Está en la página 1de 17

DISEÑO DE SISTEMA FOTOVOLTAICO PARA UN COLEGIO EN

RURAL DE SANTANDER.
Daniela Arrieta Viloria
2120171072@estudiantesunibague.edu.co
Ing. Agustín Valverde Granja
Ingeniería Mecánica
Universidad de Ibagué
2021

Resumen
En el presente trabajo se muestran los pasos empleados para el diseño de un sistema fotovoltaico
conectado a la red. Este proyecto se implementó con el objetivo de poder aprovechar esta
alternativa renovable y lograr disminuir la facturación del servicio eléctrico en un colegio rural
ubicado en Barrancabermeja, Santander. La demanda energética mensual del colegio se estimó
mediante el simulador online Edenor obteniendo una demanda energética de 819KWh/mes entre
todos los aparatos electrónicos con que cuenta la institución. El sistema fotovoltaico está compuesto
por 18 paneles solares marca JinkoSolar de 395W los cuales suministran la energía necesaria para
suplir las necesidades de la institución. Además, se estima que este proyecto evite la emisión de 0,8
toneladas de CO2 anualmente. Finalmente, en el análisis financiero mediante el software
RETScreen se obtuvo una inversión de $17.710 USD la cual se retorna en el periodo de 5,6 años.
Introducción
Hoy en día el mundo está pasando por la demanda de energía eléctrica más alta conocida en la
historia, por lo que desde hace varios años fue necesario la búsqueda de nuevas alternativas de
generación eléctrica destinadas al aprovechamiento de recursos naturales que disminuyen la
dependencia energética de fuentes contaminantes con el medio ambiente [1]. Alrededor del mundo
cerca de 2.000 millones de personas viven sin electricidad y existe una continua degradación del
Medio Ambiente, debido a la producción de energía por medios convencionales, que hacen que la
atmósfera esté llena de emisiones tóxicas [2]. La energía solar es eficaz, debido a que es fácil de
instalar y no requiere mayores cuidados, básicamente solo se requiere de una permanente limpieza
de los paneles y de una inspección anual de los equipos que consta el circuito [3]. Los sistemas
fotovoltaicos transforman la radiación solar en energía eléctrica mediante paneles, los cuales captan
la radiación produciendo energía limpia, estos sistemas dependen de varios factores como lo son las
horas de radiación solar durante el día, la cantidad, orientación e inclinación en la que se instalen
los paneles [4].
Para el desarrollo de estos sistemas, es necesario diseñar una metodología que comprenda desde la
selección del sitio donde se situara hasta los cálculos adecuados para la instalación. Es por esto que
en este trabajo se hace el diseño del sistema fotovoltaico en nueve pasos esenciales como lo es el
cálculo de la potencia requerida en el generador e inversor, selección de módulos y cálculo de
pérdidas que tendrá el sistema para poder estimar con mayor precisión la capacidad del mismo.
Por lo anteriormente nombrado, en este trabajo se presenta el diseño de un sistema fotovoltaico que
supla la demanda energética de un colegio ubicado en Barrancabermeja/Santander, generando así
una disminución en gastos económicos ante la entidad prestadora de servicios y una gran reducción
de emisiones de CO2. Además, es un sistema que a lo largo del tiempo retribuye su inversión y
dejará una cantidad importante de ahorros para el aprovechamiento dentro de la institución.
Marco Teórico
La energía solar ha tenido un aprovechamiento desde hace varias décadas, con el descubrimiento
del físico Francés Edmund Becquerel, quien descubrió el efecto fotovoltaico. El primer panel
creado fue con selenio, por lo que tenía una baja eficiencia. Posteriormente, se realizaron
innovaciones al implementar el silicio, pero su costo de fabricación era elevado por lo que
instituciones americanas y europeas estudian maneras más eficaces de producir paneles para
calculadoras hasta edificios. El sol es considerado una buena fuente de energía ya que produce una
radiación de 62600 kW/m2, esta radiación se produce a través de una fusión nuclear que ocurre en
el sol, por medio de compuestos como el hidrógeno y el helio, transmitiendo a través de ondas
electromagnéticas, las cuales viajan por el espacio para llegar a la tierra con una velocidad de
299.792 Km/s. A la tierra solo llega un pequeño porcentaje de la radicación solar y estas se dividen
en tres tipos: la directa, difusa y reflejada.
La energía solar fotovoltaica se fundamenta en la conversión de la luz en electricidad. Es decir, que
a través del proceso y los materiales conductores empleados en el mismo tiene la capacidad de
absorber fotones y emitir electrones, que al ser capturados se establece la energía eléctrica. Cuanto
mayor sea la radiación solar, mayor será el flujo de la electricidad. Los paneles solares crean
corriente continua, pero está convertida a alterna mediante un dispositivo electrónico llamado
inversor. Además, se necesitan otros elementos como lo es el regulador y los módulos fotovoltaicos.
Los sistemas fotovoltaicos se dividen en dos, los sistemas conectados a la red eléctrica (SFCR) y los
aislados. La configuración de estos depende mayormente de la aplicación, el tipo de carga, el
recurso solar en la zona donde se va a ubicar.
Desarrollo
Para poder empezar a dimensionar nuestro sistema fotovoltaico es necesario conocer cierta
información solar del lugar donde se instalará el sistema. Es por esto que hacemos uso del mapa de
horas solares diarias en Colombia, el cual se encuentra en la página oficial de planeación minero
energética (UPME). En este atlas de brillo solar, podemos cerciorarnos de cuantas son las horas
solares promedio en todo el territorio nacional. Es importante este dato, ya que, a partir de este, se
decide si es viable o no la instalación del sistema en esa zona. En la Figura 1 podemos observar el
atlas, verificando que las horas solares en Barrancabermeja/ Santander están ente 5-6h.

