Está en la página 1de 12

Análisis sobre agroturismo en el mundo y en América Latina

Analysis of agrotourism in the world and in Latin America

Por: Juan Sebastian Velez Arenas

DOI: 10.13140/RG.2.2.21397.55527

Resumen:

El objetivo principal de este texto es aplicar los conocimientos de investigación


informacional para caracterizar los principales países, revistas, universidades e
instituciones en la producción científica sobre el agroturismo. Se implementó el
método de búsqueda temática en las plataformas Scopus, Web of Science,
Scimago, LA Referencia y Scielo con el fin de obtener un punto de vista mundial y
de América latina. Se encontró que a nivel mundial el país que lidera la producción
científica en agroturismo es Estados Unidos y en América latina es Brasil, por su
parte Colombia no tiene una participación relevante a nivel mundial, pero sí a nivel
local. Aunque cabe resaltar que es poco el aporte de América latina frente a la
producción mundial.

Palabras clave: Agroturismo, turismo, hospitalidad

Abstract:

The main objective of this text is to apply the knowledge of informational research to
characterize the main countries, magazines, universities and institutions in the
scientific production on agritourism. The thematic search method was implemented
on the Scopus, Web of Science, Scimago, LA Reference and Scielo platforms in
order to obtain a global and Latin American point of view. It was found that at the
world level the country that leads the scientific production in agrotourism is the
United States and in Latin America it is Brazil, for its part, Colombia does not have
a relevant participation at the global level, but at the local level. Although it should
be noted that Latin America's contribution to world production is small.

Keywords: Agritourism, tourism, hospitality

Tema: Agroturismo

Ecuación de la búsqueda: Agritourism (Scopus, Web of Science, Google


académico) / Agroturismo (Scielo, LA Referencia).

1. Contexto internacional:

El turismo es uno de los los servicios que permiten la transferencia de experiencias,


dinero y crecimiento en diversos sectores del planeta. Es un sector relevante en
todos los países del mundo que facilitan la llegada y salida de visitantes. Entre los
tipos de turismo se encuentran distintas variedades, en las que se puede reconocer
el agroturismo, el turismo deportivo, turismo de aventura, turismo religioso, turismo
urbano, etc. La hospitalidad es un factor relevante en la calidad del servicio ofrecido
por el sector turístico, además de la hospitalidad se encuentra la seguridad y la
vivencia de experiencias en la industria turística.

A nivel mundial los países que lideran la investigación y producción científica en el


mundo son Estados Unidos (USA), Reino Unido (UK), Australia, Canadá, China,
España, Hong Kong, Nueva Zelanda, Taiwán y Corea del Sur. En la tabla 1 se
evidencia que USA es el principal contribuyente en la investigación relacionada con
turismo, tiene más del doble de producción que UK que es el segundo. Colombia se
ubica en la posición 62 a nivel mundial, con aproximadamente el 0,4% de lo que
produce USA.

Tabla 1. Resultados arrojados por la plataforma Scimago en la búsqueda mundial


de los países mayoritariamente productores de investigación en turismo, ocio y
administración de la hospitalidad.
En la tabla 2 se puede observar que en América latina y el Caribe, los países que
lideran la investigación y producción científica sobre turismo son Brasil, México,
Chile, Argentina, Jamaica, Colombia, Barbados, Ecuador, Uruguay y Costa Rica.
Colombia produce el 21% de lo que produce Brasil.
Tabla 2. Resultados arrojados por la plataforma Scimago en la búsqueda regional
de latinoamérica y el caribe de los países mayoritariamente productores de
investigación en turismo, ocio y administración de la hospitalidad.

Por otra parte, se encuentra que las publicaciones más importantes a nivel mundial
están a cargo de la revista Journal of Travel Research de USA. Está revista tiene
una produccion documental promedio de 185 archivos por cada 3 años. Pero la que
más tiene citaciones es la que aparece en la segunda posición llamada Tourism
Management de UK. Estas 10 revistas más importantes del mundo en turismo son
de 3 países: USA, UK y Holanda. Estos datos se pueden observar en la tabla 3. Con
respecto a América latina y el Caribe, no aparecen registros de revistas relacionadas
con turismo en Scimago.

Tabla 3. Resultados arrojados por la plataforma Scimago en la búsqueda mundial


de las publicaciones más importantes en turismo, ocio y administración de la
hospitalidad.

En la ilustración 1 se observan la cantidad de publicaciones sobre agroturismo


“Agritourism”, en el mundo desde el año 2011 al 2020. Se puede observar un
crecimiento en publicaciones sobre el tema, con un máximo de 58 en el año 2019.
Ilustración 1. Gráfica de publicaciones de agritourism al pasar de los años en
Scopus.
En la ilustración 2 se pueden observar los 10 autores que han tenido más
publicaciones sobre agroturismo desde el 2011 al 2020. La lista está encabezada
por Barbieri, C. con 16, seguido por Galluzzo, N. con 6 y de allí en adelante con 4
publicaciones los 8 que siguen en la lista.

