Está en la página 1de 20

SWEATER PASCUALA

SWEATER PASCUALA
Un diseño de Soledad Ortega para La Nonina Tejedora.

Sweater tejido utilizando palillos. Se realizan piezas separadas;


espalda, delantero y mangas, de abajo hacia arriba, utilizando
punto jersey para el cuerpo y punto almendrita para las mangas.
Utiliza punto elástico doble para puños y pretina. Posee cuello
redondo tipo beatle.

Aprende a tejer con palillos


MATERIALES
- Hilado Spring (grosor 1) o cualquier otro hilado del mismo
grosor. Para talla 1 560g, talla 2 650g, talla 3 780g y talla 4
800g.
- Palillos n° 3,5.
- 2 marcadores de punto.
- Palillo auxiliar o hilado de descarte para puntos en espera.
- Aguja lanera.
- Tijera.
- Huincha de medir.
- Set de bloqueo.

TALLAS Y MEDIDAS
1 (2, 3, 4) para un contorno de busto de 80 (90, 100, 110) cm

Este sweater tiene una holgura positiva sugerida de 7 cm


aproximadamente, eso significa que entre tu cuerpo y la prenda
debería haber aproximadamente una diferencia de 7 cm.

Para determinar tu talla debes medir tu contorno de busto y elegir


la talla más cercana a tu medida, si deseas que la prenda quede
más ajustada a tu cuerpo te recomiendo elegir una talla más
pequeña, por el contrario, si deseas que sea más ancha, debes
elegir una talla más grande.
MUESTRA DE TENSIÓN
24 puntos x 32 corridas en 10 x 10 cm en punto jersey tejido en
plano después de bloquear, con palillos de 3.5mm o el grosor
necesario para obtener la muestra.

Es importante que realices una muestra de tensión para que las


medidas finales de tu proyecto sean las que te indico en estas
instrucciones.

Para realizar la muestra de tensión debes tejer un cuadrado en


punto jersey de al menos 12x12cm y luego debes contar cuantos
puntos y cuantas corridas existen 10x 10cm.

Si la cantidad de puntos que obtuviste es menor a la indicada


debes utilizar un palillo de menor tamaño. Y si por el contrario
obtienes más puntos, debes utilizar un palillo de un tamaño mayor.
Debes buscar el grosor de palillo cuyo resultado más se acerque a
la información de la muestra de tensión.
TÉCNICAS REQUERIDAS
- Montaje y cierre.
- Punto jersey.
- Punto almendrita (indicaciones incluidas).
- Disminuciones con inclinación (indicaciones incluidas).
- Tejido circular.

ABREVIATURAS
C: corrida.
LD: lado o corrida de derecho.
LR: lado o corrida de revés.
Ped: punto elástico doble.
Pj: punto jersey.
pd: punto derecho.
pr: punto revés.
vcld: vuelta corta por el lado derecho. vclr: vuelta corta por el
lado revés. rep: repite.
desl: deslizar.
mp: marcador de puntos.
dm: desliza mp
(dism): indica que en esa C o V se realiza(n) disminucion(es).
dismcI: disminución cruzada izquierda.
dismcD: disminución cruzada derecha.
aumd: aumento desde 1pd.
aumr: aumento desde 1pr.
2pjd: tejer dos puntos juntos como si fueran un pd.
2pjr: tejer dos puntos juntos como si fueran un pr.
Pa: punto almendrita.
V: vuelta..

GLOSARIO
Punto elástico doble: LD: * 2pd, 2pr; rep desde * hasta el final.
LR: * 2pd, 2pr; rep desde * hasta el final.

Punto jersey: LD: pd hasta el final


LR: pr hasta el final.

Vuelta corta por el lado derecho: gira la labor, pasa la hebra


hacia adelante, desl 1 punto desde el palillo derecho al palillo
izquierdo, pasa la hebra hacia atrás y devuelve el punto deslizado
al palillo derecho.

Vuelta corta por el lado revés: gira la labor, pasa la hebra hacia
atrás, desl 1 punto desde el palillo derecho al palillo izquierdo,
pasa la hebra hacia adelante y devuelve el punto deslizado al
palillo derecho.
Disminución cruzada izquierda: se trabaja sobre los 2 puntos
siguientes del palillo izquierdo, al punto más cercano a la punta del
palillo lo llamaré PA y al siguiente PB. Desl PB sobre PA, teje PA como pd.

Disminución cruzada derecha: desl 2 puntos sin tejer al palillo


derecho, al punto que quedo más cercano a la punto del palillo
derecho lo llamaré PA y al siguiente PB, desl PB sobre PA, desl PA al
palillo izquierdo, 1pd.

