Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA 8.- Conocidos los siguientes saldos de la Balanza de Pagos.

Grado de Economía JUNIO 2015 TIPO C calcular el saldo de la Cuenta Financiera:


Material: Calculadora no programable Otras inversiones -14
Duración: l :30 horas. Cada acierto puntúa 0,714. Los errores -0,2. Cuenta de capital 18
Sólo una respuesta es válida. Se contestará en la hoja de lectura Errores y omisiones - IO
óptica. Rellene, si fuera necesario, su DNI, código de la carrera Transferencias corrientes 14
65, el código de la asignatura 014088, la convocatoria, Jun. 2ª Cuenta corriente - 80
pp, Segunda Semana. Reservas lO

1.- Las Tablas Input-Output registran como Empleos o Outputs: I. -62


I. Excedente de explotación/ Renta mixta, brutos II. 72
II. Total importaciones III. 14
III. Remuneración de asalariados IV. -48
IV. Formación bruta de capital A) I B) 11 C) III D) IV
A) I B) 11 C) III D) IV 9. - Al registrarse sistemáticamente las transacciones en la Balanza
2.- Componen las Tablas Input-Output las matrices o tablas de: de Pagos implica que:
I. Demanda final I. Existe equilibrio contable
II. Demanda intermedia II. Siempre hay déficit o superávit
III. Inputs finales III. Existe equilibrio financiero
IV. Inputs primarios IV. La suma de todos los saldos sea igual a cero
A) I B) I, 11 y IV C) III D) Todas A) I y III B) 11 C) III D) I y IV
3.- Conocidos los agregados adjuntos. calcular las Transferencias IO.- Conocidos los agregados adjuntos. calcular la Renta nacional
corrientes netas con el resto del mundo: disponible neta a precios de mercado
Renta nacional disponible bruta a p.m. 733 Consumo de capital fijo 74
Excedente de explotación/ Renta mixta, brutos 296 Transferencias corrientes netas con el r.m 2
Remuneración de asalariados 3 71 Rentas de factores netas con el r.m. -7
Impuestos netos s/ producción e importación 78 Producto interior bruto a p.m. 565
Rentas primarias (de factores) netas con el r.m. -IO Impuestos netos s/ producción e importación 57
I. -12
II. 76 I. 543
III. 56 II. 486
IV. -2 III. 503
A) I B) 11 C) III D) IV IV. 429
4.- Conocidos los agregados adjuntos de una Rama de la Tabla I-0, A) I B) 11 C) III D) IV
calcular su Total Importaciones: 11. - Entre los saldos registrados en la Cuenta Corriente de la
Producción (Total) 365 Balanza de Pagos figura/n:
Total exportaciones 60 I. Reservas
Total consumos intermedios (Oi) 223 II. Inversiones con el exterior
Total demanda final 224 III. Transferencias de capital
Total consumos intermedios (Ii) 244 IV. Balanza comercial
I. 61 A) I y III B) 11 y III C) III D) IV
II. 121
III. 82 12.- La Riqueza nacional en una economía agrega el valor de:
IV. 184 I. Los activos no financieros
A) I B) 11 C) III D) IV II. Los bienes y servicios producidos en el período
5.- Conocidos los agregados adjuntos de una Rama de la Tabla I-0, III. Las rentas de factores obtenidas por los residentes
calcular su Total Demanda final: IV. Los activos financieros netos exteriores
Consumo final 83 A) I y 11 B) I y IV C) I, 11 y IV D) I, III y IV
Total consumos intermedios (Oi) 223
Formación bruta de capital 81 13.- La distribución primaria de la Renta contempla el reparto del
Total importaciones 80 Valor añadido:
Output Total o Total Empleos 447 I. Entre las Ramas agrarias
I. 224 II. Entre los Factores productivos
II. 144 III. Entre la Población total
III. 244 IV. Realizado por el propio Sistema Productivo
IV. 387 A) I B)III C)ll y IV D)ll, III y IV
A) I B) 11 C) III D) IV 14. La problemática de las fuentes estadísticas, en la última década,
ha dejado patente:
6.- Las Unidades económicas caracterizadas por su uniformidad de I. Que las fuentes primarias han sufrido avances superiores a los
comportamiento y su autonomía de decisión se agrupan en: experimentados por la información trimestral de la Contabilidad
I. Sectores institucionales Nacional
II. Ramas de actividad II. Que encontrar la información necesaria para realizar análisis de
III. Sociedades, Administraciones Públicas y Hogares coyuntura no presenta grandes dificultades
IV. Agricultura, Industria y Servicios III. Que las estadísticas europeas, aunque han experimentado
A) I B) 11 C) I y III D) IV grandes avances, se encuentran aún por detrás de las españolas
7 .- La paridad de poder de compra en versión absoluta no se debido fundamentalmente a la introducción de Intrasat
cumple dado que: IV. Que las mejoras que se han producido en la información
I. Existen costes de aduanas trimestral de la Contabilidad Nacional no han estado acompañadas
II. Existen costes de transporte de un avance suficiente de las fuentes primarias.
III. Existe diferenciación de productos
IV. La ley del precio único discrimina precios entre productos A) I B) 11 C) III D) IV
A) I B) 11 y III C) I, 11 y III D) Todas

También podría gustarte