Está en la página 1de 7
EL SINDROME POST-ABORTO Susan Stanford-Rue ‘Summary: THE POST-ABORTION SYNDROME. Abortion does not have to be considered as the right that feminists claim because itis an experience of alilition, It isa death that shocks women tremendously and must be surpassed. For a woman who has undergone through abortion in order to manage and recover, she must: a) admit the realty, accept that her child has died; b) understand what has really happened; c) work with al the emotions related toher pain; d be forgiven by the the people who helped her and advised her to practice it, and, if she has faith, she must beg God forgiveness because itis the only way she can pardon herself. Key words: abortion, pain, quality of life, suffering, women’s rights. ‘Résumé: LE SYNDROME DE POST-AVORTEMENT. Lavortement ne doit pas ére considéxé comme un droit réclamé par les féministes, parce qu'il est une expérionce affliction. C’est une mort qui laisse dans les femmes un traumatisme qu’elles sont obliges de surmonter Pour que a femme quia souffert un avortement puisse serécuperer, lle doit a) accepter la réalité, ccepter que son fils est mort; b) comprendre ce qu'elle a réellement fait; travaller toutes ses émotions relatives a sa douleus, d) cbtenir le pardon de toutes les personnes qui ont aidée et Font con- seillée de pratiquer lavorterent, ets elle est croyante elle devrait chercher le pardon de Dieu, parce que seulement de cette mani elle pourra se pardonner delle méme Mots-clés: avortement, douleur, droits de la femme, qualité de vie, souffrance. Pensamiento y Cultura 239 Nomero 2 + 1999 M: propésito aquies formularalgunas pre~ guntas, lanzar un reto, si les parece, acer- ca de cuanto sufrimiento, si es que lo hay, ob- servamos en las mujeres después de un aborto. Enllos Estados Unidos de América se ha ha- blado mucho acerca de que el aborto se concedi6 a las mujeres para darles libertad de tomar deci- siones acerca de su propio cuerpo (derechos reproductivos), camo los Tlamamos, y ha sido introducido sin un verdadero examen médico y psicologico que aclare: gexisten efectos secunda- rios, como se estudia para cualquier medicina?, cexisten efectos posteriores, psicol6gicos? {Deberiamos ver el aborto como el dere- cho que las feministas reclaman, 0 deberiamos en realidad verlo como un caballo de Troya, que trae en su interior otras cosas, no sélo la libera- cin ante un embarazo no deseado? Muchas mujeres han sido aliviadas de un embarazo no deseado a través de un aborto, s6lo para encon- arse sufriendo, a veces inmediatamente, o des- pués de varios meses, consecuencias psicol6gi- cas muy graves, no previstas, Aquéllos de nosotros que trabajamos en este campo tenemos la certeza de que hay mu- chas mujeres que no esperan encontrar estos efectos posteriores. Siento tristeza al decirles que en més de veinte afios de practica profesional he visto cientos y cientos de mujeres en mi ofi- cina, muchas resumiendo sus sentimientos en Jas frases: «Por qué nadie me dijo», «zpor qué nadie me dijo que me sentiria asi?», «Todo lo que puedo hacer ahora es aprender a afrontar esto; mi bebé ha muerto, ya no puedo hacerlo regresar acé y no podré nunca nunca perdonar- Pensamiento y Cultura 240 me a mi misma». No fueron una 0 dos perso- nas quienes me dijeron eso. No fueron dos do- cenas de personas. He oido esto de cientos de mujeres. Cientos y cientos. Por muchos afios, el debate alrededor del derecho a la vida se ha enfocado en la voz no escuchada del nifto pequeio; la vida indefensa de este nifio. La Madre Teresa, a quien el mun- do amaba, y quien recientemente nos dej6, se expresé muy firmemente, aun en el momento de recibir el Premio Nobel de la Paz. En su dis- curso de aceptacién dijo que estaba muy agra- decida por el reconocimiento a su trabajo, por la paz entre todos os pueblos de India: hindiies, musulmanes, cristianos, aquéllos