Está en la página 1de 8
LEANDRO DE SAGASTIZABAL LUIS QUEVEDO corer eer rear 2 Cae ee Ce ea eran cre ee Lae Lae ae at ae erent eee ea tea Geng Cr, aaa ee eae ce eens Oyohd an iteeelarel os Tne lolol cola R te Colter} EB J Gonzalo Alvarez Pecan Rn iit x Sagas eons (Opin seals: corversacons con ators / Lando de Sgasitaly Las Queda. led Cad Aurora de Bueos Ae Eudes, 2018, 304915 7221em. Cada ren) Isa 978 950232626 ‘Edn, 2. nds Eto | Queeds, ls Tle coeoacz Eudeba Universidad de Buenos Aires Primera eccién: abi 2015, Fotografias: Jorge Luis Campos Diagramaci: Marina Puma ©2015 citoril Universitaria de Buenos Aes Sociedad de Economia Mista ‘Ay. Rvadavia 1571/73 (1033) Cudad de Buenos Aes Tel: 4383-8025 / Fax: 4383-2202 Imresa ena Argentina Hecho el depésito que establece la ley 1.723 BENIRE nose srmtelaeproduccén oa o parcial dest ito, su ascent en Unsitemainlermsticnn su ranean en cualgver fra por igure, eetrnza mecinica ftocolas ots métodes sine pemso preva cel eo indice Inteoduccién Pablo Alessandria Alejandro Archain ‘Ana Maria Cabanellas Alberto Diaz Carlos €. Diaz Daniel Divinsky Leonora Djament Fernando Esteves Luz Heniquez Leopoldo Kulesz Vietor Landman Gloria Lépez Lovet de Rodrigué Patricia Pecolini Lola Rubio Ricardo Sabanes Jorge Scarfi Carolina Maria Schindler Jorge Sigal Jorge Vanzul “Tnidad Vergara Jo0s6 Volpogni 27 279 21 Eslicenciado en Sociolonia por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Cuando cursaba esa carrera en la Facultad de Ciencias Sociales se produjo su acercamiento a la actividad editcral ‘mediante a publicacin de revista vinculadas conlapoltica univer sitara,drgidas a estudiantes, Entre 1999 y 2002 fve responsable de! rea de Cultura del Centro Cultural Ricardo Rojas, dependiente dela UBA.En 2003 partcipé dela creaciénde Aurelia Rivera Libros, Tiempo después, asumié las funciones de direccién y coordinacién de esa eeitoral, junto con Paula Salzman. Ademds, es dacente de Sociologia en la carrera de Disefo de Indumentaria y Textil dela Facultad de Arquitectura, Disefo y Urbanismo de la UBA. Pablo Alessandrini “Nos pensamos como un dtio de accién para la cultura” Proyecto editorial - Recorrido de editor Editoriales indepen dientes - Construccién de catélogo - El futuro de la edicion Compra y venta de derechos Una editorial dependiente Leer por leer: dCémo caracterizarias el proyecto de Aurelia Rivera, una editorial que en diez affos ha construido un catdlogo de unos sesenta itulas? Pablo Alessandrini: Eso da un promedio de seis titulos por afio, indice de que nos tomamos nuestro tiempo para editar cada libro. La edito- rial es una especie de microempresa familiar, ya que actualmente la levamos adelante Paula Sdlzman, que es mi esposa, y yo. Fuera de eso, me cuesta encasillarla de acuerdo con las clasificaciones que suelen emplearse para el mbito editorial, por ejemplo, independientes, comer: ciales, emergentes, consolidadas. En nuestro caso particular, la idea de independiente no me resulta adecuada para describir lo que hacemos, ya que se trata de una categoria que se establece en funcién de un mer- ado, y nosotros no trabajamos pensando en el mercado ni en el creci: miento econdmico y el margen de rentabilidad, Nos preocupamos porla relacién que establecemos con el autor y por formar un catalogo lo mas ‘OPTMISTAS SERIALS. CONVERSACIONES COMEEBITORES heterogéneo posible, de buena calidad, pero no por cudntos libros vamos a vender, al menos no principalmente. Si tuviera que elegir los rasgos que caracterizan a nuestra editorial, dirfa que se resumen entres e:estilo, estética y escala. Esto es, un estilo de trabajo de mucha proximidad con el autor, una estética muy cuidada y una actividad a pequefia escala —Elconcepto de editorial independiente estd ligado al hecho de que el mercado no sea el que defina la linea editorial. Sin embargo, vierdo