) ef modo-en que a entidad sa estrictura y ta:forma en que se finaneia para permitit eee ‘al auditor camprender los tpos de lyensacsones, saldos contables @ informacion a Elaine ‘revelar ue se espera encortrar ex ls estados financieres.. + Seieccion y aplieacion de potiticas contabies, inchuyensio sus eambies, + Los objetivos y las estratepias de Ia entidad, asi como ios riesgos de negocio relacionados. que puedan dar lugar a ncorreccianes materales. 2 Los cua earlobes van infamy enioee gat ofejan la ilusiin econimica.pabirsaisl y fancier. Una ‘ompresa on un poriodo termina, SET ee & Enfasis en el critetio profesional El crite alcanza todos los sspectos de nuestie trabajo ya que, asi como no s@ puede Gbtener una certeza absolula en le preparacién de los esiados presupuesiarios y financieros, esta tampceo acurre en la audtoria do estes mishiGs. Nuestra cvlerio debe Sor apicado: constaniemente en la evaluscién de ia fazonabiidad. de las diversas decisiones y esimaciones subjecentes en (0s esiados financieros y en la evaluacion de le evidenci de auitoria que #3 persuasira més que conciuyente, Nuestro enfoque subraya la imponaecia primordial, en todas las elapas. de Auditcrla Financiaro Gubernamental de apllesr un enterio seagate y fundamentads por parte del personal con adecusda experiencia: For ejempio, el crteno dei socio 3 cargo do fa aucitoria es apicado durante Ie planiicecién para idenlificar las areas do auditoria que ‘equieven Enfasis, ls que son mas signifcativas yes qlié S00 requieten un esfuei26 de auditor limiado. La NIA 318 "Wentincacion y valoracion dé los iesgos de incorreccién maletial mediantee! ‘eenecimiento de ln ertigad y'de su entomo” eslablece que el socio’ cargo de la suditoria yratros miembros clave de la comision audtora ciseutran le probabliciad de que en los ‘estados financieros de le entidad existan distorsiones significativas.€1 socio cargo de fa auditoria detemninnara las cuestiones que deben ser comunizadas a Ics miembros de la ‘cemisién suditora que ho pariciporon en lag reuniones. La NIA 300 "Pisnificacién de la auditosta de estados financieros” entre otros, comprend= Ja parficipacion del sccio a cargo de la audiioria y de los miembros clave de la comisién ‘auditora en te planificacion, con el in de-ganar experiencia y entiquecer te electvidad y eficiencia del proceso de planificacién . Enfogue dé auditoria “a medida” Paraigiamente a lo quo sucede enire' dos entdades, que @ pésar de tener una misma ‘eclivided pueden set sustancialmente diferentes, la Audiotia Financier Gubemamental a los esladios presupuestarios y financiers se debe adaplar a dicho entes can un sentido ‘emineniemente ofeaz ¢ incividuslizads, util tanto pare fa direccidn de la entidad audited ‘como para los ucuasics de-dicnos ostados, El presente enfogie propardiona una meladotogia pada réalzar la aliciteria que se adeplaré en cada caso parlicular. Mo constiluye una metedolegla estandarizada que detemnina procedimientos de auditovia preestabiecidos sino un enfoquo fioxible besacia en el critesio de Ios ptofesionsles intervnientes, La rheloddlogia es eplicada para determinar ‘un enfoque eficiente'considerando las particuleridacles de cada emidad. La defincion del enfoque mpica wilizar todas tas tecmess 2 ausllotia mas recientes para enfrentar fa tetea, mientras que confeccionar los programas de trabajo “a medita” significa tomar Wentaja dela olra cara de la moneda: esfa es édaptorse a Ins Catecleristcas individuals de lg entsag audited, ‘Queda consecuienteirionte destertada la utlizacion de procedimientas © programa de trabajo “esténder’, diseftados considerando una ended perfecta con una adecusda envergadura y razcnabies sistemas dé intormacién. €. Aseveraciones de los estados presupuestarios y financiores {Los estagos presupuestaries y tinancieros son marifestaciones de la entlad audtadta acerca de la programaciin y elecunon del presupuesto de ngresos y gastos, a stuacion paldrmonial les resultados de las opecaciones y los cambias en la sivaccon fmanciera Ue [a @nlidad, Ineluyen Una serie de aseveraciones oxplicites e implicitas.con respecto alos. Ingres, gatles. ache, nethe, Waneacdiores y Nichos. Eolas acercienad can relacionadas con 10 + La weracidad-de las transactones individuales y de los satdos. = La conrecciéin del célculo y la valuacién de las tansacciones:individuales y de. fos esleulos. El edecuade registro contable y acumulzeién de fas transaesiones individuales y de tos saldos. La presentacitn y exposition’ apropiads te los estédos presupuestarios y finencieros ‘en su conjunte, Los cbjtives de fa auditors san exprasados en términde de procuray suflciente Seguridad razoneble, respecto si los estado: presupuestarior y financieros, como un todo, ocian libres de asevéraniones errdneas de-imporiancia relativa, ya sea por fraude 0 error Las aseyeraciones son tomadas en cuenta-en tadas tes tapas de fe Auciioria Financiers