Está en la página 1de 17

1

“ENTORNO GLOBAL Y EL COMERCIO INTERNACIONAL”

Betzabeth Bártoli Svensson V-11.728.007 Grupo #3

Wilmer Peraza Guaiquirián V-13.767.383 Grupo #2

Universidad Nacional Abierta

Cátedra: Negocios Internacionales

Facilitador: Alejandro Artahona

Enero, 2023
2

INTRODUCCIÓN

Desde la fundación de las primeras civilizaciones el hombre ha buscado la forma


de transar bienes y servicios con el fin de satisfacer sus necesidades. Con la evolución
social y la tecnología, el avance de los medios de transporte y un mayor deseo de poseer
riquezas el ser humano comenzó a buscar nuevos horizontes y traspasar fronteras y
culturas, creando así el comercio internacional.

Diversos descubrimientos arqueológicos confirman que los egipcios, sumerios,


babilonios, vikingos, chinos, entre otros, comerciaban en el mundo conocido,
intercambiando productos con personas que incluso no entendían su idioma y
costumbres.

En la actualidad, es habitual el comercio entre países vecinos o de la misma región


o continente, hasta transacciones con naciones separadas por miles de kilómetros, por
ideologías políticas y hasta con diferencias culturales diametralmente opuestas pero que
buscan la satisfacción de las necesidades de sus habitantes y el desarrollo económico y
social.

Es allí donde el entorno global entra de manifiesto. Las diversas situaciones que
están presentes y que impactan positiva o negativamente de manera fortuitas a las
economías internas y externas, son oportunidades o amenazas que los participantes de
los mercados globales deben estar preparados para enfrentar y lograr de manera
satisfactoria estrategias que permitan el mayor beneficio y la mínima pérdida para no
afectar sus previsiones económicas y su competitividad en los mercados internacionales.

En esta investigación se hará un esbozo del entorno global, su impacto en los


mercados nacionales e internacionales, los acuerdos comerciales multilaterales, la
situación económica mundial y los impactos de los conflictos bélicos y de pandemias en
las finanzas internacionales, todo esto dentro del ecosistema de los negocios
internacionales como bases académicas dentro de la preparación de un especialista en
administración de negocios en la actualidad.
3

Entorno global y el comercio internacional dentro de los mercados


nacionales e internacionales

Cuando se habla del entorno empresarial se hace referencia al conjunto de


situaciones y fenómenos externos a la empresa que ejercen influencia sobre ella y
condicionan su actividad pero que no están dentro de su manejo o control y exigen estar
preparados para enfrentar esas situaciones y limitar lo menos posible su impacto en la
organización.

Martínez. (2021), pone de manifiesto que las empresas no son organizaciones


aisladas, sino que interactúa con todos los elementos que la rodean, donde se incluyen
clientes, proveedores, otras empresas, tecnología, medioambiente, entre otros actores
que, en su conjunto, forman un entorno empresarial inestable y complejo que obliga a
las organizaciones de hoy en día a adaptarse, anticipando los cambios para disminuir el
impacto en sus actividades y operaciones.

Por su parte, Peña. (2003), describe al entorno como la fuente de los recursos
necesarios para la supervivencia de la organización. En este sentido, se describe al
entorno global como aquel en el que se lleva a cabo el intercambio de interacciones
internacionales fuera del control de una empresa. El hecho de formar parte del entorno
global puede auxiliar o impedir la capacidad de operación de una empresa.

Si se habla del comercio internacional, se define como cualquier actividad


económica en la que estén involucradas personas o entidades de distintos países,
realizando intercambios de productos o servicios entre una región geográfica y otra.

El comercio internacional es un proceso económico de vieja data pero que en la


actualidad cobra un mayor protagonismo pues las fronteras prácticamente no existen, la
competitividad, costos y innovaciones son la tendencia y los sistemas de transporte y
distribución se han globalizado tanto que cualquier commodity puede llegar desde la
Patagonia en el cono sur hasta Siberia en Rusia en pocos días y con un valor económico
mas razonable que hace 20 años atrás.

En las economías actuales, los principales consumidores de productos y servicios


de una región son sus habitantes, sin embargo, es bastante complicado que un país
4

pueda satisfacer todas las necesidades de su población, por lo que desde los principios
de los tiempos se ha requerido el intercambio comercial entre regiones y el extranjero.

En Venezuela, en los últimos años la balanza de importación / exportación se ha


venido inclinando mucho más hacia la adquisición de bienes y servicios en otros
destinos, lo que obliga a hacer inversiones cuantiosas para suplir el mercado y satisfacer
las necesidades de la población.

Un ejemplo de ello fue en el periodo 2016-2019 cuando los índices de escases de


productos de diversa índole eran insostenibles, provocando la importación publica y
privada para paliar la situación, solventando a medias el problema de falta de bienes de
consumo, pero impactando ferozmente en la economía nacional.

Los mercados nacionales se ven impactados de manera positiva o negativa por


las distintas situaciones que interactúan en el entorno global. En tanto los mercados
internacionales también son influenciados por las situaciones internas de cada país, las
transacciones comerciales que éstos realizan con terceros y los distintos escenarios que
se derivan de una dinámica económica moderna, globalizada, sin límites, fronteras y que
prácticamente hablan y se comunican en el mismo idioma.

En conclusión, el entorno global representa retos, oportunidades y amenazas


tanto para el sector empresarial como para los países, sus gobiernos y ciudadanos. La
globalización comercial ha supuesto una evolución vertiginosa de la forma de hacer
negocios, impactando en los costos y cambiando las fronteras, haciendo el mercado más
dinámico, lleno de posibilidades y con cabida para muchos actores que puedan brindar
bienes y servicios competitivos.

Los avances de la tecnología, los accesos a medios de información inclusive en


países con regímenes autoritarios como China, Turquía, Irán, Rusia, entre otros, la
robótica y automatización industrial han impactado ferozmente la forma tradicional de
hacer negocios internacionales, en donde los volúmenes de explotación y
comercialización de recursos naturales han pasado a un segundo plano, dándole más
importancia a nuevas alternativas que tienen como elemento el desarrollo tecnológico.
5

Bloques de integración y su influencia en el desarrollo del comercio


internacional

Para contextualizar de una manera más precisa el tema, es necesario definir el


tratado comercial:

Consisten en negociaciones regulares entre Estados nacionales para regular,


impulsar y fomentar las relaciones económicas entre los países respectivos. Los tratados
pueden ser entre dos estados (bilaterales) o entre varios Estados (multilaterales) e
incluyen como instrumentos de aplicación: las preferencias arancelarias o equivalentes,
el tratamiento de la Cláusula de la Nación más favorecida, la cláusula de salvaguarda o
escape, el tratamiento de igualdad entre nacionales y extranjeros y la no discriminación.
(González y Maza Zavala, 1983, p. 489)

Los bloques económicos, son una forma de integración comercial, donde un grupo
de países, por lo general geográficamente próximos, se unen voluntariamente para
profundizar sus relaciones comerciales, comprometiéndose a eliminar determinadas
barreras económicas entre ellos, con objeto de disponer de un gran mercado común que
aglutine los de cada país miembro, impulsando el intercambio comercial dentro del
bloque e inclusive con naciones externas al conglomerado u otros grupos comerciales
internacionales.

En los bloques comerciales los miembros pueden pactar diferentes grados de


integración e ir incrementándose gradualmente en el tiempo. Pueden nacer a partir de la
firma de un tratado comercial o de otro tipo de instrumento diplomático, que permite la
adhesión de un nuevo país de manera voluntaria siguiendo términos específicos y con la
aprobación de los países que ya son miembros.

Entre las características más relevantes de los bloques económicos, tenemos que
puede no haber homogeneidad en la política de los países conformantes, pueden tener
sus desacuerdos políticos, como en el caso del Mercosur y, sin embargo, seguir
operando.

En los bloques económicos, las naciones se integran hasta cierto punto, para dar
una cara común, “en bloque”, al comercio internacional y así, beneficiarse de manera
6

recíproca; pueden tener numerosos y diversos objetivos, dependiendo del espíritu que
motive su integración y del grado de afinidad que exista entre los países conformantes,
sin embargo, la economía es el factor determinante.

