Está en la página 1de 3

ENERGÍA GEOTÉRMICA

JUAN EDUARDO JIMENEZ MERIDA

542112503

21 de febrero 2021
Energía geotérmica

TEMA: Formas de aprovechamiento de la geotermia


Te puedes apoyar con el link: https://youtu.be/xVXy8tuHTCU

LA ACTIVIDAD CONSISTE EN VER LA CONFERENCIA Y ESCRIBIR TUS PROPIAS CONCLUSIONES TODO


AQUELLO QUE TE LLAMA LA ATENCIÓN Y AL FINAL FORMULAR 5 PREGUNTAS CON SU POSIBLE
RESPUESTA.

La energia Geotermica es una energia con múltiples aplicaciones, su abasto en nuestro país es muy
grande, ya que hay fuentes de generación a lo largo de todos los estados. Consiste en extraer la
energía calorífica que hay en el subsuelo, del magma de las corrientes volcánicas. Está disciplina es
estudiada por distintas disciplinas para su desarrollo… Desde geológicas, mecánicas, eléctricas,
sociales, ambientales, químicas y petroleras… Para su mayor aprovechamiento, todos estos campos
de conocimiento se enfocan en el desarrollo de tecnologiás para hacer los posos de extracción y
centrales de generación eléctrica con dicho calor extraído, el cual se convierte en un ciclo renovable.
Este calor tiene distintas aplicaciones dependiendo su temperatura; desde hacer aguas termales,
deshidratar frutas, criar peces o animales. Actualmente se realizan investigaciones y proyectos
diversos para hundar más en este tipo de energia. Lo cual posiciona a México a nivel mundial como
un país con gran avance tecnológico en tema de Energia Geotermica.
¿Por qué es una gran opción la energia geotérmica?
-Puesto que está disponible las 24 horas en distinción a otras energías renovables.
¿Contamina la energia geotérmica?
Si, hay riesgos de escape de co2 y contaminación de agua.
¿Qué se necesita para que los gobiernos inviertan más en este tipo de energia?
-Conocimiento, difunción científica en descubrimientos y avances para dar mayor panorama.
¿Cuándo se necesita escavar para llegar a un yacimiento geotermico?
-Hasta 16 km son las excavaciones más profundas que se han realizado.
¿es peligroso el desarrollo de una planta geotérmica?

- La perforación puede afectar a los acuíferos, de forma que, no se deben realizar perforaciones a
más de 200 metros de profundidad, se deben rellenar con cemento para evitar fugas y se han de
utilizar anticongelantes biodegradables a H2O y CO2 por si se produce un vertido.

En el caso de que existiera una fuga de anticongelante, el riesgo de que esta afectase a la calidad de
las aguas subterráneas sería mínima ya que su toxicidad es muy baja, la cantidad de líquido de la
fuga no sería grande y el material del terreno ayudaría a su absorción.

1
Energía geotérmica

Fuentes de information: https://www.worldenergytrade.com/energias-alternativas/agua-y-


vapor/excavar-16-kilometros-bajo-tierra-energia-geotermica

https://preciogas.com/instalaciones/geotermia

También podría gustarte