Está en la página 1de 14
¢Hasta donde se beneficié mas la Alemania Nazi que la Union ica de la firma del Pacto Nazi-Soviético? Palabras: 2198 Mayo 2017 2 Seceisin 1: Identificacién y evaluacién de dos futentes..........cccssseseeses Secci6n 2: Investigacién...... Alemania salié mas beneficiada, La URSS salié mas beneficiada... Conclusién. Seceién 3: Reflexién, Bibliografia Apéndice. mM 12 13 AS Seccién 1: Identificacién y evaluacién de dos fuentes En esta investigacién he decidido explorar qué pais se beneficié més del Pacto Nazi-Sovistico, firmado el 23 de agosto de 1939; si fue Alemania o la URSS la nacién ‘mas beneficiada, Valido durante menos de dos afios, terminé con el ataque de Hitler a la Unign Sovietica de Stalin el 22 de junio de 1941, pero sin duda fue uno de los eventos is significativos de la Segunda Guerra Mundial.! Fuente 1: Discurso de Hitler a sus comandantes el 22 de agosto de 1939.? (ver apéndice) Esta fuente se trata de un discurso de Hitler a sus comandantes el mismo dia de la firma del pacto y tiene una serie de valores para aquellos historiadores que deseen analizarla para esta investigacién. En primer lugar, se trata de una fuente primaria, por tanto su origen nos Ileva hasta justo antes de la firma del pacto, lo cual puede ser visto como un valor. De la misma forma, esta fuente nos informa del punto de vista de Hitler sobre la situacién previa al pacto, ya que menciona las ganancias que van a obtener. Por tanto podemos comentar que el contenido de esta fuente es de gran valor ya que es muy relevante para responder a la cuestién que he formulado en mi investigacién No obstante, también podemos encontrar limitaciones en esta fuente, como st origen, Al tratarse de un discurso justo antes de la firma del pacto, vemos que tiene el objetivo de convencer ¢ informar sobre una gran decisién para ganar més apoyo. Sabemos que es informacién parcial, lo cual significa que no nos muestra las dos caras ' R. Moorhouse, The Devil’s Alliance: Hitler's Pact with Stalin, 1939-1941, pig. 21 2 J. Hite & C. Hinton, Weimar & Nazi Germany, pig. 394 del argumento, y puede que se trate de informacién disfrazada para agradar a los militares. Es por esto por lo que aiin siendo una fuente muy dtl para esta investigacién, debemos tener en mente que no es del todo fiable, por el propésito de la misma, Fuente 2: Douglas, Roy. 1939 A Retrospect Forty Years Later. The Macmillan Press LTD. University of Surrey, 1983. Esta fuente se trata de un libro de historia escrito por el historiador R. Douglas en el afto 1983. Tiene una serie de valores para aquellos historiadores que decidan emplearla para la cuestién que he formulado en esta investigacién, En primer lugar, en cuanto a su origen, se trata de un libro de historia escrito cuarenta afios después de los hechos, Por tanto, podemos considerarlo un valor ya que esta escrito en retrospectiva, tomando en cuenta tanto las causas como las consecuencias, y analizando las tesis de distintos historiadores. Tambien se trata de un historiador briténico, asi que no comparte ningiin tipo de lazo con las dos potencias involucradas, y podemos suponer que tiene un enfoque més imparcial. Su propésito también es un valor ya que es una fuente que pretende informar y analizar la firma del pacto, mostrando distintas visiones sobre el evento; por tanto, nos proporciona informacién factual e imparcial, No obstante, también existen limitaciones dentro de esta fuente. Por ejemplo, en relacién al contenido, se trata de un libro que analiza todos los eventos ocurridos en 1939, y por tanto, s6lo una pequetia parte de libro esté dedicada a la firma del Pacto Nazi-Sovietico. Por tanto, podemos considerar que se trata de una fuente poco especifica. Seccién 2: Investigacion En esta seceién abordaré las evidencias que demuestran que fue Ia Alemania nazi la que