Aunque los bloques se sostienen en base a reglamentos internos y cartas de


principios que los rigen, entre los países miembros pueden existir desigualdades de tipo
económico o político; se trata de una alianza comercial, no de la fundación de un nuevo
país en conjunto.

De acuerdo al grado de integración, los bloques económicos pueden ser:

1. Acuerdos comerciales preferenciales: Es la forma más elemental de


integración comercial y consiste en la concesión de determinadas ventajas comerciales
(Reducción de aranceles) a ciertos productos procedentes de otros países.
Generalmente tienen carácter asimétrico, es decir, no exigen reciprocidad y son
habituales entre países con diferentes grados de desarrollo. La Unión Europea fue uno
de los pioneros a la hora de establecer estos acuerdos preferenciales en el año 1971.

2. Área de libre comercio: Sucede cuando el grupo de países participantes


suprimen los obstáculos comerciales existentes entre sí, pero cada uno mantiene su
propio régimen comercial frente a terceros países. Ejemplo: NAFTA.

3. Unión Aduanera: Es el acuerdo mediante el cual quedan eliminados los


aranceles entre los países integrantes y establece una política exterior común, es decir,
los países miembros, cobrarán los mismos impuestos a las importaciones desde las
naciones fuera de la unión. Ejemplo: Unión aduanera de África Austral.

4. Mercado común: Se trata de la eliminación de barreras no sólo a la


circulación e intercambio de bienes y servicios, sino también a los factores de producción
como mano de obra, capitales, etc. Ejemplo: Mercosur.

5. Unión monetaria: Es cuando los países miembros adoptan una misma


moneda, con esto, comparten una misma política monetaria y coordinación en políticas
fiscales para mantener, un cierto nivel de déficit fiscal. Ejemplo: Eurozona.
7

6. Unión económica: Implica la total y plena integración económica, no sólo


en asuntos comerciales y arancelarios, sino incluso, monetarios y fiscales. Ejemplo:
Unión Europea, Estados Unidos (Cada uno de los 50 estados, están bajo la autoridad
monetaria de la Reserva Federal y las decisiones de política fiscal de Washington).

Los bloques económicos otorgan un cúmulo de ventajas a los países miembros,


entre ellas:

1. Obtener los beneficios del libre comercio, permitiendo que en el mercado


local compitan una mayor variedad de productos. Esto favorecerá al consumidor que
probablemente tenga la oportunidad de pagar menores precios en algunos bienes.

2. Los países miembros tienen juntos un mayor poder de negociación si


quieren firmar un tratado comercial con otro país o bloque económico.

3. Al permitirse una libre movilidad de factores de producción, como la mano


de obra, se facilita no solo un intercambio comercial, sino también cultural.

4. Pueden surgir oportunidades de nuevas inversiones entre las empresas de


diferentes países miembros.

5. La defensa recíproca en asuntos no estrictamente económicos, dado que


el hundimiento de un país asociado del que dependen numerosos negocios nunca es
una buena idea para los inversores.

6. La posibilidad de firmar acuerdos en otras materias no comerciales.

Sin embargo, también presenta sus desventajas:

1. Obligación de suscribir las decisiones económicas del grupo, incluso si van


en contra de los propios intereses.

2. Restricciones a la hora de gestionar el propio comercio exterior para cada


país.

3. Pérdida de autonomía en asuntos no económicos frente al resto del bloque.

4. Falta de protección ante las desigualdades que existan dentro de los


propios países del bloque.
8

5. Se requiere un proceso de negociación que implica costes (de tiempo y


recursos) para lograr un acuerdo con el que ambas partes se encuentren satisfechas.

6. El acuerdo podría afectar los intereses de ciertos sectores que compiten


con productos extranjeros. Esto puede exigir una política de subvenciones o de apoyo
gubernamental. Caso contrario, las demandas de la población podrían poner en jaque a
las autoridades.

7. Cuanto mayor sea el nivel de integración, el país debe ceder más


autonomía. Así, incluso las políticas monetarias y fiscales podrían pasar a ser
dictaminadas del exterior o coordinadas con otras naciones.

La creación de bloques económicos es una respuesta de inicios del siglo XXI ante
la globalización económica. La integración de mercados distantes en una gran red de
inversiones, negocios y transacciones no siempre va acompañada de justicia. Por eso,
repercute de manera distinta entre países de economía sólida e industrializada, y países
débiles con economías dependientes.

Por eso, la afiliación en bloques económicos regionales es una posible protección


ante la economía globalizada. Esto, paradójicamente, establece el siguiente peldaño en
la composición de una economía mundial globalizada: el comercio entre regiones, que a
futuro podrían llegar a integrarse y así componer una economía global descentralizada.

Bloques de integración: Situación actual


BLOQUE CONFORMACIÓN REGIÓN INTEGRANTES FUNCIÓN
AMÉRICAS
Tratado de libre comercio Estados Unidos Su objetivo principal la libre
América del
de América del Norte 1992 Canadá circulación comercial entre los
Norte tres países conformantes.
(TLCAN - NAFTA) México
* Bolivia
Guatemala Unificar las economías de los
El Salvador cuatro países e impulsar en forma
Mercado común de América conjunta el desarrollo de
1961 Honduras
Centroamérica (MCCA) Central Centroamérica a fin de mejorar las
Nicaragua condiciones de vida de sus
habitantes.
Costa Rica
Estados Miembros: Desarrolla tres actividades
Antigua y Barbuda Dominica * principales:

Bahamas Granada La cooperación económica a


través del Mercado Común del
Zona del Barbados Guyana Caribe.
Comunidad del caribe
1968 Caribe y Belice Haiti
(CARICOM) Coordinación de la política exterior
Atlántico Norte Miembros Asociados:
Anguila Bermudas Colaboración de campos como la
agricultura, la industria, el
Islas Caimán Turcos y Caicos transporte y las
Islas Vírgenes Británicas telecomunicaciones
9

Brasil
Propiciar un espacio común que
Uruguay generara oportunidades
Paraguay comerciales y de inversiones a
Mercado Común del Sur América del
1961 través de la integración
(MERCOSUR) Sur Argentina competitiva de las economías
Bolivia nacionales al mercado
internacional.
Venezuela (Suspendida desde 2016)
Argentina * Promueve la integración de la
Bolivia región con el objetivo de
establecer un mercado común
Asociación Brasil latinoamericano. Creando un área
Latinoamericana de 1980 América Chile de preferencias económicas a
Integración (ALADI) través de tres instrumentos: una
Colombia
preferencia arancelaria regional,
Ecuador acuerdos de alcance regional y
acuerdos de alcance parcial.
México

EUROPA
Alemania Grecia Ofrecer paz, prosperidad y
estabilidad a sus ciudadanos;
Bélgica Malta
superar las divisiones en el
Croacia Polonia continente; velar por que sus
ciudadanos puedan vivir con
Dinamarca Estonia
seguridad; promover un desarrollo
España Austria económico y social equilibrado y
sostenible; hacer frente a los retos
Francia Chipre
de la globalización y preservar la
Irlanda Eslovenia diversidad de los pueblos de
Unión Europea 1952 Europa Europa; defender los valores
Letonia Finlandia
compartidos por los europeos,
Luxemburgo Hungría como el desarrollo sostenible y el
Paises Bajos Italia cuidado del medio ambiente, el
respeto de los derechos humanos
Suecia Lituania y la economía de mercado social,
Bulgaria Portugal y adquirir visibilidad internacional y
habar a una sola voz en los
Eslovaquia Rumania principales foros y organismos
República Checa internacionales.

Liechtenstein Noruega La promoción del libre comercio y


Asociación europea de
1960 Europa la integración en beneficio de sus
libre comercio (AELC) Islandia Suiza miembros

Ampliar el mercado interior de la


Países de la Unión Unión para abarcar los países de
Espacio económico Países del AELC
1994 Europa Europea. la Asociación Europea de Libre
europeo (EEE) (Menos Suiza) Comercio (AELC) que no desean
adherirse a la Unión.

