Está en la página 1de 6

LAB.

DISEÑO DE MECANISMOS PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE


DIA: MIERCOLES HORA: V2 GRUPO: B314
ANDREA NOHEMI RIVERA MUÑOZ MATRICULA: 1810682 IMA
OBJETIVO: El objetivo de esta actividad es el realizar un mecanismo con un diseño
diferente a las realizadas a lo largo del plan de estudio, donde se pueda implementar un
poco de lo que se vio en este curso.
PROCEDIMIENTO PASO A PASO DEL MECANISMO
1. Primero se procedió a seleccionar un deslizador, configurándolo en ángulo α
(alfa), donde configuraremos a máximo 180 grados.
2. Después se selecciona el comando de vector en el cual se le da una medida de 5.

3. Posterior a eso se aplica el comando de ángulo dada su amplitud con respecto a


los dos puntos del vector y configuramos a que sean en ángulo α (alfa).
4. Se usa el comando de segmento para poder trazar con respecto al ángulo que
tenemos sobre el vector.

5. Ahora se usa el comando de traslación con respecto a las dos líneas y se duplica al
otro lado.
6. Se coloca una semicircunferencia de extremo a extremo.

RESULTADO
PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE ANDREA NOHEMI RIVERA MIÑOZ 1810682
IMA 19-05-22

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE ANDREA NOHEMI RIVERA MIÑOZ 1810682


IMA 19-05-22

PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE ANDREA NOHEMI RIVERA MIÑOZ 1810682 IMA 19-05-22
COMANDOS UTILIZADOS:
-DESLIZADOR

-VECTOR

-ÁNGULO DADA SU AMPLITUD


-SEGMENTO
-TRASLACION
-SEMICIRCUNFERENCIA

CONCLUSION:

En conclusión con respecto al curso de laboratorio de Diseño de mecanismo es que pude


comprender de manera practica la teoría vista en mi clase ordinaria donde se ve de
manera teórica pero también saber cómo aplicar de manera matemática los diseños para
poder tener una mejor estructura en base a relación de medidas y así obtener un buen
diseño de mecanismo; aprendí respecto a los diversos temas a lo largo del semestre;
además de ser una importante materia puesto que como mi carrera de ingeniería puedo
ver como es aplicado en mi rama de diseño en el área mecánica donde realizo las practicas
profesionales, a sido muy interesante la materia en complemento al laboratorio en
cuestión de practica y el uso de nuevos programas que me ayudaran en un futuro.

También podría gustarte