Está en la página 1de 4

Tema principal

Subtema (1er nivel)

Subtema (2ndo nivel)

Texto/información

Palabras enlace

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMOCIONES DEL INFANTE

Pecho bueno

considerado como

Un pecho idealizado que causa gratificación inmediata

que a su vez es

El corolario del pecho malo

debido a

La necesidad de sentirse protegido y apoyado

Pecho malo

considerado como

Amenaza persecutoria

Identificación

Introyección

El infante introyecta en el pecho bueno felicidad, amor, satisfacción y confianza

es de naturaleza

Oral

debido a que

Tiene la fantasía de vaciar a la madre de cosas buenas que el infante cree tener en su interior

Proyección

es de naturaleza

Anal
debido a que

Tiene la fantasía de llenar a la madre de cosas malas para dañar y controlar al pecho

LA POSICIÓN INFANTIL DEPRESIVA

Progreso de la integración

Se divide en etapas

1) Aparece la culpa y necesidad de reparación


2) La agresión está mitigada por la libido, de donde la ansiedad persecutoria se encuentra
disminuida
3) La ansiedad relacionada con el destino del objeto interno y externo que está en peligro
conduce a una identificación más fuerte con éste, lo que lleva al yo a efectuar una
reparación e inhibir los impulsos agresivos, al sentir que ellos son peligrosos para el objeto
amado y para el propio yo, puesto que este objeto amado está identificado con él

MECANISMOS DE DEFENSA

Contra peligros intrapsíquicos

Los motivos de defensa contra los instintos son:

A) El Yo teme al instinto porque teme al superyó


B) Por angustia objetiva derivada del sentido de realidad
C) Ante la fuerza del instinto que puede arrollar y desorganizar el Yo
D) Por la necesidad de mantener la síntesis por los conflictos entre tendencias opuestas

Represión

Considerado el más peligroso, pues los otros mecanismos se usan en impulsos agresivos o
complementan lo que la represión ha dejado inconcluso

está dividido en fases

1. Represión primitiva/repulsa: aleja el instinto de la consciencia lo que provoca fijación


2. Represión: recae sobre las ramificaciones psíquicas del instinto reprimido

Regresión

Cuando el sujeto necesita gratificaciones instintivas y no las obtiene en la fase actual, regresa al
anterior, donde experimentó satisfacciones más completas

depende de

A) Grado de vacilación con que el sujeto acepta las nuevas gratificaciones


B) Grado de fijación en los patrones anteriores
Aislamiento

El sujeto separa lo que en realidad permanece unido, por ejemplo, que la relación entre un
trauma, conflicto o deseo reprimido con el síntoma esté reprimida

Anulación/reparación

El sujeto realiza una acción para anular o reparar el significado de la acción anterior

Formación reactiva

El Yo realiza aquello que es opuesto a las tendencias del Ello que se quieren rechazar

Identificación

Se transfiere el acento psíquico del objeto al Yo

tipos

A) Proyectiva: el yo se identifica con el objeto


B) Introyectiva: se hace desde el objeto hacia el Yo
C) Por desplazamiento: un individuo disgustado con otro proyecta sobre un tercero las
cualidades negativas del primero

Proyección

Atribución a un objeto externo tendencias inconscientes inaceptables para el Superyó

Cambio de un instinto por su contrario

Se da cuando hay una frustración en los requerimientos amorosos depositados en un objeto,


convirtiendo el instinto de amor por odio

Vuelta del instinto contra el Yo

Un instinto agresivo dirigido hacia un objeto se regresa contra el Yo

Sublimación

Adaptación lógica y activa a las normas del medio ambiente con provecho para uno mismo y para
la sociedad, de los impulsos del Ello, rechazados por el Yo, en una función armónica con el Superyó

Contra peligros extrapsíquicos

Negación en actos y palabras

En la dramatización e inversión de situaciones de la realidad el niño opera con objetos del mundo
exterior
Negación en la fantasía

El niño transforma una situación real displacentera en una fantasía placentera

Limitación del Yo

Abandono del Yo de una actividad displacentera

Identificación con el agresor temido

El sujeto al imitar la agresión se transforma de persona amenazada en la que amenaza,


satisfaciendo un instinto agresivo además del placer que la descarga de tensión provoca

Renuncia altruista

El sujeto en lugar de actuar en la obtención de sus propios objetivos, usa su energía participando
en el destino de sus allegados. Este mecanismo a su vez domina la mortificación narcisista

SUPERYÓ

Representa las restricciones morales e impulsos hacia la perfección

Así mismo posee características conscientes, pre-conscientes e inconscientes. En sus primeros


estados pertenece al Yo, pero gradualmente se diferencia de éste sin que se perciba como un
elemento definido

origen

Surge de la internalización o introyección de la figura de figura de autoridad

funciones

A) Auto-observación
B) Conciencia moral; de la cual surge la necesidad de castigo y la culpa de no ser satisfechos
los criterios morales
C) Censura onírica
D) Influencia en la represión
E) Enaltecimiento de ideales (ideal del yo)

tipos

A) Heterónomo: conductas cambiantes y subjetivas según la autoridad con la que se esté


interactuando
B) Por identificación negativa: se constituye sobre el razonamiento de que debe ser lo
contrario a la figura de autoridad

También podría gustarte