Ilustración 2. Gráfica de autores con más publicaciones en agroturismo.

En la ilustración 3 se puede observar las 10 instituciones que más han apoyado las
investigaciones relacionadas con agroturismo entre los años 2011 a 2020, la lista
está liderada por National Natural Science Foundation of China 4, seguida por
Chinese Academy For Sciences con 3.
Ilustración 3. Gráfica de instituciones que más han apoyado las publicaciones de
agroturismo.

En la ilustración 4, se puede observar que la tipología documental más


implementada en publicaciones sobre agroturismo entre los años 2011 a 2020 son
artículos con 78,1%, seguida por conference papers con 9,4% y despues con
capítulos de libro con 8,5%.

Ilustración 4. Gráfica que refleja la tipología documental más empleada en las


producciones sobre agroturismo.

2. Contexto regional:

Plataformas como LA Referencia recopilan datos de investigación que otras


plataformas como Scopus y Web Of Science no toman tanto en cuenta. Está
plataforma se enfoca en la producción científica de América latina. Frente al término
agroturismo se puede observar (Ilustración 5) que los países con mayor producción
en la región son Brasil, Argentina y Ecuador, seguidos por Perú, Costa Rica, México
y Uruguay.

Ilustración 5. Países latinoamericanos que más producen publicaciones con relación


al agroturismo.

En la ilustración 6 se puede observar que los autores con mayor cantidad de


publicaciones sobre agroturismo en la región son: Cordisco, Marina., RODRIGUES,
I., y Scoponi, Liliana., con 4 cada uno.

Ilustración 6. Autores latinoamericanos con mayor número de publicaciones sobre


agroturismo.

Las universidades que tienen publicaciones sobre agroturismo en América latina


son la Universidade Federal de Santa Catarina con 11, seguida por la Universidade
Federal de Vicosa con 9, y después están la EMBRAPA, Universidade Estadual de
Campinas, Universidade Federal do Espírito Santo, entre otras. La lista se puede
observar en la ilustración 7.
Ilustración 7. Universidades que más apoyan las publicaciones sobre agroturismo
en América latina.

El tipo de recurso en donde más se encuentran investigaciones sobre agroturismo


en América latina es en tesis de maestría (45), artículos (42), seguido por tesis
doctorales (12) e informe técnico (1). Puede apreciarse en la ilustración 8.

Ilustración 8. Tipología documental más empleada en las producciones sobre


agroturismo en América latina.

En la tabla 4 se pueden observar los indicadores de producción de actividad, de


crecimiento y de impacto en diferentes plataformas y tipos de publicaciones de
investigación sobre agroturismo. Los índices de crecimiento se analizaron con
respecto a la producción de Colombia frente al mundo.

Indicador Descripción Fuente 2018 2019 2020


Indicador de
producción Total de artículos Scopus 34 53 17
Indicador de
producción Total de libros Scopus 0 0 0
Indicador de Total de capítulos
producción de libros Scopus 2 0 0
Indicador de Total de
producción Conference Paper Scopus 9 4 2
Natio Natio
nal nal
natur natur
al al
scien scien
ce ce
found found
ation ation
of of
Indicador de Principal entidad Chin China Varios
producción financiadoras Scopus a (2) (2) (1)
Principal país de USA
publicación (sin e
Indicador de incluir el país de USA Italia USA
producción origen) Scopus (10) (13) (5)
Doni
a, E.
(2), Barbi Aceve
Indicador de Autor con mayor vario eri, C. do, J.
producción publicaciones Scopus s (5) (1)
Indicador de
producción Total de artículos WOS 43 58 17
Indicador de
producción Total de libros WOS 0 0 0
Indicador de Total de capítulos
producción de libros WOS 0 0 0
Indicador de Total de
producción Conference Paper WOS 1 0 0
Natio
nal
natur
al
scien
ce
found
ation
of
Indicador de Principal entidad Chin Varia Varias
producción financiadoras WOS a (2) s (2) (1)
Indicador de Principal país de USA Italia USA
producción publicación (sin WOS (11) (14) (4)
incluir el país de
origen)
Barbi
Indicador de Autor con mayor Vario eri, c. Varios
producción publicaciones WOS s (2) (4) (1)
Indicador de LaReferencia
producción Total de artículos 2 3 0
Indicador de LaReferencia
producción Total de libros 0 0 0
Indicador de Total Tesis LaReferencia
producción Doctorado 3 0 0
Indicador de LaReferencia
producción Total de Maestría 1 2 0
Principal país de LaReferencia
publicación (sin
Indicador de incluir el país de Brasil Brasil Ningún
producción origen) (4) (2) o
Indicador de Autor con mayor LaReferencia Olivei Vario Ningún
producción publicaciones ra (2) s (1) o
Indicador de Scielo
producción Total de artículos 1 0 1
Indicador de Principal entidad Scielo
producción financiadoras NA NA NA
Principal país de Scielo
publicación (sin
Indicador de incluir el país de Brasil México
producción origen) (1) NA (1)
Scielo Fanto
ini, Galán
Andr Cueva
Indicador de Autor con mayor ea. et Ningú s, et al.
producción publicaciones al (1) no (1)
Indicador de Total de Google
producción publicaciones Scholar 1860 1970 601
A continuación, haga la comparación del tema, área de conocimiento y/o
disciplina de su profesión entre Colombia y el mundo
Indicador Descripción Fuente 2018 2019 2020
tema, área de
conocimiento y/o
Índice de actividad disciplina Scopus 0,02 0 0,05
tema, área de
conocimiento y/o
Índice de actividad disciplina WOS 0 0 0,0172
tema, área de Mayo Mayor
conocimiento y/o r a 1 a 1
Tasa de crecimiento disciplina Scopus (1/0) 0 (1/0)
tema, área de
conocimiento y/o
Tasa de crecimiento disciplina WOS 1,18 1,36 0,28
Índice de impacto Revistas en Q1 Scimago 25 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q2 Scimago 26 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q3 Scimago 25 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q4 Scimago 31 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q1 JCR 7 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q2 JCR 8 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q3 JCR 8 NA NA
Índice de impacto Revistas en Q4 JCR 8 NA NA
Tabla 4. Estudio cienciométrico de turismo y agroturismo.

