Está en la página 1de 8
VALVULAS DIRECCIONALES DE ELEMENTOS MULTIPLES Tipos: V.C.M.1060 -1120-1250 GENERALIDADES CAPACIDAD VCM 1060=, 60 its/min, (16 G.P.M.) VEM 1120 = 120 ltsimin, (32 GEM} VCM 1250 = 250 Its/min. (66 G.P.M. PRESION MAXIMA 210 ka/cm2 (3.000 p.s.i.) VERSIONES Para circuito seri — Para circuito paralelo. ESQUEMA JIC DE UNA VALVULA TIPO. Aye A) Aye aye ayy _& ® 1 DOBLE EFECTO (4V-3P) con destabe tutométice nisl 2: SIMPLE EFECTO (3V-39) con trava puta motor y vaNula resin on A. CARACTERISTICAS CONSTRUCTIVAS: | Los cuerpos son construidos en fundicién de hierro aleado de alta resistencia con canales internos ‘obtenidos por técnica SHELL, con cualidades y formas hidrodindmicas que le confieren baja resistencia | al paso del flujo. i Todas las empaquetaduras estan libres de presién por lo que el accionamiento no esta influenciado por la presi6n de trabajo. El rea de presién entre cuerpos, queda separado de la zona de baja presién, por un cierre metélico gerantido por el rectificado entre caras de los cuerpos con perfecta coplanaridad. Mientras que la zona de baja presion garantiza su estanqueidad de cierre con el exterior por un anillo O-Ring toroidal. Alrededor de la zona de baja presién se encuentran 10s 3 tirantes de unién, que por estar adecuadamente ubicados evitan cualquier deformacién por presién de trabajo y endurecimiento de los vastagos. CARACTERISTICAS FUNCIONALES @ Flujo Nominal: Estos nuevos modelos de VALVULAS DIRECCIONALES DE CO- MANDO MULTIPLE tipo VCM-1060, VCM-1120, y VCM-1250 de disefo ultra compacto poseen un pasaje de flujo nomi- nal de aceite, constante, de 60, 120, y 250 Lts./min. y respectivamente pudiendo mon- tarse en conjuntos de 1 a 8 cuerpos en sus diferentes versiones. @ Vilvula Limitadora de Presién General: La valvula limitadora de presion general, incor- porada en la tapa de entrada, por su sistema de actuacién autopiloteada, garantiza una sobrepresin minima de abertura reducien- do notablemente los inconvenientes que Provocan estos picos de presion en las instalaciones oleohidréulicas. Posee ademas una capacidad de pasaje del 200% del nominal de la llave, cate @ Vilvula Limitadora_de resin individual: Puc- den colocarse a pedido, valvulas limitadoras de presién individual para cada conexién a cilin- dros que permiten regular aquélia a la necesidad de cada uno de éstos. ox) Vilvula Anticavitacion: En lu: gar de villas limitadoras de presign y anticavtacion com- IC} fH binadas (N° 1) pueden colocar- 4 NO? se también valvulas anticavita- cién (N* 3) 0 bien valvulas con- vertidoras (N* 2) especialmen- te construidas que permiten RI transformar laactuaciondeun |_| cuerpo doble efecto a simple El efecto, NOs @ Vaivuta de retencidn: Las valvulas de reten- cién (CHEK VALVE) que poseen cada uno de los cuerpos, evitan el reflujo del fluido a presin existente entre el cilindro de traba- jo y [a valvula de comando en los casos de Insuficiente presién de la bomba, lo que garantiza una irreversibilidad de un movi- miento durante el comando. @ Viaivula de Restri Las vilvulas de restriccién en un solo sentido colocadas a pedido en las conexiones a cilindro, permi- ten regular individualmente el caudal de retorno y por consiguiente su velocidad de actuacién. @ Vistagos: Los vistagos con recubrimiento de cromo, son del tipo de correderas o deslizantes, perfectamente equilibrados tan- to radial como axialmente y por su perfec- to ajuste aseguran excelente hermeticidad atin bajo maximas presiones combinado con una gran resistencia al desgaste. @ Paiancas de Accionamiento: Los vastagos y sus palancas de accionamiento, por ser reversibles pueden montarse indiferente- mente en uno u otro extremo de cada cuerpo, pudiéndose ademas invertir la reccién de desplazamiento del vistago res- pecto a un determinado movimiento de la Palanca con sélo dar vuelta en su lugar el soporte de palanca. EI disefio funcional de las manijas permit colocarlas en posiciones diversas hasta lo- grar la mas cémoda, respecto a la ubicacién Telativa del operador. © Vistago