Está en la página 1de 14
'e-ducalia ]Goranila ee Qualitat CENTRO DE OPOSICIONES Pel Ita Ne RAR TULol] Reesor gee at ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FUNCION DE LA ORIENTACION DE ESTOS ALUMNOS Cates) Dae Eee cd CO nena tua aa De Rees As a Cea eee ee 3. Conclusiones, Pe ct ‘Anexos (Opcionales: ver CD) Los derechor do ostin ex 0. INTRODUCCION rervados favor le wn.2dveaa.com, Froda le eprodueciéntolelo porcal sin parmio vei del eer. Le consecucién de unc escuela de focos y pore todas, ableria y respeivosa can sus clumnas y aumnos y copaz de Ofrecetles respuesios ecucativas adecuodes y eficoces, susceplibles de promover su cesarolo y de coniriut o una sotledad mat Plural y menos ciscriminodora, consttuye Un objetive de largo clcance pore cuciauie seme educatvo, La crentacién educative es un canjunio de aciividades digidss o los alumnos, padres y protesores pora ayudrles en | Gesarrato de sus farees deniro del dmbllo espectico de los centtos escolores. La ovienlocisn enlendide come un proceso educalivo implica Ia consideracién de la orentacién como parle de Io edlucactén, Educor es orientor pora lo vido. El pcalaser come ‘educodior ha de ser otientador. En relacién con ia orlentacién eclucativa de las ACNEAE es necesctioretaltar que ésla no tione por aus ser diferente, en ‘erencla, 2 a que rreciton los demas olumnos, aunque tenga que ser especialmente infensa en clerlos mommenies de su excolarided, como @s el iniclo de Io escolorzacién en relacién con la decisén dal centro escolar que rezula més adecuedo «sus necestodes ‘educativas, o@n el proceso de fronsicién desde fo vida eeadémica la labora. La atencién a las NEE del Sistema Educative General, ha supussto un cambio en la pollica ecucaliva de nuestio pals, en los dimes cfios. Esto conleva una reorganizocién de los recursos humanos y matevales, le ampiiacién y mejora de los mismes, snire los que surge come recurso de calidad, la igure det Orientadar {LOGSE arlicuo 55). Esla otlentacién, como lorea y proceso, no es exclusiva dal otientoder, sino que como sefclabe fo LOGSE en su exticule 60.1 “ta tutaria y ia orientacién de los clumnos formxén porte de lo funcién dacents". Igueimente el ericulo 23.8 seAoloba “lo ccllvides educative se desarolla atendiendo al principio de la atencién piconedagégled yla orientacién educativa y profesional” sla accién orlentado, coordinada nor el Departamento de Orientacién an la ESO y por los equipo: pileapecogdgicos €en fa educacién infonil y maria, es Jan complejc como Io propia actividad docente por lo que ebsrca un gren nirrore do. coxpecios y técnic En estos times ates la figura det orientador unida a la del tutor y profesor de apoyo cobre especial relevancic, Lo Ofienloctén coniibuye o la educacién integral del sujeto, por lo que el profesor debs sor ofeniodor en todo l proceso educallvo de sus clumines. Conocer los motivaciones de los clurnnos, sus ociluces, optiiudes sus relaciones en 6! grupo, aseguren las foreus de guia y orentacién y responde al concepio de educaciin Integral La LOE montiene come une de sus erincipios "lo orienfacién educative y profesional de fos estudiantes, como medio necesario para el logro de una famacién persanailzada, que propicle una educacién integral en conocimienios, deshezos y volores", Enlenciemos lo oriantacién como un principio de a educacién y como un derecho del olumnade. sta ideo cenit, fa Hevaremos o cabo a través de la siguiente Fea exnosive: + En primer ugar nas centraremos en e! concepto de orientacién, sus caracterislicas, objelives y allerencias alo largo de los disinias elopos educativos, Posterormente cnalzomes la orentactén de los ACNEAE, lo estructura exgantzativa y ios funciones de la orientacién, + _ frnclmente, comentomos los dferantes funciones de a orieniacidn ds los ACNEAE Sin dud, estamos ants un tema de especial interés educativo, ya