Está en la página 1de 1

NOTAS:

VALIDACION BASE DE DATOS

 Se revisa que no existan sondajes con igual identificación.


 Se revisa que cada collar posea survey, y viceversa.
 Se revisa coherencia en los tramos del sondaje, que no exista sobreposición de estos
 Se revisa que el depth del collar coincida con el depth del survey.
 Se revisa que el depth del collar coincida con el depth de Assays
 Se revisan los valores por defecto en Tabla Assays. El identificador, numérico, es único
para datos sin información o por no existencia de valor y bajo limite detección.
 Se revisa que no existan valores anómalos en cada columna
 Se revisa si existen datos duplicados

En base a todas las revisiones anteriores, no se encuentra ninguna desviación. Por lo tanto la BD es
correcta.

Se podría realizar una pequeña auditoria donde sugiero extraer aleatoriamente un 5% de los
sondajes (o menor) y revisar:

Respecto a la información de collares:

 Información del sondaje en la base de datos y el certificado de topografía no posean


discrepancias.

Respecto a la trayectoria:

 El dato de azimut y dip es coherente a lo largo del sondaje (por ejemplo, que no sea
constante desde el collar al fondo del sondaje y que no presente desvíos excesivos de
trayectoria entre intervalos de medida)
 No existen discrepancias entre la información del sondaje en la base de datos y el
certificado de trayectoria.

Respecto a QAQC:

 Revisar que no existan discrepancias entre el certificado de los batch de análisis químico y
la base de datos.

Además, es importante que la base de datos utilizada en el modelamiento y estimación concuerde


con la información que este en el sistema SIC. Por lo que también sería importante es comparar la
información contenida en el ISIS vs la data del SIC.

También podría gustarte