Está en la página 1de 7

RECURSO DE NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY

NO. 01061-2020-00210
OFICIAL 1º DE SALA

SALA SEGUNDA DE LA CORTE DE APELACIONES DE FAMILIA DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

MARÍA STELLA ENRIQUEZ BOLAÑOS DE DE LEÓN, de datos de

identificación conocidos de la manera siguiente:

EXPONGO:

A. DE LA DIRECCIÓN, ASESORÍA Y PROCURACIÓN: Actúo bajo la

dirección y procuración de la Abogada MARÍA ELENA ECHEVERRÍA

ENRÍQUEZ y señalo como lugar para recibir notificaciones y

citaciones la forma ELECTRÓNICA a través del casillero electrónico,

en el siguiente código proporcionado por el Sistema de Notificaciones

Electrónicas del Organismo Judicial:

ME00005942.

B. Comparezco EN LA VÍA INCIDENTAL A PLANTEAR RECURSO DE

NULIDAD POR INFRACCIÓN A LA LEY en contra de la resolución

emitida por esta Sala de fecha TRES DE FEBRERO DEL AÑO DOS

MIL VEINTIUNO, y que me fuera notificada el día ONCE DE MARZO

DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO en virtud de la siguiente relación de:


HECHOS:

I. Que declara en el CONSIDERANDO IV: de la referida resolución

esta honorable Sala resuelve en el inciso b) que . . . “ Del estudio

de los antecedentes y causal de recusación, este órgano

jurisdiccional estima que la misma no es procedente, es virtud de

que no se da el presupuesto contenido en la literal j), del artículo

123 de la Ley del Organismo Judicial, toda vez que el Juez A quo

actuó en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales que le otorga

la Constitución Política de la República de Guatemala, así como en

atención a lo preceptuado en la Ley de Tribunales de Familia,

aunado a lo anterior, al momento de revisar las constancias

procesales no se logra encontrar resolución o procedimiento que

demuestre que en la misma haya externado opinión en cuanto al

asunto que se ventila, sino más bien el Juez en este tipo de

procedimiento es garante de procurar la administración de justicia

en forma imparcial y equitativa; para el efecto tomará las medidas

que considere pertinentes y tomando en cuenta lo argumentado

por el juez recusado.

II. Es el hecho honorables Magistrados que la Sala debió estimar

procedente la RECUSACIÓN planteada por mi persona en contra

del JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, ya que si bien es cierto la

Audiencia de conciliación dentro del Juicio de Divorcio es un

Método Alternativo de solución de Conflictos en donde se faculta al


Juez para proponer a las partes formulas ecuánimes de solución al

conflicto, el juez debió limitarse únicamente a que se llevara a

Cabo la Audiencia de Conciliación, con respecto a si había un

interés de ambas partes en reconciliarnos, sin embargo, en virtud

de númerosos acontecimientos dentro del matrimonio con el Señor

LEONEL ARMANDO DE LEON DIAZ en contra de mí, como por

ejemplo, que el día siete (7) de junio del año dos mil once (2011)

me despojó del MENAJE DE CASA, el cual incluía muebles, camas

de mis hijos y mías, mesas de noche, enseres, cosas de mi hogar,

aire acondicionado, televisores, DVDS, utensilios de cocina,

escritorios, libros menaje que me correspondía como mujer de

acuerdo a lo establecido por el código civil de Guatemala, incluso

es oportuno mencionar que el Señor Leonel Armando de León Diaz

me hizo firmar de mala fe la escritura pública de la liquidación del

patrimonio conyugal en donde se cambia el régimen de comunidad

de gananciales por la separación absoluta de bienes, en donde la

casa en la que yo vivo, de la zona dieciséis (16) la puso a nombre

de una Sociedad Anónima, con el fin de desalojarme de dicha

propiedad, además cabe mencionar que el señor LEONEL

ARMANDO DE LEÒN DIAZ, incluso me ha quitado dos fincas las

cuales heredé de mi padre, sin embargo con engaños y de mala fe

logró quedarse con esas propiedades, las cuales me pertenecía,

por estos hechos HONORABLES MAGISTRADOS entre muchos

otros como violencia psicológica y física es que no hay manera de

reconciliación entre ambos, y por consiguiente, es IMPOSIBLE un


DIVORCIO VOLUTARIO EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS, por esa

razón es que el JUEZ TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE

FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA cuando indicó

en audiencia el día doce (12) de octubre del año dos mil veinte

(2020) a las doce horas que se llevara a cabo Un Juicio de

Divorcio Voluntario, porque el tiempo era más corte y se evitaba el

juicio ordinario el cual es más largo y que además el Juez

mencionó el pago de las costas procesales, en ese sentido SE

VIOLÓ EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD Y EL PRINCIPIO DEL

DEBIDO PROCESO, y por esas razones si considero que el Juez

externó opinión en ese preciso momento, porque solo debió

limitarse a la posibilidad de una reconciliación, sin embargo, no fue

así. Cabe mencionar que el artículo 123 de la Ley del Organismo

Judicial en la literal j indica que cuando el juez, antes de resolver,

haya externado opinión, en el asunto que se ventila son causas de

recusación, y por esa razón es que dudo de la Imparcialidad en el

Presente Proceso del Juez Tercero de Primera Instancia de

Familia del Departamento de Guatemala.

