Está en la página 1de 2

1

Sir Isaac Newton, durante su retiro en una granja de Woolsthorpe durante


los años 1665-1666 elaboró la base de lo que hoy se conoce como la ley
de gravitación universal, basándose en las leyes de Kepler sobre el
movimiento de los planetas y los estudios de Galileo.
2
Esta ley establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa,
experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa,
denominada fuerza gravitatoria o fuerza gravitacional. Esta fuerza, explica
entre otras muchas cosas, por qué orbitan los planetas.
3
La ley establece que cada partícula del universo atrae a toda otra partícula
con una fuerza proporcional al producto de sus masas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esta fuerza actúa a lo
largo de la línea que une las dos partículas.
4
La ley de la gravedad permite definir el porqué de la atracción de los
cuerpos que están próximos a la tierra. Esta ley, consiste en dos cuerpos
con masa, sea cual sea esta, se atraen el uno hacia el otro con una
determinada fuerza. Dicha fuerza es proporcional a la masa de cada uno
de estos, y es además inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que los separa.
5
A partir de la definición de la Ley de la gravedad, podemos establecer que
generalmente los cuerpos con una masa que sea mayor y que se
dispongan más cerca, ejercerán una fuerza de atracción que será mayor
sobre los más pequeños (por ejemplo, el movimiento de la órbita de la
luna alrededor de la tierra).
Como puedes ver en este experimento casero, al estar dos recipientes
comunicados y verter el líquido en uno de ellos, este se distribuye entre
ambos recipientes. Para desafiar la gravedad, ponemos un vaso en lo alto.
El efecto de la gravedad que toda el agua se trasvase al recipiente que
está menos elevado.

También podría gustarte