que en él, so exponen ospecios esenciaies que conslituyen el marco de referencia de nussira propia préctica educativa, bojo un curculo flexible y ablerdo que proporcione una olencion o 1a slvenidad y una mejora de la colidad educativa, {Es corveniente exponer con clardad y ds forma Sie orden que se ve a seguir, iguiendo el incice-guién del tema). ‘Tels Wafanai 610 G00 111 Tarde: G10 888 670 ‘wanre-ducaliascom “Terma Especiics 0677 {AESTROS-PEL ‘UTICA e-ducalia TEMA (6 te OR AcoN [EN EL|PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS ¥ LAS AWMNAS. CON’. NECESIDADES " EDUCATIVAS "ESPECIAIES! | ESTRUCTURA, HRIRO DEOFOHICIONES —_OrGANZACIENY FUNCION Be LA OnENTA CGN BEESTOS ANIC 1,_LA_ORIENTACION EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS_Y ALUMNAS CON NEE 1.1, LA ORIENTACION EDUCATIVA Lo Orientacién es un proceso continuo, que debe ser considerado como parle integrante del proceso educativo, que implica a todos los educadores y que debe llegar a locas las personas en todos sus aspectos. En el Gmbito educativo, Ia funcién orientadora es inherente ala funcién docente, entendida esta como un proyecto que fiende a propercionar los medios necesarios para la formacién integral y personalizada del alumno en todas sus capacidades; cognitivos- ingUisticas, motrices, de relacion interpersonal, de insercién social, de equiliorio personal; es decir, como un proyecto educctivo en sentido amplio, mas allé de los estrictamente vinculado a lo cagnitivo. Orientan los profesores y orienta el tutor. Sin embargo, jas demands de [a instituci6n, la diversidad de alumnos... constituye un desatio no exigible al profesorado Unicamente, que requiere, para dar respuesta alos retos que se le formulan, de recursos, formacién y asesoramiento especifico. Aparecen los servicios de orieniacién, ocupados fundamentaimente por profesionales de psicopedagogic, que realzan funciones de asesoramiento psicopedagégico, entendida como un recurso que se proporciona a las instituciones educativas para coniribuir a prevenir o compensar posibles disfunciones, y drigicias a potenciar el desarrollo de los individuos y de los sistemas que integran Ia institucién educativa, Inlervencién, otientacién y educacién aparecen asf igadas. 1.2. CARACTERISTICAS DE LA ORIENTACION Lo orientacién, entendida como un proceso continvo de ayuda, debe de reunir las siguientes coractersticas: = Tlene un caracler preventivo porque es para todos los alumnos, aquellos que presentan ne.e. y los que no. Este carécter preventivo tiene su razn de ser en Ia concepcién de que el nifio que recibe una ofientacién educotiva durante toda su vida escolar y se esté Pendiente de todos los cambios que puedan sucederle, tendré mds posibliidades de conseguir una madurez equilbrada y una seguridad para poder integrarse a todos los niveles (escolar, familiar, social y labora) - Posee un cardcler contextualizador, debe adaptarse al centro, a sus necesidades, posiblidades y deben implicarse a este nivel la familia y los equipos de zona. Implicar, de manera coordinada, en definitiva, a las distintas personas e insiituciones que intervienen en la educacién: profesores, escuela, familia, mecio social. = Cardcter integrador, ya que se encuentra formando parte del PCC y es asumida por Ia Comunidad educativa y por los equipos docentes del cenito. - La orientacién tiene un caracter especializaco y el profesor no puede asumir toda una serie de conocimientos, técnicas y métodes especializados; hace falta especialisias y profesionales cualificados que colaboren con el profesorado del centro para desarrollar programas de intervencién en los diferentes ambitos. + La orientacién debe capacitar a los individuos para su propia autorientacién y crear en ellos de manera progresiva una capacicad y una actitud activa hacia la toma de decisiones fundamentales y responsables sobre su propio futuro, primero, en la escuela, y luego, ante las distintos alternativas de la vide social y profesional, "Tels: Manana: 670 900 111 Tarde: 610 688 670 wore ducal comm Terma species 0672 -ducali DE 1OS-PEDs sf TER [cA gala tua OREICACION Bl PRoctiO EDUCATVO DE Los aulMNCs ¥ LAs “ALUMHAS. “CON. NECESIDADES EDUCATIVAS “ESPECIALES'- ESTRUCTURA, CENTRO DEOPOSICIONES —__ORGANIZACION ¥ FUNCIGN DEA ORIENTACION DE ESTOS ALUMNOS. Por titimo tiene un carécter personalizado. Tengamos en cuenta que estamos educando a sujetos concretos que tienen unas caracieiislicas diferenciadas y particuiares y por otro lado se trata de educar ala persona de manera integra teniendo en cuenta todos los aspectos de su desarrollo haciendo referencia as! tanto a la individualizacién como a la integracién. 1.3. OBJETIVOS DE LA ORIENTACION, La accién educativa por parle de profesores, tutores y departamento de Orientacién, Conjuntamente y con los apoyos del sector han de cumplir los siguientes objetivos: Desarollar al maximo Ia personalidad, contribuir a la personalizacién y al desarrollo integral, favoreciendo una educacién individualizada teniendo en cuenta sus aptitudes e intereses. Ajustor Ia respuesta educativa a las necesidades del alumno mediante las adaptaciones curficulares necesarias, de acceso, metodolégica.... ‘Conseguit la orientacién de si mismo, orientacién en Ia vida atendiendo al contexto al que perienece, favoreciendo aprendizajes funcionales y mas conectados con el medio. ‘Comprenderse y aceptarse, Lograr la adaptacién y el ajuste ‘Conseguir un aprencizcje éptima, prevenir las dificultades de aprendizaje y, si se producen, solucionarlas. Evitar las respuestas de abandono, fracaso e Inadaptaci6én escolor en el ‘alumno, Favorecer los procesos de madurez, de desarrolio de la propia identidad y sistema de volores, . Contribuir a la adecuada relacién e interaccién con los miembros de la comunidad educativa: profesores, alumnos y familias, asumiendo papel de mediacién, de negociacién ante los cantiictos 0 problemas que puedan darse. . Alcanzer una madurez para Ia toma de decisiones educativas y vocacionales, Educar en la Vida pero también para la vida, para que pueda elegir los estudios o fa profesion mas idénea para él, Asesorar en la elaboracién del PCC y de programas educativos especificos, como el de formacién de! profesorado, promover cooperacién y participacién de lo familia en ta escuela. Transmit informacién de las valoraciones psicopedagdgicas hechas a los alumnos y en general sobre las caracterisiicas, personales de éstos, Asegurer la continuidad educativa: dreas- ciclos- etapas,... Asesorar a las familias de forma individual o grupsl para que asuman responsabilidacies, Olrecer factores de innovacién y calidad que ocasionen una mejor educacién. 1.4, LA ORIENTACION AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECIFICA DE APOYO EDUCaTIVo §l proceso de orientacién a los ACNEAE se desarrolla en los mismos téminos que la que se cenira en el resto del alumnado. és un derecho del alumnado con nee igual que lo es para los demés y se basa en los rrismos principios. Respecto a los ACNEAE, la orientacién debe centrarse en el asesoramiento al profesorado que realiza el proceso de ensefianza con estos alumnos, en la accién orientadora directa con el lumno y en el asesoramiento a Ia familia. Por lo tanto, al hablar de alumnos con nee nos referimos ala fervencién del equipo psicopedagégico que atiende al centro o al psicopedagogo det Ceniro silo hubiera y o destinctarios concretos: los profesores, el alumno y los padres, “Tels: Wafianar 610 000 111 Tarde: G70 688 870 Wonr-aducalia com Tenia Especthice 0673 sa oull a AUUMINAS. | CON: NECESIDADES EDUCATIVAS " ESPEGIALS: ESTRUCTURA oo ORGANIZACION ¥ FUNCION DE LA ORIENTACION DE ESTOS ALUMNOS La escolatizacién de los acnees ha de estar sujeta a una serie de medidas que es necesario. tener en cuenta en el momento de a escolarizacién: + Lainiciacién de la atencién ecucativa de estos clumnos no est sujeta a edades o limitaciones de algiin tipo. «La escolarizacién se llevaré a cabo siempre que sea posible en centros ordinarios, s6lo serdn escolarzados en centros especificos de educacién especial cuando los recursos necesarios para su atencién educativa no puedan enconirarse en un centro ordinario y, en aquellos casos en los que la gravedad de Ia afectacién del lumno impida su integracién social en un centro ordinario y su desfase curricular sea muy significativo en Ia mayorfa de las dreas del curticulo, » La escolarizacién de estos alumnos se realizaré a propuesta de los servicios de ofientacién de la Administracién educativa. Para ello seré necesario la realizacién de Una Evaluacién Psicopecagdgica que valore las nees del niio y un Dictamen de Escolarizacién para determinar que centro podré dar respuesta a las necesidades del nino. * la escolorizacién adoptada para un alumno queda sujeta a un seguimiento continuo, se revisard de manera periédica [a clecision de su permanencia o cambio de modialided de escolarizacién. + Es muy importante destacar la colaboracién de los pacres tanto durante el proceso de escolarizacién como en los inicios de a ctencién educativa. El asesoramiento al profesorado del centro que imparte docencia a estos clumnos se centra en informaries, tras la valoracién psicopedagégica, de las necesidades especiales que presentan dichos alumnos, las particularidedes que reauieren y las orientaciones sobre la respuesta mas adecueda, Cuando se establecen los necesidades, seré necesario orientarles sobre las adaptaciones curriculares més adecuadas. Este asesoramiento se coracteriza por ser continuo y se garantizaré el seguimiento con objeto de realizar los cambios que se estimen oportunos y/o las modificaciones necesorias. Al asesorar al profesorado, se asesora también al centro medionte Ia ayuda en la elaboracién de crilerios para Ia realzacién de estas adaptaciones, en la deteccién y prevencién de las dificuttades,... en definitive, asesoramiento sobre los aspectos que debe contemplar el PEC y el PCC sobre alumnos con n.e.e. Respecto al alumno, entendemos que es un proceso de interaccién entre el asesor y el aiumne con objeto de prestarle ayuda en sus necesidades espectticas, Esta intervencién con el clumno se realiza cuando lievamos ¢ cabo Ia valoracién psicopedagégica para conocer y analizar sus necesidades espectficas; iguaimente al finalizar cada elape educativa donde revisamos la evaluacién psicopedagégica para conocer los avances y para asesorar sobre la via académica 0 profesional mas adecuada. Lo més importante es que estos alumnos requieren una atencién y ctientacién individuaiizada. La orientacién que se realice debe ser compartida por el profesorado y los pacres a través del asesoramiento y consulta. Con respecto a los padres, el csesoramiento nos permite Informarles de las dificultades que se detectan, de la ayuda que se le offece ol alumno y de las respuestas y modalidades de escolarizacién. 1.5. LA ORIENTACION EDUCATIVA A LO LARGO DE LAS DISTINTAS ETAPAS EDUCATIVAS La orientacién de los ACNEAE a lo largo de Io escoloridad obligatoric, ademés de participar de las coracteristicas de Ia orientacién de todos los alumnos, es necesorio que tenga en cuenta lo siguiente’ 7 Warne: 610 600 117 Tarde: 610 G68 B70 Wawa ducal com fama Eepectica 057% CUERPO DE. 03 IGOGIA TERAPE! eaucalia aay 6: otbiacion be pacceso Eoucanvo tos aus v ss ALUMNAS | CON’. NECESIDADES’ “ EDUCATIVAS._ESPECIALES: ESTRUCTURA, CENTRO DEOFOSICIONES ORG ANIZACION Y FUNCION DE LA ORIENTACIGN DE ESTOS ALUMNOS, 1.8.1. Durante la Educacién Infantil Las actividades orfentadoras con los alumnos con necesidades educativas especiales en Educacién