Está en la página 1de 5

FORO: IMPLEMENTANDO Y EVALUANDO LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

Buen día, estimado Instructor Mario y compañeros, me permito compartir a continuación mi


participación en el foro propuesto para la semana, relacionado al caso del Servicio Nacional de
Aprendizaje – SENA.

1. OBJETIVOS ANUALES

OBJETIVO DEL SENA A LARGO PLAZO


Lograr para el cuatrienio 2014-2018 más de 1,6
millones de colombianos colocados, supliendo las
vacantes de las empresas y contribuyendo a la
disminución del desempleo.

FORMACIÓN PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO


AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO
INTEGRAL EMPRESARIAL
OBJETIVO ANUAL
OBJETIVO ANUAL OBJETIVO ANUAL
Colocar 317.022 colombianos en las
Colocar 193.125 egresados de la Generar 14.982 nuevos empleos por
vacantes que se ofertan a través de
formación titulada SENA en las Fondo Emprender, Otras Fuentes y
la APE.
vacantes que ofertan las empresas. fortalecimiento de empresas.

Objetivo Anual de Objetivo Anual de Objetivo Anual de la


Ingreso Objetivo Anual de la Certificación de Innovación en la Formación
Aprendices Ejecución de la FPI Aprendices
Lograr que el 35% de las
Lograr que el Lograr 1.309.572 Lograr la retención formaciones tituladas
100% de la oferta colombianos del 85% de desarrollen proyectos de
académica titulada matriculados en los aprendices en innovación y desarrollo
tenga inscritos la programas de formación titulada tecnológico atendiendo las
totalidad de los formación titulada. hasta su necesidades del os sectores
cupos ofertados. certificación. productivos.

2. POLÍTICAS DE APOYO
Estrategia de la empresa: Elevar el nivel de certificación o titulación de los aprendices, en cada uno de los programas de
formación titulada, como condición previa a la obtención de un trabajo decente.

Objetivo de Formación Profesional Integral: Colocar 193.125 egresados de la


Políticas de apoyo: formación titulada SENA en las vacantes que ofertan las empresas.
1. Todos los programas de formación
titulada (educación superior) tendrán Objetivo de Ingreso de Aprendices:
registro calificado y como mínimo serán Políticas de apoyo: Lograr que el 100% de la oferta
autoevaluados cada semestre. 1. A partir del 2017, se acopará la académica titulada tenga inscritos la
2. A partir del 2017 se gestionarán con DPS estructura formativa del SENA a cuatro totalidad de los cupos ofertados.
10 mil nuevos cupos para apoyar ejes: necesidades de los empleadores, Políticas de apoyo:
económicamente a los aprendices intereses de aprendices, metas estratégicas
integrales que sean de escasos recursos y del desarrollo económico y social del país, y 1. A partir del 2017, se divulgará la
asegurar su permanencia en la formación. capacidad física, tecnológica y humana oferta académica en el 100% de
3. A partir del 2017, se fortalecerá la presente en los centros de formación del municipios donde abrirán programas
estrategia de Formación Dual (formación en SENA para impartir la formación. de formación.
dos ambientes de aprendizaje, la empresa y 2. A partir del 2017, se fortalecerá la 2. Se gestionará una cobertura total
el SENA), con intervención de tutores de la gestión del contrato de aprendizaje para
empresa e instructores de la Entidad. promover la inclusión social de los en medios masivos y redes sociales
aprendices a entornos productivos, a través para divulgar la oferta académica.
del cumplimiento de la Cuota Regulada y 3. A partir del 2017, ampliar el plazo
enfatizando los esfuerzos en aumentar los para las inscripciones a la oferta
contratos de aprendizaje voluntarios.
académica de cada trimestre a 8 días
calendario.

3. ASIGNACIÓN DE RECURSOS

ÁREA CLAVE PRESUPUESTO (%)


Formación Profesional Integral 40%
Agencia Pública de Empleo 15%
Centro de Desarrollo Empresarial 15%
SENNOVA 25%
Normalización y Certificación Competencias Laborales 5%

4. TIPO DE ESTRUCTURA

El SENA, tiene una Estructura de Divisiones, debido a que organiza sus Direcciones de Área a nivel
nacional, de acuerdo con los servicios que presta a la comunidad, como: Formación Profesional
Integral, Empleo, Emprendimiento, Normalización y Certificación de Competencias Laborales y
Gestión de la Innovación y Competitividad; Así mismo, descentraliza por área geográfica a su
equipo Directivo en los Departamentos designando Directores Regionales para cada una de las 33
Regionales y Subdirectores de Centro para cada uno de los 117 Centros de Formación que
conforman la Entidad. Cada uno de ellos con facultades de nominador y ordenador del gasto
público.

5. VINCULACIÓN ENTRE EL DESEMPEÑO, EL PAGO Y LAS ESTRATEGIAS

El SENA, tiene implementada una política de bono “prima técnica” que corresponde al 50% del
sueldo pago cada mes, por el cumplimiento de las metas definidas en el acuerdo de gestión de la
vigencia anterior, la cual aplica solo para Gerentes públicos (Directores de Área, Directores
Regionales y Subdirectores de Centro). Así mismo, a los funcionarios de planta de la Entidad,
dependiendo de la calificación obtenida en su evaluación de desempeño, tienen acceso al sistema
de estímulos, que incluye auxilios educativos para él o su núcleo familiar.