sin religion. Pero dijo: . Y esto la hace sentir disminuida. Laintimidad, no le hace jus- ticia en lo que ella esta atravesando y con lo que esta Iuchando. E1 menosprecia sus sentimien- tos y su trauma, lo que empeora el problema, porque ahora ella ya no puede hablar con el padre del nifo, Recientemente tuve unos clientes, una pa- reja casada, Habian sufrido dos abortos, Esto habia devastado su matrimonio, francamente. Nawero 2 +1999 Elsindronepostsore Yhace como tres meses, él le dijo: «Te day seis meses, y mas vale que superes esto». Buen tipo, ano? Yole hubiera dicho: «Tienes seis horas para empacar tus maletas». Pero estén luchando, tie- nen otros nilfos, y estén tratando de mantener el matrimonio, de seguir unidos por los nittos. Pero ella no queria ninguno de esos abortos y esté terriblemente traumatizada por eso. El la abligé a ello. Y ahora estan en una posicién te- rrible. Ella se siente menos mamé, no siente ale- gria en ser la madre de los nifios que tiene. Me dice: «No puedo ni siquiera creer que hice lo que hice, soy tan maternal y tan amorosa». Asi que esta devastada. En muchos casos, cuando la mujer empie- za a revivir estas experiencias, estos recuerdos que la obligan a regresar, empieza a evitar co- sas en su vida que pueden desencadenar esos recuerdos. Se aleja de amigas embarazadas, se aleja de los pisos de maternidad en los hospita- les;si tione suerte, se saltaré un piso cuando tie- neque visitar a alguien. Evitara los departamen- tos infantiles en los grandes almacenes. Evitara aun a amigas que tengan niftos pequefios, por- que no quiere estar cerca de nada que dispare ensu mente el recuerdo de lo que hizo. Esta tra- tando como loca de reprimirlo, de ponerlo bajo tierra y de mantenerlo ahi. Trata de usar el me- canismo de negacién, el cual es un importante mecanismo de defensa, que todos necesitamos a veces; pero es la negacién continuada lo que noes saludable. Pero ella lo toma como una tapa de desaguadero y lo atornilla encima de esta experiencia, Dice: «Si sdlo pudiera no pensar en es0, podria superarlo». De hecho lo que si nece- sita hacer es llorar su pérdida, buscar el perdén; en otras palabras, necesita trabajar con la expe- riencia, no huir de ella. Mientras siga huyendo de la experiencia, esa culpa se instala, yo creo, dominando su vida interior, contaminando par- tes desu vida, afecténdola, causando ese dolor emocional del que hablé, que sucede en la vida de cada uno y que algunos de nosotros hemos experimentado con mucha dificultad a veces. Pensamiento y Cultura 243 Lo que comienza a pasar es que la nega- cién se apodera de su interior: esta mujer co- mienza a perder interés en otras cosas que le causan alegria. No podemos poner simplemen- te una tapa encima de nuestros sentimientos. Somos muy sensibles, especialmente los suramericanos, apasionados, que amamos y somos alegres. Y no podemos poner una tapa encima de parte de nuestros sentimientos. Tan pronto como intentemos encerrarlos, vamos a encerrar también el gozo, la felicidad y la es- pontaneidad. Asi, lo quese produce es esta pér- dida de emocidn. Ya una no se interesa en las cosas que le causaban alegria, ya fuera el traba- jouotros miembros de su familia. Y este tipo de enfermedad comienza a impregnar la mayor parte de lo que hace. Y se da una pérdida gene- ral de interés en las cosas que le ayudaban a se- guircon su vida, ‘Tengo una cliente que tuvo un aborto, tam- bién una mujer casada que decidié que ya ha- bian tenido suficientes nifios. Esta mujer no fue obligada por su marido, sino que era una mujer que se enfermaba fuertemente en sus embara- 70s. Y a través, realmente, de una serie de erro- res, en los cuales ella nunca debié incurrir, como pensar en un aborto, mucho menos practicarse uno, terminé haciéndolo, y le ha tomado casi cuatro afios de trabajo bastante dispendioso comprender que