Está en la página 1de 4

Centenario de Chile.

El Centenario de Chile corresponde a la serie de celebraciones y actividades realizadas


en 1910 para conmemorar los cien años del inicio del proceso de la Independencia de
Chile. Dichos eventos acontecieron principalmente entre el 18 y 21 de septiembre del
mencionado año, y fueron encabezados por el vicepresidente de la República, Emiliano
Figueroa Larraín, debido a la muerte del presidente Pedro Montt y el primer
vicepresidente, Elías Fernández Albano.
La Comisión Centenario de la República fue constituida en 1894, y su tarea fue
proponer proyectos y actividades para los festejos. En 1905 se formó una nueva
comisión, encabezada por el ministro del Interior de la época, Agustín Edwards Mac-
Clure.
Se invitó a participar a delegaciones de los países amigos y vecinos, siendo Argentina
uno de los países que comprometió la asistencia del presidente de la República. La
delegación argentina fue encabezada por el presidente José Figueroa Alcorta, mientras
que la delegación uruguaya incluía a los poetas Juan Zorrilla de San Martín y José
Enrique Rodó.
Diversas obras fueron construidas para ser inauguradas durante ese año, como la
remodelación del cerro Santa Lucía, la Estación Mapocho, el Palacio de los Tribunales y
el Museo de Bellas Artes. Además, fueron inaugurados diversos monumentos
conmemorativos, muchos de ellos correspondientes a donaciones de las colonias
extranjeras residentes en Chile, entre los que destacan la Fuente Alemana de Santiago,
el Monumento de la Colonia Francesa al Centenario de Chile, el Monumento al Genio
de la Libertad de la colonia italiana y el Arco Británico en Valparaíso. Ese mismo año
concluyeron las obras de alcantarillado y fue encendido el nuevo alumbrado público de
Santiago.
Fueron publicados diversos documentos históricos relacionados con el 18 de
septiembre de 1810, la Independencia, y los principales aspectos de los cien años de
historia nacional. Los diarios El Mercurio y El Diario Ilustrado publicaron ediciones
especiales con abundantes ensayos y escritos sobre la historia del país.
La fiesta del Centenario fue observada por distintos representantes de Europa y
América. Se realizaron diversos concursos y exposiciones para mostrar los productos
más destacados del país. Sin embargo, las celebraciones del Centenario no estuvieron
exentas de críticas, puesto que muchas voces protestaron por la preeminencia de la
clase alta chilena, y la ausencia de los sectores populares en la celebración. Otros
protestaban por el gasto económico realizado en tiempo de crisis económica para las
clases media y baja.
También se vivió una seguidilla de situaciones que llevó a ciertos círculos intelectuales
a hablar de «la maldición del centenario».
Eventos del centenario.
El 5 de septiembre fue inaugurada Gath & Chaves, la primera tienda departamental de
Chile. Se ubicaba en un edificio de 4 pisos en la intersección de las calles Huérfanos con
Estado, en el centro de Santiago.
El 10 de septiembre se estrenó en el Teatro Variedades de Santiago el cortometraje
Manuel Rodríguez,4 dirigido por Adolfo Urzúa Rosas a pedido de la Compañía
Cinematográfica del Pacífico, y considerada la primera película argumental de Chile.
El 17 de septiembre se realizó un banquete ofrecido por el gobierno en el hall central
del Palacio de la Moneda en honor a las delegaciones extranjeras. Los 250 invitados se
repartieron en 6 mesas. A cada uno de los asistentes se les entregó una medalla
conmemorativa de la ocasión. Tras el banquete, se realizó un desfile militar que
recorrió la Alameda.
En la medianoche del 18 de septiembre, las campanas de las iglesias anunciaron la
llegada del Centenario de Chile. Esa misma mañana, se desarrolló un desfile histórico,
