Está en la página 1de 2

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

virus-papiloma-humano-hne

1 pag.

Descargado por KAY R (estherqr291296@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Historia Natural de la Enfermedad- Infección VPH
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

AGENTE: Virus del papiloma humano, MUERTE O


(encapsulados de doble cadena) sus
REHABILITACIÓN
serotipos más comunes 16 y 18.
SECUELAS:
HUÉSPED: Mujeres (15-25 años, 30-65 Infertilidad,
años) Hombres, con vida sexual activa, menopausia
múltiples parejas sexuales. COMPLICACIONES: prematura
AMBIENTE: Físico: flujos vaginales, Hidronefrosis, Estenosis
Biológico: AHF, madre con VPH. vaginal, obstrucción uretral.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS ESPECÍFICAS:


. Fistulas vaginales, lumbalgia, dispareunia,
disuria, hemorragia vaginal postcoital.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS INESPECÍFICAS:


. Flujo abundante.
. Hemorragia transvaginal.
. Adenopatías inguinales, edema.
. Hematuria, dolor pélvico, adinamia, astenia.
PUERTA DE ENTRADA: PERIODO DE INCUBACIÓN: PERIODO DE LATENCIA:
Vía sexual, infecta la piel del pene, vulva, De 3-6 meses De 4-5 años.
ano, y mucosas de la vagina, cuello uterino
y recto.
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PROMOCI
PROTECCION LIMITACIÓN DEL REHABILITACI
ON A LA Dx PRECOZ Tx INMEDIATO
ESPECIFICA DAÑO ÓN
SALUD
-Informar a *Métodos de *Toda mujer que Depende del -Evitar complicaciones -Modificar
a mujeres barrera haya iniciado su grado de la -Histerectomía factores de
y a sus femenino o vida sexual debe lesión, -Crioterapia riesgo
parejas la masculino. realizarse una disponibilidad de -Laserterapia -Apoyo
importanci citología recursos -Quimioterapia psicosocial
a del *Vacunas (Papanicolaou) médicos. -Radioterapia familiar
autocuida profilácticas anual. -Cauterización -Revisiones -Evitar tener
do de la contra el VPH *Colposcopía -Crioterapia periódicas múltiples
salud (Gardasil ® -LEEP -Biopsia cervical parejas
sexual y Cervarix ® ) -Modificar factores de sexuales
reproducti riesgo
va
(factores
de riesgo
asociados
al cáncer
cervicoute
rino)
-
Participaci
ón social.

Referencias:

 Romero Cabello, R., 2018. Microbiología y parasitología humana. México, DF: Editorial Médica
Panamericana.
 https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-
infecciones-genitales-por-el-virus-S0213005X19301223

Descargado por KAY R (estherqr291296@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte