Está en la página 1de 19
IVAMOS QUE SE PUEDE! 6 COMO TENER MI PRIMERA WEB Y NO MORIR EN EL INTENTO. creativos & estrategas Llevamos mas de 5 afios "haciendo” paginas web en Wordpress y otros gestores de contenidos (Wix, Square- space y Shopify) para empresas, emprendimientos y personas. Si se preguntan por qué colocamos las comillas en “haciendo”, la respuesta es porque si nos lee una persona de tecnologia dira "ustedes no hacen nada, adaptan plan- tillas’, la verdad es que no es asi, porque realmente se necesita “echar cédigos” y algunas acciones avanzadas para garantizar que sea una web optimizada y adaptada a todos los dispositivos. Durante este tiempo, y cada vez con mas frecuencia, nos hemos dado cuenta que muchas personas y empresas estan insatisfechas con el servicio de produccién de su pagina web, y basicamente se debe a que han caido en manos de gente que presta un servicio con los minimos recursos tecnoldgicos, bajo condiciones poco trans- parentes, haciendo adaptaciones basicas de recursos gratuitos y aplicando malas practicas - muchas veces por desconocimiento, otras por irresponsabilidad- en lo que respecta a disefio de paginas web. Tener la primera pagina web de tu negocio debe ser motivo de alegria y orgullo, tu primera vez te debe hacer sentir tan bien que se la quieras mostrar a todo el mundo. No Lo SE Rik... NY En mas de 10 afios capacitando personas, hemos podido identificar que: DE CADA 10 PERSONAS SOLO 6 TENIAN SITIO WEBY DE ESOS 6, 4 ESTABAN INSATISFECHOS. {QUE DEBO PARA COMENZAR? 1. Propdsito ¢qué quieres comunicar? 2. éCuales son los componentes de tu sitio web? 3. Qué tipo de sitio necesitas? 4. Proveedor de servicio 5. Dominio. 6. ¢En qué plataforma trabajaras? Uno de los principales errores que se comete cuando vas a hacer tu primera web es que no tienes claro qué quieres comunicar ni a quién, y mucho menos qué quieres que la gente haga en tu web, ademas de consul- tarla. Hay una corresponsabilidad cuando quien hace la web te pide la informacidn que ira en ésta, enfocandose en el numero de secciones de la pagina principal y paginas in- ternas y dejando a un lado la estrategia corporativa o de negocio que es clave para cualquier pagina web. Debes tener claro cuales son tus audiencias objetivo, de ellas dependera el lenguaje. Tu propuesta de valor le dara forma a tus mensajes. Tu objetivo de negocio su- peditara la estructura web. - éQuieres vender offline u online? - éQuieres que la gente te contacte? - éEl objetivo es llevar gente a tu oficina o tienda fisica? - éLo que requieres es que la gente descargue, pruebe o compre algo? - gNecesitas los datos de quienes te visitan? - éQué haras con esos datos? Cuando nos llega un requerimiento de una pagina web, lo primero que hacemos es preguntar acerca de todos estos aspectos, si los tienes establecidos simplemente nos debes entregar un brief para pasar a produccién, sino, mediante consultoria, el brief lo desarrollamos nosotros. Existe mucho desconocimiento, y lo vemos con frecuen- cia en las capacitaciones que realizamos 0 en las conver- saciones que tenemos con potenciales clientes, sobre cuales son los componentes y servicios que necesitamos para tener nuestra web. | aauenecesttase T°" 1. Hosting: Toda web necesita estar en un servidor, el cual es admi- nistrado por una empresa que puede estar en cualquier parte del mundo (ejemplo Webempresa) 0 por un proveedor de creadores web (Wix o Squarespace). 2. CMS: Para crear y gestionar los contenidos e informacién de una pagina web sin tener conocimientos de pro- gramacion, necesitas un CMS (sistema de gestion de con- tenidos). Hay servicios de alojamiento de espacio web (hosting) que ofrecen en exclusividad un CMS u ofrecen su propio CMS (Wix o Squarespace). También estan aquellos que ofrecen varios CMS (siste- mas de gestion de contenidos) a sus clientes, donde por ejemplo podrias instalar Joomla o WordPress. 3. Dominio: Es la direccién que los usuarios escriben en el navegador para acceder a tu web. Esta debe estar configurada con tu hosting, pero es inde- pendiente al CMS y el hosting. Ademas, solo puede asociarse a una pagina web ala vez. EVAL NECESITARE? DE SITIOS.) Es una web promocional cuyo objetivo es generar leads; por ejemplo compras, descargas, entradas para un evento; y en todos los casos se obtienen los datos del prospecto o del cliente, a quienes después se le pueden realizar acciones de marketing personalizadas. En cuanto a estructura son de una pagina (no tienen secciones internas), puede tener menu, pero este hace scroll y te ubica en las secciones de esa misma pagina; tienen un llamado de accion repetido al menos dos veces; destaca los beneficios 0 ventajas del servicio/produc- to/promoci6n, en la mayoria de los casos es importante tener testimonios y datos de contacto. Puedes tener una pagina web de tu empresa y tener varias landing page para campafias puntuales. MEN Logo oe ‘T[\00 MENSAJE DE J (ANPANA IMAGEN ovine Feta NY al a> (ALL To y ACTION (Disefio referencial con algunos elementos ilustrativos) Es un sitio 100% informativo, constantemente se suman contenidos (jDe valor!) con formatos multimedia (es la recomendaci6n), la idea es que muestres experien- cias, buenas practicas, casos de éxito y consejos sobre tu negocio; lo mas recomendable es que esté 100% integra- do atu web, a menos que el escribir y generar contenidos sea una aficién y no ofrezcas ningun tipo de producto o servicio. MENU Logo Tilo Ee — fc £ GRILLA DE POST Li/ Doe [3.} Po) l (Disefo referencial con algunos elementos ilustrativos) Hoy dia se ha convertido en la carta de recomendacién de cualquier marca (personal, empresarial o social). Debe mostrar qué haces, tu experiencia, cudles son los productos y servicios que ofreces (descripcién y benefi- cios), clientes con los que has trabajado, equipo de tra- bajo, ubicacién y todos los datos de contacto; es una sugerencia, la estructura varia segun la empresa, su orientacion y objetivos. En cuanto a estructura puede ser one page, si apenas comienzas, 0 tener paginas internas para poder detallar todo tu negocio. El blog debe estar integrado, asume cada contenido como un iman de potenciales clientes que vas a llevar a tu negocio. MENG Logo NY _ ? = SLIDER aly MENSAJE © " et NX poe _ TESTIMONIOS, Blog o PORTAFoLIo it’ (Disefio referencial con algunos elementos ilustrativos, cada sitio web tiene sus propias caracteristicas y secciones) Tener un portafolio de productos detallados y las instruc- ciones para adquirirlo de manera offline no es tener un e-commerce; en este sitio deben realizarse transac- ciones comerciales, por lo que debe contar con una pasarela de pago o una plataforma segura que permita transacciones bancarias con tarjeta de crédito, débito e incluso puntos de venta fisicos. Tu e-commerce puede tener toda la informacién que tiene una pagina web, ademas del blog. MENU BARRA LATERAL NLA GRILLA DE PRODUCTOS a4 (Disefio referencial con algunos elementos ilustrativos) La mayoria de las veces la decisi6n sobre cual sera el proveedor de nuestra web se toma en funcidn de los costos, se busca la opcidn mas econdmica... y la verdad es que Google y las redes sociales estan repletas de publi- cidad con opciones baratas; nos apresuramos a decidir sin tomar en cuenta aspectos como que ésta realmente sea propia, es decir, que sepamos y podamos editar no- sotros mismos sin tener que pagar por cada cambio que se requiera; que sea escalable, que la estructura (que es muy basica en estos casos) pueda crecer a medida que lo hace nuestro negocio. Tener una web no se trata solo de hacerla y publicarla, hoy dia es importante que esta tenga diversas integra- ciones para que “sea querida por Google”, y que posea una buena experiencia de usuario (adaptable a todos los dispositivos, accesible y de carga rapida) No te dejes deslumbrar por un hosting gratuito, por tiem- pos y costos de produccién y por cuentas de correo gra- tuitas. Mas, si tu nivel de conocimiento al respecto, es bajo. Lo mejor que puedes hacer para tomar decisiones acerta- das en este caso es basarse en recomendaciones, ex- plorar opciones en base a la experiencia de tus conoci- dos; verificar sus webs e indagar como fue su experien- cia; la gente o quiere a su proveedor o lo odia... Lo hemos constatado. Revisa sus webs en diversos dispositivos; si tiene tiempo (al menos unos cuatro meses de producidas) busca el nombre de su marca/empresa en Google y ve en qué posicién aparece, si es que aparece. Llamalos y preguntales como fue el proceso de produccidn: ¢Qué le pidieron? ¢Cuanto tiempo durd? gEn qué programa esta hecho? ¢Cémo son los procesos