Está en la página 1de 22

U4. Deformaciones de las estructuras.

Suelos y Fundaciones.
FAU 4.1. Deformaciones.
UNNE 4.2. Suelos y Fundaciones.

Ejercicios de Deformaciones en
Vigas

Clase 8- parte C
(práctica general: ejercicios resueltos)

Ing. Jorge Francisco PRIETO


CATEDRA : ESTRUCTURAS I
TEMA : DEFORMACIONES EN VIGAS A FLEXION
DOCENTE : ING. JORGE PRIETO

Dadas las vigas de las Figuras, ya dimensionadas según lo visto en Unidades


anteriores, se solicita determinar las Deflexiones (flechas) en las secciones que
en cada caso se indica.
TRABAJO PRACTICO N° 1
q = 20 kN/m DETERMINAR LA
FLECHA EN:
A
2 1 B * Sección 1 (medio de la
L=1m viga)
L=4m * Sección 2

TRABAJO PRACTICO N° 2
P = 15 kN DETERMINAR LA FLECHA
q = 10 kN/m
EN:
A
1 C B • Sección C (medio de la
viga)
1m
L=3m • Sección 1
TRABAJO PRACTICO N° 3
P = 20 kN DETERMINAR LA FLECHA
q = 15 kN/m EN:
A B • Sección C
C
1m
• Sección Media de la viga
L=4m • Sección donde MF es máx.

TRABAJO PRACTICO N° 4

P = 15 kN DETERMINAR LA FLECHA
P = 15 kN
q = 30 kN/m EN:
• Sección C
A B
C D • Sección D
1m 1m • Sección Media de la viga
L=4m
TRABAJO PRACTICO N° 5

P = 10 kN
q = 20 kN/m DETERMINAR LA FLECHA
EN:
A B
C • Sección C (medio de la
viga)
1,50 m
• Sección donde Mf es máx.
L=3m

TRABAJO PRACTICO N° 6
P = 12 kN

DETERMINAR LA FLECHA
A D B C EN:
1,50 m • Sección C (extremo
voladizo)
L=3m
• Sección D (medio de la
viga)
RESOLUCION DE EJERCICIOS

TRABAJO PRACTICO N° 1

q = 20 kN/m DETERMINAR LA
FLECHA EN:
A
2 1 B * Sección 1 (medio de la
L=1m
viga)
L=4m * Sección 2

Determinadas las Reacciones de apoyo, las Solicitaciones y efectuado el


dimensionamiento con un P.N.I., los resultados arrojaron lo siguiente:
Acero:
P.N.Doble Te N° 24

E = 21.000 kN/cm2
h = 24 cm

Ix-x = 4.250 cm4

Para hallar las Deflexiones solicitadas se aplicará la expresión que corresponda según
el caso de carga especificado en la Tabla de Deflexiones.
Flecha en sección 1 (centro de la viga)
Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -
y máx. = 5 * q * L4 = 5 * 20 kN/m * (0,01) cm/m * (400 cm)4 = 0,75 cm
384 * E * I 384 * 21.000 kN/cm2 * 4.250 cm4

Flecha en sección 2 (ubicada a 1 m. del apoyo A)


Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -
y2 = q * x * (L3 – 2 * L * x2 + x3) , donde x = 100 cm
24 * E * I
y2 = 20 kN/m * (0,01) cm/m * 100 cm * [ (400 cm)3 – 2 * 400 cm * (100 cm)2 + (100 cm)3] =
24 * 21.000 kN/cm2 * 4.250 cm4
y2 = 0,53 cm

OBSERVACIONES:
Mf  La flecha máxima se produce
en el centro de la viga donde el
Mfmáx. = 40 kNm Mf es máximo.
 A medida que disminuye el Mf
hacia los apoyos, también
y2 ymáx. Elástica disminuyen las deformaciones.
TRABAJO PRACTICO N° 2

P = 15 kN DETERMINAR LA FLECHA EN:


q = 10 kN/m
• Sección C (medio de la viga)
A • Sección 1 (a 1 m. del apoyo A)
1 C B
1m
L=3m

Determinadas las Reacciones de apoyo, las Solicitaciones y efectuado el dimensionamiento en


Madera Dura, los resultados arrojaron lo siguiente:

E = 1.100 kN/cm2
12”
Ix-x = 15 cm * (30 cm)3/12 = 33.750 cm4
6”
Como la viga está cargada con dos estados de carga distintos : “q” y P, hallaremos las Flechas
solicitadas en ambos por separado y luego las sumaremos. Se aplica el principio de
Superposición.