Infanti! han de centrarse al méximo, en el desarrollo tanto de las bases generales de la educacién (desarrollo sensoric-motor, cognitive y socio-afective) como en la orlentacién personal, Algunas de estas actividades orientadoras so Impulsar su integracién en el grupo-clase y en el centro. + Desarollar el maximo nivel de autonomic personal. + Impulsar la participacién de los padres en el proceso educative de sus hijos con necesidades educativos especiales. * Faciitar la adquisicién de un auloconcepto, autoimagen y autoestima adecuada a sus posibilidades. Es conveniente resaltar la Importancia que tiene fa colaboracién familiar en el logro de los objetives a alcanzor por los alumnos, sobre todo en esta efapa, en la que la escuela es considerada como un complemento a la educacién familiar. Para finalzor, hay que sefclar que las administraciones educativas admiten, con coracter excepcional y previo informe psicopedagégico, que los alumnos con necesidades educatives especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad permanezcan un afio més en esta_etapa. En el caso de clumnos con nees asociadas a condiciones personales de sobredotacién, previo Informe psicopedagégico que asi lo aconseje, puedan acceder a Educacién Primaria desde el 2° curso de Educacién infantil 1.8.2. Durante la Educacién Primaria, Durante esta etape, la orientacién de los alumnos con necesidades educativas especiales deberia estar centrada en la vertiente escolar, es decir, en el logro de la maxima optimizacién de los procesos de aprendizaje y ensefianza, sin que ello implique dejadez en la vertiente personal de la oFentacién. Las actividades orfentadoras se deben centrar en actividades como: * Coordinacién de! equipo docente. * Puesta en marcha de medidas de apoyo educative que ayuden a resolver especiales dificultades de estos alumnos en la adquisicién de técnicas escolares bésicas: lectura, escritura, razonamiento y céiculo. + Blaboracién de adaptaciones curticulares en las diferen * Desarrollo de la colaboracién familiar para que fociliten Ia dquisicién de esos aprendizajes bésicos. En cuanto a su escolarizacién en un centro u otro, es necesario resailtar la importancia que tiene el que esios alumnos se escolaricen en los centros que poseen los mediios y Ia infraesiruciura Necesaria pare poder responder a sus necesidades especiales, En cuanto a las excepciones de la edad de escolarizacién en esta elapa es preciso sefialar dos. la primera referida a los alumnos con nee asociadas a condiciones personcles de sobredotacién intelectual: La fiexibilzacién consistié en ia incorporacién o un curso superior al que le corresponce por su edad. Esta medida podrd adoptarse hasta un mdximo de tres veces en Ia enseflanza bésica y una sola vez en las ensefionzas postobligatorias. |...) en casos excepcionales, fas Adminisiraciones Educativas podrén adoptor medidas de flexibilizacién sin tales limitaciones, Y la segunda referida a los acnees osociacias a condiciones personales de discapacidad que de manera excepcional, y previo informe psicopedagégico, padrén permanecer un alto més en Primaria, 1.8.3, Durante la Educacién Secundaria Obligatoria. En Io ESO vo a ser necesario centrarse en las vertientes de la orlentacién: personal, escolor y vecacional, pero de manera especial en la ultima de elias. Son actividades orientadoras propics de este periodo escolar + Proporcionar conocimiento de las opciones socio-laborcles al finaizar la ESO. + Desorrollar habilidades y destrezos propias de una profesién v ocupacién, Tels: Mafiana: 610 800 111 Tarde: 610 686 B70 Www oducallacom "Tema Espestiga 0575 Fos CUERPO DE MAESTROS-PEDAGOGIA TERAPEUTICA e-ducalia " ig co i Sotnca font TEMA TACIGN EN EL 30 EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS ¥. LAS ‘CENTRO DE OPOSICIONES = Desarrollar habilidades que favorezcan los procesos