Figura 1. Atlas de brillo solar en Colombia.

Para poder diseñar el sistema fotovoltaico para el colegio fue necesario seguir nueve pasos que
serán explicados a continuación. En primera instancia, es necesario conocer cuáles y que cantidad
de elementos electrónicos hay en la institución con el fin de poder determinar la demanda
energética que tiene la institución. Cabe recordar que esta institución cuenta con quince aulas de
clase, un auditorio con los elementos básicos y una zona de cómputo la cual está compuesta por 40
computadores para estudiantes, uno para el docente encargado del área En la Tabla X podemos
observar los elementos que componen el instituto.
Tabla 1. Demanda energética del colegio.
Zona Equipo Cantidad Horas de Consumo
uso/día KWh/mes
Auditorio Notebook 1 6 3.67
Tv 43” 2 1 5
Minicomponente 1 1 2
Ventiladores 3 6 55
Led 5W 4 3 2

Aulas - 15 Led 5W 30 3 14
Ventilador 30 6 548

Aula computo Notebook 41 6 150.33


Ventiladores 2 6 37
Led 5W 3 3 1
Router Wifi 1 8 1
Total 819

Los valores del consumo KWh/mes de cada uno de los grupos de los componentes de la institución
fueron sacados de un simulador online de consumo de energía de una empresa energética conocida
industrialmente como Edenor S.A. En este simulador es posible conocer cuál es el consumo de
varios elementos electrónicos. En la Figura 2, 3 y 4 anexo pantallazos de soporte sobre los
consumos energéticos de iluminación, climatización y equipos electrónicos registrados
anteriormente.

Figura 2. Consumo energético de iluminación en el colegio, simulador Edenor.


Figura 3. Consumo energético de climatización en el colegio, simulador Edenor

Figura 3. Consumo energético de los elementos de comunicación, visualización y sonido de la institución,


simulador Edenor.

Luego de determinar cuál es la demanda energética de la institución, procedemos a calcular


parámetros esenciales para el diseño del sistema fotovoltaico. El primer cálculo dentro de los nueve
pasos esenciales para el diseño de este sistema, se denomina el dimensionamiento del generador
fotovoltaico, que se determina a partir de la siguiente ecuación.
12
Ei
PGFV =∑ [ ]/12
1 [ HSSi∗¿∗PR ]
Donde Ei, es el consumo mensual o anual de energía en KWh. El valor de HSSi, es el número de
horas solar estándar del lugar donde se establecerá el sistema, para su obtención se hace uso de atlas
de brillo solar de la Figura 1. El Ni, es el número de días del mes, que se estandariza en 30 y el PR,
es un factor de pérdidas que oscila entre 0.8 – 0.9.
819
PGFV =
5∗30∗0.8

