Está en la página 1de 112
eduardo basualdo endeudar y fugar Enla Argentina, a cictadura cvico-miltar puso en marcha un proceso eeonémico y social que, con maces propios, estuvo en sintonla con la hegemonia neoliberal €rivel mundial. Este go, que jnterumpié la sustitucin de Importaciones, do ugar 2 un endeudamiento extern y una fuga de captales si precedentes, que defineron fen ellargo plezo una mati cistroutva en peiucio de ls trabeadores, asi como luna profuncla desindustriazacion y una masiva privatizacién de las empresas ptinioas. No se traté de un proceso que avanzé nealmente, ya que fos goblernos krohineristes iirocujeron en cas! todos esos aspectos una contratendencia que revitis 2 fnémeno, con sus ms y sus menos segin el caso. Sin embargo, a partir 2 la allanza, Cambiemos en el gobierno se retornd, mutatis mutan, al plenteo ciginal de endeudary fuga, con sus preisibles consecuencias sobre la stbuciin seinen jgrup9 ecttorlal siglo veintiuno Haein min ‘emnonerstontcon “ jose aetna Stentaeosone ease Boeeaer be cess ws ‘Basualdo, Eduardo M. Endeuda y fase Un ands de a historia econdnica argentine, dle Mariner de Hons Macr.- "ed. reimpre Ciudad Auténoma de Buenas Are: Siglo XI Eaitores Argentina, £017 24 p.:agxiG em. (Eeonomia pola argentina) ISBN 978 987-629-7008 1, Beonomia, 2: Beonomla Argentina. - Deus. I Tilo, DD gg0.82 (© 2017, Siglo Vlntune Eatores Argentina SA Disco de cubierta: Peter Tjebes ISBN 078987.629:7608 Impreso en Aringel Maggio - Diss Libros // Laigete 1695, Buenos Aires, en el mes de novembre de 2017 Hecho el depésito que matea a ey 11.725, Tmpreso en Argenina // Made in Argentina Indice Prélogo 1, La deuda externa (pablica y privada) y la fuga de capitales durante la valorizacién financiera, 1976-2001 Eduardo M. Basualdo, Leandro M. Bona 1. El papel de la deuda externa y la fuga de capitales locales en el nuevo patrén de acurmulacién de capital cen la Argentina (1976-2001) 2, Las caracteristicas del endendamiento externo privado en los afios noventa 3. La composicin y las fracciones del capital centrales enel endeudamiento extemno total del sector privado no financiero 4, Referencias 2. Elfin de Ia valorizacién financiera y la masiva fuga de capitales locales en 2001 Anérés Wainer, Mariano A. Barrera 1. Introduccién 2. Blindaje, megacanje y préstamos garantizados: los tiltimos intentos por evitar la cesacién de pagas 8, La fuga de capitales locales al exterior en 2001 4. Referencias 3+ La era kirchnerista, El retorno ala economia real, 1 desendeudamiento externo y las pugnas por la distribucién del ingreso, 2003-2015 Pablo Manzaneli, Eduardo M. Basualdo 1. Notas sobre la naturaleza politica y social de asad "7 ” 29 36 46 49 ef 6 "4 8 exprupany rucar 2. El crecimiento econémico durante el ciclo. de gobiernos kirchneristas 8. Las fases del ciclo econémico kirchnerista y sus causas 4. La centralidad de la politica de desendeudamiento yu impacto en la evoluci6n de la deuda publica yprivada 5. La distribuci6n del ingreso y la concentracién 6. La irrupeién de la restriecién externa: los efectos de la trayectoria de la produccién industrial yenergética y a fuga de capitales 7. Referencias 4 Las decisivas negociaciones con los acreedores: Jos canjes de 2005 y 2010 y los pagos de la denda piblica ‘Andrés Wainer, Leandro M. Bona A.Introduecién 2. eQuién es quign? Disputas e intereses tras el default de la deuda piiblica 2.1. El papel clave de los organismos mulilaterales 2.2. Los tenedores privados de bonos en default 2.8, Los distintos intereses en juego en torno a Ia renegociacién de la deuda piiblica 8, La renegociacién de la deuda: de la oferta de Dubii al canje de 2005 3.1. La primera y fallida oferta de reestructuracion, dela deuda 8.2. El canje de 2005 y el pago anticipado al FMI 4, La reapertura de la renegociacién de la deuda piiblica: el canje de 2010 4.1. Los cambios y los limites de las fuentes de financiamiento tras el primer canje de deuda 4.2. Hacia un nuevo canje de deuda: la derogacién. de la Ley Cerrojo y la creacién del Fondo de Desendeudamiento 4.8. La reapertura del canje de la deuda piiblica en 2010 5, Algunas razones del resultado positivo de los canjes yy sus limites 6. Referencias, 83 87 109 av ng ny 135, a8 age 133, 138 44 146 inpice 9 5 La persistencia de la fuga de capitales y el erucial conflicto con los fondos buitre durante el ciclo kirchnerista 147 ‘Mariano A. Barrera, Leandro M. Bona 1. Introduceién 147 2. EL impacto de la fuga de capitales en Ja posconvertibilidad (2002-2015) 148. 3. Las otras formas de fuga de capitales 158, 4, Las nuevas caracteristicas de la fuga de capitales desde el agotamiento de la valorizacién financiera 158 5. ELlitigio argentino con los fondos buitre: un conficto central bajo el segundo mandato de Cristina Fernandez 161 5.1, Génesis, lgica y conflicto entre el gobierno argentino y los fondos buitre 16 5.2, El conflicto entre el gobierno y los fondos buitre como expresién de las disputas nacionales € internacionales 166 6. Referencias 176 6. La primera etapa del gobierno de Cambiemos. El endeudamiento externo, la fuga de capitales yl crisis econémica y social 179 Pablo Marzaneli, Mariana L. Gonzi, Eduardo M. Basualdo L.Introduecién 179 2, El canacter orgénico de la alianza Cambiemos: Jos altos funcionarios y las fracciones del capital dominante 181 2.1. E1 Estado, la hegemonta, el bloque de poder yylosintelectuales ongénicos 181 2.2. El bloque de poder a partir de los intelectuales ‘orginicos del gobierno macrista 185 2.8. El bloque de poder, sus contradicciones y las nuevas caracteristicas del sistema politico 10 3. Larecesién econémica y el impacto en. la distribucién del ingreso 195 3.1. Las consecuencias del ajuste en la economia real 195 3.2. El impacto sobre los salarios, el empleo yla distribucién de ingreso 201 8.3. Las contracciones secundarias entre las fracciones del capital dominante 4. El cambio en el régimen de acumulacién: nuevo ciclo de endeudamiento externo y la fuga de capitales al exterior 5. Referencias Acerca de los autores 208 a8 Prélogo La problemética de la deuda externa y la fuga de capitales lo- cales al exterior han signado, de una forma u otra, el comportamiento ‘econémico, social y politico de las tiltimas cuatro décadas en nuestro pais. Como es sabido, ambas cuestiones integran la balanza de pagos interactian entre sen forma directa o indirecta-,ysu comportamiento tiene repercusiones -mediatas o inmediatas~ en términos del crecimien- to econémico, cuya intensidad esti definida por el patrén de acumula- cin de capital del cual forman parte. La importancia macroeconémica que asumieron estas variables dio hi- gar a la realizacién de maltiples estudios acerca de sus caracteristicas en distintos perfodos y desde diferentes perspectivas analiticas, pero en nin- guno de ellos se consider el periplo completo recorrido durante esas décadas,utilizando un mismo marco conceptual y metodolégico que las vinculara con los distintos patrones de acumulacién de capital que se sucedieron en el tiempo. Cubrir esa