Está en la página 1de 3

1. Biografía de JORGE ISAACS.

Jorge Ricardo Isaacs Ferrer fue un novelista, escritor y poeta colombiano del género romántico. Jorge Isaacs
vivió durante la época de consolidación de la República.​Su única novela, María, se convirtió en una de las
obras más notables del movimiento romántico en la literatura en español. Nació el 1 de abril de 1837 en Cali,
Colombia.

Hijo de Jorge Henrique Isaacs, súbdito inglés, que solicitó carta de naturaleza en Colombia a la edad de 20
años, y la obtuvo del Libertador en 1829 y de la señora Manuela Ferrer, colombiana de nacimiento. Recibió
instrucción primaria en una escuela de Cali y en otra de Popayán (la del señor Luna).

Durante 1848 estudió en Bogotá en el colegio del Espíritu Santo, del doctor Lorenzo María Lleras; más tarde
también en San Buenaventura y San Bartolomé. Le tocó vivir en el agitado período de consolidación de la
República, de las luchas entre los poderes militar y civil, de las sucesivas guerras civiles en las cuales
participó (1854, 1861, 1876, 1880 y 1885).

Jorge Isaacs se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), enfrentamiento civil
que causó la ruina a su familia.

Viajó a Bogotá con el propósito de dedicarse a la literatura. Sus primeros poemas aparecieron durante los
años 1859-1860; por entonces, comenzó la escritura de dramas históricos. Gozó del éxito desde que
apareciera su primera colección de poemas, al igual que María, obra donde describe una idílica existencia en
el valle del Cauca, donde idealiza el noble salvajismo y realiza una condena la esclavitud. Considerada como
la obra precursora de la novela regionalista de las décadas de 1920 y 1930. No repitió el éxito de su primera
novela, a pesar de sus intentos. Jorge Isaacs falleció de malaria el 17 de abril de 1895 en Ibagué, Tolima.

2. Características de la Novela Romántica.


Son obras literarias caracterizadas por estar escritas en prosa y narrar acciones que son parcial o totalmente
ficticias. Asimismo, se define por su extensión, puesto que es más larga que los cuentos, además puede
presentar un carácter no totalmente lineal y varias historias entrecruzadas.

La novela romántica reviste matices particulares en este género, puesto que narra acerca de hechos muy
precisos: el amor, la muerte (como dos caras de la misma moneda) y la sensación de pérdida y de abandono
frente al mundo.

La novela romántica surge con el Romanticismo (Siglo XIX) y expresa narrativamente la fuerza lírica de este
movimiento, que tuvo un fuerte impacto en Alemania e Inglaterra, cuyas características predominantes fueron
el subjetivismo y una nueva sensibilidad.

Características:
1. Lenguaje poético: El lenguaje de las novelas románticas se define por ser muy descriptivo, utilizar
frecuentemente giros lingüísticos y la metáfora como arma fundamental.
2.
3. Idealización de la naturaleza: Se describe a la naturaleza en sus más pequeños detalles. Por ejemplo,
se habla del sonido de los ríos, de los pájaros, de los perfumes. No se deja de apreciar en ello,
también, una metáfora de los sentimientos atmosféricos. La figura del bosque es frecuente
4. El romance estructura la acción: En toda novela, los personajes son impulsados por algo. En el caso
de la novela romántica, las tragedias amorosas son el eje a partir del cual se desenvuelven los
acontecimientos

5. Fuerte presencia del YO: Estas obras se caracterizan por describir, de modo muy intimista, los
tormentos de un individuo, las luchas que atraviesa en la búsqueda de su amor y debido a su
inadecuación en el mundo.

6. La muerte por amor: Esta es una consecuencia del apasionamiento exaltado: la entrega total a los
sentimientos románticos, irracionales. El amor consume la vida de los protagonistas y los precipita
hacia desenlaces fatales.

7. Religión: Apegado a la edad media, el romanticismo tuvo un vínculo muy apegado respecto de la
religión. Pero no era la religión institucional la que veneraban, sino aquella que surgía de un
sentimiento interior y a la unión mística con Dios.

8. Color local o nacionalismos: La mayoría de las novelas románticas son muy precisas en las
descripciones y tienden a ambientarse en un escenario regional.

B.- Análisis de la NOVELA "MARÍA" en relación a los siguientes aspectos :


1. Argumento de la novela.
es acerca de una familia cuya hacienda reside en el Valle del Cauca, cerca de Palmira, un padre orgulloso de
su hijo por los logros alcanzados en su vida, la voluntad y la perseverancia de verlo convertido en un medico,
una madre cariñosa y bondadosa. Una familia perfecta. Pero sin lugar a dudas la historia se fundamenta en el
amor de Efraín y Maria, un amor puro y verdadero que al final se ve marginado por la muerte prematura de
Maria, quedando Efraín solo con el recuerdo de su amada.