Flotante: La posicién en “flota te" de un vistago que esté ubicado en forma contigua a la tapa de salida, no afecta la actuacién simulténea de ninguna otra seccién de la vaivula, GRAFICOS DE CAIDA DE PRESION INTERNA NEUTRO ACTUANDO 1: Conj. de 2 cuerpos ts b> ~aeleieeteea TI: Coni, de 4 cuerpos ona fe wat cfpelelsise~ TIE LL) 69 8 omnes TTTTIT TIITTs vem 1060 [Sete ee ee “| vem 1120 = | vem 1250 . . ee x : 24 L 4 « 2 cy Ct mm Ey = . re se “| vem 1260 , ke t ® < e , Gpcaudsl VERSIONES DE VASTAGOS DOBLE Y SIMPLE EFECTO STANDARD De 4 vias y 3 posiciones, el Doble Efecto di- eh N fiere del 3 vias y 3 posiciones (Simple Efecto) - por el rebaje indicado en la figura ° i spor resorte. | DOBLE EFECTO CON DOBLE RETENCION Coménmente usado para accionar Motores Hi- dréulicos Bidireccionales. Existen también de simple retencién para Motores Unidirecciona- les, El destrabe se hace manualmente. DESTRABE AUTOMATICO HIDRAULICO Tees Lar FLOTANTE Especialmente indicado para maquinas viales cargadoras, topadoras y motoniveladoras. Con el Véstago retenido en su cuarta posicién, el Cilindro actuador queda libre de moverse en ambos sentidos. Puede proveerse también con retencién en po- sicion de ascenso. Estando trabado mecénicamente se destraba automaticamente retornando a neutro a una presién preestablecida. Este Vastago permite que el fluido que retor- na desde un extremo del Cilindro se sume al caudal de la Bomba que ingresa en el otro ex- tremo del mismo. Se logra de esta manera a- celerar casi al doble su movimiento. Por medio de aire a presién se retiene el Vas- tago en las posiciones de actuacién. (Al elimi- narse la presion de aire se destraba). Pueden obtenerse de una a dos retenciones. Estos permiten la actuacién simulténea de dos © més Cilindros con el mismo caudal. Encau- zan el fluido que retorna de un Cilindro hacia el canal de entrada del Vastago adyacente. ‘Solo existen en VCM-1120 y VCM-1250. @ Versiones de Vastagos: Es posible elegir entre distintas versiones de vastagos que son: de doble accién, de doble accion y “flotante’’, simple accion @ Control de Vastagos: EI control de los tagos puede ser: por centrado a resortes, resorte y retencion combinados, retencion con destrabe automatico hidréulico a una presién de actuacion previamente estableci- da y retencién neumatica. @ Muescas sobre Vastagos: Las muescas reall zadas con precision sobre los vastagos dan una mayor sensibilidad y un control efecti- vo de actuacién, brindando en definitiva un. manejo suave y seguro. @ Cuerpo serie o paralelo: Se puede armar conjuntos con cuerpos para circuitos serie 0 paralelo a voluntad. CUERPO PARALELO | @ Grupos Serie: Con la colocacion de una tapa de salida especial, es posible colocar en. serie dos o mas conjuntos presurizando s6l0 los conductos de paso libre (BY-PASS) separadamente del conducto de retorno que permanece sin presién. Posee tres posibilidades de conexidn para el ‘caudal con presion (By-PASS) que acciona- 14 el elemento siguiente, y tres conexiones opcionales para el caudal que va a retorno. @ Presién Maxima: EI disefio del conjunto, perfectamente equilibrado, permite trabajar hasta con presiones de 210 kg/em2 sin. endurecimiento de vastagos. @ Centro Cerrado: Pueden proveerse a pedido conjuntos para circuitos de centro cerrado © de centro abierto. @ Topas Extremas: Tanto la tapa de entra- da/salida, como la de salida solamente, ofrecen la posibilidad de elegir diversas formas de conexian, (superiores, laterales 0 posteriores) que mejor se adapte a la necesidad de cada usuario. DIMENSIONES GENERALES VeM 1060 -POSiBLES CONEXIONES, ‘TiPoS DE ROScAS SAE - 24-con srosllo ENTRADA 8/4" UNFA16 57/8" UNFLI4 CONEXIONES A ELEMENTOS 3/4" UNFA6 $7/0" UNF-L4 7/9" UN-14 :1. 1/06" UNA2 POSIBLES CONEXIONES ‘T1POS OF Roscas ‘SAE 1814 con aronailo ENTRADA 770" UNe-14 92 1/6" UNeAZ 25/16" UN-22 (lateral Gnleamanta) CONEXIONES A CILINDROS 7/8" UNF14 :1.2/16" UNe2 SALIDA 2/0" UNFaa :1 1/16" UNA 156" UNaz SAE -J514-con arosello BRIDA SAE -u518 ENTRADA 15/16" Unei2 +1 5/8" UNA? BRIDA SAE de" CONEXIONES A ELEMENTOS. 