ausencia es el principal propésito de este estudio. Se trata de un libro realizado por investigadores del Area de Eeono- ‘mia y Tecnologia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en el marco de un proyecto sobre la restriceién externa de la Agencia Nacional de Promocién Cientifica y Tecnolégica. A lo largo de seis capftulos, aborda cronolégicamente el andlisis de los principales hi- tos de la deuda externa y la fuga de capitales, asf como los patrones de acumulacién de capital en que se insertaron. En el primer capitulo E. M. Basualdo y L. M. Bona analizan el compor- tamiento de la deuda externa y la fuga de capitales al exterior entre 1976 y 2001; es decir, cuando fueron el eje macroeconémico ordenador del pa- {én de acumulacién sustentado en la valorizacién financiera del capital que puso en marcha la tiltima dictadura civico-militar, Luego, como parte del capitulo, centran la atencién en el andlisis del endeudamiento externo del sector privado no financiero, que ha sido un aspecto poco tratado, pero que asumié una notable importancia no s6lo porque fue motorizado por las fracciones del capital decisivas en la fuga de capitales, sino también por- {que le imprimié los ritmos y los alcances al endeudamiento externo estatal, En relaci6n con esta problemitica, es insoslayable mencionar que la valorizacién financiera que puso en marcha la dictadura cfvico-militar (y que continué luego durante los gobiernos conducidos por los partidos politicos mayoritarios) produjo ~entre otros resultados- un fenémeno structural de largo plazo de primer orden de importancia: la dolariza- ‘ino el lnzamiento del Pn Baker erarqula la tnportanca del Banco {LA DEUDA EXTERNA (POBLIGA ¥ PRIVADA) Y LA FUGA DE-CAPITALES... 25 ‘Las diferencias entre ambos organismos estaban centradas en el or- den de prelacin de las problemiticas que cada tno asumfa y no en concepciones contrapuestas. Mientras que el Departamento del Tesoro yel BM sostenfan que era necesario que los paises deudores avanzaran ‘en la apertura comercial y, fandamentalmente, en la privatizacidn de las ‘empresas estatales con el fin de afrontar el pago del capital adeudado, el resto del bloque acreedor, que se expresaba a través del FMI, enfatizaba Ja necesidad de cumplir con las politicas de ajuste para saldar los servi- cios devengados por la deuda externa. El recambio presidencial en los Estados Unidos, a fines de 1988, resolvié ese conflicto en favor del FMI, lo cual resulté letal para el gobierno de Rati Alfonsfn, porque los bancos acreedores desencadenaron en febrero de 1989, mediante una corrida cambiaria, una mayiscula crisis hiperinflacionaria que obligé durante ese aiio al recambio anticipado del gobierno. Elenfrentamiento dentro del bloque de poder entre las fracciones del ‘capital dominantes y los bancos acreedores fue la manera especifica en ‘que, durante esta etapa de Ia valorizacién financiera, se profundiz6 el predominio del capital sobre el trabajo en el pais. A partir de su desarro- Io, los sectores dominantes lograron avanzar en la conentracién de Ia distribucién del excedente y de la riqueza acumulada socialmente. Que se haya repetido a lo largo de los aios indica un comportamiento que se diferencia de las disputas entre el capital y el trabajo vigentes durante Ia segunda etapa de sustitucién de importaciones. Bajo las nuevas circuns- tancias la clase trabajadora ya no dirigié un bloque social alternative que se enfrentaba con los sectores dominantes para definir Ia conduccién del Estado y el destino del excedente, sino que se encontraba aislada y su resistencia a la dominacién social era slo defensiva, La otra condicién que determiné que la valorizacién financiera se consolidara mediante grandes crisis estuvo relacionada con la posicién diferente ocupada por las fracciones dominantes en relacién con el po- der politico nacional. No se trat6 s6lo de que, en términos de la deuda ‘externa, la fraccién dominante local fuese la deudora y los bancos trans- nacionales los acreedores -Io cual de por sf instalaba un conflicto de intereses-, sino también de que esa fraccién local ¢jercia Ia hegemonia (detentando el control sobre el Estado y, en buena medida, sobre el sis- ‘Mundial que vommaba a cargo ls “reformasexructurale"; mientras que 1 PMI continuaba cons plldca de ajuste en el corto plaza, apoyo tnt por los ereedores extern come por el Club de Paris, 26 ENDEUDAR Y FUGAR tema politico) mediante un régimen especifico que fue el transformismo ‘argentino (Basualdo, 2001). Esto se dio aun cuando los bancos extran- .jeros eran significativamente mas poderosos en términos econémicos. De allf que los acreedores externos, al tener bloqueada la posibilidad de modelar un sistema politico a su imagen y semejanza, recurrieran a su poderio econémico y provocaran conmociones econémicas y sociales para modificar una situacién que les era adversa. En cuanto alla tercera etapa de la valorizacién financiera (1990-2001), ccabe destacar que, al principio, los sectores dominantes lograron superar Ja dramatica crisis de esos afios mediante la convergencia de la desregu- lacién econémica y la reforma del Estado ~cuyo epicentro fue la privati- zacién de las empresas estatales-, con la apertura comercial asimétrica, Ja instauraci6n del régimen de Convertibilidad y el Plan Brady (Keifman, 1988 y Maia, 1993). Es asf que, durante los primeros aiios (1990-1992), se realiz6 el grueso de las privatizaciones, lo que generé una reduccién sen- sible del endeudamiento debido a que se rescataron bonos de la deuda ‘externa como parte de pago por las empresas transferidas (programas de acin de bonos de la deuda externa).? Como consecuencia de este proceso de transferencia de activos fijos cstatales al capital privado se originé tuna nueva forma de propiedad: Jas asociaciones, conformadas por los grupos econémicos locales y las ‘empresas transnacionales que se incorporaron a la economfa argentina para participar de los consorcios privados que adquirieron las empresas estatales. Esta forma de propiedad expresaba la conformacién, por pri- mera ver en el pais, de na verdadera “comunidad de negocios” entre los capitales locales y extranjeros. Por otra parte, en este perfodo, y por la misma razén, se registré otro proceso inédito: la repatriacién de capitales locales invertidos en el ex- terior. Este se debié justamente a que los grupos oligopélicos locales se ‘constituyeron en accionistas relevantes de los consorcios privados, por Jo cual este retorno fue la contrapartida de las miltiples participaciones accionarias en los nuevos consorcios de las firmas privatizadas, Esto tuvo lugar a pesar de que, en 1992, la relacin ene la tasa de interés inter- ra versus la internacional lleg6 a los niveles més elevados del periodo {a excepci6n de 2001). De esta manera, durante los primeros afios el 17 Respecto den pritaszacin de as empress pbicasy el posterior compor- tsmiento de los comorcis priazadosexinte una proussbiblografia ence la quese encuentran Azpianu (108), Abels, erento y Schorr (2001), ‘Aplana (2002) y AzplantyForenito (2008), {LA DEUDA EXTERWA (POBLICA ¥ PRIVADA) ¥ LA FUGA DE CAPITALES... 