Aumento desde 1pd: teje 1 pd, sin sacar el punto del palillo
izquierdo, teje otro pd por la hebra trasera del punto que no
sacaste.

Aumento desde 1pr: teje 1 pr, sin sacar el punto del palillo
izquierdo, teje otro pr por la hebra trasera del punto que no
sacaste.

Punto almendrita: se compone de una repetición de 6 puntos y 16


corridas. Se muestra a continuación en un gráfico y también
descritocorrida por corrida
C1(LD): *3pd, 3pr; rep hasta el final.

C2(LR): *3pd, 3pr; rep hasta el final.

C3(LD): *3pd, pr, desl, pr; rep hasta el final.

C4(LR): *pd, desl, pd, 3pr; rep hasta el final.

C5(LD): pd hasta el final.

C6(LR): pr hasta el final.

C7(LD): pd hasta el final.

C8(LR): pr hasta el final.

C9(LD): *3pr, 3pd; rep hasta el final.

C10(LR): *3pr, 3pd; rep hasta el final.

C11(LD): *pr, desl, pr, 3pd; rep hasta el final.

C12(LR): *3pr, pd, desl, pd; rep hasta el final.

C13(LD): pd hasta el final.

C14(LR): pr hasta el final.

C15(LD): pd hasta el final.

C16(LR): pr hasta el final.

Teje los puntos como se presentan: esto significa que si en la corrida


anterior tejiste un pr ahora debes tejer un pd, todos los otros puntos
debes tejerlos como pr en estas corridas.
Çømëñçëmøs: påsø å påsø
Importante: para que el calce del sweater sea ideal nos vimos en
la obligación de hacer algunas modificaciones que no se
muestran en el video de apoyo, es por eso que es muy importante
que sigas el patrón y que el video sea de apoyo.

Lee el patrón completo antes de comenzar a tejer, de ser necesario


utiliza los videos de apoyo.

Se presentan las instrucciones por secciones y subsecciones. A la


primera corrida de cada sección y subsección la denominaremos C1.

Recuerda que un patrón es una guía por lo tanto puedes variar los
largos según estimes conveniente.

Nota:al final de algunas corrida con aumentos o disminuciones


encontrarás la cantidad de puntos entre [].

ESPALDA
Urde 104 (116, 128, 140) puntos.

1.a Pretina

C1(LD): Ped hasta el final.

C2(LR): Ped hasta el final.

Rep C1 y C2 cuatro veces más.


1.b Cuerpo

Todo el cuerpo se teje en punto jersey y al inicio de este se tejen


vueltas cortas.

C1(LD): 34 (48, 48, 62) pd, inserta mp1, 38 (20, 30, 16) pd, desl 2 (3,
3, 4) puntos al palillo derecho sin tejer, inserta mp2, devuelve lospuntos
desl al palillo izquierdo. Vuelta corta por el lado revés

C2(LR): vclr, pr hasta mp1, retira mp1, desl 2 (3, 3, 4) puntos al palillo
derecho sin tejer, inserta mp1, devuelve los puntos deslizados al palillo
izquierdo. Vuelta corta por el lado derecho:

C3(LD): vcld, pd hasta mp2, retira mp2, desl 2 (3, 3, 4) puntos al palillo
derecho sin tejer, inserta mp2, devuelve los puntos deslizados al palillo
izquierdo. Vuelta corta por el lado revés

Rep C2 y C3 hasta completar todos los puntos de la corrida, luego


de esto retira los mp y continúa tejiendo en Pj hasta que la labor mida
40 (40.5, 41, 41.5) cm. desde el centro Incluyendo la pretina.

1.c Sisa

La sisa es el espacio que se forma bajo la axila y sirve para dar


movilidad y comodidad a tu sweater. Para dar forma a este espacio
debes hacer lo siguiente:

Siguiente corrida de derecho (dism): *2pjd, devuelve el punto


resultante al palillo izquierdo; rep desde * 1 vez, 2pjd, pd hasta el final.
[101 (113, 125, 137) ptos].

Siguiente corrida de revés (dism): *2pjr, devuelve el punto resultante al


palillo izquierdo; rep desde * 1 vez, 2pjr, pr hasta el final. [98 (110, 122,
134) ptos].

1.d Raglán

En esta sección teje una serie de disminuciones para formar una línea
diagonal entre el cuerpo y las mangas. Debes hacer disminuciones
decorativas denominadas disminuciones cruzadas con inclinación
hacia la derecha y con inclinación hacia la izquierda.

La siguiente corrida se denomina C1.