decisionales a nivel vocacional. En la ESO se toman decisiones importanies en relacién con el futuro de los alumnos con necesidades educativas especiales, es por ello fundamental que dichas decisiones se asienten en un proceso de orientacién que se coracterice por la reflexividad y la coherencia a fin de tomar jas més adecuades a las necesidades educativas que presenta cada alumno, de manera que se potencien la maximo sus posibilidades. Durante esta etapa seré cuando se decide: Su escolarizacién en el Bachillerato (acnees asociados a deficiencias sensoriales), Su escolarizacién en Ciclos Formativos de Grado Medio. Su incorporacién a Programas de Diversificacién Curricular. Su Incorporacién a Programas de Cuaificacién Profesional Inicicl. Incorporacién a Programas de Transicién ata vida adulta. 2. ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y_FUNCION DE LA ORIENTACION DE ESTOS ALUMNOS. 2.1, ESTRUCTURA Siguiendo al autor Guillamén Feméndez (2003) y recurriendo a fuentes como son el Lito Blanco para la Reforma del Sistema Educative y al documento. "La orientacién y la Infervencién Psicopedagégica" como referentes que nos ayudardn a comprender la esiructura organizativa y las funciones del sislema de orientacién, podemos sefialar que la ofientacion forma parle de nuestro sistema educativo y se estructura en tres niveles: + Enel aula, con el grupo de alunos, tiene lugor Ia tutorfa, que lleva @ cabo el tutor con ayuda del Plan de Accién Tutorial (PAT), que es un documento elaborade por e equipo docente donde se marcan directrices de actuacion. + Enel centro educative, como institucién integrada por el equise docenie y por los Tecursos personales y materiales a su disposicién. + Enel sector educative 0 demorcacién geogréfico, que cuenta con un equipo inferdiscipinar (SPE, equipos mécicos, organizaciones...) que ha de dar respuesta adecuada o los necesidades que en el sector aparecen. 1.2, ORGANIZACION Y FUNCIONES La orgonizacién de la otientacién educativa para los acneae es und tarea compleja, ya que en ella intervienen numerosos agentes tanto internos como extemos, Se impone, por lo tanto, una tare de planificacién, cooperacién y coordinacién que, partiendo de las necesidades detectadas y estando integrados en el PEC y en los PCC, arficule todo el entramado de soportes que el sistema educativo pone a aisposicién de los clumnos. Asi, para organizar la. intervencién orientadora, esta ha de ser: «Ser un modelo fiexible. Capaz de adaptarse c los procesos de desarrollo de los alumnos. Ser un modelo funcional, coordinado y eficaz, con la cooperacién de los al profesionales de forma coordinada, «Ser un modelo que priorice la prevencién * Ser un modelo global e integracor, con la colabora educativa, ios nde toda la comunidad ‘Tel: Mariana: 610 600 117 Tarde: 610 688 B75 waweducalacom “Fema Espacica 0878 =: UERPO DE MAESTROS-PEDAGOGIA TERAPEUTICA TEMA 6: LA ORIENTACION EN. EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMNS ¥ LAS ALUMNAS' Asistencia: Su finalidad es aminorar en lo posiole los déficits fisicos ¢ intelectuales que una determinada anomaifc haya podide originar en el nifio. > Preventivo. Se trcta de proporcionar al nifio ios esiimulos que éste necesita para procurarie una evolucién normalizada. La atencién temprana no tiene como objetivo erradicar la deficiencia, sino contribuir en la medida de sus posibilidades a Ia prevencién de ella y a la inlegracién escolar y social, Para todo ello, es de vital importancia la deteccién temprana de las necesidades educativas especiales, La atencién precoz de los pequefios con NEES y/o todos aquellos nifio/as considerados de alto riesgo es competencia de la Administracién de las dreas de Salud, de Educacién y de Servicios Sociales. 