27 impacto de las privatizaciones fue definitorio en la reduccién de la fuga de capitales y de la deuda externa, y neutraliz6 el efecto de Ia elevada relacin entre las tasas de interés interna e internacional que operaba en el sentido contrario sobre ambas variables. Es pertinente recordar que los sectores dominantes presentaron el programa de privatizacién de empresas pablicas como el cambio estruc- tural que desplazaria a la valorizacién financiera como eje central de la economfa argentina porque crearia las condiciones para retener el ahorro interno, evitando la fuga de excedente al exterior, En realidad ‘ocurrié lo opuesto: las privatizaciones quedaron subordinadas a la valor zaci6n financiera, ubicdndose junto a la relacién entre la tasa de interés interna e internacional como el otro factor determinante de ese proceso. Esta subordinacién de las privatizaciones a la logica financiera se hizo patente en la posterior y masiva transferencia patrimonial al interior de los consorcios de las empresas piblicas, cuyo niicleo central estuvo cons- tituido por la venta de las tenencias accionarias de la fraccién dominante local al capital extranjero. Entre 1998 y 1998 se registré el récord histérico en las variables cons- deradas, con niveles de endeudamiento externo y salida de capitales lo- ‘ales superiores alos que se habian registrado durante la dictadura, Esta cevolucién del proceso se explica porque los dos factores que definieron cl comportamiento de la valorizacién financiera (las wansferencias de capital y el diferencial de las tasas de interés) ejercieron su influencia en el mismo sentido durante estos afios. Fn particular, asf como en los primeros afios eeta etapa ve desarrollé sobre la base de la conformacién de una “comunidad de negocios” entre las fracciones del capital determinantes en la evolucién de la economia local, los afios posteriores (1995-1998) se caracterizaron por lo contratio: la progresiva disolucién de la asociacién entre esas fracciones del capital yun auge generalizado de las ransferencias de propiedad desde los capi- tales locales en general, y los grupos econémicos locales en particular, al capital extranjero. Las fracciones locales disminuyeron su importancia en la economia real y acentuaron su insercién en la produecién de bienes ‘exportables con escasa demanda de insumos importados, lo cual las ubicé como las que obtenfan el mayor superavit en su balanza comercial. La convergencia de la generalizada realizaci6n de ganancias patrimoniales ‘mediante la venta de empresas y participaciones accionarias, con el dife- rencial entre la tasa de interés interna e internacional, determinaron, en el ‘marco de un abundante financiamiento internacional, un auge inédito en clendeudamiento externo y la fuga de capitales locales al exterior. 28 ENDIUDAR Y FUGAR Por lo tanto, cuando se inici6 la crisis del régimen convertible (1998) el capital de los grapos econémicos locales estaba acentuadamente con- centrado en activos financieros dolarizados y radicados en el exterior, al tiempo que sus ingresos también estaban dolarizados, ya que provenian de las firmas controladas en el pais dedicadas a la produccién de bienes exportables: Por el contrario, el capital extranjero se ubicaba en una situaci6n opuesta, ya que a lo largo de la década del noventa su posi- cionamiento sobre activos fijos fue ereciente, primero debido a su par- ticipacién en las privatizaciones, y luego por la adquisicién de empresas Productivas y prestadoras de servicios piblicos, cuya insercidn era sobre todo mercadointernista. Esta insercién estructural diferente asumié una gran incidencia, tanto para definir el agotamiento definitivo del régimen convertible como las ‘modalidades de su crisis e, incluso, su forma de resolucién. En la tltima fase de la Convertibilidad (1999-2001), sobre Ia base estructural resefia- da antes y en un contexto internacional adverso, se pusieron en marcha dos propuestas alternativas al régimen vigente que profundizaron sus ferencias y el nivel de su enfrentamiento debido a que la crisis de la ‘economia interna afectaba significativamente a la ctipula econémica en su conjunto. La alternativa propuesta por los capitales extranjeros tenia como ob- _jetivo profundizar el régimen vigente, reemplazando la Convertibilidad ‘por la dolarizacién de la economia, Mediante esta eventual modifica: ci6n de la politica econémica, las subsidiarias extranjeras productoras de bienes 0 prestadoras de servicios en el pais se asegurarian su valor ‘en délares y evitarfan pérdidas patrimoniales sobre los ingentes recursos invertidos en el smbito local. A su ver, la banca transnacional radicada ‘en el pais lograria mantener sus créditos en délaes. La otra propuesta era impulsada por los grupos econémicos y algu- nos conglomerados extranjeros, y pretendfa salir de la Convertibilidad mediante una devaluaci6n del signo monetario, Salta a la vista, yse co- rroboré por la experiencia posterior, que este tipo de politica econémi- ‘ca generaba un resultado opuesto a la propuesta anterior, infligiéndole ‘pérdidas patrimoniales al capital extranjero y potenciando en la mone- 4a local el poder econémico de los grupos locales, ya que sus recursos invertidos en el exterior y los ingresos corrientes de su saldo comercial estaban dolarizados (Basualdo, 2000) En el marco de esta disputa, en diciembre de 2001 se abandoné la Convertibilidad mediante una megadevaluacién del peso del orden del 300%. En rigor, en ese entonces no s6lo quedé atris la Convertibilidad, 1LA DHUDA HXTERNA (POBLICA Y PRIVADA) Y LA FUGA DE CAPITALS... 29 sino que se agoté el régimen social de acumulacién puesto en marcha por la dictadura militar un cuarto de siglo antes. Cabe destacar que este conflictivo fin de gpoca en diciembre de 2001 tuvo a la movilizaci6n so- cial como un clemento constitutive. Por primera vex desde la dictadura rilitar, los sectores populares fueron un factor trascendente en la crisis definitiva de la valorizacién financieray, pese a que no pudieron evitar ser los principales perjudicados, condicionaron su resolucién forzando cambios en el escenario politico y social del pais 2 LAS CARACTERISTICAS DEL ENDEUDAMIENTO EXTERNO PRIVADO EN LOS ANOS NOVENTA En este context, es insoslayable mencionar algunas cuestionesrefridas a la composicién de la deuda externa total tanto pablia como privada a principios de Ia década, Al respecto, las estadisticas oficiales son elo- cuentes al establecer que, a comienzos de Ia Converibilidad, la deuda externa privada era minoritaia en términos relativos (14% del total), Jo que pone de manifiesto que para exe entonces ya se habfa consuma- do la transferencia al Estado de la deudla externa privada mediante los regimenes de seguro de cambio puesis en marcha desde 1981 bajo la dictadura militar. La reducida ineidencia de la deuda externa privada también indicaba «que exe sector era el que estaba