conmemorativo de la Batalla de Maipú, y en la cual los militares participantes vestían
los uniformes de la época de la independencia.2 A las 14:00 horas se desarrolló el
Tedeum en la Catedral Metropolitana de Santiago. Horas más tarde se colocó la
primera piedra del Monumento a la Independencia, ubicada en la entrada del Parque
Cousiño. En la tarde se celebró una fiesta en el Cerro Santa Lucía, organizada por la
Municipalidad de Santiago,6 y para finalizar se presentó la ópera Aída en el Teatro
Municipal.
El 19 de septiembre se desarrolló la Parada Militar en el Parque Cousiño (actual Parque
O'Higgins), en la cual desfilaron 14 000 hombres. Al día siguiente se desarrolló el
"Premio Centenario" en el Club Hípico de Santiago.
El 21 de septiembre fue inaugurado el Palacio del Museo Nacional de Bellas Artes, al
mismo tiempo que era abierta la Exposición Internacional del Centenario, desarrollada
en el interior del edificio. Asimismo, como parte de las «obras del Centenario»,
comenzó la construcción de la Población Huemul I, donde posteriormente fue
inaugurado el Teatro Huemul.
Otros eventos desarrollados durante las festividades del Centenario de Chile fueron el
desfile naval realizado en Valparaíso, que contó con la presencia del vicepresidente
Emiliano Figueroa y 12 naves de guerra extranjeras, y la fiesta de fantasía desarrollada
por la familia Concha Cazotte en honor al presidente argentino.
La matanza de la Escuela Santa María de Iquique 
Fue una matanza de trabajadores del salitre cometida en Chile el 21 de diciembre de
1907. Diversas fuentes afirman que fueron asesinadas entre 2200 a 3600 personas234
mientras que las cifras oficiales del gobierno solo las sitúa en 126. 1 Eran personas de
diversas nacionalidades que se encontraban en huelga general y que fueron asesinadas
por el Ejército mientras se alojaban en la Escuela Domingo Santa María del puerto de
Iquique.
La tragedia acaeció en la época del auge de la producción salitrera en Antofagasta y
Tarapacá, bajo los gobiernos parlamentarios. La huelga —provocada por las míseras
condiciones de trabajo y la explotación de los obreros— fue reprimida por medio del
indiscriminado uso de la fuerza armada por parte del gobierno del presidente Pedro
Montt.
El general Roberto Silva Renard —al mando de las unidades militares bajo
instrucciones del ministro del interior Rafael Sotomayor Gaete— ordenó reprimir las
protestas. Las tropas acabaron con la vida de los trabajadores junto con sus familias y
dieron un trato especialmente duro a los sobrevivientes.
Estiman que un alto número eran argentinos, bolivianos y peruanos, quienes —a pesar
del pedido de sus cónsules— se negaron a abandonar el movimiento.5

¿Quién será el narrador?


-Alonso Ríos.

¿Qué personajes serán los protagonistas?


-Maximiliano Baeza (Presidente Germán Riesco), Ignacio Monrroy (José Balmaceda),
Santiago Vega (General Silva), Rafael Orellana (sonido)

Característica de cada personaje


-Narrador: persona que narrara la historia.

-Presidente Germán Riesco: era el presidente de la republica de Chile (1901-1906), era


abogado y político del partido liberal.

-José Balmaceda: Abogado, periodista y político chileno, presidente de Chile (1886-


1891).

-General Silva (Roberto Silva): militar chileno, comandante del Ejército de Chile
conocido como el ejecutor de la orden de Matanza de la Escuela Santa María de
Iquique.
¿Qué conflicto se desarrolla?
-La matanza de la Escuela Santa María de Iquique.

¿Dónde sucederá?
-Iquique, Chile.

¿Cuáles son los momentos importantes?


-Huelga de los 18 peniques.
-Marchas.
-Constitución del “Comité Central de la Pampa y el Puerto Unidos”
-Desalojo de la escuela Santa María.

¿Cuál es el genero del radioteatro?


-Histórico, drama, triste.

También podría gustarte