Está en la página 1de 25

REPÚBLICA DOMINICANA

MINISTERIO DE DEFENSA
INSTITUTO SUPERIOR PARA LA DEFENSA
“GENERAL JUAN PABLO DUARTE Y DÍEZ”
(INSUDE)

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SEGUDIRIDAD, DEFENSA Y


DESARROLLO NACIONAL

ESCUELA DE GRADUADOS DE DOCTRINA CONJUNTA


(EGDC)

XV Promoción
Especialidad en Comando y Estado Mayor conjunto

Anteproyecto de Tesis

TÍTULO:
Incidencia de la situación política de Haití, en la defensa nacional,
tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse.
Sustentado Por:
Tte. Cnel. Robinson Hidalgo Valerio, ERD Matrícula: -------

Para optar por el título de


Especialidad en Comando y Estado Mayor

Asesorado por:
----------------------------------------
Contenido

-----------------------------------------------
Metodología

Santo Domingo D.N


2023
REPÚBLICA DOMINICANA
MINISTERIO DE DEFENSA
INSTITUTO SUPERIOR PARA LA DEFENSA
“GENERAL JUAN PABLO DUARTE Y DÍEZ”
(INSUDE)

FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA SEGUDIRIDAD, DEFENSA Y


DESARROLLO NACIONAL

ESCUELA DE GRADUADOS DE DOCTRINA CONJUNTA


(EGDC)

XV Promoción
Especialidad en Comando y Estado Mayor conjunto

Anteproyecto de Tesis

TÍTULO:
Incidencia de la situación política de Haití, en la defensa nacional,
tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse.
Sustentado Por:
Tte. Cnel. Robinson Hidalgo Valerio, ERD Matrícula: -------

Para optar por el título de


Especialidad en Comando y Estado Mayor

Asesorado por:
----------------------------------------
Contenido

-----------------------------------------------
Metodología

Santo Domingo D.N


2023
Incidencia de la situación política de Haití, en la defensa
nacional, tras el magnicidio del presidente Jovenel Moïse
NOTA ACLARATORIA

“Las opiniones contenidas en el presente informe de


investigación, son de la exclusiva responsabilidad de sus
autores y la Institución no se solidariza necesariamente con los
conceptos emitidos”

Tte. Cor. Robinson Hidalgo Valerio, ERD. Tte. Cor Julio Mueses Aguasantas ERD,
Sustentante Sustentante
Índice

Portada
Contraportada
Título del trabajo
Nota aclaratoria
Marco introductorio…………………………………………………... i
Planteamiento del problema…………………………………………… iii
Descripción del problema………………………………………. iii
Formulación y sistematización del problema………………………….. iv
Formulación…………………………………………………….. iv
Sistematización……………………………………………………………………………… iv
Delimitación del problema………………………………………………………………. iv
En cuanto al tema……………………………………………….. iv
En cuanto al espacio……………………………………………………………………… iv
En cuanto al tiempo……………………………………………………………………... iv
Justificación del problema………………………………………………………………. v
Objetivos…………………………………………………………………………………………… vi
General………………………………………………………………………………………….. vi
Específico………………………………………………………………………………………. vi
Marco Teórico…………………………………………………………………………………………… vii
Antecedentes históricos, teóricos y de investigación…………………... vii
Históricos………………………………………………………. vi
Teóricos………………………………………………………… ix
De investigación………………………………………………... xii
Marco contextual…………………………………………………. xiv
Definición de términos……………………………………………. xv
Marco xii
metodológico…………………………………………………….
Diseño de la investigación………………………………………… xvii
Tipo de razonamiento……………………………………………… xvii
Tipo de investigación……………………………………………… xvii
Métodos para generar dato………………………………………… xviii
Fuentes y Técnicas (análisis documental, entrevistas y encuestas, xviii
observación)………………………………….
Población objeto de estudio…………………………….. xix
Muestra…………………………………………………. xix
Instrumento (cuestionario, recursos tecnológicos, hoja de cotejo, xix
guía de entrevista, ficha bibliográfica, cuaderno de campo)
………………………………………………..
Herramientas para el análisis y presentación de datos xix
Esquema de contenido tentativo (capítulos y sub-capítulos) xx
Bibliografía preliminar………………………………………… xxii
Cronograma de trabajo………………………………………… xxiv
1. MARCO INTRODUCTORIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.1 Descripción del problema


1.1.2 Formulación y Sistematización del Problema
1.1.3 Sistematización del problema
DELIMITACIÓN DELPROBLEMA

En cuanto al tema:

En cuanto al espacio:

En cuanto al tiempo:
1.4 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General


1.5.2 Objetivos Específicos
II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes históricos


2.1.1 Antecedentes teóricos
2.1.2 Antecedentes de investigación
III. Marco Contextual
3.1 Definición de términos
IV- MARCOMETODOLÓGICO
4.1 Diseño de la Investigación

Enfoque Cualitativo
Corte transversal:
4.2 Tipo de razonamiento
El razonamiento deductivo:
4.3 Tipo de Investigación
4.4 Métodos para generar datos

Métodos para generar datos


4.4.1 Fuentes y Técnicas
Fuentes
Las fuentes primarias:
Las fuentes primarias:
Las fuentes secundarias
Fuentes secundarias:
Las técnicas.
4.4.2 Población objeto de

4.4.3 Muestra
4.4 Instrumentos
4.5 Herramientas para el análisis y presentación de datos
V. ESQUEMA DE CONTENIDO TENTATIVO

Conclusiones
Recomendaciones
Glosario de términos
Referencias
Anexos:
Certificación no plagio

También podría gustarte