Fuente: Realización propia


10

ÁFRICA
Angola Botsuana
Congo Lesoto La promoción del desarrollo y el
Madagascar Malaui crecimiento económico; la
Comunidad de desarrollo Mauricio Mozambique reducción de la pobreza; y la
económico de África 1992 África Namibia Seychelles consolidación, defensa y
Austral (SADC) mantenimiento de la democracia,
Sudáfrica Zimbabue
la paz, la seguridad y la
Tanzania Zambia
estabilidad regionales.
Suazilandia o Esuatini
El objetivo del Mercado Común de
Eritrea Malaui África Orientaly Austral
(COMESA) es lograr Integración
Burundi Zimbabue económica de los países
Yibuti Comoros miembros:
Congo Egipto
Mercado común de África Zona de libre comercio COMESA
1994 África Kenia Etiopía
y Australia (COMESA)
Ruanda Madagascar Unión aduanera de África Oriental
Sudán Mauricio y Austral
Uganda Seychelles Mercado común COMESA
Libia Zambia
Comunidad económica COMESA
Suazilandia o Esuatini
Burundi Kenia Lograr la integración económica
Comunidad del África de los países miembros, mediante
1967 África Ruanda Sudán del Sur
Oriental (EAC - CAO) la creación de la unión aduanera
Tanzania Uganda y un mercado común este-africano

ASIA
Indonesia Malasia
Asociación de las Filipinas Singapur Acelerar el crecimiento
naciones del Asia 1967 Asia Tailandia Brunei económico, el progreso social y la
sudoriental (ASEAN) Vietnam Laos cooperación cultural en la región.

Myanmar Camboya
Formulación de políticas y
Arabia Saudita Bahrein recomendaciones para la
Consejo de cooperación promoción de la cooperación entre
para los estados árabes 1981 Asia Emiratos Árabes los Estados miembros, y la
Kuwait
del Golfo (CCG) Unidos coordinación entre los Estados
para alcanzar proyectos en
Omán Qatar común.

Fuente: Realización propia

Ejemplos de éxitos / fracasos

En cuanto al éxito de los bloques comerciales, en el pasado y presente han dado


resultados positivos para sus miembros. Un ejemplo de ello es la Unión Europea. La UE
es un proceso integracionista relativamente exitoso, donde ha estado presente como
importante elemento a favor, el nivel de desarrollo económico relativo de los
participantes. Los resultados del bloque de integración del viejo continente han
11

beneficiado, sobre todo, a los países y agentes económicos más poderosos, en tanto
clara expresión de los intereses del gran capital. Por ello, para que cualquier otro proceso
integracionista considere implementar algunas de sus acciones, debe tener muy en
cuenta sus propias condiciones y particularidades.

El sistema de comercio internacional transita por un período de profundas


tensiones evidenciado por el resurgimiento de bloques comerciales. Pero a diferencia de
anteriores experiencias, los actuales bloques surgen en un contexto de crecientes niveles
de apertura e integración económica internacional. El comercio internacional es una vía
segura para alcanzar crecimiento y el posterior desarrollo económico. Por eso el interés
de la unidad entre países para facilitar el mismo.

En otro contexto, uno de los “fracasos” más sonados, fue el del ALCA, que, según
Félix Gerardo Arellano, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la
Universidad Central de Venezuela, el fracaso del ALCA significó una oportunidad perdida
para la región. "Los países radicales asumieron que ellos habían ganado, que se había
doblegado a EE.UU. que no se le había permitido penetrar en los mercados, pero eso
resultó falso en la práctica. Washington finalmente fue el gran ganador porque terminó
suscribiendo acuerdos bilaterales con gran parte de los países de la región con la
excepción de Mercosur y de algunos países andinos", apuntó Arellano. El experto
considera que, desde el punto de vista comercial, de inversiones, de empleo y de
bienestar el fracaso del ALCA significó una pérdida tanto para EE.UU. como para los
países de América Latina. "Se perdió la oportunidad de crear un mercado importante. En
eso perdieron ambas partes porque EE.UU. es un mercado importante, pero también lo
es América Latina. El hecho de no haber llegado a acuerdos con los países miembros de
Mercosur es una debilidad para EE.UU.", concluye.