III. Honorables Magistrados el Recurso de Apelación presentada por

mi persona debió haberse declarado CON LUGAR en virtud de los

hechos antes mencionados, y en consecuencia, la resolución

emitida por la Honorable Magistratura de fecha tres (3) de febrero

del año dos mil veintiuno (2021) infringe la ley, ya que los hechos

planteados se encuadran en los siguientes artículos: de acuerdo al

artículo 613 del Código Procesal Civil y Mercantil, el cual


establece: “Procedencia de la Nulidad. Podrá interponerse nulidad

contra las resoluciones y procedimientos en que se infrinja la ley,

cuando no sean procedentes los recursos de apelación o casación.

Asimismo, el artículo 616 indica que: “Nulidad por vicio de

procedimiento. SI la nulidad fuere declarada por vicio de

procedimiento, las actuaciones se repondrán desde que se incurrió

en nulidad”. También el artículo 617 establece lo siguiente:

“Nulidad de resolución. Cuando por violación de la ley se declara la

nulidad de una resolución, EL TRIBUNAL DICTARÁ LA QUE

CORRESPONDA.

IV. Solicito a los Honorables Magistrados que por las razones

interpuestas se declara la NULIDAD EN EL PUNTO RESOLUTIVO

EN DONDE DECLARA SIN LUGAR LA RECUSACIÓN

PLANTEADA POR MI PERSONA EN CONTRA DEL JUEZ

TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE FAMILIA DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA Y en ese sentido, se CAMBIE

LA RESOLUCIÓN:

FUNDAMENTO DE DERECHO:

Artículo 613, 615, 617 del Código Procesal Civil y Mercantil: prescriben

que podrá interponerse nulidad en contra de las resoluciones en las que

se infrinja la ley, la nulidad se interpondrá ante el Tribunal que haya

dictado la resolución, el tribunal dictará lo que corresponda.


MEDIOS DE PRUEBA:

Ofrezco probar los hechos expuestos mediante los siguientes medios de

prueba:

DOCUMENTOS: Consistente en las propias actuaciones;

PRESUNCIONES legales y humanas que de los hechos probados se

deriven.

Con base en lo anterior, respetuosamente hago las siguientes:

PETICIONES:

DE TRÁMITE:

I. Que se incorpore al expediente el presente memorial;

II. Tener interpuesta por parte de la SEÑORA MARIA STELLA

ENRIQUEZ BOLAÑOS DE DE LEON la presente NULIDAD POR

VIOLACIÓN DE LA LEY en contra de la resolución emitida por

esta Sala de fecha tres (3) de febrero del año dos mil veintiuno

(2021) y que fuera notificada el día once (11) de marzo del año dos

mil veintiuno (2021) y aceptándola para su trámite en la vía de los

incidentes, dar audiencia de las misma por dos días a la parte

actora.

III. Tener por ofrecidos los medios de prueba propuestos;


IV. Decretar la suspensión de autos, ya que la presente nulidad

tramitada en incidente, pone obstáculo al asunto principal;

V. Oportunamente y si se estima pertinente resolver la recepción de

las pruebas ofrecidas por las partes en el momento procesal

oportuno.

DE FONDO:

VI. Agotado el trámite correspondiente dictar la resolución

DECLARANDO: a) CON LUGAR LA NULIDAD POR VIOLACIÓN

DE LEY interpuesta por la compareciente en contra de la

resolución emitida por esta Sala de fecha tres (3) de febrero del

año dos mil veintiuno (2021) y que fuera notificada el día once (11)

de marzo del año dos mil veintiuno (2021) y aceptándola para su

trámite en la vía de los incidentes, dar audiencia de las misma por

dos días a la parte actora y en CONSECUENCIA SE RESUELVA

CONFORME A DERECHO.

CITA DE LEYES: artículos citados 29, 61, 63, 66, 67, 572, 576, 614 del

Código Procesal Civil y Mercantil; 135, 136, 138, 139 y 140 de la Ley del

Organismo Judicial.

Acompaño dos copias del presente memorial.

Guatemala, quince (15) de marzo del año dos mil veintiuno (2021).

También podría gustarte