Está en la página 1de 2

PROYECTO 1

I 3X3+7X2-43X-15=0

-5,-1/3,3

II X4+3X3-25X2+23X+14=0

-7,-0.4142,2,2.4142

III X4+4X3-2X2-12X+9=0

-3 DE MULTIPLICIDAD 2 Y 1 DE MULTIPLICIDAD 2

IV 3X5+7X4-46X3-22X2+43+15-0

-1,-O.3333,1,2,-5

V X6-14X4+49X2-36=0

-3,-2,-1,1,2,3

EMPAQUE DEL PRODUCTO

1 CONTESTEN LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

A ¿QUE PRODUCTO VAN A COMERCIALIZAR? VAMOS A COMERCIALIZAR TENIS

B ¿CUALES SON LAS DIMENSIONES DEL EMPAQUE? VAN A HACER DE 18 CM3 POR 26CM3

C ¿DETERMINEN QUE REPRESENTA SU VOLUMEN? X+18X3-26X3=0

2.PARA DISEÑAR EL EMPAQUE DE LA CAJA EN LA QUE VAZ A PRESENTAR EL PRODUCTO DETERMINA


LAS MEDIDAS QUE DEBERAN TENER, PUEDES USAR UNA MEDIDA QUE SE PRESENTA EN LOS SEIS
EJEMPLOS O BIEN DEFINIR TU MEDIDA DE UN EMPAQUE RECTANGULAR TOMA EN CUENTA SOLO
REALIZAREMOS LAS CAJAS AUN ASI TAPADERA.LAS DIMENSIONES DE LA DEBERAN REPRESENTAR
LOS SIGUIENTES VOLUMENES:

I 4CM3 B=26 A=18


II 6CM3

III 12CM3

IV 18CM3

V 26CM3

VI 30CM3

C ¿SI TIENES LAMINAS RECTANGULARES (SIN CONSIDERAR EL MATERIAL) DE 1.20CM X 2M


¿CUANTOS EMPAQUES PUEDES REALIZAR CON UNA LAMINA?

R= 2 EMPAQUES

¿CUANTOS EMPAQUES PUEDES OBTENER CON 10 LAMINAS?

R= EN TRE 15 O 20

EQUIPO ENTRE

DIEGO, OSWALDO, VICTOR, DONOVAN, DANA, MARLEN

También podría gustarte