Entre tanto la conocida Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-
Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en sus 17 años de existencia ha tenido
aciertos y fracasos. Si bien han logrado unir a muchas naciones, incluyendo a Siria como
país invitado de Asia, Haití y Surinam, es uno de los pocos tratados multilaterales con
miembros que han solicitad su salida, como es el caso de Ecuador y Honduras.
12

En este tratado los beneficios para sus miembros son discutibles pues se erigió
más bien como una plataforma ideológica más que económica en contraposición del
ALCA, dirigida básicamente por los Estados Unidos de América.

Uno de los puntos para determinar su fracaso de acuerdo a analistas e


investigadores ha sido la inviabilidad del Banco del ALBA, institución de apoyo financiero
a los miembros que, para los entendidos, murió al nacer, además de la moneda
proyectada para las transacciones en el ALBA, el SUCRE que no tuvo la fortaleza
necesaria para ser competitiva, generar confianza y tener valor.

Para Gratius y Puente (20189) la esencia de la ALBA ha sido su bagaje como


alianza antihegemónica de soft balancing, actuando a través de un bloque de países
unidos en abierta confrontación con Estados Unidos, particularmente durante el gobierno
de George W. Bush, cuya política hegemónica ofreció suficientes motivos para denunciar
el poder coercitivo de Washington. El período presidencial de Barack Obama (2009-
2017), su enfoque multilateral y el acercamiento a Cuba restaron credibilidad a la
estrategia de soft balancing.

Los demás Estados miembros de la ALBA no parecen estar en condiciones de


sustituir al eje cubano-venezolano. Nicaragua, por ejemplo, no dispone de los recursos
para sostener la ALBA. La situación de los países miembros del Caribe es similar, ya que
en términos de tamaño y recursos son también socios menores, sin capacidad de
liderazgo. Sin su principal fundador y donante Venezuela, el proyecto ALBA no será
sostenible y es poco probable que otros Gobiernos asuman el liderazgo de una iniciativa
ideológica cuya principal finalidad es desafiar a Estados Unidos.

Como todas las iniciativas colectivas latinoamericanas, (Malamud, 2015: 122), el


desempeño de la ALBA está estrechamente ligado a los ejecutivos nacionales de
presidentes que, en el caso de Cuba y Venezuela, cada vez están más afectados por las
sanciones y prohibiciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos. Con ellos
desaparecería una de las pocas iniciativas antihegemónicas de soft balancing en las
Américas, y ello ocurriría en un momento de máxima tensión política entre América Latina
y Estados Unidos.
13

Perspectiva futura

La crisis económica amenaza con echar el freno a los numerosos acuerdos


comerciales en marcha a lo largo y ancho del globo. Si la integración comercial de
diversos países ya resulta de por sí complicada, las dificultades derivadas de la
desaceleración mundial y los crecientes riesgos económicos y financieros que conllevan
entorpecen aún más el avance de las negociaciones.

Influencia de la pandemia en la reconversión de los bloques económicos

La crisis postpandemia, sumada a la guerra en Ucrania, ha causado una gran


desestabilización en el sistema económico mundial. Según el Centro de Investigaciones
en Relaciones Internacionales CIDOB, 2023 es el año que pondrá a prueba los límites
individuales y colectivos: inflación, seguridad alimentaria, crisis energética, más
presiones en la cadena de suministro y en la competición geopolítica global, la
descomposición de los sistemas de seguridad y gobernanza internacional, y la capacidad
colectiva para responder a todo ello.

Si la invasión rusa de Ucrania fue el escenario inesperado en 2022, que acabó


determinando la aceleración del proceso de erosión del orden post-1945, es a partir de
ahora que el mundo empezará a notar el verdadero alcance y profundidad del impacto
global de la guerra. No estamos solo ante una crisis de dimensiones ingentes, sino ante
un nuevo proceso de cambio estructural que no sabemos aún dónde termina. Como en
un diagrama de Venn, todos estos cambios acelerados por la guerra en Ucrania se
superponen o entrelazan, a veces forzados por la necesidad; otras, fruto de nuevas
lógicas geopolíticas.