PGFV =6,825 KW
El segundo paso para este diseño, es el dimensionamiento del inversor, por lo que al igual que el
paso anterior también cuenta con la siguiente ecuación que nos facilita su cálculo.
Pinversor
FDI=
Pgenerador
Donde FDI es un factor de dimensionamiento del inversor que se selecciona según la radiación
solar del lugar. En la Figura 4, se selecciona con un valor de 0.9 debido a que en la ciudad de
Barrancabermeja se encuentran radiaciones solares de ese rango.
Figura 4. Factor de dimensionamiento FDI

Pinversor=0.9∗6,825 KW
Pinversor=6.1425 KW
Se procede a hacer un parámetro evaluativo de la potencia del inversor. Este parámetro establece
que la potencia del inversor debe ser mayor al 0.7 de la potencia del generador y menor al 1.2 de la
misma.
0,7∗Potencia generador < Potencia inversor <1,2∗Potencia generador
0.7∗6.825 KW <6,1425 KW <1.2∗6.825 KW
4.7775 KW <6.1425 KW <8.19 KW
Al tener calculada las potencias del sistema, llega el momento de buscar que elementos disponibles
en el mercado nos sirve para poder realizar el diseño. En este sentido, se encontró el siguiente
inversor Fronius Symo7, 0-3M y tipo de panel JinkoSolar 395W MONO PERC HC72M para el
sistema fotovoltaico. En la Tabla 3 y 4 respectivamente se puede observar información importante
de estos elementos. En la sección de referencias se dejarán los sitios web de donde se extrajo la
información.
Tabla 3. Información técnica del inversor Fronius Symo 7, 0-3M.
Datos Valor
Máxima corriente de entrada (A) 16/16
Tensión máxima de entrada (V) 1000
Rango de voltaje (V) 150-1000
Tensión nominal de entrada (V) 595
Eficiencia máxima (%) 98
Potencia nominal de salida (W) 7000
Rango de temperatura de trabajo (°C) (-25 – 60)
Tipo de Protección IP 65
Factor de potencia 0.85-1 ind./cap
Dimensiones (Largo x Ancho x Alto)
Peso (Kg) 21,9
Precio (USD) 1564,02

Tabla 4. Información técnica del panel solar JinkoSolar 395W.


Datos Valor
Potencia máxima (W) 400
Tensión de máxima potencia (V) 41,7
Corriente de máxima potencia (A) 9.64
Tensión de circuito abierto Vca (V) 49.8
Corriente en circuito abierto Asc (A) 10,36
Eficiencia del panel (%) 19,8
Coeficiente de Temp Voc (%/°C) // -0.28 // -139,44
(mV/°C)
Peso (Kg) 22,5
Dimensiones (mm) 2008 x 1002 x 40
Precio (USD) 131,19
A partir de la información de las tablas anteriores, se prosigue con el diseño del sistema
fotovoltaico. Pero antes de continuar, es importante conocer el valor que tiene el coeficiente de
temperatura Voc del panel en unidades de mV/°C, por lo que procedemos a calcularlo de la
siguiente forma.
% mV
cot =−0.28 →
°C °C
−0.0028
cot =
°C
−0.0028
cot= ∗Vca
°C
−0.0028
cot= ∗49.8
°C
V
cot=−0.13933
°C
mV
cot =−139,44
°C
Al tener selecciono estos elementos esenciales en el sistema fotovoltaico, se procede a pasar al paso
número cuatro, el cual es calcular el número máximo (Ns) y mínimo (Nsm) de módulos que deben
ir conectados en serie, para esto se emplean las siguientes ecuaciones. El Vca a -10°C y el Vmax a
70°C son factores de corrección para evitar problemas durante la producción de energía, en ellos
interviene el coeficiente de temperatura del panel ( V mV ¿ y la tensión en circuito abierto, datos que
°C
se pueden visualizar en la Tabla 4.
En primer lugar, calculamos el número máximo de paneles que se pueden calcular en serie en este
sistema fotovoltaico, dándonos un valor de 18 paneles.
Vmaxinversor 1000
Ns< = =18.28808
Vc a( módulo a−10° C ) 54.6804

( )(
35° C∗V mV
Vc a (módulo a−10 ° C )= Vc aCTS −
1000
°C
= 49.8−
35∗−139.44
1000 )=54.6804 V

En segunda instancia, se calcula el número de paneles mínimo que puede tener el sistema, dando un
numero de 4 paneles.
Vmininversor 150
Nsm> = =4.0739
Vmax ❑(módulo a 70 ° C ) 36.8196