Gubemamental; durante la etapa de planificacién, eveluamas factores de riesgo inherenie y de contal y luego, identificamos controle y sélecciénamas provecimientas de eudiloria relacionados eon ias aserciones ¢ afrmaciones, a fin de expresar una opinion profesional, Durante la etapa de ejacuciin, consideramos nuestros procedimientos de ausitoria en FeleeGn con las acciones para comprender el sropasito de nueslic trabajo. Fidalmente, en |p etape ge elaboracion ae informe, evaluamios la deficiencias signicstivas identificadas la atistaccion de Ia auditoria obtenida on relasion con eciac atersionas. El Informa da Auditaria se basa en una conclusién u opinién: sobre los estados presupuestarios y financiers en Su conjunte related @ ls validez de las aserciones que los fundamentan f. Evaluatién del riesgo de audltora La aucitoria de los estas presupuestarios y inanclerosimolca, entre otas.cosas, toner fn cents que estos pueden contener errores o Ireguiaridades signiicativas. El anaiisis evalvacien de ios desgos signifesivos, se leva a cabo para deletminar fa naturaleza, ia oportunigady e eicance Ge Ios provecinvertos Ue auciovla ques! authice Uebe de diserar. Los procadimientos de audioria deten esias dsefiedos de tal foriba en perticular que prerice las dreas donde lac amenazas san potenciales, a fin que los estuerzea scan jekibuidoe do Is mejor forma posible La evaluation del rissye, tome otros aspéctos de nuestra planificaciin, se realiza *0e arriba hacia abajo". Se anaiizan fes riesgas que surgen de le natursleza dei negecio del lente, fos blenes ¥y servicios praducidos y vendidos, Ins presupussios financiers, su ejecucin, y otros factowes pertinentes; asimismo, tas fuentes de infomacion, las Bansacoiones y otras Siaas de niteres de audtoria que tenga el mayar © menor potencil de coniener ertores a irregularidages signifcalwas, Para cada componente. entiicames Y evaluanios fos riesgos especiticos asociados con et mismo y nos detenernes cuando un andiisis més detellado-no resultaria en una auditoria mas efectiva g: Enfogue hacia ie controtee Enta medida que la entidad disponga de contoles que permitan éncluir adecuadamenis ue las eserciones contenides en tos estados presupuestatios y financieros son validas, 88 debe concentrar la atencion exclusivaments en darcerteza dé seguridad. El enfoque a los controles implica ejecutar una serie de tareas, las que -entre atvas- se detallan @ contnuacin: = Congper Ios prowesos existentes de Ie entidad, los sistemas de gestion documental os procesos contaties y tos controles existentes = Identiicar les fortaleza: y amenazas y debilidedes. = Identricar log contrefes claves que cuiniplan en cierto mado, con las condiciones yo exigencias de tos abjetuss de la auditnra, y ctorgan validez a las aseveracones © aserciones conienides en los estados presupuiestasios y financieros 1 ‘Cansiterae sf resulta eficlente, én térmhinds de BostSrbeneheio, Bafa’ en la prueba de tos eartreles ientiicactos, ma que en ta realizacién de otro procadimiento altecnativa, + Diseflar aparticde los controles que nos dan seguridad, pruebas 0 procedimiontes que fio peimitan concluir que los controles furicionan adecuadamente Determinacion de procedimiento de auditoria Gan el enistho sentido dé ‘un enfoque de auditeda 2 medida’, tos. procedimlentos. pare ‘sfeciuar al examen son Unicas para cada ente en particular y.se traduasn en progamas, detallados de trabajo a mocida. Con anteriondad se celizaban examenes a pari de-fo8 programas eotandar quo se aoptaban a las corseteristieas eepecifions de Ins entivades ‘audiladas. En la actualidad y teniendo en cuenta qué muchos pracedimientos consisten én piiebes de cumpltniento de cantrcles clayes especifices pore cadauno de los sisiemas y pruebas anaiiticas que se relacionan con giverses elementos paricuiares de la informacién que suminisican dichos sistemas y delos estados contables individueies de le entided eudiiada. dificiimente se puede prever progromas de trabajo desarrtlados en forma estandar, Esta. cacasterisica asegura eonsiderar con mayor énfasis les onticularigades a1 negocio y sus efectos en los procedinentos de auditor, Responsabilidades de la comisién auditora @ Socio El-cocts2 cargo de Ie suditoria: pose tante in autorided como Ia responsabilidad de determina’ todae las scciones que debes tamarco en log trabsjoc de audAoria; también debe de ssequrarse que la Administracién y los funcianarios pibéicas de ls Contzaloria estén satisfechos con los sarvieies prestadna El objetivo principal det socio @ carge de la auditeria consiste en garantizar la prestaciin de servicios de calidad basads en Is ética y en los estandares insernacionales de aucitoria vigentes en el Pei a la fecha de ls piestacion de sus servicios, Esio solo 3e puede lograr mediante un Hdetazge elective, apoyo y particisacién personal en el tebajo én todas las elapas de la audiorla, La panicipacion del sori a