Está en la página 1de 4

1

Ética ciudadana y profesional

Yurley quintero ramirez

Universidad de desarrollo e investigación

Faculta de Ciencias Sociales, Humanas y Ciencias

Políticas Psicología

Doc: Gladys Martinez Silva

2 de Marzo 2022
Ética ciudadana y profesional
2

Cuál debe ser el papel del psicólogo como ciudadano en los contextos donde éste

interactúa?

Es de vital importancia que el psicólogo tenga un alto grado de confianza con su

comunidad, que esté atento a sus necesidades y que mantenga una ética esencial donde se respete

la integridad física y moral de cada individuo.

También se debe tener en cuenta que las personas que buscan una ayuda necesitan una

orientación basada en sus expectativas y es deber del psicólogo estudiar cada punto el cual el

individuo le da a conocer.

Como dice Iván Contreras Nogueira en su texto, (el sujeto, sujeto de la ética) “El Hombre

es una Unidad Totalizante, es decir el sujeto moral es "todo" el hombre (no hay separación de

cuerpo y espíritu sino se refiere a la integridad): Concurre el hombre integral y se expresa el

hombre total”. Esto da a entender que el hombre tiene un sentido de moralidad en la que en

cualquier situación puede adaptarse, respecto a al papel del psicólogo en este ámbito, se quiere

decir que debe adaptarse al ser o al lugar donde llegue a interactuar, esto es importante para

promover su realidad.

La ética social es un concepto que se ocupa de la conducta moral de los individuos, así

como de sus realidades colectivas y la combinación de sus individualidades. Se trata de todas las

normas de comportamiento que tenemos las personas para poder convivir de forma pacífica con

los demás, respetando la integridad física y moral propia y ajena.


Ética ciudadana y profesional
3

(Roldán, A.F, (2006). ¿Qué entendemos por ética social? Dos visiones sobre el tema.

Teología y cultura, año 3, vol. 5). Para un psicólogo tener presente este concepto en su ambiento

no solo laborar si no también personal les recompensara de manera equilibrada una unión con las

personas que debe interactuar cada día y en cada espacio pues los constantes problemas crean un

comportamiento diferente en ello se debe actuar de forma moralmente para que cada individuo se

conecte con conductas que estén sujetas a normas.

En conclusión, el psicólogo necesita de una moral y una integridad que se modere a las

necesidades y a las costumbres de cada ser, debe ser imparcial en sus comentarios; reflexionar,

interactuar y entender las capacidades y destrezas sirven para que la orientación sea eficaz.

Hoy día el psicólogo tiene una tarea importante y es conocer sobre la actualidad de las

sensaciones y perspectivas que se están efectuando con los jóvenes, los conceptos que ellos han

enmarcado en la sociedad, la responsabilidad de orientarlos si están en lo correcto o si por el

contrario necesitan una estimación mayor, pero siempre empleado el respeto y la solidaridad para

todos.
Ética ciudadana y profesional
4

Referencias
http://www.robertexto.com/archivo5/persona_etica.htm#:~:text=LA%20PERSONA%2C

%20SUJETO%20DE%20LA%20ETICA&text=El%20Hombre%20es%20una%20Unidad,se

%20expresa%20el%20hombre%20total.

https://psicologiaymente.com/social/etica-social

http://ftp.campusvirtual.utn.ac.cr/objetos%20de%20aprendizaje%20profesores/exelearning

%20etica%20profesional/eticaprofesional/conceptos_y_definiciones.html

También podría gustarte