8 Servicio de Atenclén Ambulatoria y/o Previa a la Escolarizacién es uno de los servicios que presta el centro de E.. A través de 6! se da respuesta al alumnado que todavia no esté escolarizado, ast como el que lo esté en centros de la zona y que requiere Ia infervencién de alguno de ios especialistas del ceniro de EE. EISAAPE se organiza de forma que no perjudique la respuesta que recibe el alumnado escolarizado en el centro de £.£,, solicitandose, cuando es necesaria la dotacién de més profesionales para el centro. ¢) Orgonizaciones extemas al centro: Ia ONCE, Esta organizacién tiene un gran componente orlentador. La Intervenci6n de este servicio queda recogida en el convenio entre la Generalitat Valenciana y la ONCE. de 1984, en donde se ita que Ia intervencién pasa por > Diagnéstico pedagégico del alumno y orientaci > Ofientacién a las familias. > Adaptaciones curiculares para los olumnos y estrategias metodolégicas para el profesorado. > Asesoramiento a nivel de centro, n, Tels. Manna: 610 800 111 Tarde: 610 688 B70 Wwaiwe ducal com "Tera Espaciten 08777 TEMA 6: LA ORIENTACIGN EN EL|PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMINOS ¥ LAS AWNNAS.‘CON| NECESIDADES /EDUCATIVAS\ ESPECIALES: ESTRUCTURA, ORGANIZACION Y FINCION BF La ONIENTACION DE ESTOS ALUMNOS./ ‘CENTRO DE OPOSICIONES. 4. CONCLUSIONES La orientacién es un derecho del alumnado y de las familias y una de las funciones fundamentales de las profesionales de la educacién. Las nee afectan a un alumnado muy diverso en caractetisticas, capacidades, limitaciones, necesidades e intereses. El proceso de orlentacién del alumnado con nee debe ser personalizaco y ‘abarcar todos los aspectos relacionados con fa formacién y el desarrollo personal, incluyendo tanto lo faceta académica como la orientacién vocacional y laborcl. Durante todo el proceso seré imprescindible la participacién de todos los profesionales que intervienen en el proceso, Los especialistas de PT tenemos mucho que aportar; debemos participar activamente en el proceso de orientacién del alumnedo con nee y sus familias, tanto en lo relacionado con los ‘aspectos formativos y académicos coma en Ia orientacién vocacional y laboral, Nuestro trabajo puede desarroliarse en diferentes centros educativos, que van desde los centros ordinarios a los centros especificos de educacién especial, pasando por los centros ordinaries de escolarizacién preferente. En todos los casos nos implicaremos en el proceso de ‘orlentacién, faciitando la informacién que conocemos y colaborando en la toma de decisiones, La ofientacién se encucdra en la concepcién de educar en la vide y para la vida, Io cual supone una adecuada planificacién y desarrolo de actividades de orientacién que afectan al alumnado con nee, a las familias y al profesoradio que interviene. En relacién con la atencién a los alumnos con n.c.e. , Ia nueva Ley Orgénica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), continUa en Ia linea de la Ley educativa anterior, y s6lo suoone launcs modificaciones de la Ley Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién (LOE), tal y como aparece en el PREAMBULO: “Arficulo Unico. Modificacién de Ia Ley Orgdnica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién. La Ley Orgénica 2/2006, de 3 de mayo, de Educacién, se modifica en los siguientes términost..... Asi, en materia de atencién a la diversicad, la LOMCE dispone las siguientes modificaciones 0 ‘aclaraciones a la LOE: Los apartados 1 y 2 del articulo 71 quedan redactados de Ia siguiente maner: (, Las Administraciones educativas dispondrén os medios necesarios para que todo ef Glumnado alcance el méximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, asf como fos objetivos establecidos con cardcter general en Ia presente Ley. Las Administraciones educativas podrdn esfablecer plones de ceniros prioritarios para apoyar especialmente a los centros que escoloricen alumna en situacién de desventaja social. 