debe seguir con su vida. Voy a versialcanzo a tratar lo demas; iba a hablar acer- cade su recuperacién. Ha estado muy atrapada enla falta de perdén. Amedida que ella desciende en espiral, esta pérdida de interés, esta falta de deseo de vivir se convierte para ella, verdaderamente, en un alejamiento de sus amigos y aun de sus seres queridos. Ella comienza aaislarse como pasan- do a través de los movimientos de la vida sin ser capaz, de procesar ese dolor que esta instala- do ahi. No sabe cémo hacerlo, trata de pensar que si sigue alejéndose de él, se ira definitiva- mente. Tristemente, algunas mujeres que se que- Namero 2 +1999 susan unde dan atrapadas en este aislamiento pueden te- ner pensamientos suicidas. Su depresién se vuelve demasiado profunda, y comenzamos a ver lo que llamamos idencisn suicide. Ella comien- za a pensar que no hay salida del dolor, salvo quitindose la vida. Algunas mujeres, de hecho, trataran de continuar viviendo; unas se automedican, otras se volverdn sexualmente promiscuas, desvalo- rizandose a sf mismas. Algunas otras no que- rin saber nada del sexo, nunca mas, porque sienten que eso fue lo que las meti6 en esto. Ast es que pueden ocasionarse serias disfunciones para las mujeres. Ahora bien, no estoy diciendo que todas las mujeres sufran hasta este grado. Estoy diciendo que la mayorfa de las mujeres sufren en cierla medida, Todas las mujeres ne- cesitan procesar su dolor. Y algunas mujeres sufren dafo psicolégico muy grave. Yo me con- centro, mas que todo, en los efectos psicolégi- cos, pero hemos visto un aumento en algunos de los efectos médicos. Existe un estudio recien- te, de Noruega, que indica que las mujeres que abortan su primer hijo tienen 30% mas probabi- lidades de contraer cancer del seno en el futuro. Asi es que existen algunas complicaciones muy serias de las que las mujeres no estan al tan- to. Lo que deseo es animarlos a hacer lo que nos corresponde como una sociedad compasiva. Creo que las mujeres quedan devastadas por el aborto. Lo he visto mas veces de las que puedo contar. Creo que debemos ser honestos acerca de los efectos del aborto, no sélo para el nite sino también para la mujer. Pero también quiero de- cirque para algunos de nosotros, que conocemos mujeres que estan sufriendo este dolor, puede haber esperanza. Y que una mujer asi puede hallar recuperacién, y perdén, y reconciliacién, si se pone en las manos adecuadas y si se dirige hacia las personas preparadas para auxiliarla. Pero es necesario que su recuperacién pase por cuatro etapas: ella debe admitir lo que real- Pensamiento y Coltvra 244 mente pas6, es decir, romper la negacién,afron- tar la realidad de que su hijo murié y de que ella lo ha perdido. Dos: que haya una contri- cién, que haya remordimiento, que haya una comprensién de lo que realmente hizo. Tres: debe trabajar con todas las emociones relacio- nadas con la experiencia, su dolor, su tristeza: ya sea que lo haga por medio de una pintura, ya sea que lo haga en un poema, por medio de ‘una carta, Io que sea que le ayude -con la asis- tencia de un buen terapista~ a procesar su pér- dida, su afliccién, y ello es largo. Y, finalmente, debe avanzar en el perdén. Y hay varios pasos: el perdén al padre, si se sintis coaccionada, El perdén a cualquier otra persona que la hubiera convencido y le hubiera dicho: «No es nada del otro mundo», y ella descubrié que sf era algo serio, Frecuentemente, el perdén de su Dios es Ja siguiente clave, siella tiene una fe. Yo no co- nozco las estadisticas aqui. Pero similarmente a Jo que vemos en Estados Unidos, cerca del 80% de las personas atin sf rinden culto en diferen- tes sitios, profesan su creencia en Dios. Y es im- portante que ellas tengan una reconciliacién y que busquen el perdén de su Dios, porque solo entonces pueden empezar a perdonarse a si mismas. La frase: «El Autor de la Vida debe sa- nar