Está en la página 1de 4

Licenciatura en Nutrición

CALCULO DIETETICO

Actividad 2. Tarea. “Distribución dietética


y cuadro dietosintético”

Karina Contreras Martínez


ES1822033712
Grupo NA-NCDI-2202-B1-005
Fecha 16/02/23
1. En un documento de WORD resuelve los siguientes casos calculando el valor energético
total con las fórmulas señaladas en cada caso y elabora el cuadro dieto sintético de cada
uno con la distribución de macro nutrimentos que se especifique en cada caso:

2.Compara y realiza una interpretación objetiva de los resultados de los dos casos
trabajados. NOTA: Los resultados de estos casos los utilizarás en la elaboración de la
Evidencia de Aprendizaje, motivo por el cual es sumamente importante que estén correctos
antes de que inicies la siguiente actividad.

Caso 1. Ricardo Edad 33 años Talla: 1.78 m Peso: 78 kg Es profesor de inglés y en la tarde
realiza entrenamiento con pesas 2 horas 5 días a la semana (Actividad Física muy activa de
40%). Para el cuadro dietosintético utiliza una distribución de macronutrimentos de: Hidratos
de carbono 55%, Proteínas 16%, Lípidos 29%. Utiliza la fórmula de Valencia

VT= GEB+GEAF+ETA = 2569

GEB= (13.08 x 78 kg)+693 = 1713.24

GEAF=1713* 40%= 685

ETA= 1713*10%= 171

Macronutrimento Distribución dietética Kilocalorías totales Gramos totales


(%)
Hidratos de Carbono 55 1413 353
proteínas 16 411 46
lípidos 29 745 186
total 100 2569
Caso 2. Wendy Edad: 26 años Talla: 1.62 m Peso: 65 kg Es estudiante de ingeniería y por
la tarde estudia francés, realiza paseos caminando de aproximadamente media hora 3
veces por semana (Actividad física moderada 16%). Para el cuadro dietosintético utiliza una
distribución de macronutrimentos de: Hidratos de carbono 50%, Proteínas 20%, Lípidos
30%. Utiliza la fórmula de Mifflin St-Jeor

Hombre GEB= (10 x Peso kg) + (6.25 x Estatura cm) – (5 x Edad años) + 5
Mujeres GEB= (10 x Peso kg) + (6.25 x Estatura cm) – (5 x Edad años) – 161

VT= GEB+GEAF+ETA = 1372+220+137=1729

GEB= (10 x 65 kg) + (6.25 x 162 cm) – (5 x 26 años) – 161 =650+1012.50-130-161=1371.5

GEAF=1372 *16%= 220

ETA=1372 *10%= 137

Macronutrimento Distribución dietética Kilocalorías Gramos totales


(%) totales
Hidratos de Carbono 50 865 432
proteínas 20 345 38
lípidos 30 519 130
total 100 1729

Conclusiones

El cálculo dietético es una herramienta utilizada por los nutricionistas para obtener valores
sobre las necesidades energéticas del individuo. Estos cálculos requieren de algunos datos
importantes sobre la persona, como lo son el sexo, edad, peso, estatura y actividad física.
Este cálculo dietético es la base para brindar una dieta que brinde los requerimientos
necesarios para el individuo y así evitar posibles enfermedades relacionadas con la correcta
alimentación.

La distribución o participación en el consumo de energía, nutrientes o alimentos dentro del


hogar, comúnmente se invoca como base de la educación alimentaria y nutricional, y en la
formulación de la política alimentaria; también, como factor determinante del estado de
nutrición de los individuos.

La base de toda dieta está en el cálculo dietético. Este busca un equilibrio entre el gasto y
consumo que requiere nuestro organismo para mantener sus procesos vitales y nos brinde
la energía necesaria para las actividades que requerimos durante el día. Por ello, como
futura nutrióloga, requiero de conocer y manejar estos cálculos al iniciar un régimen
dietético.
Referencias Bibliográficas

ALAIS, C.; LINDEN, G. (1990). Bioquímica de los alimentos. Masson, S. A. Barcelona.


ASTIASARÁN, I.; MARTÍNEZ, J.A. (2000). Alimentos: composición y propiedades. McGraw-
Hill Interamericana. Madrid.
SALAS-SALVADÓ, J. et al. (2008). Nutrición y Dietética Clínica. 2ª ed. Elsevier Masson,
Barcelona.
ROJAS HIDALGO, E. (1998). Dietética: principios y aplicaciones. 2ª ed. Aula Médica S.A.
Madrid.

También podría gustarte

  • Fnu U3 Atr Kacm
    Fnu U3 Atr Kacm
    Documento2 páginas
    Fnu U3 Atr Kacm
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U3 Ea Kacm
    Fnu U3 Ea Kacm
    Documento5 páginas
    Fnu U3 Ea Kacm
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Cdi U1 A2 Kacm2023
    Cdi U1 A2 Kacm2023
    Documento4 páginas
    Cdi U1 A2 Kacm2023
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Fnu U1 Ea Kacm1
    Fnu U1 Ea Kacm1
    Documento2 páginas
    Fnu U1 Ea Kacm1
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Cdi U1 Ea Kacm2023
    Cdi U1 Ea Kacm2023
    Documento5 páginas
    Cdi U1 Ea Kacm2023
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Cdi U1 Atr Kacm2023
    Cdi U1 Atr Kacm2023
    Documento3 páginas
    Cdi U1 Atr Kacm2023
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Cdi U2 Ea Kacm2023
    Cdi U2 Ea Kacm2023
    Documento4 páginas
    Cdi U2 Ea Kacm2023
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Neba U2 A2 Kacm
    Neba U2 A2 Kacm
    Documento4 páginas
    Neba U2 A2 Kacm
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones
  • Bme U1 Ea Kacm
    Bme U1 Ea Kacm
    Documento7 páginas
    Bme U1 Ea Kacm
    Kacoma Martínez
    Aún no hay calificaciones