Está en la página 1de 16

LA ENERGÍA Y SUS

TRANSFORMACIONES:
IMPACTO AMBIENTAL
1. Aspectos Generales del Impacto Ambiental

• Impacto ambiental:
 Efecto que produce la actividad humana sobre el medio ambiente.
 El concepto puede extenderse a los efectos de un fenómeno natural
catastrófico.
 Técnicamente: alteración de la línea de base ambiental.
• Ecología: la ciencia que se encarga de medir este impacto y tratar
de minimizarlo.
• La preocupación por los impactos ambientales abarca
varios tipos de acciones:
 Contaminación de los mares con petróleo.
 Desechos de la energía radioactiva.
 Contaminación acústica.
 Emisión de gases nocivos.
 Pérdida de superficie de hábitats naturales.
2. Tipos de Impacto Ambiental

• En función del origen:


 Aprovechamiento de recursos naturales:
 Renovables: aprovechamiento forestal o la pesca.
 No renovables: extracción del petróleo o del carbón.
 Contaminación:
 Proyectos que producen algún residuo (peligroso o no).
 Emiten gases a la atmósfera.
 Vierten líquidos al ambiente.
 Ocupación del territorio:
 Proyectos que al ocupar un territorio modifican las
condiciones naturales por acciones tales como desmonte,
compactación del suelo...
2. Tipos de Impacto Ambiental
• Clasificación de acuerdo a sus atributos:
Positivo o Negativo En términos del efecto resultante en el ambiente.
Si es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del
Directo o Indirecto
efecto producido por la acción.
Es el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el
Acumulativo
pasado o que están ocurriendo en el presente.

Se produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una


Sinérgico
incidencia mayor que la suma de los impactos individuales.
El que persiste después de la aplicación de medidas de
Residual
mitigación.
Temporal o
Si por un período determinado o es definitivo.
Permanente
Reversible o Dependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones
Irreversible originales.
Continuo o Periódico Dependiendo del período en que se manifieste.
3. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

• Proceso formal empleado para predecir las consecuencias


ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación
de políticas y programas, o la puesta en marcha de proyectos de
desarrollo.
• Se introdujo por primera vez en Estados Unidos en 1969. Desde
entonces, un creciente número de países (incluida la Unión
Europea) han adoptado la EIA.
• Suele comprender una serie de pasos:
▫ Examen previo: para decidir si un proyecto requiere un estudio de
impacto.
▫ Estudio preliminar: para identificar los impactos claves y su
magnitud, significado e importancia.
▫ Determinación del alcance: para garantizar que la EIA se centre
en cuestiones clave .
▫ El estudio: para predecir y evaluar el impacto, y la propuesta de
medidas preventivas, protectoras y correctoras para eliminar o
disminuir el efecto.
4. Impacto de la energía no renovable
• En la Atmósfera

Efecto Invernadero
4. Impacto de la energía no renovable
• En la Hidrósfera

Lluvia Ácida
4. Impacto de la energía no renovable
• En los Suelos y en la Biosfera

Contaminación Radioactiva
5. Impacto de las energías renovables

Fuente de ENERGÍA EÓLICA


energía
VENTAJAS 1. Gratuita, sólo se paga la instalación.
2. Limpia.
3. Inagotable.

INCONVENIENTES 1. Dispersión.
2. Aleatoria, depende de las condiciones climáticas.
3. Difícil de almacenar.
4. Aerogeneradores grandes y caros.
IMPACTO 1. Ruido del giro rotor.
AMBIENTAL 2. Impacto visual.
3. Interfiere en transmisiones de TV y radio.
4. Impactos contra aves.
5. Impacto de las energías renovables

Fuente de ENERGÍA GEOTÉRMICA


energía
VENTAJAS 1. Menos impacto que las energías fósiles.
2. Inagotable.

INCONVENIENTES 1. Aplicación local.


2. No puede transportarse a largas
distancias.
3. La humedad hace que sea caro el
mantenimiento.
4. En viviendas se encarece el precio.
IMPACTO 1. Requiere mucho terreno.
AMBIENTAL 2. Erosión del suelo.
3. Inducción a la actividad sísmica.
4. Ruido / Gases / Agua.
5. Impacto de las energías renovables

Fuente de ENERGÍA MINIHIDRAÚLICA


energía
VENTAJAS 1. Suministra energía en cualquier momento.
2. Limpia.
3. Inagotable.

INCONVENIENTES 1. Es cara, además de las inversiones en la


instalación el punto de producción suele estar lejos
del de consumo.
2. Algo aleatoria, depende del año hidrológico.
IMPACTO 1. Cambios en ecosistemas.
AMBIENTAL 2. Pérdidas en los suelos.
3. Variación del caudal del río.
5. Impacto de las energías renovables

Fuente de ENERGÍA SOLAR


energía
VENTAJAS 1. Gratuita, sólo se paga la instalación.
2. Limpia.
3. Inagotable.
4. Fácil mantenimiento.
INCONVENIENTE 1. Aleatoria y dispersa, depende de las condiciones
S atmosféricas.
2. Difícil de almacenar y de usar directamente.
3. Sujeta a muchos cambios legislativos.
IMPACTO 1. Uso de grandes necesidades de terreno.
AMBIENTAL 2. Impacto visual.
6. Medidas para reducir el impacto ambiental
AHORRO ENERGÉTICO
• Hacer un uso razonable de la calefacción y el
aire acondicionado
• Aislar bien la vivienda
• Comprar aparatos eficientes (bombillas de
bajo consumo, electrodomésticos de clase A o
superior)
• Anular los electrodomésticos con stand-by y,
en general, cualquier sistema eléctrico que no
se utilice
• Utilizar contadores inteligentes para conocer
en tiempo real el consumo energético
• Hacer uso de una empresa de servicios
energéticos para mejorar la eficiencia
• Reducir el consumo de energía en los edificios,
etc.
6. Medidas para reducir el impacto ambiental
IMPULSO DE LA ENERGÍA SOLAR
EN NUESTROS TEJADOS
• Ordenanza para la energía solar
térmica

CONTROLAR EL CONSUMO DE
AGUA
• El problema no es la sequía, es el
aumento sin límites del consumo de
agua.
• Uso mucho más racional: ahorro,
eficiencia y reutilización.
6. Medidas para reducir el impacto ambiental
RECICLAJE
• Dato curioso: por cada tonelada
reciclada de envases ligeros, se evita la
emisión de dos toneladas de dióxido de
carbono (CO2), uno de los principales
contaminantes

TRANSPORTE
• Se debería promover de manera
preferente al peatón, el uso de la
bicicleta, el transporte público
ecológico y que los vehículos sean
menos contaminantes, por
ejemplo, el coche eléctrico.

CONCIENCIACIÓN CIUDADANA
7. Objetivo europeo del 20/20/20 para el 2020
“El objetivo del 20/20/20 para 2020 es llevar a Europa hacia el
camino del futuro sostenible, con una economía que genere pocas
emisiones de carbono y consuma menos”

Los compromisos adquiridos son:

1) Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en


un 20%.

2) Ahorrar el 20% del consumo de energía mediante una


mayor eficiencia energética

3) Promover las energías renovables hasta el 20%.

También podría gustarte