2. Corresponde a fas Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una afencién educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales, por aificultades especificas de aprendizaje, TDAK, por sus altos copacidades intelectuales, por haberse incorporado torde al sistema educative, o por condiciones personales o de historia escolar, puedan alcanzar el méxime desarrollo posible de sus capacidades personales y, en todo caso, fos objetivos establecidos con cordcter general para todo el ‘alumnado.n Cincuenta y ocho. él articulo 76 queda redactado de Ia siguiente manera: warticulo 76. Ambito. ‘Corresponde a las Administraciones educativas adoptar fas medidas necesarias para identificar al alumnado con alias capacidades intelectuales y valorar de forma temprana sus necesicades. “Tele Mariana: 610 900 117 Tarde: 610 688 B70 won a ducallacom "Teria Espediice 06712 DE | 1OS-PED/ RAPE Seaucaia gu Pee ee CENTRO DE OPOSiCIONES simismo, Jes corresponde adoptar planes de actuacién, asi como programas de enriquecimiento curicuiar adecuados a dichas necesidades, que permitan al alumnaco desarrollar al maximo sus copacidades.s Cincuenta y nusve. Se afade uno seecién cuorta dentro del capitulo | del iifulo ily un articulo 79 b's con la siguiente redaccién: «eccién cvarta, Aumnade con dificuttades especiticas de aprendizaje Ariculo 79 bis, Medidas escolarizacién y atencién. 1. Coresponde a las Administraciones educativas adoptar las medidas necescrios para ideniificor a! alumnado con dificultades —especificas de ‘oprendizaje y valorar de forma temprana sus necesidades, de 2. La escolarizacién del clumnado que Presento dificultades de aprendizoje se regia por los principios de normalizacién e inclusin y aseguraré su no discriminacién y fa iguaidad efective en ei acceso y permanencia en el sistema educative. 3. Lo identificacién, valoracién e infervencién de —fas._necesidades educativas de este olumnado se reatizora de Ia forma mds fempranc posible, en los iérminos que deferminen las. Administraciones educativas.n En materia de Evaluacién de los alumnos con necesidades educativas especiales Ia LOMCE — establece reiteradamente que: “los autoridades —_educativas establecerén las medidas mds @decuadios para que ios condiciones de fealzacién de fas__evaluaciones individuatzadas se adopien a las necesiiades de! alumnado con necesidades educativas especiales Se establecerén los medidas més adecuadas para que las condiciones de realizacién de las pruebas de evaluccién se adapien a las necesidades del glumnade con necesidades educativas especiales" ‘ALUMNAS. CON’ NECESIDADES ‘ORGANIZACION Y FUNCION DE LA ORIENTACION DE ESTOS ALUMNOS, EDUCATIVAS. » ESPECIALES: ESTRUCTURA, 7 7 na i 4 REFERENCIAS utiles: Bibliogréticas: = FERNANDO SANCHEZ, P. (1991): Lo funcién tutorial, Mactid. Castalia-MEc. ~ LAZARO, AY ASENSI, J (1987): Manual de Offentacién educative y tutoria, Madrid. Nencea, ~ MARCELO, G Y LOPEZ YANEZ, J. (Coors). (1997): Asesoramianto Curicular y —Orgontzative en Edvcacién, Barcelona, Ariel, - MEC (1989): Los necesidades educativas especiales en la escuela ordinaria. Cento Nacional de Recursos. Madtid. = MEC (1989).Lio blanco pore lo Reforma del_Sistema_Educativo, Servicio de Publicaciones del MEC. Madrid. = MEC (1990): Le Orientacién educative —y Ia __Intervencién Psicopedagégica, ~ MEC (1992): Orientacién y Tutoria. Materiales Cuniculares para la EP. Madrid, MEC (1992: Lo Orlentacién Educativa y fa _Intervencién Psicopedogésica, Direccién General de Renovacién Pedagéaica. Madkid, MEC (1992): Orden de 9 de Diciembre {BOE 18-12-72} por la que se reguian la esiructura y funciones de los Equipos de Orientacién Educative y Psicopedagégica, RODRIGUEZ ROMERO, MPM, (199 El asesoramiento en educacién. Méloga. Alibe, ‘Tels: Matin: 10 800771 Tarde: 670 888 870 wonre-ducalia com Tema ExpecTico 067 TS

También podría gustarte