Solo talla 1

C1(LD)(dism): 2pd, dismcI,pd hasta que resten 4 puntos para el final,


dismcD, 2pd.

C2(LR): pr hasta el final.

Rep 30 veces más C1 y C2, es decir 31 veces en total.

Talla 2, 3 y 4

C1(LD)(dism): 2pd, dismcI,pd hasta que resten 4 puntos para el final,


dismcD, 2pd.

C2(LR): pr hasta el final.

C3(LD)(dism): 2pd, dismcI, 2pjd, pd hasta que resten 6 puntos para el


final, 2pjd, dismcD, 2pd.

C4(LR): pr hasta el final.


Rep 1 (4, 7) veces más desde C1 a C4.

Luego rep 30 (27, 22) veces más C1 y C2.

En cada corrida de derecho se disminuyen 2 puntos, por lo tanto al


completar la cantidad de corridas debes tener en tu palillo 36 (38, 38,
42) puntos.

No cierres la labor, deja los puntos en espera en un palillo auxiliar o


hilado de descarte y bloquea esta pieza. En el video de apoyo Fran
te muestra como realizar este proceso.

DELANTERO
Urde 104 (116, 128, 140) puntos.

2.a Pretina

Rep sección 1.a

2.b Cuerpo

Rep sección 1.b

2.c Sisa

Rep sección 1.c

2.d Raglán.

Comienza igual que la sección 1.d


Solo talla 1

C1(LD)(dism): 2pd, dismcI,pd hasta que resten 4 puntos para el final,


dismcD, 2pd.

C2(LR): pr hasta el final.

Rep 26 veces más C1 y C2.

Talla 2, 3 y 4

C1(LD)(dism): 2pd, dismcI,pd hasta que resten 4 puntos para el final,


dismcD, 2pd.

C2(LR): pr hasta el final.

C3(LD)(dism): 2pd, dismcI, 2pjd, pd hasta que resten 6 puntos para el


final, 2pjd, dismcD, 2pd.

C4(LR): pr hasta el final.

Rep 1 (4, 7) veces más desde C1 a C4.

Luego rep 25 (22, 16) veces más C1 y C2.

Al completar la cantidad de corridas debes tener en tu palillo 44 (48,


50, 54) puntos.

2.e Escote

En esta sección se cierra un grupo de puntos centrales, sigue tejiendo


el extremo izquierdo del escote, realizando disminuciones y al mismo
tiempo tejiendo las disminuciones del raglán. Posteriormente se inserta
hebra en extremo izquierdo y se teje extremo derecho del escote
realizando disminuciones y al mismo tiempo tejiendo las disminuciones
del raglán.

C1(LD)(dism): 2pd, dismcI, 7 pd, *2pjd, devuelve el punto resultante al


palillo izquierdo; rep desde * 20 (24, 26, 30) veces más, 2pjd, pd hasta
4 puntos antes del final, dismcD, 2pd. [restan 10 puntos en cada
extremo].

Extremo izquierdo

C2(LR)(dism): pr hasta 2 puntos antes del final, 2pjr. [9 (9, 9, 9)puntos]

C3(LD)(dism): 2pjd, 3 pd, dismcD, 2pd. [7 (7, 7, 7) puntos]

C4(LR)(dism): rep C2. [6 (6, 6, 6)puntos]

C5(LD)(dism): 2pjd, dismcD, 2pd. [4 (4, 4, 4)puntos]

C6(LR): pr hasta el final.

C7(LD)(dism): dismcD, 2pd. [3 (3, 3, 3) puntos]

C8(LR): pr hasta el final.

Cierra como más te guste.

Extremo derecho

Inserta una hebra nueva para comenzar a tejer desde el escote hacia
el extremo una corrida de revés.

C2(LR)(dism): 2pjr, pr hasta el final. [9 (9, 9, 9)puntos]

C3(LD)(dism): 2pd, dismcI, pd hasta 2 puntos antes del final, 2pjd. [7 (7,
7, 7)puntos]

C4(LR)(dism): rep C2. [6 (6, 6, 6)puntos]

C5(LD)(dism): 2pd, dismcI, 2pjd. [4 (4, 4, 4)puntos]

C6(LR): pr hasta el final.

C7(LD)(dism): 2pd, dismcI. [3 (3, 3, 3)puntos]

C8(LR): pr hasta el final.

Cierra como más te guste.

MANGAS
Urde con poca tensión 44 (48, 56, 60)puntos

3.a Puño

C1(LD): Ped hasta el final.

C2(LR): Ped hasta el final.

Rep C1 y C2 doce veces más.