( )(
35 °C∗V mV
Vma x módulo a 70 ° C = Vma xCTS +
1000
°C
= 41.7+
35∗−139.44
1000 )
=36.8196 V
Finalmente, con los cálculos anteriores se determinó que este sistema va a trabajar con 18 paneles
en serie, siendo el valor más alto permisible en este diseño.
En el paso número 5, se tiene que calcular el número máximo de líneas conectadas en paralelo (Np),
para esto se usó de las siguientes ecuaciones.
Pinv max
IFV =
Vin v nom
IFV
Np<
Imá x panel
Donde IFV es un factor de intensidad del sistema fotovoltaico. En ellas intervienen factores como lo
son la potencia nominal de salida ( Pin v max ) ,tensión nominal de entrada del inversor ( Vin v nom) y la
intensidad máxima del panel I max. Para poder hallar la potencia máxima de salida del inversor se
hace uso de la siguiente ecuación
Pin v max =Vin v maxnomial ∗Iin v max

Donde Vin v maxnomial es el voltaje máximo nominal del inversor y la Iin v max es la corriente máxima
de entrada en el inversor, todos estos datos se extraen de la Tabla 3, donde se estipularon datos
técnicos del elemento.
Pin v max =595 V∗32 A=19040W

Procedemos a calcular el IFV y el número máximo de paneles conectados en paralelo


19040
IFV = =19.04
1000
19.04
Np <
9.64
Np <1.9751
Con lo anterior, se establece que solo se conectará una línea en paralelo.
Ya al tener nuestro número de paneles total, es importante verificar si estos cumplen o satisfacen la
demanda energética establecida en el paso número 1. Esto se puede determinar a partir de la
siguiente ecuación.
Númer o paneles=Panele s serie∗Panele s paralelo

Númer o paneles=18∗1=18 paneles

Po t paneles =Númer o paneles∗Potenci a panel

Po t paneles =18∗400 W =7,2 KW

Po t paneles > PGFV


Con estos cálculos podemos estar seguro que con la distribución y elementos seleccionados
podemos satisfacer sin ningún problema la demanda energética del colegio rural. Además, queda un
porcentaje de energía sobrante que puede ser usado por los estudiantes, maestros y/o directivas en
actividades extracurriculares.
En paso sexto, se prosigue a calcular la intensidad It y el voltaje Vt de trabajo, para esto es
necesario tener establecido el número de módulos conectados en serie y paralelo junto con termino
como lo son la corriente de máxima potencia del panel y el Voltaje cortocircuito a -10°C.
¿=¿ panele s paralelo∗Imax=1∗9.64 A=9.64 A

Vt =¿ panele sserie∗Vc a( módulo a−10 ° C )=18∗54.6804=984.2472V

Posteriormente, el séptimo paso se debe determinar la relación entre el generador fotovoltaico y el


inversor. Este paso es de gran importancia ya que si el resultado nos da por debajo del rango
admisible hay que cambiar la configuración de distribución de paneles. Para esto es necesario hallar
la potencia en cortocircuito del panel, por lo que se hace uso del voltaje y corriente en cortocircuito
de la ficha técnica del panel.
Psc=Vsc∗Isc =49.8 V∗10.36 A=515.928 W
Posteriormente, se halla la potencia del generador distribuido, donde lo único que hay que hacer es
multiplicar el número Ns y Np de paneles junto con la potencia Psc recién calculada.
Pgd=Ns∗Np∗Psc=18∗1∗515.928W =9286.704 W
Al tener este dato dentro de los conocidos, lo único que resta es hallar la razón entre la potencia del
inversor y la del generador distribuido
Pinverso r nominal 7000W
RFI= = =0.7537
Pgd 9286.704 W
Con esta relación dentro del rango admisible (0.75-0.8), se continua al paso número 8, el cálculo del
área requerida para poder realizar la instalación del sistema. Para esto hay que tener en cuenta el
número y las dimensiones de los paneles solares, la latitud del lugar y demás espacio entre cada
panel.
Número de Paneles=Ns∗Np=1∗18=18 paneles
Ap=Número de paneles∗Largo panel∗Ancho Panel

Ap=18∗2 m∗1 m=36 m 2


2
Af =6 %∗Ap=6 %∗36 m2=2.16 m
Para el cálculo del área Aef, es un poco más complejo por lo que se hará más fácil su comprensión
con la figura 5. A partir de esta, se debe buscar la forma de encontrar la distancia d entre panel y
panel.
Figura 5. Gráfica para hallar el área Aef.