en mejores condiciones para reiniiar un nuevo ciclo de endeudamiento con el exterior. Para que ello fuera po- sible, esta stuacién debia confluie con wn marco financiero internatio- nal propio con as politicas macroeconsmicas locales. Por una parte, Ja nuera sitacién mundial ofteeia condiciones éptimas para comenzar una nueva espral de endeudamiento a inicios de los noventa, en la me- dia en que abundaba el financiamiento extermo para fa regién en los mercados internacionales. su vez, en el plano loca, las primeras mo- Aificaciones tendientes a impulsar el nuevo ciclo financiero ya estaban en marcha en 1991, como es el caso de Ia denominada "Reforma del Estado” ~que referia bisicamente ala privatizacion de las empresas pik blicas-y la desregulaién de la economfa ~que inciuyé ln liberalizacén de a cuenta capital del balance de pagos-. En particular la transferencia de las empresas estatales al sector privado consolid su éptimasituacién financiera y patsimonial. Las reformas en curso terminaron de "pesfec- imgreso de la Argentina al lan 0 ENDEUDAR ¥ FUGAR Brady. Esta negociacién definié la retrada de los bancos transnacionales ‘como los principales acreedores de la regin y, con ello, abrié la posibi- lidad al sector privado ~y también al piblico- para acceder una vez més alendeudamiento externo, sobre todo mediante la colocacién de titilos y bonos en moneda extranjera. En suma, ante esta situaci6n no result6 sorprendente que el sector pri vado en realidad, las fracciones oligopolicas del capital~fuera, de ali ‘ms, el de mayor dinamismo en términos del endeudamiento externo, Las evidencias disponibles indican que, a pesar de que la deuda externa total aument6 significativamente entre 1991 y 2001 (a una tasa anual acumulativa [TAAC] del 8,6%), lo que supers con creces la evolucién de ‘cualquier variable de la economéa real, la tasa de crecimiento de la dew- da externa correspondiente al sector privado la duplicé (19,7% anual acumulativa), De alli que se haya registrado un incremento sistematico fen Ia partcipacién del endeudamiento externo privado en el stock de ddeuda total a To largo de la década, que se interrumpis sélo en 2001, ‘limo afio de vigencia de la Convertbilidad. Los diferentes ritmos del endeudamiento externo del sector piiblico y privaclo no expresaron procesos independientes, sino muy vinculados ‘entre si: la dinamica estatal estuvo férreamente subordinada a la del sec- tor oligopélico del capital en la década del noventa, El endeudamiento piiblico fuze crucial para asegurar la provisién de las divisas necesarias para solventar el déficit externo del sector privado (en gran parte origi- nado en la fuga de capitales al exterior una ver consumado el proceso de de las reservar valorizacién financiera) y para aportar a la constituci necesarias en el BCRA para sostener la paridad convertible del peso. 1a justificacién de esta expansién del endeudamiento extero estatal cestuvo en el ereciente déficit fiscal registrado desde mediados de la dé- cada, sustentado bisicamente en la anulaci6n de ingresos genuinos del Estado a través de la reduccién de los aportes patronales, la transferen- cia del sistema jubilatorio al sector privado y la derogacién de diversos impuestos; entre otros (Gaggero y Gémez Sabaini, 2002). Estas politicas se implementaron bajo la excusa de la denominada "devaluacién fiscal" y fueron la contrapartida necesaria para garantizar el masivo endeuda- miento externo del sector piiblico. En cuanto a la trayectoria especifica de la deuda externa del sector privado, las evidencias empiricas presentadas en el cuadro 1.1 indican Ia existencia de diferentes etapas en este proceso de endeudamiento du- rante el perfodo analizado. La primera de ellas se despleg6 entre 1991 y 1995, y exhibi6 una elevadisima tasa de crecimiento del stock de obliga- {LA DEUDA EXTERNA (POBLICA ¥ PRIVADA) ¥ LA FUGA DE-GAPITALES... $1 ciones contrafdas con el exterior (88,8% anual acumulativa), que se co- rresponde con flujos de endeudamiento extefno de igual envergadura, ‘Como fue sefalado con anterioridad, se trata de los aios en que culminé 1 proceso de privatizacién de las empresas estatales se consolidé la co- ‘munidad de negocios entre el capital extranjero y los grupos econémicos locales, Cuadro 1.1. Evolucién del stock de deuda externa piiblica, privada y total, 1991-2001", En millones de délares corrientes ae separa lee oe goer ore gos nal aa ae eee ae ae ee ee 2000 146 575 84.851 579 am | 421 oo ana acdc eect wenn TAACSLOL | 53% Fase TAAC 96-00 81% 34%. 140% * La deuda prvada no inchye fa deuda com matsioe fae. -Foente: laboracin propia sobre la base dela informacién de la ireeign Nacional de Cuenta Internacionales (Ministerio de Econom) 92 ENDEUDAR Y FUGAR A partir de la denominada “crisis del Tequila” (fines de 1995) se abri6 ‘otra fase que se prolonga hasta 2000, en que la asa de expansién del sock del endeudamiento externo privado permanecié elevada, pero sgnifice tivamente més reducida que en la etapa anterior (14%). Sin embargo, Jos lujos de endeudamiento mantuvieron su signo positivo y, de hecho, aleanzaron niveles inéditos en algunos afios, lo que generé fuerte saltos encl slockacumulado de deuda externa Se destacaron los afios 1997 -en que el flujo de deuda privada alcanzé los 12 628 millones~ y, en menor grado, 1998 ~con una expansién ce 8 988 millones. Estos récords anua- les se registraron en los afios posteriores a la crisis de mitad de década, pero antes dela larga recesin de in despa, en que la economia argen- tina recuperé su ritmo de crecimiento durante un tiempo. Es la fase en que, come fue mencionado, se consumé la dsolueién de la comunidad dde negocios al interior del capital concentrado local y tuo lugar una ge- neralizada extranjerizaci6n de Ta economia argentina debido a la trans- ferencia de las empresas de los grupos econémicos locales a capitals fordincos. En el dtimo afi de la Convertibilidad (2001) el stck de deuda exter- na del sector privado se redujo significatvamente (15,89), como resul- tado de un flujo de endeudamiento neto negativo que ascendié a 7129 millones de délares. En ese fio, el sector privado se abocé a cancelar en forma anticipada su deuda externa, sobre todo con sus casas matrices, en vistas de Ta cada vez ms probable devaluacién de la moneda, al mismo tiempo que el sector no financiero, local yextranjero acentué su fuga de capital al exterior. Este proceso contrasi con el seguide por el sector paiblico que, al contrario, aument6 su deuda externa, e hizo posible el comportamiento opuesto del sector prado. La deuda piiblica fue im- pulsada especialmente por los sucesivos paquets financieros otorgados por los organismos internacionales al pais en su infructuosos intentos por evitar el colapso de la Convertibilidad. 