3.b Largo manga

Al terminar el puño y comenzar el largo de manga debes realizar


aumentos, a los que denominaré aum. En estos aum se teje un pd y en
ese mismo punto se obtiene uno nuevo. Revisa el glosario para la
descripción paso a paso.
C1(LD)(aum): 1 (0, 1, 2)pd, aum hasta 1 (0, 1, 2) puntos antes del final,
1 (0, 1, 2) pd. [86 (96, 110, 116)puntos]

Talla 1, 3 y 4

C2(LR): pr hasta el final.

Solo talla 2

C2(LR)(aum): aum,pr hasta el final, aum. [98puntos]

Todas las tallas

C3(LD): 1pd, Pa hasta1 punto antes del final, 1pd.

Rep C3 hasta tener 16 almendritas de largo (8 repeticiones del


diagrama). Te recomiendo medir la distancia entre tu muñeca y tu axila
y ajustar la medida de tu manga al largo de tu brazo.

3.c Sisa manga

Siguiente corrida de derecho (dism): *2pjd, devuelve el punto


resultante al palillo izquierdo; rep desde * 1 vez, 2pjd, 1pd, pa hasta
1 punto antes del final, 1pd. [83 (95, 107, 113) ptos].

Siguiente corrida de revés (dism): *2pjr, devuelve el punto resultante al


palillo izquierdo; rep desde * 1 vez, 2pjr, 1pd, pa hasta 1 punto antes
del final, 1pr. [80 (92, 104, 110) ptos].

3.d Raglan manga

Realiza el mismo tipo disminuciones decorativas que en el cuerpo, y en


algunas tallas realiza disminuciones extra, según se indique, al mismo
tiempo continua con Pa, considera que en cada corrida las
repeticiones del Pa van a variar pues se restan puntos. Puedes guiarte
por el diagrama o las instruciones escritas de este punto para
ayudarte.

C1(LD)(dism): 2pd, dismcI, Pa hasta que resten 4 puntos para el final,


dismcD, 2pd.

C2(LR): teje los puntos como se presentan.

C3(LD)(dism): 2pd, dismcI, 2pjd, Pa hasta que resten 6 puntos para el


final, 2pjd, dismcD, 2pd.

C4(LR): teje los puntos como se presentan.

Rep 1 (5, 7, 8) veces más de C1 a C4.

Al completar la cantidad de corridas debes tener en tu palillo 68 (56,


56, 56) puntos.

Solo talla 1, 3 y 4

Siguiente corrida de derecho (dism): 2pd, dismcI, Pa hasta que resten


4 puntos para el final, dismcD, 2pd.

Siguiente corrida de revés: teje los puntos como se presentan.

Para la talla 2 continúa en el siguiente paso.

Todas las tallas

Rep 26 (22, 19, 19) veces más C1- C2.

Al completar la cantidad de corridas debes tener en tu palillo 14 (12,


16, 16) puntos.

No cierres la labor, deja los puntos en espera en un palillo auxiliar o


hilado de descarte.No bloquees esta pieza.

Teje tu segunda manga siguiendo las mismas instrucciones.

ENSAMBLAJE
Para armar tu sweater primero debes coser los costados de cada
manga, por el derecho, desde el puño hacia la sisa utilizando costura
invisible. Puedes revisar en el video paso a paso como hacerla.

Luego cose los costados del delantero y la espalda utilizando la


misma costura.

Posteriormente debes unir las mangas al cuerpo, por el derecho de la


labor, siguiendo la línea del raglan, comenzando desde la axila,
rodeando la espalda, el hombro y el delantero hasta volver a la axila.

Repite con la otra manga.


CUELLO
Para el cuello debes llevar todos los puntos que dejaste en espera en
la manga derecha, la espalda y la manga izquierda, luego levanta
puntos en el escote, debes levantar 1 punto por cada corrida de los
bordes del escote y 1 punto por cada punto que cerraste en la base
delantera del escote, la cantidad de puntos que debes tener en tu
palillo después de incorportar los puntos en espera y levantar puntos
en el escote es 92 (100, 108, 112).

Ahora debes tejer punto elástico doble en circular de la siguiente


forma:

V1(LD):* 2pd, 2pr; rep hasta el final. inserta mp.

Rep V1 la cantidad de veces que gustes, como referencia Fran tejió


26 vueltas.

Para cerrar el cuello puedes utilizar la forma que prefieras, te


recomiendo hacer un cierre simple con punto derecho. (puedes
revisarlo en el video paso a paso).

Remata y esconde las hebras.

Ya esta listo para usar!


2022.Material de La Nonina SPA. Todos los derechos reservados.
Queda prohibida la producción total o parcial de este contenido.

También podría gustarte