de cambio? ¢Costo? Luego, contacta al proveedor y que en la propuesta que te envien incluyan referencias de otras paginas web... Si puedes tener tres opciones que hayan cumplido con este proceso ;BIEN! Observa, escucha las experiencias, evalua muy bien lo que te enviaron, y siéntate a tomar la opcién mas asertiva. $1, Tovo BIEN! Si ya tomaste la decision, incluso antes de tomarla ocupate porque el proveedor te entregue todos los accesos y el control de tu pagina web. ALo? “No me gusto lo que hicieron y reclamé” “Se me vencid el hosting y nunca me avisaron” “No se cumplid con lo que acordamos y reclamé” “Se tardaron mas de un afio para terminarla y se perdieron, no me volvieron a contestar el teléfono’”... Un proveedor en quien confiar deberia ofrecerte autonomia y seguridad: 1. Acceso al cPanel: Panel de control facil de usar que te permite gestionar tu alojamiento. Puedes tener acceso a la configuracion de tus cuentas de correo, base de datos, aplicaciones de op- timizaci6n, entre otras caracteristicas de tu hosting. 2. FTP Es una opcidn para la transferencia remota de archivos entre tu computadora y los ficheros de tu web. Para lograr esta transaccién entre tu computadora y tu web necesitas instalar un gestor de archivos via FTP, el mas famoso Filezilla, pero mas que hacer alguna transferencia se trata de tener el control de estos medios. 3. Gestor de contenidos: El gestor de contenidos mas famoso en la actualidad es Wordpress, también estan Magento, Drupal, Joomla o Prestashop; a estos programas también debemos tener acceso. Soy FAN! NY x ) EL MEJOR QUE HEMOS PROBADO Luego de sufrir varias situaciones negativas con provee- dores de hosting, tanto nacionales como extranjeros, nos topamos con un servicio que hasta ahora nos parece el mejor y es donde alojamos la web de nuestros clientes: WEBEMPRESA. 4. Tienen un servicio de migracién automatica de CMS. 2. Cuentan con medidas y opciones de seguridad, que no hacen necesarios plugins que pueden ralentizar tu web (en el caso de que sea Wordpress). 3. Limitaci6n de acceso segtin tu ubicacién. Limitan paises y direcciones IP ajenas al cliente. 4. Servicios de optimizacion en diversos niveles. 5. Certificado SSL basico gratuito. 6. Copias de seguridad automaticas, que te permiten restablecer tu web cuando lo requieras. 7. Ofrecen un sistema de tickets para atencion de inci- dencias a nivel de servidor, con altos niveles de respues- ta. 8. También tienen un area de conocimiento (foro) con casos, problemas frecuentes tanto en Wordpress, Joomla como Prestashop, donde puedes conocer soluciones a tus problemas. Www PUNTo Qué? iY EL Otro error frecuente que tu no debes cometer es dejar en manos de terceros la contratacién del dominio. Debes contratarlo tu. Si es un .com hazlo en name.com o godaddy.com y si es .cl hazlo en Nic.cl, ambas plataformas luego de comprar el dominio que tendra tu web te permiten agregar a un tercero para que lo configuren y apunten el URL a tu web. AMEN! . NN {QUE CMS ES MEJOR? .. Para nosotros la mejor opcién es Wordpress, por varias razones: ; 41. Es un gestor de contenidos que esta en constante actualizacion, porque al ser de cédigo abierto tiene una comunidad detrds que trabaja continuamente por su seguridad, respaldo, funcionalidades, entre otros. 2. Cuenta con una serie de plugins que pueden optimizar, reforzar y mejorar continuamente la web. 3. Hay muchos especialistas independientes y empresas que manejan este CMS; esto también llega a ser negativo, porque muchos se pueden ofrecer como especialistas, pero realmente no lo son. 4. Es escalable, puedes tener una web muy sencilla y esta plataforma permite ampliar su estructura de acuerdo a los intereses. Importantisimo: Si te decides por Wordpress, es importante que -entre otras cosas- pidas a tu proveedor que el tema base que utilice sea premium y comprado (hay quienes lo descar- gan de sitios no oficiales y esos temas al final pueden pre- sentar problemas. jSolo comprado! (con sus licencias respectivas) es una buena practica, ademas, si es gratuito sera limitado. COMO TENER MI PRIMERA WEB Y NO MORIR EN EL INTENTO. KEEP IN Tov(H? @) @conversa_ce @conversa_ce (in) Conversa-ce @ ConversaCE @® ConversaCE creativos & estrategas Contenido elaborado por CONVERSA-CE - Distribucién gratuita

También podría gustarte