1a magnitud y el ritmo de expansién de la deuda privada en el de- cenio permiten concluir que, al igual que ocurri durante la dictadura nlta, el proceso de endeudamiento con el exterior durante Ia década del noventa fue conducido por el comportamiento del sector privado 0, mis precisamente, por las fracciones oligopélicas del capital tanto loca- les como extranjeras. En rigor, como se sefalé antes y cabe profundizar, dentro de esas fracciones convivieron dos sectores cuyo comportamiento en términos de la deuda externa presents similitude y diferencias: las srandes firmas que actuaban en la economia real (sector privado no f- nanciero) y aquellas cuyas actividades se inseribian en el drea de la ci [LA DUDA EXTERNA (POBLICA ¥ PRIVADA) Y LA FUGA DE CAPITALES... 33 lacién del excedente y especificamente en Ia actividad financiera (sector privado financiero). Ambos tipos de empresas participaron de la valorizacién financiera sustentada en el endeudamiento externo y la diferencia positiva que ‘mantuvo la tasa de interés interna en relacién con la vigente en el merca- do internacional. En el caso del sector privado no financiero, dicho com- portamiento confluyé con la utilizacién de una parte del endeudamiento contraido para la financiacién de la formacién de capital. Esto se debi en especial, alos bajos niveles de reinversi6n de utilidades que exhibian estas empresas en la década, lo que permite sostener que la contratacién de créditos externos fue la forma mayoritaria de financiamiento de nue- vas inversiones de las firmas mas grandes de la economia A.su vez, en el caso del endeudamiento externo del sector financiero tuvieron suma incidencia los recursos que dichas entidades tomaron en el exterior (mediante lineas de crédito bancarios o depésitos realizados por las casas matrices) para otorgar créditas en el mercado interno. Esta cualidad influye también en las caracteristicas que asumié la fuga de ca- pitales del sector financiero, ya que una parte significativa de los recursos fugados primero operaron como depésitos que respaldaban o garantiza- ‘ban las nuevas lineas de crédito. ‘Tal como se observa en el cuadro 1.2, el sector financiero concentra- ba, a principios del periodo analizado (1991), casi el 60% de la deuda ‘externa privada ~que, por cierto, era exigua en relacién con su trayec- toria anterior-. De allen adelante, la composici6n de la deuda externa privada se modificé considerablemente, ya que fe el sector privado no financiero el que aument6 su participacién en un contexto en que se inerement6 de forma intensa In deuda externa privada total. En efecto, centre 1991 y el 2001 1a deuda externa del sector financiero se elew6 a una ‘sa que se ubic6 nada menos que en el 12,7% anual acumulativo; pero Ja del sector no financiero la duplicé con creces el -25,9% anual acumu- Iativo-, lo que Hlev6 su participacin a fin del perfodo analizado al 67,8% de Ia deuda externa privada total. Por tanto, mientras que el endeuda- 8 Se destacan en ete sentido ls firmaspritatindas mas grandes de la econo ‘nia argentina que exhiben entre 1992 y 2001 un coeiinte promedio de ‘envesion de illdades de tan sl el 185% (Forinitoy Nah, 2005). ste ato, junto con otras evidencisx disponibles, permiten conch que Inver siones de capital eompromedds por esas empresas que, en a generaldad Geos eases, fueron Incumplidas~se inanlaron en sa mayor pate con foe de deuda externa (Aspian, 20022008), 34 ENDEUDAR Y FUGAR ‘iento externo de ambos sectores se increment6, aquel correspondien- te a los grandes capitales que controlan Ia economia real acrecents su incidencia relativa. La supremacia del sector no financiero fue intensa sobre todo en la, primera fase del decenio. La deuda de este sector se expandié a una tasa anual acumulativa del 50,6% entre 1991 y 1995, mientras que la corres- pondiente al sector financiero lo hizo al 28,3% y la deuda privada total al $8,8% anual acumulativa, En los afios posteriores, el nivel de las tasas disminuy6, pero el sector no financiero mantuvo su liderargo en la mate- ria, En 2001, la notable disminucién de la deuda externa privada surgi6 como resultado de un comportamiento diferente entre los sectores que sustentaban dicho endeudamiento. La reduccién del endeudamiento externo en aque! afio fue encabezada claramente por el sector financie- +o (-82,5%), sobre todo mediante la cancelaci6n de lineas de crédito ya reduccién de depésitos. Este proceso fue acompafiado de una importan- te reduccién del stock de capitales colocados en el exterior por este sec- tor, ya que su disminucién alcan26 al 58%.° Por tanto, es plausible inferir {que el sector financiero, durante el critico afio final de la Convertibili- dad, cancel6 una parte de sus deudas con otros bancos transnacionales y sus propias casas matrices con buena parte de los recursos que mantenia enelexterior."” En cuanto al comportamiento del sector no financiero en 2001, lama Jaatencién que su endeudamiento, al mismo tiempo que disminuyé leve- ‘mente sus deudas con el exterior (-4,6%), implement6 una notablemen- te elevada fuga de capitales. Coma se mencion6, esto fue posible gracias ‘a las divisas transferidas por los onganismos internacionales de crédito al Estado nacional como parte de los préstamos comprometidos en el de- nominado “blindaje” y otras operaciones de “rescate” implementadas en 2001 —las que, l6gicamente, contribuyeron a engrosar la deuda piiblica 9 El suc de cos extemnos del sector fnancero descends de 18 416 mill ‘es de dares 2775 millones ence 2001 y 2008 (Direct Nacional de ‘Cuentas Nacionales de! Ministerio de Econom) 10 Gabe mencionar que, cn posteriordad s a ruptura de la Converdbiidad yladevauacisn del signo monearo, el sector fnancero a hia lo propio on las depostantes nele, cos aereenclas fern pesca reprogramas as y/o canjeadas por divenos InstrumentosSnancieras de menor valores ‘lacs, {EA DEUDA EXTERNA (POBLICA ¥ PRIVADA) ¥ LA FUGA DIECAPIFALES... $5 (Cuadro 1.2. Evolucién del stock de deuda externa privada, 1991-2001". En millones de délares corrientes y porcentajes Sector privado no Secor privado Deus externa Maancero financiero SS Primda total yunesde | Ssobrecl Mlionesde | fosobre el | doarea tol dds to 191 509 Bu 4D tm 90 1992 12394 wma mats 19983 18520 om ms wera 1904 wen 1982 562 MB 1995 S198 182085072 a0 1996 soso. moe BT Boag 1997 501s 055589 198 soos S651 2d aa 1999 cos soot wom 000 sim e959 aan 201 sige eases 6m a macaw | 197% | 250% | \ ire TACOS | ae coe Bae [tacos awe) | isa TAAGOOOL | 188 | 40% | [sss | * No incluye ta deuda con marie fila, ‘Fuente: Haboracion propia sobre la base de tas Internacionales (Ministerio de Economi). Direccién Nacional de Cuen- En sintesis, el endeudamiento externo privado fue el componente més dindmico en el funcionamiento de la deuda externa total en el conjunto de la década. En particular, el endeudamiento del sector privado no fi nanciero es decir, de las fracciones del capital concentrado insertas en la economia real-conformé el nticleo de la deuda externa privada y, por tanto, fue una pieza central en la determinacién de las modalidades y los alcances de toda la deuda externa argentina, Mis atin, este endeuda- ‘iento logr6 subordinara su propio ritmo y necesidades las obligaciones contrafdas por el sector