Flecha en sección C (centro de la viga)


a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -

y máx. = 5 * q * L4 = 5 * 10 kN/m * (0,01) cm/m * (300 cm)4 = 0,28 cm


384 * E * I 384 * 1.100 kN/cm2 * 33.750 cm4
b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 2 -

y máx. = P * L3 = 15 kN * (300 cm)3 = 0,23 cm


48 * E * I 2
48 * 1.100 kN/cm * 33.750 cm 4

Flecha Total en sección C (centro de la viga): 0,28 cm + 0,23 cm = 0,51 cm

Flecha en sección 1 (a 1 m. del apoyo A)


a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -

y1 = q * x * (L3 – 2 * L * x2 + x3) , donde x = 100 cm.


24 * E * I
y1 = 10 kN/m * (0,01) cm/m * 100 cm * [ (300 cm)3 – 2 * 300 cm * (100 cm)2 + (100 cm)3]
24 * 1.100 kN/cm2 * 33.750 cm4
y1 = 0,25 cm.

b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 3 -

y1 = P * b * x * (L2 – x2 – b2) x = 100 cm


b = 150 cm
6*L*E*I

y1 = 15 kN * 150 cm * 100 cm * [ (300 cm)2 – (100 cm)2 – (100 cm)2] = 0,19 cm


6 * 300 cm * 1.100 kN/cm2 * 33.750 cm4
Flecha Total en sección 1 (a 1 m. del apoyo A): 0,25 cm + 0,19 cm = 0,44 cm

Tabla resumen
Flecha Sección C Sección 1
f (q) 0,28 cm 0,25 cm
f (P) 0,23 cm 0,19 cm
f total 0,51 cm 0,44 cm

Mf OBSERVACIONES:
Mfmáx. = 22,50 kNm
 La flecha máxima se
produce en el centro de la
viga donde el Mf es
ymáx.=0,51 cm Elástica máximo.
y1= 0,44 cm
TRABAJO PRACTICO N° 3
P = 20 kN DETERMINAR LA FLECHA
q = 15 kN/m EN:
A B • Sección C
C
• Sección Media de la viga
1m
L=4m • Sección donde MF es máx.

Determinadas las Reacciones de apoyo, las Solicitaciones y efectuado el dimensionamiento en


Acero, los resultados arrojaron lo siguiente:
P.N.U N° 24
E = 21.000 kN/cm2
h = 24 cm

Ix-x = 3.600 cm4

Como la viga está cargada con dos estados de carga distintos : “q” y P, hallaremos las Flechas
solicitadas en ambos por separado y luego las sumaremos. Se aplica el principio de
Superposición.
Flecha en sección C
a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas
– Caso de carga 1 -
yC = q * x * (L3 – 2 * L * x2 + x3) , donde: x = 300 cm
24 * E * I
yC = 15 kN/m * (0,01) cm/m * 300 cm * [ (400 cm)3 – 2 * 400 cm * (300 cm)2 + (300 cm)3]
24 * 21.000 kN/cm2 * 3.600 cm4
yC = 0,47 cm.

b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 3 -

yC = P * b * x * (L2 – x2 – b2) x = 300 cm


b = 100 cm
6*L*E*I

yC = 20 kN * 100 cm * 300 cm * [ (400 cm)2 – (300 cm)2 – (100 cm)2] = 0,20 cm


6 * 400 cm * 21.000 kN/cm2 * 3.600 cm4

Flecha Total en sección C : 0,47 cm + 0,20 cm = 0,67 cm

Flecha en sección central de la viga :

a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -

y m = 5 * q * L4 = 5 * 15 kN/m * (0,01) cm/m * (400 cm)4 = 0,66 cm


384 * E * I 384 * 21.000 kN/cm2 * 3.600 cm4
b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 3 -

ym = P * b * x * (L2 – x2 – b2) x = 200 cm


b = 100 cm
6*L*E*I

ym = 20 kN * 100 cm * 200 cm * [ (400 cm)2 – (200 cm)2 – (100 cm)2] = 0,24 cm


6 * 400 cm * 21.000 kN/cm2 * 3.600 cm4

Flecha Total en sección media de la viga : 0,66 cm + 0,24 cm = 0,90 cm

Flecha en sección donde el Mf es máximo : el Mf máx. se encuentra a 2,33 m del apoyo A


x = 2,33 m
A C B
Mf
37,50 kNm

Mfmáx. = 40,83 kNm

a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -

x = 2,33 m
yx = q * x * (L3 – 2 * L * x2 + x3)
24 * E * I
yx = 15 kN/m * (0,01) cm/m * 233 cm * [ (400 cm)3 – 2 * 400 cm * (233 cm)2 + (233 cm)3]
24 * 21.000 kN/cm2 * 3.600 cm4
yx = 0,64 cm.

