Está en la página 1de 15

Modelado de

carreras
armamentistas
• La carrera armamentista está ligada con el desarrollo
de las armas, con la aplicación de la nueva
tecnología y el avance científico a fines bélicos que
perjudican a todo el mundo, pues es una carrera
entre países en desarrollo y obstaculiza el avance
social y, sobre todo, crea una inestabilidad en la
seguridad internacional.
• El siglo XX ha sido testigo de varias
carreras armamentistas peligrosas,
desestabilizadoras y costosas. El
estallido de la Primera Guerra
Mundial (1914-1918) fue el clímax
de una rápida acumulación de
armamentos entre las potencias
europeas rivales. Hubo otra
acumulación de armas
convencionales justo antes de la
Segunda Guerra Mundial (1939-
1945). Estados Unidos y la Unión
Soviética se enfrascaron en una
costosa carrera de armas
nucleares durante los cuarenta
años de la Guerra Fría.
Actualmente y en muchas partes
del mundo se ha vuelto costumbre
la acumulación de armas más y
más mortíferas, como en el Medio
Oriente y en los Balcanes; que
incluso podrían destruir varios
planetas semejantes a la Tierra.
• Lewis F. Richardson, meteorólogo, educador
inglés y combatiente de la Primera Guerra
Mundial (188 l- 1953), aplicó sus habilidades
matemáticas en el servicio de sus principios
pacifistas, en particular en el entendimiento de
las raíces del conflicto internacional, de esta
forma es que inventó varios modelos
matemáticos para tratar de analizar la dinámica
de las carreras armamentistas. Su modelo
primario se Basó en el temor mutuo: una nación
se ve acuciada a aumentar su arsenal con una
razón proporcional al nivel de gastos de su rival
en armamentos. El modelo de Richardson tiene
en cuenta restricciones internas en un país que
desaceleran la acumulación de armamento:
mientras más gasta en armamentos, más se le
dificulta aumentar sus gastos porque cada vez es
más difícil desviar los recursos sociales para
necesidades básicas (como comida y vivienda)
hacia armamentos.
• En su modelo, Richardson también
incluyó otros factores que impulsan o
detienen una carrera armamentista,
independientes del dinero invertido
en armas.
• La estructura matemática de este
modelo es un sistema
interrelacionado de dos ecuaciones
diferenciales de primer orden. Si x e
y representan la fracción del poderío
invertida en armas por parte de dos
países cuando el tiempo es t, el
modelo tiene la forma:
• En donde a, b, m y n son constantes positivas y r y s son constantes que pueden ser positivas o
negativas. Las constantes a y b representan el temor mutuo o coeficiente de defensa; m y n,
factores de proporcionalidad para los frenos internos al aumento en armamentos, es decir, un
efecto restrictivo que funcionara como tranquilizador a dicho armamentismo. Los valores positivos
de r y s corresponden a factores intrínsecos de mala voluntad o desconfianza que persistirán aun
cuando los presupuestos para armamento bajan a cero. Los valores negativos de r y s indican una
contribución basada en buena voluntad.
• El comportamiento dinámico de este sistema de ecuaciones diferenciales depende de los tamaños
relativos de a.b y m.n, así como de los signos de r y s. A partir del modelo observamos que si r > 0,
la variación del presupuesto del país X, x(t), aumentará, lo que significara que el país X siente
desconfianza hacia el país Y. Del mismo modo, si s>0, la variación del presupuesto del país Y, y(t),
aumentara, lo que significara que el país Y siente desconfianza hacia el país X. Por el mismo
razonamiento, llegamos a analizar el resto de las posibilidades:

a) r > 0, s > 0 →X, Y desconfían mutuamente

b) r > 0, s ≥ 0 → X desconfía de Y, pero Y confía en X

c) r ≤ 0, s > 0 → Y desconfía de X, pero X confía en Y

d) r ≤ 0, s ≥→ X, Y confían mutuamente
Aunque el modelo es bastante sencillo, permite
tener en cuenta varios resultados a largo plazo.
Es posible que dos naciones evolucionen
simultáneamente al desarme cuando x e y
tienden cada uno a cero. Otro escenario
posible es un círculo vicioso de aumentos sin
límite en x e y.

Es decir:

• Habrá un desarme cuando x e y tienden a


cero al crecer t
La carrera armamentista inestable,
• Habrá una carrera armamentista tendiendo ya sea hacia el desarme o a la
desenfrenada cuando x e y tiendan a +∞ guerra
cuando t sea un tiempo muy grande
Un tercer caso es que los gastos en
armamento tiendan de manera asintótica
a un punto estable (x*, y*) independiente
de los gastos iniciales.
Es decir:
• Una carrera armamentista estabilizada
La carrera armamentista estable, tendencia se dará cuando x e y tienden a una
hacia un equilibrio de poder
constante cuando t→ ∞)

• En otros casos el resultado final depende mucho del punto de partida. Por último, ambas
constantes r y s se expresarán en las mismas unidades que ay y bx. Por ejemplo, sí expresamos
ay en dólares (dinero invertido por Y en armamento), r tendrá que ser expresado a su vez en
dólares (dinero invertido en conflictos pasados).
Resolución de ejercicios
Conclusiones
● El modelo de Richardson ha demostrado que aplicado correctamente, puede predecir una potencial guerra, en
nuestra actualidad es necesario seguir usando este modelo, ya que existen y han existido tensiones
diplomáticas alrededor del mundo, además podemos agregar y combinar a este, otras técnicas y modelados
que nos permitan una mayor exactitud, y así evitarcatástrofes mundiales.

● Para que este modelo nos acerque con exactitud a la predicción de una guerra, debemos dar valores exactos
y verificados de las naciones que están participando, a nuestras variables (positivas y negativas), y así,
podemos obtener resultados que nos ayudan a analizar, si esta se está llevando a un punto sin retorno, o esta
se está debilitando, dando como resultado el fin delas tensiones entre los países.
● Richardson estableció un modelo relativamente simple que solo comprendía tres factores. Lo notable del
modelo de Richardson es que es autónomo: si se conocen los valores de los coeficientes y los niveles de
armamento X y Y correspondientes a dos países, se pueden predecir los niveles de armamento de los dos
países a futuro. En teoría, esto da al modelo la posibilidad de predecir el futuro, y Richardson pensó que, si los
políticos podían predecir guerras futuras, podrían aprender a evitarlas.
● Es importante, el análisis correcto del estado en el que se encuentra el país para no caer en situaciones en las
que se de una gran cantidad de presupuesto a la guerra sin tener en cuenta el descuido que cometen al no
dejar lo suficiente para otros gastos administrativos del país.

También podría gustarte