piiblico, 36 eNprupaR y rucaR {3+ LA COMPOSICION ¥ LAS FRACCIONES DEL CAPITAL CENTRALES EN EL ENDEUDAMIENTO EXTERNO TOTAL DEL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO existe eseasainformacién oficial desagregada sobre las caractriticas due asumi el endeudamiento extemo privado durance la década de 1980, Por eso, yada su releancia en el Area de Economia y Tecnologia dela Facio se confeecioné una bate de dats referida al endeudamiento externo a pari de la informacion de los balances dels principales em. press no financieras de pity a provisa por informants ealfeados " En el cuadro 1.3 se sintetza I composicin de la deuda tual desagre- sgando sus principales componentes. El primer rsgo a destacr, como ya fuera efialado, es el acentuado crecimiento de esa deuda durante el periodo 1991-1099 (a una tsa anal acumulada de 847%). Cabe inssir en que su notable intensdad super largaments el comportamiento de Jos diferentes agregados econsmicosy fue decisia en la generaciOn de Ja burbuja financiera experimentada por la economia argentina en la década del noventa, al deslgase la trayecora de la deuda externa de os parimetrosseguidos por a economia real En términos de los dversos instrumentos que integran el paivo exter no del sector prvado no fnanciro, las evidencias expuestsindican que Jas obligacones negociables consttuyeron la forma de endeudamiento smés dindmica entre 1991 y 1909, con una asa de erecimiento anual acy rmulatia (6.2%) superior a todos los otros tems, sobre todo de los que 1 Este releramiento se desarrolléen el marco del proyecto Seey¢BID 1201/ OCAR PICT 2003 n° 14072 (‘Deuda extern eintegraclén econdmi Internacional de a argentina, 19902004") con informacié acer def trayectora del sick de a deuda externa privada entre 1991 y 1909, La base ‘de datos pose informacisn sobre 363 empress, pertenecientes l sector Privado no financlero, qu realzaron operaciones de endeudamiento, ‘on el exterior entre 1991 y 1999. La informacion provene de los estado ‘contablesfnancieros publlcados en los lances dels ims que contre Jeron algin tipo de endeudamiento externo durante eos aio. Asu ver, ‘se ulizaron otras fuentes de informacién afin de completary confirma In informacién consignada. Los montos agregudos de endudamiento que surgen de esr base de datos fueron contrast con los publendos pot la Digeccin Naclonal de Guentas Intenacionales del Ministerio de Beone- inf, euyosresilados confimaron la confabilidad de amb ctimacioncs En Area de Economia y Tecnologia de In Maceo ae encuentra disponible Intbase de datos. Al respetio, ase el documento “Informe tecnico sobre la composcin de las bases de datos dela deuda externa priv argentina (1901-1909), 2006, 1A DEUDA IXTERNA (POBLICA ¥ PRIVADA) ¥ LA TUGA DE CAPITALES... 97 Cuadro 1.8. Evolucién y composicién de la deuda externa total del sector privado no financiero, 1991-1999*. En millones de détares y porcentajes mero enti ste (teat | rut | OCC | O55 Tow | tna | 2 | Ome ped ‘Negocabes | ONS Toul 1 aie mwas oso ee ee ee ee ee ee ee eee vee 904 sme meer eee te ee ee ee ee ee wes om rele smo wansmaimas 1999 4190917419 14029 se00 m3960 12708 eT | 4002 Dinca wor Whom GR Lek me met 10K Uh | hk TR eR om be WR 8) wR S RR Ramee ve 10k GRR HR am 110K | KR aK ‘ont Oe ok nk ae Wk ak kwh RR ee 8 aR ORK ee ee ee (MOY germ | sare | an | apm “arom mon | su | ma TMC gop iam sone | mouse mow | stan aan | te CS nom nom uk ee mun | ok) mm | TMC se arm | su | a0 na | Soom m8 | IR * Suckal 81 de diiembe de ada a, Esti exluidos los préstamos de los ‘onganismos intemacionales Fuente: Elaboraeia propia sobre la base de Jos balances de las empress ¢ {nformacin del Area de Eeonomiay Tecnologia dela aco, 38 ENDEUDARY FuGAR integraban la deuda directa. Es por ello que estas pasaron de ser la deuda de menor monto en 1991 (298 millones dle délares) a las més importan- tes en 1999 (14 029 millones) y superaron inclusive al endeudamiento bancario que ocupaba esa posicién a comienzos del period. Sin embar- 480, cabe sefialar que a pesar del papel protagénico de las obligaciones, negociables, la deuda directa en su conjunto superé a la contrafda en titulos y bonos a lo largo de todo el periodo, al ubicarse siempre por ‘encima del 53% de Ia deuda total. Importa reiterar que, en el marco de las tendencias generales mencio- ‘nadas, los diferentes componentes de la deuda externa del sector priva- do no financiero exhibieron evoluciones disfmiles a lo largo del decenio. El endeudamiento en obligaciones negociables registré su mayor tasa dde expansin en los primeros afios de la década, especificamente entre 1991 y 1998, cuando se elevé al 202,1% anual. Las restantes fuentes de financiamiento, por su parte, erecieron a gran velocidad, pero fueron ‘complementarias en estos afios. En cambio, en la fase 1993-1996 esta ‘tendencia registré una modificacién, ya que tuvo lugar un efecto de sus- tituefon entre las diversas Fuentes de financiamiento externo: mientras se desacelers la colocacién de obligaciones negociables como resultado de la crisis interna y la menor disponibilidad en las plazas internacionales, se expandié la deuda directa con los bancos internacionales y las easas matrices. En su conjunto, la tasa anual de erecimiento de las obligacio- nes negociables alcan26 el mas “modesto” 29% anual y fue superada por 4a tasa de expansién de Ia deuda con bancos internacionales (40,5%) y casas matrices (48,8) En el ultimo trayecto de la década (1996-1999), las obligaciones ne- sgociables retomaron el liderazgo (crecieron a una tasa de 84,7% anual), sobre todo en los afios 1997 y 1998 en que se registraron montos récord. Las deudas con bancos y casas matrices, por su parte, se expandieron ana tasa de 20% y 22,3% respectivamente, adoptando, una ver més, un cardcter complementario. Por tiltimo, cabe destacar que, en 1999, ‘recié la deuda con las casas matrices al tiempo que aquella expresada ‘en bonos y titulos y la deuda con bancos retrocedieron levemente. Este elemento corrobora el carécter ciclico que exhibieron las emisiones de titulos durante la década y, en contraposicién, la naturaleza contraciclica de la deuda con las casas matrices y fiiales en particular y con la deuda directa en general A partir de este marco general, corresponde analizar la evolucién, que registra la cantidad de empresas que contrajeron endeudamiento del exterior entre 1991 y 1999, Al respecto, en el cuadro 1.4 se cons- {LA DiUDA EXTERNA (FOBLICA Y PRIVADA) ¥ LA FUGA DE CAPITALES... 89 (Cuadro 1.4. Bvolucién y composicién de la cantidad de empresas con deuda externa segtin tipo de empresa, 1991-1999. En cantidades ‘Ao ‘1001 1992/1993 1994 1985 1995 1997 1998 (1990 Totaldeemprens 86 116 49171197288 «292 203 519 |Sdlodeudadieca | 75. 81. 89109125 168 | 218 205. | 255 IDewda en danosy | t laced LT | as ‘solodeudaen tals 7 17 2 8 | 5 gD we ww EmprsmdlEndo 1 1 0 0 09 09.09 0. 0 Cruposecondémicos 9) og 9g] aww ocr pres loses eens loa 4 9 wo wee wm ee aa wo oR bm Me eas 4B BL 108 OSB ‘Aeclaonee BoD 1 0 9 5 ow Prise cn Ro 8 6 we Row dele foes 6 89 we ee se 26) 8 (8. 