b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 3 -

yx = P * b * x * (L2 – x2 – b2) x = 233 cm


b = 100 cm
6*L*E*I

yx = 20 kN * 100 cm * 233 cm * [ (400 cm)2 – (233 cm)2 – (100 cm)2] = 0,25 cm


6 * 400 cm * 21.000 kN/cm2 * 3.600 cm4

Flecha Total en sección del Mf máx. : 0,64 cm + 0,25 cm = 0,89 cm

Tabla resumen m x C
A B
Flecha Sección C Sección m Sección x 0,67
0,89
y máx.=
f (q) 0,47 cm 0,66 cm 0,64 cm
0,90 cm
f (P) 0,20 cm 0,24 cm 0,25 cm
La flecha máxima se produce en el centro de la
f total 0,67 cm 0,90 cm 0,89 cm viga (x = 2 m.) aunque el Mf máx. se produzca a
una distancia x = 2,33 m.
TRABAJO PRACTICO N° 4
P = 15 kN DETERMINAR LA FLECHA
P = 15 kN
q = 30 kN/m EN:
• Sección C
A B
C D • Sección D
1m 1m • Sección Media de la viga
L=4m

Determinadas las Reacciones de apoyo, las Solicitaciones y efectuado el dimensionamiento en


Acero, los resultados arrojaron lo siguiente:
2 P.N.I N° 22
E = 21.000 kN/cm2
h = 22 cm

Ix-x = 2 * 3.060 cm4 = 6.120 cm4

Como la viga está cargada con dos estados de carga distintos : “q” y P, hallaremos las Flechas
solicitadas en ambos por separado y luego las sumaremos. Se aplica el principio de
Superposición.

Flecha en sección C
a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas
– Caso de carga 1 -
yC = q * x * (L3 – 2 * L * x2 + x3) , donde: x = 100 cm
24 * E * I
yC = 30 kN/m * (0,01) cm/m * 100 cm * [ (400 cm)3 – 2 * 400 cm * (100 cm)2 + (100 cm)3]
24 * 21.000 kN/cm2 * 6.120 cm4
yC = 0,55 cm.

b) Cargas “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 4 -

yC = P * a * (3 * a * L – 4 * a2 ) a = 100 cm
6 *E*I L = 400 cm

yC = 15 kN * 100 cm * [ 3 * 100 cm * 400 cm – 4 * (100 cm)2 ] = 0,16 cm


6 * 21.000 kN/cm2 * 6.120 cm4

Flecha Total en sección C : 0,55 cm + 0,16 cm = 0, 71 cm

Flecha en sección D : Idem a fC ya que son posiciones simétricas.

Flecha en sección central de la viga :


a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 1 -

y m = 5 * q * L4 = 5 * 30 kN/m * (0,01) cm/m * (400 cm)4 = 0,78 cm


384 * E * I 384 * 21.000 kN/cm2 * 6.120 cm4
b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 4 -

y máx. = P * a * (3 * L2 – 4 * a2) a = 100 cm


24*E*I L = 400 cm

ym = 15 kN * 100 cm * [ 3 * (400 cm)2 – 4 * (100 cm)2 ] = 0,21 cm


24 * 21.000 kN/cm2 * 6.120 cm4

Flecha Total en sección media de la viga : 0,78 cm + 0,21 cm = 0,99 cm


Flecha Sección C = D Sección central
f (q) 0,55 cm 0,78 cm
Tabla resumen
f (P) 0,16 cm 0,21 cm
f total 0,71 cm 0,99 cm

60 kNm Mf OBSERVACIONES:
60 kNm
 La flecha máxima se
Mfmáx. = 75 kNm produce en el centro de la
viga donde el Mf es
0,71 0,71 máximo.
Elástica
y máx.=
0,99 cm
TRABAJO PRACTICO N° 5

P = 10 kN
q = 20 kN/m DETERMINAR LA FLECHA
EN:
A B
C • Sección C (medio de la
viga)
1,50 m
• Sección donde Mf es máx.
L=3m

Determinadas las Reacciones de apoyo, las Solicitaciones y efectuado el dimensionamiento en


Madera Dura, los resultados arrojaron lo siguiente:

E = 1.100 kN/cm2
12”
Ix-x = 15 cm * (30 cm)3/12 = 33.750 cm4
6”
Como la viga está cargada con dos estados de carga distintos : “q” y P, hallaremos las Flechas
solicitadas en ambos por separado y luego las sumaremos. Se aplica el principio de
Superposición.