6. CULTURA DE APOYO

ACCIÓN VISIÓN
Velocidad en la toma de decisiones 3 Creatividad 4
Logro de resultados esperados 5 Percepción de oportunidades 4
Grado de aprovechamiento de las
5 ¿Existe una estrategia claramente definida? 5
oportunidades
Eficacia operativa 5 ¿Todos conocen y comparten la visión? 4
Grado de autonomía para la toma de ¿Se tiene claro dónde se quiere estar a 5
3 4
decisiones años?
¿Se tiene claro qué habilidades debe
Grado de cumplimiento de los objetivos
4 tener/adquirir la empresa para lograr los 4
por los RRHH
objetivos?
¿Se está permanentemente en innovación
Iniciativa para la acción 4 y lanzamiento de nuevas 4
propuestas/servicios?
¿La empresa es anticipada respecto del
Lo urgente desplaza lo importante 3 4
promedio del mercado?
Promedio 4 Promedio 4,125

El SENA, tiene un tipo de cultura EMPRENDEDORA, debido a que la Entidad tiene clara su
proyección y utiliza sus habilidades para cumplir con los objetivos estratégicos aprovechando las
oportunidades que le da el entorno.

7. REVISIÓN DE LAS BASES DE LA ESTRATEGIA

¿Han ocurrido ¿Han ocurrido ¿Ha progresado


cambios cambios la empresa de
importantes en importantes en manera
Resultado (Acciones
Pregunta la posición la posición satisfactoria
estratégica estratégica hacia el logro de Correctivas)
interna de la externa de la sus objetivos
empresa? empresa? establecidos?
Continuar con el curso
estratégico actual,
1. ¿Cómo han reaccionado los fortaleciendo las acciones
competidores hacia nuestras NO NO SI internas para el logro de los
estrategias? objetivos estratégicos y
seguir posicionando la
Entidad.
Continuar con el curso
estratégico actual,
2. ¿Cómo han cambiado las fortaleciendo las acciones
estrategias de los NO NO SI internas para el logro de los
competidores? objetivos estratégicos y
seguir posicionando la
Entidad.
3. ¿Han cambiado las fortalezas SI NO SI Continuar con la
y las debilidades de nuestros modernización de la
infraestructura física y
competidores principales? tecnológica de los diferentes
Centros de Formación.
Continuar con el curso
estratégico actual,
4. ¿Por qué realizan los fortaleciendo las acciones
competidores ciertos cambios NO NO SI internas para el logro de los
estratégicos? objetivos estratégicos y
seguir posicionando la
Entidad.
Continuar con el curso
estratégico actual,
5. ¿Por qué las estrategias de fortaleciendo las acciones
algunos competidores son más NO NO SI internas para el logro de los
exitosas que las de otro? objetivos estratégicos y
seguir posicionando la
Entidad.
Continuar con el curso
estratégico actual,
6. ¿Qué tan satisfechos están
fortaleciendo las acciones
nuestros competidores con sus
NO NO SI internas para el logro de los
posiciones en el mercado y su
objetivos estratégicos y
rentabilidad actual?
seguir posicionando la
Entidad.
Continuar con el curso
estratégico actual,
7. ¿Qué tanto pueden ser
fortaleciendo las acciones
presionados nuestros
NO NO SI internas para el logro de los
competidores principales antes
objetivos estratégicos y
de contraatacar?
seguir posicionando la
Entidad.
Establecer nuevos convenios
de ampliación de cobertura
8. ¿Cómo podríamos cooperar con Instituciones de
en forma más eficaz con SI NO SI formación para el trabajo
nuestros competidores? que cumplan con los criterios
mínimos de calidad para
ofertar programas SENA.

8. PLANEACIÓN DE CONTINGENCIA

Acontecimiento Plan de
Plan de Efecto de Señales de
Área favorable/desfavor Efecto acción
contingencia plan advertencia
able anticipado
Brindar la
Movilizar recursos atención
Elaborar
Sobrepasar la desde otras garantizando
Formación DESFAVORABLE diseños
capacidad instalada, regionales para las políticas Crisis
Profesional Cierre de la frontera curriculares
afectando la calidad concentrar la de inclusión diplomática
Integral con Venezuela más
del servicio. atención en la social, de
flexibles.
zona de crisis. pertinencia y
calidad.
Agencia DESFAVORABLE Sobrepasar la Movilizar recursos Brindar la Crisis Gestionar
Pública de Cierre de la frontera capacidad instalada, desde otras atención diplomática alianzas
Empleo con Venezuela afectando la calidad regionales para garantizando público-
del servicio. concentrar la las políticas privadas
atención en la de inclusión para agilizar
social, de la
zona de crisis. pertinencia y consecución
calidad. de vacantes.
Cambios
aplicados a
criterios para la
Brindar la
prestación de los
atención Establecer
servicios
Sobrepasar la garantizando modelos de
Centro de DESFAVORABLE (flexibilización).
capacidad instalada, las políticas Crisis ideación de
Desarrollo Cierre de la frontera Gestionar
afectando la calidad de inclusión diplomática negocios
Empresarial con Venezuela recursos para
del servicio. social, de más
convocatoria FE
pertinencia y flexibles.
cerrada que
calidad.
atienda la
población
afectada.

También podría gustarte