la pérdida de la vida» es una parte crucial ‘en su sanacién. Y, finalmente, lo que hago, para facilitar el cierre, es Hevarla a un viaje de recuperacién. Y el propésito de ese viaje de sanacién (aunque no tengo tiempo hoy de Ilevarlos en un viaje de éstos, pero es una experiencia increfblemente reconciliadora) es que la oiga definir cul es su fe, no imporia cual es mi fe, sino donde esta la fe de ella, Qué tan importante es para ella y imo la ve ella, y cémo ve a Dios. Y entonces, una vez que ella ha pedido ser perdonada, co- menzamos a ver a sit hijo en los brazos de Dios enel Cielo. ¥ esto le trae una paz increible, por- que ya no esta insistentemente concentrada, ‘como muchas mujeres que se estancan en la te- ible experiencia, en la clinica, donde ella, de Numero? +1998 Fisiodomepustabeo hecho, pudo haber visto ~se sorprenderfan de saber cudntas mujeres ven las consecuencias— Jo que queda al terminar. Y eso queda impreso en sus cerebros por el resto de sus vidas. Ellas me cuentan exactamente lo que han visto. Otras mujeres han visto los restos de un aborto en su. casa, en el sanitario. Tuve una paciente que me cont6 eso después de veinte aftos, sin que hu- biera contado nunca una palabra a nadie. Ella habia guardado el secreto, que estaba matan- dola desde dentro. Esa persona esté hoy en un buen lugar. Pero ellas deben empezar a dejar ese recuerdo y pasar al futuro, a ver que algin dia para ellas habré una reunién en el Espiritu. Pero les traeré paz vera su hijo abrazado y ama- do en el seno de Dios. Y, en ese viaje, lo que hacemos es pedirle que vea en su mente, a través de una visién guia- da, c6mo ella abraza, como si hubiera podido hacerlo, recibiéndolo de los brazos de Dios, a su hijo; que vea cémo lo mece un rato y que le hable a su hijo del amor que siente, Esos instan- {esson un verdadero don para mi, tener la opor- tunidad de vivir esos momentos con mujeres, porque son palabras de amor: «Hijo, yo te amo, perdéname por lo que pas6, siento mucho lo que hice. Ti eres tan precioso para mf». Es la opor- tunidad para que la mujer establezca esencial- mente un lazo maternal espiritual, aunque nun- ca mis podra tenerlo en el aspecto fisico. Ella ha tenido la oportunidad de expresar su amor, en lugar de verse como un ser humano terrible que hizo algo terrible. Es ahi donde ella perma- necia estancada, Asi que dgjenme terminar con un poema que una mujer escribié después de uno de esos Viajes. Esto lo escribié una mujer sanada que ha- bia experimentado un trauma muy severo du- rante cerca de cuatro afios: Yeo sabe antes de deco, camo frecuentemente sucede con ls mujeres, aque habia una ida dentro de ni, auorqueor€ para gue no fuera ceo De un momento otro, yo ya no estab sola El mic se nstalé dentro de mi perarentemente Atacnl mis pensemientos por medio de estas de énimo oscures, soitrios, + gCéin pudo esto haberme pasado mi?» «{No quiero este bebél» «jNo hay otro camino!» sjDeshzte de és Eran palabras gue yo escucata, EL precio por pagar parecin insignificance La Blncura del techo as luces fuerte y el aire coriante, fri, esl vfcidos en mis recuerdos [Nina cre que me impartari Pasaron tos avis, slo con persemtentos pases Pudo haber habia wn vacio y mi wna sola vez se me ocuerri pensar {ue eso habia sido wn asesinato, que era un pecado, Nunea me parecié ast hasta que, en ua horvble nocke, tuna pesadillairrumpid en mi sue Yo gritéyloré de angusta, ostiaver al Seftor ami lado, ceca a esa mesa en eesti. Vi sus oj0s, y luego of su 02, y ligrimas se escurrian por sus mejilas. Con wna voz quebrada me io: «Hija mia, dime: gpor qué? Yo trabajé com amor para hacer ese ni {Por qué tuviste ti que dejarlo morir?» Desde ese encuentro aon mi Sear, ET ha curado todas mis heridas yh perionado mis pecados. Pero munca estaré completamente sana Fase que deen de ocurir aris. Ml WS Nimero 2 + 1999

También podría gustarte