se beneficié mas del pacto y por otro lado las que sefialan que fue en realidad la Unién Sovietica la que sacé mayor provecho de la firma. Tomé la forma de un pacto de no agresién que duraria 10 aftos, aunque en secreto, se dividian los territorios entre las fronteras alemanas y soviéticas en “zonas de influencia”. Las de Alemania incluian Polonia, al oeste de los rios Narew, Vistula y San, y Lituania. Las soviéticas incluian el resto de Polonia, y los estados de Estonia, Letonia y Finlandia, Alemania expres6 su desinterés por los Balcanes y reconocié el interés de Rusia en el territorio rumano de Besarabia.? Existen muchos historiadores que opinan que fue la Alemania nazi quign salié mas beneficiada del pacto. La prioridad nazi era la de utilizar el territorio polaco incorporado a Alemania para resituar a los alemanes de los estados balticos y otros territorios dentro de la esfera de influencia soviética.* Tras el abandono por parte de Gran Bretafia de la politica de apaciguamiento y su anuncio de que garantizaria la independencia de Polonia, Hitler temia que esto reforzara la intransigencia polaca, y por tanto ordené el inicio de los preparativos militares contra Polonia, a los que se les dio el nombre en clave de “Operacién Blanca”.’ En 1939, la politica de Hitler cambié y la *T, Morris & D. Murphy, Europe 1870-1991, pag. 354. +4, Hite & C. Hinton, Op. Cit, pig. 410. SW. Simpson, Hitler y Alemania, pg. 135. ‘Alemania nazi empez6 su biisqueda de una alianza con la URSS para evitar que ésta se aliara con las democracias occidentales y para obtener su neutralidad en el caso de que hubiera una guerra entre Alemania y Polonia.’ En el plan para aislar a Polonia, Rusia cra vital. En Gltima instancia, en cuanto Hitler pretendiera su “Lebensraum” por el este, Ja guerra con Rusia seria inevitable, pero un acuerdo con ella convenia a sus necesidades inmediatas.” En su diario en agosto de 1939, Ribbentrop eseribié que un acuerdo con Rusia era una idea que Hlevaba tiempo comentandole a Hitler. Como el régimen nazi acabé firmando un acuerdo con el “enemigo” sovitico y luchando contra Gran Bretafia, su enemiga, muchos historiadores se han inclinado hacia la tesis que dice que la politica exterior nazi era incoherente y en busca de una guerra, més que un programa bien definido. Podemos contemplar que el Pacto Nazi-Sovietico nos sitve para demostrar que Hitler simplemente sacé provecho de las situaciones a medida que iban ocurriendo, ya que en ese momento el pacto era la mejor manera de abritse camino por Europa oriental, sin embargo, también escondia un elemento de pragmatismo. La maniobra téctica y la ‘manera en que Hitler manejé las relaciones diplomaticas con los sovieticos no pueden ser olvidadas. El pacto le otorgaba a los alemanes la oportunidad de recibir materia prima de la URSS, y mas importante todavia, evitar luchar en dos frentes en cualquier guerra futura, El recuerdo de la derrota en la Primera Guerra Mundial segufa muy fresco cn las mentes de los alemanes, asi que habia un profundo deseo de dividir cualquier °G. Darby, Hitler, Appeasement and the Road to War, pig. 132. 7M. J. Thomton, EI Nazismo 1918-1945: Aparicién, auge y caida del Partido Nacionalsocialista Aleman, pag. 125, unién contra Alemania. Los nazis podian sacar mucho provecho de esta unién,* ya que Alemania podria derrotar asi ficilmente a Polonia, sin tener que enfrentarse a la URSS. Sin embargo, otros historiadores que opinan que no fue asi, ya que hay evidencias que apoyan la tesis de que las ganancias de Alemania con el pacto no fueron comparables a las de la URSS. A Stalin se le present6 una decisién, un acuerdo con Francia y Gran Bretafia o con Alemania, ,Por qué no opté por pactar con los oceidentales?? En primer lugar, pacto les dio més tiempo para rearmarse, como mencioné Stalin en su discurso en 1941: “le aseguramos la paz a nuestro pais durante 18 meses, lo cual nos proporcioné tiempo para prepararnos militarmente”.!