Está en la página 1de 2

PROGRAMA EN RESPONSABILIDAD CIVIL

JUSTIFICACIÓN:

Los recientes pronunciamientos jurisprudenciales tienden a ampliar la cobertura del seguro


de Responsabilidad Civil, al entender que la víctima de un daño tiene derecho a la
reparación integral, desconociendo incluso aspectos contractuales entre tomador –
asegurador, tales como la prima cobrada. Adicionalmente, se han reconocido nuevas
tipologías de perjuicios indemnizables. Tales novedades hacen necesaria una actualización
de los conocimientos en materia de esta clase de seguro

OBJETIVO GENERAL:

El programa tiene como propósito que los asistentes conozcan adecuadamente las normas
legales que regulan el contrato de seguro, las exclusiones y coberturas más usuales en el
mercado, la forma de tasar una indemnización para atender adecuadamente un siniestro, y
las novedades jurisprudenciales en la materia.

LOGROS ESPERADOS

 Presentar y explicar el alcance y aplicación práctica de las normas que regulan el


seguro de responsabilidad.
• Brindar herramientas a los asistentes para liquidar indemnizaciones, de manera que
puedan brindar una mejor asesoría a las aseguradoras o a los
asegurados/beneficiarios.
• Dar a conocer el contenido usual de una póliza de responsabilidad civil, de las
coberturas y exclusiones más usuales.

PROGRAMA:

1. La Responsabilidad Civil y su Aseguramiento

• Qué es la responsabilidad civil, cuáles son sus elementos y sus clases (contractual y
extracontractual, directa e indirecta).
• Características del Daño Indemnizable
• El seguro de Responsabilidad Civil. Regulación Legal

2. Regímenes de Responsabilidad Civil y Títulos de Imputación de la Responsabilidad


Civil del Estado
• Regímenes Subjetivo y Objetivo
• Falla del Servicio, Riesgo Excepcional y Daño Excepcional
• Formas de Exoneración
3. Tipología del Perjuicio y su Cubrimiento
• Perjuicios patrimoniales y extrapatrimoniales. Cómo tasarlos.
• Recientes Posiciones Jurisprudenciales en relación con los perjuicios cubiertos por
el seguro de responsabilidad civil

4. La Prescripción en el Seguro de Responsabilidad Civil


• Contabilización de términos
• Suspensión e Interrupción
• Jurisprudencia sobre la prescripción de la acción directa de la víctima

5. Diferentes Coberturas y Exclusiones del mercado


• Amparo básico y anexos
• Exclusiones usuales en las pólizas de Responsabilidad Civil

También podría gustarte