Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE DOCENCIA

ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ESTADISTICA

Contreras Lozano Gabriel José

CI: 24.612.708

Sección: 5

San Cristóbal, Febrero 2021


La estadística se ha usado para el conocimiento principalmente en ámbitos
económicos, en la salud y en las ciencias sociales. En si es una ciencia la cual va
aplicada a llevar y analizar datos comúnmente como controles en diferentes ramas
pero más en específico en la ingeniería se usa para sacar conclusiones, observar y
tomar decisiones, estos dato deben cuantificarse y analizarse para tener resultados y
ser aplicados, Anteriormente los gobernantes llevaban control le la sociedad y la
economía por medio del uso de la estadística y al ser un proceso efectivo fue
evolucionando y se desarrolló con métodos matemáticos más avanzados para su
análisis e interpretación, l igual también fue usado para los juegos de azar a mediados
del siglo XVII para revelar las leyes que controlaban las opciones que un número
apareciera en un dado, este análisis realizado a tal juego llevo a dar origen a la teoría
de la probabilidad y desde entonces es la base primordial de la estadística ya que se
ha desarrollado y avanzado a partir de ella
El avance informático hizo más sencillo el desarrollo de la probabilidad ya que por
medio de algoritmos se hacía más sencillo tener un sistema automatizado de análisis e
interpretación de datos, desde entonces dejo de ser una técnica exclusiva para
científicos y se ha convertido en una herramienta a la mano de cualquiera, al busca
cierto resultado arrojado por los métodos estadísticos se debe realizar un análisis
prudente e intentar dar malas interpretaciones, si tenemos que inferir cosas a partir de
datos ya dados esto no se considera probabilidad sino ya un experimentos esto es
debido a que para una estadística se necesita un experimento y viceversa.
Desde el punto de vista empresarial se puede designar de distintas maneras no solo
sería en el ámbito económico, por ejemplo en una franja horaria pueden existir una
cantidad de accidentes, con esta información los encargados de seguridad de la
empresa pueden aplicar métodos para evitar los accidentes laborales. A la hora de
parametrizares solo básicamente declarar modelos matemáticos luego se diseñan los
parámetros constantes y variables, llevar el control estadístico es llevar una colección
de herramientas aplicadas a procesos industriales, estas herramientas son dadas, como
lo son los histogramas, diagramas, cartas de control, hojas de verificación y
metodologías con ellos.
También existen las aplicaciones del control estadístico de la calidad que se usan para
diseñar y desarrollar productos, determinar la capacidad de un proceso de
manufactura y pruebas de duración, los diagramas de dispersión estas son
herramientas para llevar gastos porque esta principalmente se basa en predicciones,
los modelos de regresión son las técnicas para investigar y modelar las relaciones
entre variables ellos son: regresión lineal es un modelo para observar patrones que
presentan semejanzas de linealidad entre demanda y tiempo, la regresión no lineal se
basan en predicciones , controlar u optimizar problemas no lineales lo cual se llama
análisis de datos funcionales
Los ajustes de curvas son principalmente basados en que una función matemática de
manera que la suma de los cuadrados muestren la imagen en la gráfica, estos se
pueden usar bastante para la resolución en prácticas de industrias también se puede
aplicar la incertidumbre como método estadístico de resolución ya que ella se basa a
la necesidad de investigar un fenómeno desde el enfoque científico, también
únicamente la estadística no es la rama que se ha dedicado a la investigación y el
desarrollo de la incertidumbre, ella lo promueve como un sistema de aleatoriedad que
ya es incontrolable dar con todos los resultados, también siendo parte de la
incertidumbre son los outlers y errores que ellos son saltos de valores distintos a los
del promedio, estos datos conducen a errores en cálculos al ser referenciado por la
incertidumbre por eso se deben realizar porque a la hora porque pueden existir
conclusiones más absurdas o sesgadas de lo que en realidad se muestran.
Como no solo puede aplicarse en el área de la ingeniería también existen otras
áreas como en el área social, biológica, económica y en ciencias físico, la estadística
aplicada se usa mediante procesos matemáticos para interpretar los resultados, por
ejemplo en el área de las ciencias naturales se usa para modelos termodinámicos y
mecánica de fluidos, en las ciencias sociales y económicas se aplica en sociología y,
macro y microeconómicos, en las ciencias medicas se usa en evolución de
enfermedades e índices de mortalidad en ingeniería se usa para presupuestos y
controles de calidad entre otras
Para finalizar el uso de la estadística en la ingeniería se puede decir que es esencial en
cualquier proceso que lleve a cabo el ingeniero porque para llevar un control por
ejemplo en una empresa es necesario que se lleve un control de calidad y unos
estándares de seguridad y economía porque ello debe llevar un control de gastos un
ingeniero debe velar por los cálculos de presupuestos y producción, y evitar pérdidas
e incertidumbre. En esto se puede culminar diciendo que la estadística como ciencia
es muy necesaria a la hora de la aplicación en un trabajo o proyecto.

También podría gustarte