8, we sm ene: Elaboraci propia zbre I base de lo balances de ns empress © Jnformacin del Area de Economia yTeenologa de a aso tata que la cantidad de empresas involucradas pas6 de 86 en 1991 a 319 en 1999, es decir, se expandié a una tasa de aproximadamente el 18% anual acumulativo durante ese periodo, dado el abundante financiamiento internacional disponible de esos afios. En el cuadro se distinguen también dos niveles de anilisis; el primero consiste en diferenciar aquellas que contrajeron sélo deuda en titulos de las que tomaron deuda directa y, por tiltimo, de las empresas que se encuen- tran involucradas en ambos tipos de endeudamiento externo. El se- 40 ENprUDARY FuGAR gundo nivel analftico examina la distribucién de la cantidad de firmas con alggin tipo de pasivo externo segiin el tipo de fraccién del capital al que pertenecian." La informaci6n permite observar que ls estrategias de endeudamien- to adoptadas por las firmas fueron diversas. La mis difundida fue el en- deudamiento directo (74% de ls firmas en 1990), seguida muy atrés por quella que combina ambos tipos de endeudarniento (17% en 1999) y, para finalizar, por la que involucra el endeudamiento mediante titulos y bomos exclusivamente (9% en igual aio). Estos elementos confirman gue el endeudamiento con titules y bonos fue prioritario y, ala vez, la tendencia de buena parte de las grandes firmas a no restringrse a un solo tipo de instrument financiero. Asimismo, estas evidencias permiten identifiar Ins estrategias adopta- das por los distintos tipos de Girmas en su endeudamiento con el exterior. Las empresas transnacionales ocuparon la primera posicidn debido a su difundida presencia en el endeudamiento externo directo. Le siguieron en orden de importancia los grupos econémicos locales y las asociacio- nes, ya que ambas formas de propiedad ocupan las primeras posiciones 12 El ands dts diferentes fraccions del capital consider ns 200 empresas de mayor faturaién, sean industlaks © no indies, exceptuand ks financleras ls agropecuaras, aunque se consieran las exportadorss {e sos productos. La informacion primara proviene de ls revistas Prnea eanimieay Mera que publican periédicamente los rnkings dels 1000 ‘upton de suger nturacion en It Argentina, us uulidade,exportaciones ¢ importaciones sa informacion fue, su ve, coteada completa por lax iguients fuentes fos balances de ls empress, Noss Laboratoria de Investigicion y Desarrollo 88, Stems Economic, informiacin financera (cstados eontables) de fx Comision Nacional de Valores (CNV) la Bolsa de Comercio dle Buenos Aires ya lnpeecién General de Justicia, Sobre dicha informacin, se diferencian la sguientesraciones dl expt ve deno- minan conglomerados extranjros”a las uananacionales que controlan ‘capital de ses o mis subsidlartas locales y “empress extranfer” as que ontrolan menos de ses subsiiari en el pal. En tne del capital local, ademas de mantener ls “empresas exatales” com eategora sna se ‘onsideran as "empress locales independiente lever on grandes firmas que aetian por st soa, sin ext vinelndae mediante la propiedad ‘on ots empress Tambien, dentro dele fms de capital local se tomman fen cuenta lor "grupos econémicas locale” que eomprenden alos expales locales que detentan la propedal de ses o mis rmas en diversas acide des econémicas Finalmente, se gregan las “aoclcione” como un sexta, tipo de empres, que conssien en fos eonsoreos cao capital necionario ‘td compario pr inversores dal mismo o diferente origen, en sees ningun de les accioalsus es propietrio de 0% a me del capil social del ccontorco, 1A DEUDA EXTERNA (POBLICA ¥ PRIVADA) Y LA FUGA DE CAPITALES... 41 ena deuda contra en titulosy bonosy, ademés, tienen una presencia significativa en la deuda directa. Luego se destacaron los conglomeradios extranjeros con una partcipacién secundaria, pero creciente, en ambos tipos de endeudamiento. Este selecto conjunto de firmas, muy reducido con respecto al total de empresas que se endendaron en los aiios noventa, muestra un ele- vado grado de concentracién de la deuda privada, que es un adn ma- yor si se consideran las heterogeneidades que subyacen en este pane! de empresas. Incliso durante el afio de mayor desconcentracién del cendeudamiento (1999) las 10 primeras empresas, que representaron casi el 8% de las firmas deudoras, reunieron el 38% del monto total ‘de deuda. Asimismo, las 20 primeras (alrededor del 6% de las empre- sas endeudadas) generaron una proporcién mayoritaria del endeuds- riento (51%), y las 50 primeras (16% de las firmas), el 71% del monto {que aleanzé en ese aio la deuda externa total del sector privado no financiero. En este escenario de elevada concentracién de la deuda privada, re- sulta interesante advertir que en la distribucién del sock de deuda la in- ‘uencia de los diversos tipos de endeudamientos se altera drasticamente ‘en términos del monto respecto de su divisiGn por eantidad de empresas alo largo de la sere. Tal como se verifea en el euadro 1.5, desde 1993 fen adelante el primer lugar segtin el monto de la deuda no lo ocuparon las empresas que contrajeron s6lo deuda directa, como ocurrié en la dis ‘wibucin de la cantidad de empresas, sino las irmas que operaron con ambos endenda mas de allen ms fe reciente yconcentr6 en 1999 e1 60% de a deuda total del sector privado no financiero En otras palabra, silo 55 empresas de las 819 que tienen algtin endew- damiento con el exterior concentraron el 60% del endleudamiento total «en 1999 (que supera los 41 000 millones de délares), debido a que su promedio de deuda por empresa (428 millones de délares) fue muy su- periora las restantes (55 y 64 millones para las empresas s6lo con deuda en titulos y deuda directa respectivamente). Esto implica que un reduci- do grupo de no més de 50 firmas fue determinante en el curso seguido por la deuda externa privada en su conjunto en la década del noventa aque, su ver, se destacé por su capacidad de subordinar al propio endew- damiento estatal, sobre todo desde 1995 en adelante. jentos. La incidencia de estas 42 ENDEUDARY FucAR : (Cuadro 1.5. Evolucién y composicién de la deuda externa {otal del sector privado no financiero segiin tipo de empresa, 1991-1999. En millones de délares, porcentajes y millones de délares por empresa ‘ie io. toe] ae | ait toe) | it | “ow ation 991 a | toate | 1442 196 23078 | Haan | woses| 399 So dee ame 20m) ee ae ass Tse So eae siete m9 Snes ts9 ek sss 4s Denen ts" yo | PGR sm as | sow gn se weg arem | asees4082 Epc i es mom 6 6 08) 0 8 os ceoniic ISRO) | 296 sO kee a ae suo er es een as oe ame ame ase) ana ame ar amperes a5 | ag | 4 Cera ager 5am) ome an. w|i apes ; i i Fes HME es | 268 ann | ms ir, ena ‘wecncboe: sig tome se) aoe ris | oie sass | went, tow itinin "3a! 17 7h) wou emt 27i0 0 7487 Rosodele fee meas rae se me eae Se 0g) os may mm alga io pede petty a Posen arm 100% | 107m 10% | 10% | 1008 | 100% Soden | gg e es mw om Sindee f steae DR, Sh SR RE Om em Den | peek ER MK Ae, STOR) sae som) eee am ee Re) Ok ok om om ok, kam, Capes og ag [Cresco BR Bh WK mk am ee {LA DEUDA EXTERNA (POBLICA ¥ PRIVADA) VLA FUGA DE CAPITALES... 