Está en la página 1de 1

Auguste Comte (1798-1857)

Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (pronunciación en francés: /o’ɡyst kɔ̃t/ ( escuchar);
Montpellier, 19 de enero de 1798-París, 5 de septiembre de 1857) fue un filósofo francés y escritor
que formuló la doctrina del positivismo. A menudo se le considera como el primer filósofo de la
ciencia en el sentido moderno del término. Las ideas de Comte también fueron fundamentales
para el desarrollo de la sociología; de hecho, inventó el término y trató esa disciplina como el logro
supremo de las ciencias.

La aparición de dicho interés de investigación, que nace con aquella forma de observación
sociológica, ya se encuentra en el clásico que le da su nombre a la sociología. El análisis de Comte
acerca de la llegada de la fase positiva del espíritu o conocimiento humano -como momento
posterior a las fases teológicas y metafísicas- resulta expresivo por sí mismo.

Contrario a sus estadios anteriores, bajo los cuales el ser humano individual juega un rol
fundamental, el espíritu positivo y con éste el proyecto de Comte defiende un interés particular
por el estudio de la realidad social, cuyo núcleo se manifiesta tanto al nivel de lo social, como de la
sociedad moderna.

Según Comte la sociología tendría que dedicarse por una parte al estudio de los procesos sociales
que se expresan en condiciones atemporales de convivencia -en la forma de “leyes naturales”
(Institut für Sozialforschung 1956:11) y que, por otra parte, encuentran su corolario en una figura
societaria de humanidad.

También podría gustarte