Las universidades que tienen publicaciones sobre agroturismo en América latina


son la Universidade Federal de Santa Catarina con 11, seguida por la Universidade
Federal de Vicosa con 9, y después están la EMBRAPA, Universidade Estadual de
Campinas, Universidade Federal do Espírito Santo, entre otras. La lista se puede
observar en la ilustración 7.

3. Conclusiones

Estados Unidos es el país con mayor producción científica sobre turismo, seguido
por Reino Unido, pero Estados le tiene más del doble de productos que el Reino
Unido y casi tres veces más que el tercero que es Australia. Aunque cabe resaltar
que los países con mayor citación por documentos son Hong Kong y Canadá que
aparecen el el 7mo y 8vo lugar respectivamente en el orden de países productores
de investigación en turismo a nivel mundial.

En América latina y el Caribe Brasil es el mayor productor de investigación sobre


turismo, pero Barbados que aparece en la posición 8va tiene el triple de citaciones
por artículo que Brasil. Después de Brasil está México y le sigue Chile con menos
de un tercio de lo que produce Brasil.

Las publicaciones más importantes a nivel mundial están a cargo de la revista


Journal of Travel Research de USA. Está revista tiene una produccion documental
promedio de 185 archivos por cada 3 años. Pero la que más tiene citaciones es la
que aparece en la segunda posición llamada Tourism Management de UK. Las 10
revistas más importantes del mundo en turismo son de 3 países: USA, UK y
Holanda.

Frente al agroturismo, Colombia tiene una participación respectivamente baja, en la


región esa producción está liderada por Brasil, seguido por Argentina y Ecuador. Es
de resaltar que la producción en agroturismo se encuentra en crecimiento a nivel
mundial, con su máxima producción en el año 2019.
4. Referencias:

Google Académico (28 de mayo de 2020)

Recuperado de:

https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=agritourism&btn
G=

LA Referencia. Red de depositarios de acceso abierto a la ciencia (28 de mayo de


2020)

Recuperado de:

http://www.lareferencia.info/vufind/Search/Results?lookfor=agroturismo&typ
e=AllFields

Scielo Rank (28 de mayo de 2020)

Recuperado de:

https://search.scielo.org/?lang=es&count=15&from=0&output=site&sort=&fo
rmat=summary&fb=&page=1&q=agroturismo

Scimago Journal & Country Rank (28 de mayo de 2020)

Recuperado de:

https://www.scimagojr.com/countryrank.php?category=1409

Scopus (28 de mayo de 2020)


Recuperado de:

https://www-scopus-com.crai-
ustadigital.usantotomas.edu.co/results/results.uri?sort=plf-
f&src=s&st1=agritourism&nlo=&nlr=&nls=&sid=da7539773dc10cf636a89e9a
73ed6f0f&sot=b&sdt=cl&cluster=scopubyr%2c%222020%22%2ct%2c%222
019%22%2ct%2c%222018%22%2ct&sl=26&s=TITLE-ABS-
KEY%28agritourism%29&origin=resultslist&zone=leftSideBar&editSaveSear
ch=&txGid=bcaeed0dbb79e3b57a4f29e6c2ef0e35

Web of Science (28 de mayo de 2020)

Recuperado de:
http://apps.webofknowledge.com.crai-
ustadigital.usantotomas.edu.co/Search.do?product=WOS&SID=7CE5wDvu
WAJvU5GqD5C&search_mode=GeneralSearch&prID=3e6ab996-30de-
4efb-899b-2a260ba3dd07

https://jcr-clarivate-com.crai-
ustadigital.usantotomas.edu.co/JCRHomePageAction.action?#

También podría gustarte