2516" UNaz 1150" UNA2 BRIDASAE dea" TIPOS DE CIRCUITOS 1 —CIRCUITOS PARALELOS Las Vélvulas de circuito paralelo tienen un conducto de resin interno comin permitiendo la alimentacién simulténea de cualquier nimero de lumbreras de trabajo. El elemento de més baja presin estdtica se moverd primero, salvo que su lumbrera_ sea estrangulada para aumentar suficientem presién para operar otros elementos. La Valvula de ci paralelo puede dividir el flujo de aceite entre cualquier numero de elementos, entregando la presién maxima a cualquiera de ellos, pero con una velocidad de operacién menor que la maxima para cada uno. Controladas manualmente y la opera- ci6n variable simulténea provista por las Valvulas de circuito paralalo pueden dar para algunas maquinas el més efectivo tipo de ciclo de trabajo (EE rc HE rc509 rerome 2—CIRCUITOS EN SERIE Las Vélvulas de circuito en serie también permiten la ‘operacién simulténea de més de un elemento. En este caso, el retorno de la lumbrera mas cercana a la entrada provee el caudal que alimenta la siguiente lumbrera operada a continuacién. La Presién de operacién del iitimo elemento es la presién de Fetorno del elemento precedente desde el lado entrada y asi sucesivamente. De esta forma es posible una alta velocidad en elementos accionados simulténeamente, pero la presién total se dividira entre ellos. Es interesante hacer notar que las Vaivulas de circuitos en serie pueden ser combinadas en cualquier Secuencia con los correspondientes tamafios de Valvulas de circuito en paralelo, permitiendo de esta forma algunas combi- naciones de circuitos més itiles. EE noon i escx reromo 3—VALVULAS AUXILIARES. En todos los tamafios de Valvulas, se ha previsto incorporar Valvulas Auxiliares de alivio y de anti-cavitaci6n integradas en el cuerpo de la Vélvula. Las Valvulas de alivio protegen los cilindros y mangueras de golpe de cargas altas, mientras que las Valvulas de anticavitacién permiten el flujo de aceite del conducto de baja presién a las lumbreras de trabajo, cuando los elementos demandan mayores vollimenes de aceite que los que puede proveer la bomba. sss SOLICITUD DE CONJUNTOS Una vez seleccionado el tipo de Vélvula requerida (VCM-1060-1120 4 1250) se deberd especificar de acuerdo a la figura de pagina 4 lo siguiente: a) Cantidad de cuerpos o secciones requeridas teniendo en cuenta que el maximo de cuerpos a acoplar son 8; la disposicién de os mismos desde la tapa de entrada (E) a la tapa de salida (S) en orden numé- rico progresiva especificando las versiones solicitadas de acuerdo a las necesidades de comando. ) Especificar el tipo de roscas (de acuerdo a las que se citan) para CONEXIONES A ELEMENTOS; EN- TRADA (E); SALIDA (S), como asi también la ubicacién de las mismas. ©) En funcién de la presién maxima necesaria del equipo se deberé indicar (en Kg./cm2) la calibracion de la Vaivula Limitadora de presién general incorporada en la tapa de entrada. De igual forma se procede- 14 cuando se desee colocar Véivulas auxiliares de seguridad en las conexiones a elementos. 4d) De fabrica las VCM se proven sin accionamiento manual de vastagos, salvo especificacién contraria, se deberd indicar la posicion de las mismas, como asf también el largo de palancas requerida (larga L.- cor- ta C) de acuerdo al modelo de VCM solicitado. demas de datos basicos intervienen otros factores que pueden influir sobre la correcta aplicacion de es- tos conjuntos. A tal fin ha sido prevista una “PLANILLA DE SOLICITUD DE CONJUNTOS" donde se po- drdn especificar més detalles de utilidad. De dichas planillas es aconsejable solicitar ejemplares a fabrica 0 a los agentes de Ventas y Service autori- zados V.H. Una vez definida la primer Vélvula, mediante planilla en fabrica, se le dé un nimero a la misma, que ad ‘mas va grabado en cada conjunto, para que cada vez que soliciten dicho conjunto, mencionando el nimero correspondiente se identifique en forma correcta el tipo de elemento deseado. ps AGENTE DE VENTAS Y SERVICE AUTORIZADO V.H.

También podría gustarte