Latitud dellugar=alfa=14 °
h=Largopanel∗Sen ( alfa ) =2 m∗Sen ( 14 ° )=0.4838 m
h 0.4838
d= = =0.3142 m
tan tan ( 61° −latitud ) tan tan ( 61 °−4 ° )
Al ser esta distancia d tan pequeña, es imposible que en un futuro el personal encargado del
mantenimiento pase entre estos elementos para poder realizar correctamente su trabajo, es por esto
que se aproxima a d=0.5 m.

C=Número de paneles∗ancho de paneles=18∗1 m=18 m


Aef =d∗C=0.5 m∗18 m=9 m2
Análogamente, sumando todas las áreas encontradas obtenemos que el área total equivale a

At= Ap+ Af + Aef = ( 36+2.16+9 ) m 2=47.16 m2


Llegando al paso final, tenemos que este se subdivide en dos pasos. El 9a consiste en dimensionar
los cables del sistema por lo que hace uso de la siguiente formula. Donde el fN es un factor
dependiente del número de conductores y el fT un factor correctivo de temperatura que se
seleccionan de las siguientes Figura 6 y 7 respectivamente.

Figura 6. Factor correctivo por el número de conductores


Figura 7. Factor correctivo de temperatura de trabajo.

De la Figura 8, seleccionamos el tipo de cable que se usara en la instalación, para eso hacemos uso
de la corriente It calculada en el paso 6, como el valor de esa It es de 9.64 A, se escoge el conductor
inmediatamente mayor a este valor por lo que en este caso es el AWG 16, con una resistencia de
10A.

Figura 8. Gráfica para seleccionar el tipo de conductor del sistema.

I =fN∗fT ∗¿
I =0.8∗0.88∗10=7.04 A
El paso 9b, consiste en dimensionar los conductores, pero esta vez desde la perspectiva de la
perdida de voltaje, para esto es necesario conocer la resistividad que nos brinda los cables de cobre
a través de la siguiente formula
2∗densidad∗longitud
Rc=
A
2∗0.018∗25
Rc= =0.687
1.31
Vp=I ∗Rc=7.04∗0.687=4.8366V
Para saber si las pérdidas de este sistema son aceptables debemos comparar el resultado de Vp,
junto con el 3% del voltaje de trabajo del paso 6.
4.8366 V < 3 % 984.2472V
4.8366 V < 29.5274
Finalmente, se obtiene que las pérdidas de voltaje en el sistema, es menor al 3% del voltaje de
trabajo requerido, por lo que se puede inferir que el sistema está bien diseñado y cumplirá
satisfactoriamente con el objetivo.
Software RETScreen
De forma análoga, se hace uso de del software de gestión de energías limpias canadiense
RETScreen Expert, el cual nos permite la identificación de la viabilidad técnica y financiera de
proyectos potenciales de energía renovable y de eficiencia energética. Igualmente, permite la
medición y verificación del rendimiento de instalaciones, así como la identificación de
oportunidades de ahorros/producción energética. Este software tiene una conectividad directa con la
base de datos de la NASA por lo que contiene constantes actualizaciones de los valores requeridos
para el estudio, como lo son radiación solar de ligares alrededor del mundo, proveedores de paneles
e inversores, valor de la reducción de CO2 anualmente, entre otros.
Para empezar este estudio, se empieza por determinar la zona donde se realizará el proyecto. El
software y la NASA cuenta con presencia y estudios en pocos lugares de Colombia, por lo que se
selecciona Puerto López/Meta, debido a su similitud climática con la zona de
Barrancabermeja/Santander, que es donde realmente se llevara a cabo la instalación. En la Figura 9,
podemos observar registro anual de algunas variables climáticas de la zona.
Figura 9. Datos climáticos de Puerto López, Meta.

Posteriormente, se determina la demanda energética del sistema. Así mismo, se establece el tipo de
sistema y tipo de panel seleccionado para el diseño fotovoltaico, perdidas varias y datos directos del
inversor. Esto con el fin de poder determinar los diferentes costos que trae consigo implementar esta
metodología en esta capacidad de producción. En la Figura 10 podemos observar las diferentes
características que se seleccionaron en el Software para seguir con estudio de la viabilidad del
proyecto.
Figura 10. Caracterización de la demanda energética del sistema.