° Ademés sabemos que el Kremlin necesitaba este tiempo urgentemente, especialmente después de que el 23 de enero de 1937, se abriera el juicio para los participantes del centro anti-sovi ico trotskista, en el que los principales defensores eran Tadek, Pyatakov, Muralov, Serebryakov y Sokolnikov.!" A partir de entonces, Stalin comenzé a llevar a cabo las, famosas purgas en el Ejército Rojo, lo cual dejé a las fuerzas armadas soviéticas en un pobre estado, por lo que este tiempo extra de rearme fue muy beneficioso para la URSS. El historiador soviético Vasili Ryabov opiné en 1985 que “desde 1939 hasta junio de 1941 la fuerza total de tas fuerzas armadas soviéticas aument6 2,8 veces hasta legar 5 C. Sharples, 20th Century History Review, pag. 11. °'M. McAuley, “The Soviet Union since 1917” en T. McAleavy, Twentieth Century History: International Relations since 1919, pag. 81 '°B, Walsh, GCSE Modern World History, pag. 271 2 J, Brickson, The Soviet High Command: a Military-political History, 1918-1941, pag. 449. hasta casi 5 milfones”, al igual que las fuerzas aéreas soviéticas.'® No obstante, el Major General Grigorenko afirma que aunque el pacto puede estar justificado por el tiempo ganado por la URSS, este tiempo fue tan mal utilizado que la Unién Soviética estaba incluso peor preparada para la guerra en 1941 que como lo habia estado en 1939. Las isulas territoriales incluidas en el “protocolo secreto” significaban que la URSS podria conseguir sus ambiciones de expansionismo en la zona de los estados balticos. Algunos historiadores més tradicionales sugieren que esto formaba parte de un plan maquiavélico de Stalin para expandir su “esfera de influencia” en Europa y adquirir partes de Polonia.'* Aunque Hitler consideraba el pacto como su obra maestra ya que aunque le prometié a los rusos el este de Polonia, Finlandia, Estonia y Letonia, no tenia intencidn de permitir que se quedara con estos territorios, no obstante, Stalin tampoco esperaba cumplir con su palabra, ya que sabia que sélo podria conseguir una guerra larga en la que Gran Bretafia, Francia y Alemania quedarian exhaustas."* Sin embargo, la URSS también sufrié alguna desventaja con la firma del pacto. Para lograr la firma, la URSS tuvo que implementar un “desarme ideolégico”, es decir, los miembros de la comunidad comunista internacional tuvieron que retirar toda la propaganda y actividades anti-fascistas, que tuvo un impacto mas alla de las fronteras de Rusia, en los partidos europeos comunistas, daftando ast la imagen comunista. ‘Aunque por un lado hay evidencias de que el pacto de no agresién le sirvid al interés internacional de la Unién Soviética, los soviéticos también afirman que satisfizo los intereses del movimiento comunista internacional, lo cual es poco creible, Hay ex "27, McAleavy, Op. Cit, pag. 81 ' ©. Sharples, Op. Cit., pig. 11 “4. E, Snellgrove, “The Modern World since 1870” en B. Walsh, Op. Cit, pag. 272. ‘miembros del Partido Comunista y marxistas que recuerdan de manera agria y con hhumillacién la revocacién de opinién a la que fueron forzados. Los historiadores sovieticos oficiales suelen omitir cualquier andlisis de los efectos reales del Pacto Nazi- Soviético en el movimiento comunista intemacional. ,Podria ser que la constante justificacién del pacto intenta evitar cualquier sospecha de que, en 1939, la URSS hubiese dado prioridad a sus intereses nacionales, por encima del interés internacional y la consistencia ideologica?"® SR Douglas, A Restrospect Forty Years Later, pig. 84. 