Está en la página 1de 2

Sobre los Vehículos deteriorados/abandonados sobre las vías públicas.

Según el artículo 24 de la Ley de Tránsito indica: “La autoridad de tránsito está facultada


para retirar de la vía pública cualquier cosa, vehículo, material, propaganda u otro que
obstaculice la circulación de personas y vehículos, para trasladarla y depositarla, a costa
del propietario, en los predios habilitados para tal efecto”. 
Capítulo V De la prevención y control de la contaminación visual Artículo 18: El Organismo
Ejecutivo emitirá los reglamentos correspondientes, relacionados con las actividades que
puedan causar alteración estética del paisaje y de los recursos naturales, provoquen
ruptura del paisaje y otros factores considerados como agresión visual y cualesquiera
otras situaciones de contaminación y visual, que afecten la salud mental y física y la
seguridad de las personas.
En el Diario de Centro América fue publicada el acta 196-2018 del Concejo que Mixco, que
entre sus consideraciones destaca que corresponde a las autoridades ediles la emisión del
acuerdo que norme la aplicación de la ley de anuncios en vías urbanas, extraurbanas y
similares del municipio. La disposición también prohíbe la instalación sin autorización
municipal de cualquier estructura, anuncio, bienes muebles o cualquier otro elemento en
área pública municipal terrestre a aéreo. Advierte que en caso de infracción el retiro será
de forma inmediata.
Argumenta que el material que sea decomisado podrá ser usado por la Municipalidad de
Mixco, siempre y cuando sea agotado el procedimiento administrativo, esto sin perjuicio
de la multa correspondiente.
Por lo que nos podemos valer de ella para crear una iniciativa que remueva los vehículos
que obstruyen el paso peatonal y contaminan visualmente el Bulevar San Nicolas.

Sobre la contaminación visual de los postes y cableado eléctrico.


Para la propuesta de reordenamiento del cableado eléctrico en un sistema subterráneo
está contemplado el uso de las normas de construcción de acometidas vigentes desde el
año 1998, en Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A., las cuales cuentan con el respaldo y la
aprobación de la CNEE, ya que de esta forma se logra la estandarización no solo de la
construcción sino de la generalización de medidas, materiales y entes constructores del
país; además estas normas cuentan con el aval de ser revisadas por instituciones de
renombre internacional cuyas aplicaciones se han dado en otros países desarrollados de
Norteamérica y la Unión Europea.
Sobre la intervención del mobiliario urbano.
Ley para la protección del patrimonio cultural de la nación, congreso de la republica de
Guatemala, decreto 26-97. Reformado por el decreto No. 81-98 del Congreso de la
República de Guatemala, señala en sus artículos 1, 2 y 3 “Tiene por objeto regular la
protección, defensa, investigación, conservación y recuperación de los bienes que
integran el patrimonio cultural de la Nación; sin importar a quien pertenezcan;
conformados por a) Patrimonio cultural tangible, compuesto por bienes culturales
inmuebles como. b) Patrimonio cultural intangible constituido por instituciones,
tradiciones y costumbres.
Con lo cual usamos de base para intervenir de forma directa sobre el parque lineal
colocado sobre el Bulevar San Nicolas.

También podría gustarte