En esta obra se relata el amor más maravilloso de todos, el primer amor, en la cual en esta ocasión se da
entre dos primos: María, que desde muy pequeña fue adoptada por sus tíos a la muerte de su madre y los
cuales son padres de Efraín, Emma, Felipe, Juan y Eloisa. Desde la infancia ambos estaban enamorados,
pero Efraín se fue a estudiar en el colegio de Bogota a la edad de 14 años, y regresa 6 años después, a su
regresó se ha de dar cuenta que su amor sigue igual sino es que mas fuerte entre ambos.

En su estancia en la hacienda pasan muchos momentos juntos los cuales se describen detalladamente de
una forma que el lector puede sentir las mismas sensaciones que los protagonistas. Maria empezó a
presentar síntomas de la misma enfermedad que hizo fallecer a su madre muy joven, epilepsia; así que los
padres de Efraín al darse cuenta del sufrimiento de su hijo por María, hablan con él, y le comentan todo los
riesgos de la enfermedad de María y del sufrimiento que les esperaría a ambos jóvenes.

El padre de Efraín le propone que si después de irse a estudiar 5 años a Europa y terminar sus estudios de
medicina, si al regresar sigue enamorado de ella, dará su consentimiento para que se casen. Ambos se
separan, en la ausencia de Efraín, María empeora de salud, en su agonía pide ver a Efraín, así que viaja
desde Londres hasta Cauca para verla.

María guarda sus trenzas y las cartas de Efraín y las da a Emma a entregárselas, al volver Efraín y ver que
María había fallecido y al darse cuenta que su viaje fue inútil, permanece unos meses en la casa, recorriendo
todos los lugares que fueron testigos de su amor y reviviendo esos momentos inolvidables, al no resistir tanta
tristeza prefirió alejarse del bello huerta y la casa en que había pasado su niñez.
TEMAS CLAVES DE LA OBRA: El amor, El paisaje, La esclavitud, La muerte.

3. Personajes principales y sus características físicas y psicológicas.


Maria: Personaje femenino principal, novia de Efraín, hija de Salomón, judío de Jamaica que antes de morir la
deja bajo del cuidado del padre de Efraín. Maria es una joven muy tímida que a medida que transcurre la
historia va perdiendo ese apocamiento con su familia y Efraín. Se mantuvo en silencio todo el tiempo acerca
de su enfermedad mortal sabiendo ella que tendría una muerte prematura como le ocurrió a su madre Sara.
Amó a Efraín con toda su alma.

Efraín: Personaje masculino principal, enamorado de María, estudió en Bogota durante 5 años y que luego de
comprometerse en matrimonio con Ella a su regreso de Europa, ve frustradas sus ilusiones al encontrar que
ha fallecido en su ausencia.

El Padre de Efraín: bondadoso hacendado del Valle del Cauca, en cuya casa permanece María bajo su
cuidado. Es quien dispone e! viaje de su hijo Efraín a Europa a continuar los estudios de medicina, pero
lamentablemente esta es la razón por la cual se intensifica la enfermedad que lleva a María a una muerte
temprana.

La Madre de Efraín: buena mujer, típica esposa tradicional de carácter sumiso, cuya presencia en la novela es
símbolo de prudencia y buen consejo en los momentos adversos.

Emma, Eloisa, Felipe y Juan: hermanas y hermanos de Efraín. Emma es la confidente de los enamorados.
Siempre dispuesta a crearles momentos propicios y a servirles de consuelo en las dificultades.

Salomón: Primo del padre de Efraín y padre legitimo de Maria, quien al verse enfermo y viudo le encarga su
hija Maria, a su primo y quien la cría como una hija.

José: Fiel servidor de la familia, cazador y encargado de cuidar los cultivos del padre de Efraín. Vivía en una
casa en el bosque con su familia.

Carlos: El mejor amigo de Efraín, compañero de estudio en Bogota y su total confidente.

5. Ambientes donde ocurren las acciones y su descripción.


Valle del Cauca:
"hacienda El Paraíso" donde vivía María:

7. ¿ En qué tiempo se narran las acciones y señalen si el tiempo es lineal o está en desorden cronológico.
Extraigan ejemplos de la novela.

9. ¿ En qué persona se narran las acciones e indica el tipo de narrador ?. Extraigan ejemplo de la novela.

También podría gustarte