Está en la página 1de 2

Resumen de ensayos no destructivos

Los ensayos de los materiales se utilizan para determinar las características o defectos de
los mismos. Los ensayos destructivos se utilizan para determinar las características de un
material en términos generales y la pieza se destruye o daña en el proceso. Los ensayos no
destructivos, en cambio, estudian las características de una pieza y procuran no causar daño
a la misma o alterar sus propiedades.

Los ensayos no destructivos pueden clasificarse de la siguiente manera:

• Superficiales: son aquellos que solamente permiten evidenciar fallas que se


encuentran en la superficie de la pieza.
• Subsuperficiales y Volumétricos: estos permiten llevar a cabo una inspección de fallas
por debajo de la superficie.

Algunos ensayos no destructivos son:

Inspección visual: como su nombre lo sugiere consiste simplemente en inspeccionar la pieza


con la vista auxiliado de herramientas de aumento, de no ser necesarias estas significa que
la pieza ya ha fallado en más del 90%. Estas herramientas pueden ayudar a visualizar una
pieza que se encuentra frente a nosotros (inspección directa) o mediante videocámaras,
espejos, etc. ayudarnos a visualizar un objeto de difícil acceso (inspección remota).

Líquidos penetrantes: este ensayo consiste en facilitar la visualización de discontinuidades


mediante la aplicación de tintes, este se lleva a cabo solamente en materiales homogéneos y
con superficie pulida, de lo contrario resulta complicado distinguir la diferencia entre una
irregularidad por falla y una que forma parte de la textura del material. Para llevarla a cabo
simplemente se limpia el material, se aplica el líquido penetrante en medida adecuada y el
revelador para que este sea visible con facilidad.

Partículas magnéticas: este ensayo consiste en inducir un campo magnético a la pieza, este
campo al encontrarse con una discontinuidad se desviará generando un efecto de imán en el
área, por lo que al agregar un material ferromagnético a la superficie de la pieza este material
se adherirá en donde se encuentre una falla. Este ensayo no es capaz de detectar fallas
circulares o paralelas al campo inducido, por esta última razón debe de realizarse al menos 2
veces en posiciones perpendiculares y, obviamente, no es posible realizarla en materiales no
magnéticos.

Endoscopía: es un método de inspección indirecta al interior de una estructura por medio de


una fisura existente en la misma o un agujero practicado en esta utilizada comúnmente en
estructuras de concreto.

Boroscopía: método de inspección indirecta auxiliada de un boroscopio, para este propósito


se puede utilizar un boroscopio rígido o flexible; el segundo, tambien conocido como
fibroscopio, posee un conducto flexible de fibra óptica con una fuente de luz y una
videocámara que puede ser conducida por caminos díficiles; mientras que el boroscopio
rígido puede ser utilizado solamente en línea recta mas poseen una imágen superior y a un
menor coste.

Ultrasonido: utilizando ondas sonoras de alta frecuencia y altamente direccionales se puede


medir el espesor de un material, permitiendo así identificar si en algún punto la pieza posee
una sección hueca, cabe mencionar que dichas ondas no son perceptibles por el oído
humano. Este ensayo puede llevarse a cabo en materiales capaces de transmitir y reflejar
ondas elásticas.

Radiografía industrial: ya se utilizando radiación electromagnética (rayos X) o radiación


ionizante (rayos gamma) se puede disponer de un registro visual permanente de la estructura
interna de la pieza. Se puede utilizar en piezas fundidas o soldadas y para medir espesor.

Holografía: siendo una de las más innovadoras, esta técnica consiste en la formación de un
holograma de la pieza reconstruyendo la imágen a través de patrones de interferencia dando
imágenes tridimensionales de la pieza que permiten una mayor precisión que cualquier
método visual.

Escáner de esfuerzos internos: mediante la reflexión de radiación electromagnética se


examinan los esfuerzos a los que está sometida una pieza en trabajo, estos se muestran en
la pantalla del escáner con un color rojo y se pueden apreciar las tensiones residuales
conforme el color se degrada a violeta.

También podría gustarte