Está en la página 1de 4

Nombre Paciente: ______________________________________

Dirección: ____________________________________________

Teléfono: ______________________ Edad: ___________

I. ANÁLISIS DE MODELOS POR SEPARADO


A. Forma y tamaño de los arcos dentarios:
(Marcar con una “X” según corresponda)

Forma Tamaño

Maxilar

Triangular

Cuadrado
Ovalado

XXS

XL
XS

L
S
Superior

Inferior

FICHA DE ANÁLISIS OCLUSAL INSTRUMENTAL Utilizar el siguiente

esquema para

Examinador: __________________________________________ marcar lo solicitado en B,

Fecha: ______________
C, D y F.
B. Dientes ausentes: _____________________________________
(marcar con una X e indicar presencia de supernumerarios si corresponde)

C. Migraciones dentarias
G. Obturaciones: Marcar en azul
- Versión o inclinación, rotación o giroversión: Marcar en círculo e indicar dirección con una flecha.
- Cambio de posición en la arcada (transposición): Marcar con una T e indicar el lugar correcto en el arco dentario.

- Extrusiones o intrusiones: Indicar con una “E” o “I” H. Cavidades: Marcar en rojo

D. Desalineaciones dentarias respecto a arco dentario:


(Marcar en encuadre y señale dirección) I. Fracturas: Marcar en negro
E. Morfología de la cara oclusal:
CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DE
(Especificar anomalías de forma, tamaño, cúspides accesorias, etc.)
ANOMALÍAS OCLUSALES FUNCIONALES POR PÉRDIDA DE LA DVO: BASADO EN LA SEVERIDAD DEL
_____________________________________________________________________________________________________
_______________ DESGASTE CORONARIO

F. Desgaste dentario
- Bruxofacetas o facetas por atrición:
● Céntricas: Marcar en color rojo

● Excéntricas: Marcar en color azul


● Severidad de desgaste de las bruxofacetas: escala de 6 grados
0 nulo: sin desgaste de esmalte
II.ANÁLISIS DE MODELOS EN OCLUSIÓN EN EL ÁREA CÉNTRICA: BAJO CIERRE EN RELACIÓN
1 leve: desgaste de esmalte
CÉNTRICA INSTRUMENTAL (RCI)
2 leve a moderado: desgaste en esmalte con islotes de dentina cercana a 1mm
3 moderado: desgaste en esmalte con islotes de dentina mayor a 1 mm
A. Contactos prematuros:
4 marcada: hasta 1/3 altura coronaria
(marcarlos con cinta articular azul en
5 severa: mayor a 1/3 altura coronaria
modelos)
- Erosión (Er), Abrasión (Ab), Anfracción (An):
Las piezas dentarias que mantienen contactos
Marcar en color negro y especificar abreviación correspondiente.
prematuros en RCI delimitarlas con un
Utilizar el siguiente esquema para marcar lo solicitado en G, H e I.
círculo y marcar zonas de contacto con lápiz
azul.
B. Deslizamiento en céntrica:

Anterior: ____ mm.

Transversal: ____ mm.


Normal Aumentada Plana Invertida
Superior (determinado por la diferencia de dimensión vertical entre PRC y PI): ____ mm.
CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS OCLUSALES FUNCIONALES DE CENTRICIDAD
Spee
OCLUSAL MANDIBULAR: DELTA PRC-MIC
Wilson

III.ANÁLISIS DE MODELOS EN OCLUSIÓN EN EL ÁREA CÉNTRICA: BAJO CIERRE EN MÁXIMA D. Plano oclusal.

INTERCUSPIDACIÓN (MIC) _____________________________________________________________________________________________________


_______________
A. Clasificación de Angle:
E. Líneas medias dentarias:
Molar Canina
- Coincidente: ___
Lado izquierdo - No-coincidente: ___
Lado derecho
Desviación a la derecha: ___ mm
Desviación a la izquierda: ___ mm

B. Contactos oclusales en posición intercuspal Origen: Esqueletal – Funcional – Dentaria


(Marcarlos los modelos con cinta articular roja en modelos, Luego marcar los contactos en el siguiente esquema imitando
localización, tamaño e intensidad) F.
Maloclusiones: Marcar con “X” e indicar piezas dentarias involucradas donde corresponda
C. Curvas de compensación: (Marcar con “X” según corresponda)
Derecha Izquierda

Vis a vis
Posterior

Mordida cruzada

Mordida en tijera

Mordida abierta
Anterior

Mordida invertida
G. Relación dentaria
- Uno a uno: __________________________________
Mordida cubierta
- Uno a dos: __________________________________
H. Bruxofacetas céntricas coincidentes
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

Los dientes que presentan coincidencia de bruxofacetas céntricas entre sí, rodearlos con un círculo rojo delimitante.

Comparar con respecto a lo señalado en Item I letra F.


I. Indicar presencia o ausencia de:
- Acople de caninos: ______________________________
- Acople de incisivos: ______________________________
J. Resalte (OJ): ____ mm.
Escalón (OB): ____ mm. __________________________________________________________
I y J a pesar de analizarse con los modelos en MIC, permite catalogar la calidad y cantidad de desoclusión posterior dada por la guía __________________________________________________________
anterior de desoclusión. __________________________________________________________
CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS OCLUSALES FUNCIONALES DE ESTABILIDAD __________________________________________________________
OCLUSAL EN MIC
_________________________________________________
IV. ANÁLISIS DE MODELOS EN OCLUSIÓN EN EL ÁREA EXCÉNTRICA
_________________________________________________
A. Guías dentarias de desoclusión: desde MIC hasta vis a vis
VII. PLAN DE TRATAMIENTO:
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28
Reversible:
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38
- Protrusión (delimite en un círculo negro)
__________________________________________________________

- Trabajo (delimite en un encuadre azul)


__________________________________________________________

- Balance (delimite con una cruz roja)


__________________________________________________________

Irreversible:

B. Interferencias oclusales
__________________________________________________________

18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28 __________________________________________________________
48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 __________________________________________________________

- Hiperbalance (delimite en rojo)


- Trabajo (delimite en azul)
- Protrusiva (delimite en negro)
C. Bruxofacetas excéntricas coincidentes:
18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38

Los dientes que presentan coincidencia de bruxofacetas excéntricas entre sí, rodearlos con un círculo azul delimitante.
Comparar con lo señalado en Item I letra F: relacionar la severidad del desgaste con pérdida de guía anterior de desoclusión e
interferencias oclusales.

CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DE ANOMALÍAS FUNCIONALES DE GUÍA ANTERIOR


V. REGISTRO DE LA PROGRAMACIÓN DEL ARTICULADOR

Derecha Izquierda

Guía condílea sagital

Guía condílea lateral

Relacionar con la inclinación de vertientes guías anterior.

VI. DIAGNÓSTICO:
__________________________________________________________

También podría gustarte