carga-de Ia audltona consolide & ‘compromise dé lacomisin auditors con el servicio & la entidad auditada b Supervicor ExSupervisor. conjuntarnente.con et socicia cata6 de la aucitorie, 88 résponsabie portdos Ios especies de la audteria financiera qubérhamental deste la etapa de planifitaciéa (cue ineluye la plarifioneion esirategica) nasa ta etapa de elaboracién de informe (que incluye. la emisiin de los informes requeridos). La responsabilidad de! Superv-sor también incluye, ‘el desariallo.de refaciones con la entided auditeda y mantener al socio a cargo de la -auciioria siempre nformado sobre lemat signficatves que pueden afectar el cesarralla. de la audiloria financiers gubernamental ‘Svs Hrincipales recponsabiidades son! = Dessatrotarta esirategia de auditoris realizando consults con elsorie acarge de la auditoria, incluyendo requecriantos de personal como presupuesios de tiempo y ropramactin. Prezarar o superviser ia planiiceciéo detaliada. + Assgurarse de que $2 preparen programas ce dudioria aproniedss previa a su ‘probacion por porte del Fole ve Comision, y antes de que sean realizados. + Supenvisar el rebiajo de campo y revisar ladccumentaciinde ausitoria elaborada por los integrarles de le comisiéa suditora ~ Centrofar #1 desarrolic de ta audtona para que los temas importantes sean identiicavos y resuellos inmediatament. = Reevaluar ia razonabiliiad det plan de sucitoiia a medida que se:desairotia el tiabijo ¥ modificare. cuando sea necesario ton la oprobocién del saci a cargo do le Susiteris + Efectarel trabajo de acuerdo a las NIA y narmas-dé ausitorias wigents 2 SR SWR Ts we ee Fioe ollnsae Sax oe Comuricsr ala Contralocia las imiteciones'=l sicance impuesis parla administacide de la enticad, ‘Alin de aver a cabo estas responsabilidades electiveiente, 6 supervisor debe reumiree frecuenterente con of personal de fa entidad auditada, con el jefe de comision, los integrantes de la camision audtore y expertas que paricipan en la audtowa fanciers guiberrariental c: Jefe do Comision El Jefe de Comisién es responsable por la realizaciin y documentacién det trabaje Planifitado y, por consiguiente. 25. el que generalmente tiene mas contaéto con lox integrantas dela comision euditora y el personal de le enidad duititads Las respons blldades principales del Jefe de Comision son las siguientes: Realizar ta planificaciin detatada bajo la suneivisi6n del Supervisor ‘Supenvisar permanente a los ntegrantos-de la comision suditara para asegurarse de ue comprencen eu tarea y 1a reaiizan asecuadamente. = Goniroler el desavoto del trabajo en relacién con tos plazos estableciéos y las horas Presupustadas y notiiear & & enldiad sxmedialamento acerca de pasibles desvies Sighifeatves, Revisa’ ol irsbsja de loc integrantos amedia qua co ovanza le Auditoria Financiere Cubernamertate informar sin demcras al sccioa cargo dela auditory al Supenisax: + Pesibles ajustes significatives y otros temas que tequieran is consideracién, + Circunstancias que puedan ¢equerir fa modificacién del plan de sudkoris, + Temas que requieren acciones de parte de la entded audiads + Cocrdinar detalles de la auditaria con ef persanal dé la entidad auditads = Asegurarse que la decumentacien de suciteria este bien quartaday que los registres y documenics de clientes estén edecuataniente protewdos mientras se encuentren, {6n poder deo comisién auditora. 4, Intograntes Los intecvantes de la Gomisidin auditora Son respansables de lo siguiente: = Comprender y reconocer las rzones por fas cuales'se realiza el trabajo y como se inserta en el enfoque global de audiotia para que los temas detectados que pudieren atedtar adversamente ol resulado de ia auditoria 6 qué fequisren la modifcacion del ion ge auditors, os. mismos que deben ser recenocicos @ infermados rapidamenie al ele de Comisién. =» Coniroler sus avences én ¢l tabéjo'e infoiniar inmediataiiente al Jefe de Comisiée de ponibles ciflcultades en el cuniplinienia dé plazas cide presupwesios estimados, @. Expertas ‘Cuando ‘se considefe le porlicipackin de-expertos en ta comisién auditara a ‘in de ‘Satisfecer al objetivo de la audioria financicra gubemamental, por temas relacionados, ‘entre otras, con Ia feeaotogia de la informacin, impuesies, calculos actuariales, u otras, ‘el referido profesional es responsable de acreditar documeniadamente que cumple ‘estiictamente con ef perfil requendo, Aun cuando ciertas partes del lsbajo de audioria sean eleculadas por el experto, fa responsalilidad por la auditorla racae en el socio y supervisor cargo de fa auciioria Independientemente, Io eefiaindo en at parla precedente, es responsable por ‘comprender en qué ferma au teabain afacia a Ia audieria en eu conjenta, par informer sin demnoraal Jefe de Comisidn reapecto de sus hallazgos identificados y que puedan afectar ‘sianificativamiente la auditor financiere qubemamental o que deban ser comunicades a 3

También podría gustarte