Flecha en sección C

a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones


x = 150 cm
en vigas – Caso de carga 7 -
yC = q*x * [ 9 * L3 – 24 * L * x2 + 16 * x3 ]
384 * E * I
yC = 20 kN/m * (0,01) cm/m * 150 cm * [9 *(300 cm)3 – 24*300 cm * (150 cm)2 + 16*(150 cm)3]
384 * 1.100 kN/cm2 * 33.720 cm4

yC = 0,284 cm.

b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas


– Caso de carga 2 -
y máx. = P * L3
48 * E * I
y máx. = yC = 10 kN * (300 cm)3 = 0,152 cm
2
48 * 1.100 kN/cm * 33.750 cm 4

Flecha Total en sección C (centro de la viga): 0,284 cm + 0,152 cm = 0,436 cm

Flecha en sección donde el Mf es máximo : El Mf máx. se encuentra a 1,37 m. del apoyo A.


x = 1,37 m
C
A B
18,75 kNm Mf

Mfmáx. = 18,91 kNm


a) Carga “q” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 7 -

x = 1,37 m

yx = q*x * 9 * L3 – 24 * L * x2 + 16 * x3
384 * E * I
yx = 20 kN/m * (0,01) cm/m * 137 cm * [9 * (300 cm)3 – 24 * 300 cm * (137 cm)2 + 16*(137 cm)3]
384 * 1.100 kN/cm2 * 33.720 cm4
yx = 0,287 cm.

b) Carga “P” : Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas


– Caso de carga 2 -
yx = P * x * (3 * L2 – 4 * x2) x = 137 cm
48 * E * I

yx = 10 kN * (137 cm) * [ 3 * (300cm)2 – 4 * (137 cm)2 ] = 0,15 cm


48 * 1.100 kN/cm2 * 33.750 cm4

Flecha Total en sección de Mf máx.: 0,287 cm + 0,15 cm = 0,437 cm


Tabla resumen
Flecha Sección C Sección x
f (q) 0,284 cm 0,287 cm
f (P) 0,152 cm 0,150 cm
f total 0,436 cm 0,437 cm

x = 1,37 m L/2 = 1,50 m

A x C B
0,436 cm
y máx.=
0,437 cm

OBSERVACION: La flecha máxima se produce en la sección donde Mf es máximo


pero puede observarse que prácticamente es el mismo valor que en la sección C
donde está aplicada la carga P.
TRABAJO PRACTICO N° 6
P = 12 kN

DETERMINAR LA FLECHA
A D B C EN:
1,50 m • Sección C (extremo
voladizo)
L=3m C=1m

Sección D (medio de la
viga)
Determinadas las Reacciones de apoyo, las Solicitaciones y efectuado el dimensionamiento en
Madera Dura, los resultados arrojaron lo siguiente:

E = 1.100 kN/cm2
10”
Ix-x = 12,50 cm * (25 cm)3/12 = 16.276
cm4
5”
Flecha en sección C
Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 6 -

y vol. = P * (L + C) * C2
3* E * I
yvol. = 12 kN * (300 cm + 100 cm) * (100 cm)2 = 0,89 cm
3 * 1.100 kN/cm2 * 16.276cm4

Flecha en sección D
Se utiliza la Tabla de Deflexiones en vigas – Caso de carga 6 -

yD = – P * L2 * C * x – x3
6*E*I L L3 x = 150 cm.

yD = – 12 kN * (300 cm)2 * 100 cm * [ 150 cm - (150 cm)3 ] = – 0,38 cm


6 * 1.100 kN/cm2 * 16.276cm4 300 cm (300 cm)3

El signo negativo de yD se debe a que la deflexión es hacia arriba del eje de la viga.

12 kNm Mf

yD = 0,38 cm yC = 0,89 cm
Elástica

También podría gustarte