Como paso siguiente tenemos la sección de costos. A partir de estos que fueron determinados por el
software debido a la capacidad energética que suministrara el sistema fotovoltaico, y de las
diferentes leyes que establece el gobierno procedemos a calcular los ahorros anuales que genera el
sistema y se puede observar en la Figura 11.
Cost o Total =Costos iniciales+Costos anuales

Cost o Total =17,496+214=$ 17,710USd


Procedemos a calcular el ahorro por IVA
Ahorr oIVA =Cost oTotal +19 %=$ 3,364.0 USD

Dividido en los 20 años que tiene de vida útil el proyecto


3,364.0
Ahorr oIVA = USD=168,245 USD
20
De igual forma, se continua con el calculo para poder diferir el costo inicial en los primeros cinco
años.
Cost o Total =17,496+214=$ 17,710USd

0,5∗17,710
=1770,6 USD
5
Entendiendo así el ahorro total como
Ahorr oTotal =168,245+1770,6=$ 1 939 US D

Figura 11. Determinación de costos y ahorros anuales del sistema.

Posteriormente, el software nos lleva a el análisis de emisiones, dándonos a entender que, con la
implementación de este sistema fotovoltaico para el colegio rural, evitamos la emisión de 0.8
toneladas de CO2 anuales, dándole un respiro al medio ambiente. De igual forma, no hace una
analogía diciendo que este sistema evita la emisión de CO2 equivalente a que, si tuviéramos 0,2
autos andando las 24h durante todo un año, además de la contribución monetaria que esto conlleva.
Esto se puede visualizar en la Figura 12.
Figura 12. Emisiones de CO2.

Finalmente, el software toma todos los datos que le fueron ingresados y hace un estudio final de la
viabilidad del sistema. En la Figura 13, se puede observar que este sistema tendría una retribución
económica en un lapso de 5,6 años, entendiendo que después de eso, todo lo que viene son
ganancias para los usuarios.

Figura 13. Viabilidad financiera del sistema.

Conclusiones
 Según el atlas de brillo solar la institución ubicada en Barrancabermeja / Santander cuenta
con un promedio de 5 horas solar estándar al día, un valor óptimo para el diseño e
instalación de sistemas fotovoltaicos.
 Los estudios a cerca de energías renovables cada vez incrementaran más, ya que estos
sistemas representan un suministro eficaz para las necesidades de la humanidad y
tecnología actual.
 Los sistemas fotovoltaicos son una fuente de energía inagotable y eficaz, que a lo largo de
su uso no genera daños notorios al medio ambiente.
 El sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica tiene la capacidad de suministrar la
energía demandada por la institución, que a su vez evita la emisión de 0.8 toneladas de
CO2, por lo que contribuye al cuidado del medio ambiente.
 Este sistema fotovoltaico, será instalado bajo el dinero de fondos privados por lo que no
tendrán ninguna deuda con el banco. Bajo estas condiciones se estima que el retorno del
capital se dará en un periodo de 5,6 años.
Referencias
[1] P.W, P. y X.A, P., 2021. Vista de diseño de un sistema fotovoltaico conectado a la red en el
bloque B de la universidad técnica de Cotopaxi. [online]. Revista energía.cenace.org.ec. Available:
< http://revistaenergia.cenace.org.ec/index.php/cenace/article/view/362/34 >
[2] D. S, Raynel. C.F, Miguel. H.A, Belén. 2012. Sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica,
su diseño. Convección científica de ingeniería y arquitectura.
[3] G.B, Jairo Alfonso., 2011. Diseño de un sistema solar fotovoltaico de 20KWp conectado a la
red. [online]. Tesis de grado. Available:
<https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/3140/TEL01009.pdf;jsessionid=CD5F474943B767
43981327DE3972E22B?sequence=1 >
[4] B. A, Carlos Omar. Y C.S, Andres Marcelo. 2019. Modelación del sistema fotovoltaico
conectado a la red eléctrica en la universidad politécnica saleciana sede cuenca. [online]. Tesis de
grado. Available: < https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/18210/1/UPS-CT008653.pdf >

También podría gustarte