En 2023, la permacrisis –elegida palabra del año 2022– abarca desde la


desorientación estratégica de las potencias occidentales hasta la vulnerabilidad que
siente buena parte de la población del planeta por el encarecimiento de los productos
básicos y la incapacidad de proteger bienes comunes como los alimentos, la energía o
el clima. La fragilidad impregna desde la seguridad colectiva a la supervivencia individual;
es probable que veamos una mayor regionalización del comercio internacional en 2023.
A medida que los países buscan reducir su dependencia de otros mercados y promover
14

el comercio intrarregional, es posible que se genere un aumento en el comercio entre


países de la misma región. Esto podría incluir el aumento de acuerdos comerciales
regionales y la formación o reafirmación de los bloques comerciales.
15

CONCLUSIONES

En la actualidad, los países interactúan a través de la economía con sus pares


más que por cualquier otra razón o consecuencia, sin importar las barreras ideológicas,
culturales, geográficas o sociales, pues sus relaciones son de beneficio común y su
objetivo es el bienestar social.

Sin duda, los países deben estar preparados para enfrentar las diversas
situaciones que se generen en su entorno, sean políticas, sociales, sanitarias, naturales,
bélicas, económicas, entre otras, para mantenerse competitivos dentro del complejo
mapa del comercio global pues de ello dependerá la sobrevivencia, desarrollo y
crecimiento de cada nación.

En los últimos siglos ha quedado demostrado que la economía es global, el


entorno es global y el comercio es global, y solo demostrando que se es capaz de ofrecer
productos y servicios competitivos, los países pueden ser capaz de obtener ganancias
económicas que permitan evolución y el bienestar para sus ciudadanos.

Por todo ello y en búsqueda de ese nivel de competitividad, las naciones buscan
asociaciones, tratados, convenios y alternativas bilaterales y multilaterales que les
permitan llevar su oferta a otros mercados y demandar con igualdad de condiciones,
buscando beneficios comunes.

En nuestra opinión personal como investigadores, los países en desarrollo y en


especial Venezuela, deben abrirse a las distintas oportunidades que ofrecen los
mercados globales, entendiendo que hay que estar preparados para enfrentar las
diversas situaciones del entorno doméstico y su contraparte global, dejando de lado la
homogeneidad ideológica y buscado las mejores alternativas de negocio que permitan
devolver al país y sus ciudadanos el nivel de calidad de vida que otrora mantenía a la
nación como uno de los paraísos para la inversión extranjera en Latinoamérica.

Por supuesto hay mucho que trabajar, pero si hay voluntad política, sinceridad
democrática y educación como base fundamental, podría verse cumplido en mediano y
largo plazo, el sueño de todo venezolano, un mejor país que antes y por supuesto, que
ahora.
16

REFERENCIAS

Blandón, D. (2022) OCDE: "Es posible que el mundo evite la recesión en 2023"
Recuperado el 25 de enero de 2023 en:
www.france24.com/es/programas/econom%C3%ADa/20221122-ocde-es-
posible-que-el-mundo-evite-la-recesi%C3%B3n-en-2023

Blog Concepto.de (2022) "Bloques económicos". Recuperado el 28 de enero de 2023 en:


www.concepto.de/bloques-economicos/#ixzz7s0TA1z2S

Ceballos, A. (20019). ¿Qué es comercio internacional? Documento en Línea.


Recuperado el 30 de enero de 2023 en:
www.comerciosyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexterioryaduanas/q
ue-es-comercio-internacional/.

González y Maza. (1983) Tratado moderno de economía. Primera edición. Ediciones


Quisqueya.

Gratius, S. y Puente, J. M. (2018). ¿Fin del proyecto alternativo ALBA? Una perspectiva
política y económica. Revista de Estudios Políticos, 180, 229-252. doi:
www.doi.org/10.18042/cepc/rep.180.08

Martínez, C. (2021). Entorno Empresarial: características y elementos. Documentos en


Línea. Recuperado el 28 de enero de 2023 en: www.lifeder.com/entorno-
empresarial/

Peña, G. (2003). El entorno global de las organizaciones. Presentación. Documento en


Línea. Recuperado el 28 de enero de 2023 en: www.gestiopolis.com/el-entorno-
global-de-las-organizacionespresentacion/.

Westreicher, G. (2020) “Bloque económico”. Economipedia.com Recuperado el 28 de


enero de 2023 en: www.economipedia.com/definiciones/bloque-economico.html
17

También podría gustarte