Está en la página 1de 10

La educación

como fenómeno
social
Carácter social de la
educación
• Para Emile Durkheim el humano se compone
de:
◦ Un ser individual
◦ Un ser social

• La educación tiene como fin crear un ser social


y por lo tanto no tiene sentido si no se efectúa
dentro de la sociedad.

• Como ente social no elimina el individualismo

• Cada sociedad aporta un sistema educativo


que responde a las necesidades de su
sociedad.
Medio Social de la educación
• Se efectúa siempre en el seno de
una vida social

• Es una forma de comunicación

• Interactúa con diversos contextos

• Educar es culturizar
 Influencia de generación en
generación.

 Esta relación generacional según


Margaret Mead (1971) puede seguir
tres formas:

◦ Cultura post-figurativa
◦ Cultura cofigurativa
◦ Cultura prefigurativa
Cultura Post figurativa
 La joven generación aprende todo de
la vieja generación.

 convencimiento de que la forma de


vivir y saber de los ancianos es
inmutable e imperecedera.

 Tradicionalista e inmóvil
Cultura Cofigurativa
 Aprenden de sus iguales

 Introducen algunos cambios en


relación al pasado

 La educación se convierte en ocasión


de ruptura.
Cultura Pre Figurativa
 Las generaciones adultas aprenden
también de las mas jóvenes

 La juventud marca las iniciativas

 Distanciamiento generacional

 Esperanza para el futuro


Características sociales de la
educación
 Función receptiva
◦ Recepción, captación y trasformación de
información.
 Influencia Humana
◦ Intervención directa o indirectamente
 Finalidad
◦ Objetivos que orientan la acción
 Intencionalidad
◦ Patrones prefijados
 Perfeccionamiento
◦ Eleva su nivel de conocimiento constante

 Proceso gradual
◦ Aspiraciones futuras

 Proceso integral
◦ Vincula a la persona como unidad

 Comunicación
◦ Relaciones interpersonales
 Proceso activo
◦ Puesta en accion

 Proceso temporal
◦ Esta permanentemente inacabado

También podría gustarte