el catélogo de Aurelia Rivera resulta evidente que la seleccién de los titulos esté prestando atencién a algtin tipo de mercado. Han editado a Pierre Bourdieu, a Jean-Louis Comolli, a cldsicos de la sociologia como Emile Durkheim y también a escritores argentinos contempors- reas, como Fernando Noy y Guillermo Piro. —Escierto, pero en todo caso se trataria de un mercado -para citar una expresi6n de Bourdieu-de bienes simbélicos,no del mercado en el que se privilegia la ganancia econdmica. Aunque en ese sentido tenemos una perspectiva comtin con algunas editoriales independientes,no siento cue formemos parte de ningiin grupo selecto que pueda identificarse por esa caracteristica. Més bien, nos pensamos como un diio -pareja- de accién para la cultura, que depende continuamente de otros. Dependemos de ‘que a lo largo del ciclo de vida del libro nos acompafien el autor, el dis- tribuidor, aquellos que participan de una presentacién. También por eso somos una editorial de baja escala en la que cada titulo tiene su historia particular, no solo por lo que pueda narrar, sino también por el proceso que hizo posible que ese libro existiera y que tenga una vida singular; este fue el caso de Cangrejos, verano del 76 de Rati Garcia Luna, luego de cos, afios de editado fue seleccionado por la CONABIP para incluirlo en su compra anual de 2014. Esto también marca cierta dependencia de a cual no renegamos porque nos posibilita seguir pensando e imaginando, junto a nuestro gran amigo Raiil, nuevas historias que serén libro en el futuro. — Se nota el cuidado puesto en la factura del libro, empezando por ‘el disefio, que es lo primero que saltaala vista. También llama la aten- cidn la variedad de estéticas que presentan las cubiertas. — Eso es algo que hacemos entre Paula y yo. Si bien ella es la dise- fiadora, no puedo dejar de pensar en tapas, tipografias y formatos. La LeANoRo 0 SAGASTCNGAL- WIS QUEVEDS tapa es casi lo primero que hago una vez que decidi publicer un libro, Se trata de un aspecto que he comentado con otros editores y que ¢ ellos les sorprende un poco: basandome solo en la informacién que me da el autor, pienso en la imagen que me parece adecuada para la cubierta sin leer antes el libro completo. En general, esta intuicién me ha funcionado. — Ciertamente, es un modo muy personal de encarar el disefio. éCémo se originé Aurelia Rivera? — Fundamos la editorial con un grupo de ex compatieros de trabajo del Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ahi estaban Lucas Rozenmacher, Hernén Casabella, Martin Tufké. A algunos ya los conoeta de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde habiamos llevado adelante algunas experiencias edito- riales vinculadas con la militancia politica. A fines de los aftos 60 y prin cipios de los go, hicimos una revista llamada El color purpura, en la que participaban Ernesto Semén, Esteban Schmidt, Fernando Leguizamén y Quique Ledesma, entre otros. La revista, de la que llegamos a editar ‘ocho ntimeros, tuvo buena circulacién en el émbito della facultad. Estaba impresa en papel madera y para la época fue una especie de suceso estético, tanto por el contenido como por el disefio. Mas tarde, conoci alcolectivo dela revista Puerto de Palos, donde estaban Hernén, Matias Godio y Daniel Sazbén. Esas experiencias fueron mi primer contacto con el mundo de la edicién. Luego, entre 1999 y 2002, coordiné el drea de Cultura del Centro Cultural Ricardo Rojas. En ese entonces, el Rojas habia publicado algunos textos aislados. Nosotros formalizamos esa actividad mediante la crea- ci6n de un pequefio sello editor: Libros del Rojas. ¥ abi encaramos un trabajo editorial de mayor envergadura, Cuando terminé mi funeidn en el Rojas, surgié la idea de encararalguin proyecto para continuar con el oficio de editar y mantener el vinculo

También podría gustarte