10 Conclusién En conclusién, podemos afirmar tras examinar las distintas tesis, que ambas potencias se beneficiaron del Pacto Nazi-Soviético. Si tuviésemos que declarar un “ganador”, tendriamos que sefalar a la Alemania nazi de Hitler como la que mas provecho sacé del pacto a corto plazo, ya que consign via libre para continuar su expansién por Polonia, sin que la URSS le declarara la guerra, Por otro lado, también tendriamos que admitir, que a largo plazo, la URSS fue la mas beneficiada ya que, aunque Hitler vulneré el pacto en junio de 1941, la URSS, junto con los Aliados, acabaron ganando la guerra, por lo que todos los beneficios que se le otorgaron a Alemania se le quitaron, pero la URSS pudo continuar construyendo su gran esfera de influencia comunista por Europa oriental tras la guerra. ul Seccién 3: Reflexion En esta investigacién, los historiadores citados han utilizado la retrospeccién para formular sus tesis, ya que se trata de historiadores que escriben sobre el Pacto Nazi-Sovietico afios después del evento historico. Estos historiadores se han enfrentado una serie de problemas, ya que no se trata de una ciencia donde una tesis esté bien © ‘mal, sino deben probarlas apoyandose en evidencias histéricas. A la hora de evaluar las fuentes utilizadas en esta investigacién, debemos prestarle atencién a su fiabilidad, ya que muchas de ellas son fuentes escritas por historiadores sovieticos o alemanes, cuyas opiniones pueden verse influenciadas por su nacionalidad y el orgullo hacia su pais. Esto puede conllevar a que el contenido de las fuentes sea parcial, y no muestre todas las partes del argumento, o que disfrace los datos de manera que exculpe o beneficie a su pi de alguna manera. Es por esto por lo que los historiadores deberian evitar usar juicios de valor y basarse mas en estadisticas 0 datos numéricos para respaldar sus argumentos, como es el caso del historiador Vasili Ryabov, quien apoya su tesis de que el pacto beneficié a la URSS porque le dio tiempo a rearmarse con cifras que lo demuestran, Aqui, el hecho de que sea tn historiador soviético nos hace dudar sobre la fiabilidad de su tesis, no obstante, como es capaz. de demostrarlo con datos numéricos, hace de ésta una fuente de gran valor. 12 Bibliogs Darby, Graham, Hitler, Appeasement and the Road to War. Editorial Hodder Murray. Julio 2007. Douglas, Roy. 1939: A Retrospect Forty Years Later. Editorial The Macmillan Press LTD. University of Surrey, 1983. Erickson, John, The Soviet High Command: a Military-political History, 1918-1941 Editorial Frank Cass Publishers. Reino Unido, 2001. Hite, John & Hinton, Chris. Weimar & Nazi Germany. Editorial The Schools History Project. Reino Unido, 2000. McAleavy, Tony. Twentieth Century History: International Relations sincd 1919. Editorial Cambridge U1 ersity Press. Febrero 2002. Morris, Terry & Murphy, Derrick. Europe 1870-1991. Editorial Collins Educational 2000. Roger, Moorhouse. The Devil's Alliance: Hitler's Pact with Stalin, 1939-1941. Editorial Bodley House. 1994, Sharples, Caroline. 200h Century History Review. Editorial White-Thomson. 13 Simpson, William, Hitler y Alemania, Editorial Akal Ediciones. Madrid, 1994. Thornton, M. J. Ef Nazismo 1918-1945: Aparicién, auge y caida del Partido Nacionalsocialista Alemén. Editorial Globus. 1994, Walsh, Ben. GCSE Modern World History. Editorial Hodder Murray. Febrero 200. 4 Apéndice: Fuente 1: Discurso de Hitler a sus comandantes el 22 de agosto de 1939.'° “El enemigo (GB y Francia) tenia la esperanza de que Rusia se convertiria en nuestra enemiga tras la conquista de Polonia. Nuestros enemigos son como gusanos; les conoci bien en Miinich. Pasado maiana von Ribbentrop terminard el pacto. Ahora Polonia se encuentra en la situacién en la que la queria. No debemos tener miedo de un posible bloqueo. Los paises orientales nos suministrarén trigo, ganado, carbon, plomo y zinc. Es un objetivo complicado, que requiere grandes esfuerzos.”” '6J. Hite & C. Hinton, Op. Cit, pig. 394. 15

También podría gustarte