43, ‘Ata soo | 1902 2 Dieting, | | 100% | 100% pra. Empreaslacles 1 Independents Congomentot ag 6 1% coe ™ Aocacine — % 31% Piatiade 9% 1 eek em se ee (sade ag gy omer ct ‘tae sepia So ded Areca a Dead ca yg gy dead ren Empress | gg ap pes presi 43g Indep Congomendos gg xen 4 ve ‘anoanas ecto, 100 Prune a7, eto debe mcndons Se noon 1993 10% % 18 0% om 128 1% a 10% 1% om om * 1% 1095 ~ ™ 1% om ae ™ 1% % 19% om 0% 1% = 96 100% * 6 19% 0% 2% m 100% | 100% we! om 19% 98 0% 20% im 10% 7% 188 ns ed 8 oo wo at = No inchye In dew con onganismos intemacionales. Sosa 81 de dicen. bre de cada ao, cote: Eaboraciin propia sobre I base de os balances dels empress Jnformacign del Avea de Economia y Tecnologia de la Flac. 44 ENDUDAR ¥ FUGAR Cuando se analiza ta distribucién del monto del endeudamiento se- giin las formas de propiedad, se comprucba que tanto las empresas transnacionales como las locales independientes -es decir, las menos iversificadas internamente- tienen una incidencia mucho més baja que en Ia cantidad de firmas. Asi, por ejemplo, en el afio 1999 estas empresas representaron el 37% (118 firmas) y el 8% (27 firmas) res. pectivamente, mientras que en el monto alcanzé al 20% y 1% en ese orden. Es decir, tal como se comprueba en el mismo cuadro, tuvieron, una deuda promedio por firma muy por debajo de la media. En rigor, jen ambas coincidieron en esta caracteristica, su origen es diferente ‘en cada caso, Las disparidades en la participacién relativa de las empre- sas locales independientes se originan, sobre todo, en que la denomi- nada “burguesfa nacional” registré una fuerte expulsiGn de la ctipula empresaria. En cambio, no es asf con las empresas transnacionales, sino Jo contrario, porque su comportamiento estuvo mucho mas afincado en lo productivo que en la valorizacién financiera y, por lo tanto, st nivel de endeudamiento medio es menos pronunciado que en los otros tipos de empresas. Las otras formas de propiedad se ubiearon en la situacién opuesta, y entre cllas median diferencias segtin las etapas, que se expresan en 1 nivel del endeudamiento promedio durante los afios considerados. Ast, por ejemplo, las asociaciones, yen especial las empresas privatizadas, cencabezaron el endeudamiento promedio hasta 1999, aio en que fue- ron superadas por el stock de deuda acumulada por los conglomerados extranjeros. Dos hitos de signo opuesto jalonan esta trayectori Jado, la deuda de las asociaciones registr6 una abrupta elevacién cuando avanza la privatizaci6n de las empresas piblicas ~ente las que se destaca lade YPF-y se concreta el Plan Brady (1998). Por otro, la retraccién en su stock de deuda en 1999 estuvo relacionada con los cambios de propic- dad de la época y, sobre todo, con la compra de YPF por parte de Repsol, {que motivé Ia salida de esa empresa de las asociaciones y su incorpora- ign dentro de los conglomerados extranjeros Sin embargo, los vaivenes en el liderazgo del endeudamiento privado durante la Convertibilidad no deben oscurecer una caracteristica que comparten todas o una gran mayoria de estas grandes empresas que in- tegraban la ciipula empresaria. En este sentido, los datos disponibles son ‘contundentes en indicar la significatva incidencia que tenfan las 200 em- presas de mayor facturacidn (ctipula empresaria) en el monto total del endeudamiento externo del sector privado en la Argentina, Ast, como consta en el cuadro 1.6, alrededor del 90% del monto total de la deuda 1A DBUDA EXTERNA (POBLICA Y PRIVADA) ¥ IA FUGA DE CAPITALES... 45 (Cuadro 1.6. Evolucién y composicién de la deuda externa total del sector privado no financiero segiin su vinculaci6n a la ccipula empresaria alas privatizaciones y a las exportaciones, 1991-1999. En millones de délares y porcentajes ‘Ato 1991 1992 1995) 1994! 1985 1996) 1997 1998) 1999 Cp dfs 200 fires de mayors vents Roce db ‘172 407 10821573. 1951-2383 9983 4436 56BE eae Baten 4% 78 108) UB 10H oR! 12H) HR Ben deb sap susan 2578 1788 20008 29447, 36007 35718 sip Stun — 6h DK Oh BH ME HK OE OH Hm 2. tad Dena Sue soo 5160s a 07 tL9m s01eY 248 24708 mt Bien | 1% O% Ih 50% AH BK OOM AIR Om Proandar 91-517) 7168 1020) Lom 1824 15945 I6en Saul 9% 16% 39h 50% 5h) AH) OR IR OE Pipa. 2504, 9433 4760, 5281. 10208, 12170 16.091 22124 24949 | Ra lednds gay 568 6% FR 51K IK OK ISK Om Sdae 1% GO 19K BR a1 86, 97H BIH 1% poco oa $901 010 10912| 144210916 280% |s0 57 osm ai 0 Fuente: Elaborscin propia sobre abate de los balances de as ernpresas © informacién del Area de Eetnoraia y Tecnologia dela Flac, privada lo explicaban las empresas pertenecientes la ctipula empresaria durante toda la década. ste resultado es congruente con el hecho de que se trata, por un lado, de las empresas con mayor fortaleza patrimonial de la economia y, por otro, de que estaban saneadas financieramente a inicios de la década por 48 ExpupaRy FUuGAR diversos motivos. En el caso de ls firmas extranjeras que se habfan radica- do antes en el pais y de los grupos econémicos que se habfan organizado sobre la base de capitales locales en las décadas previas, la privilegiada situacién financiera de inicios de los noventa derivaba del hecho de que hhabjan transferido su deuda externa al Estado mediante los regimenes de seguro de cambio. A su vez, las nuevas empresas transnacionales que se incorporaron durante el perfodo, gracias a Ia adquisici6n de empresas. privatizadas, derivaban su situacién privilegiada del hecho de que las fir- ‘mas fueron transferidas con tan sélo el 25% de sus pasivos en promedio (el resto fue absorbido por la Tesoreria) (Basualdo y Nah6n, 2004). De hecho, en una buena parte del perfodo analizado entre el 40% y el 50% de Ja deuda privada fue generada por las empresas privatizadas, Por dltimo, aquellas firmas transnacionales que legaron al pais en los noventa, en mu- chos casos mediante la adquisicién de empresas locales (no privatizadas), se beneficiaban de su condicién de subsidiarias de casas matrices con un ‘giro de negocios a nivel mundial e inclusive, en algunos casos, cori una fuerte participacién de los Estados de los respectivos paises de origen, 4- REFERENCIAS ‘Alles: Ma K.Forinito y M. Schorr (201), Baliga tin egeting ‘fee a ileralacin del mec. Dea rvaizaisn de ENTa ln conforma ‘in de lor grupos mulimatie, Buenos Ales, aes - Editorial Ungut DEP, ‘Arceo,E. (201), Hao camino aac Gor, pri. ansfrmacins de “a camenda sna, Buenos Aires, Cara o Coen CCC. ‘Aapiams, D. (1988), "La promocin aI inversin industrial en la Argentina Efectos sobre la earuetura industal 19741087", Documenta de Thai 127, Buenos Ares, Cepa — (1908), El programa de privatizaciones. Desqullvi macroeconémicos yconceniracén del poder econémieo", en HW. Valle yN, Minsbarg comps), Argentina he. Criss dl mada, Buenos Aires, Letra Buen, pp. 140-108 — (Comp) (2002), Pioataconey per anime, La cnslidacin de wn ‘ciedad exten, Buenos Alte, Facio- UnguIDEP. ~ (2005), Las prvaizadas. Ay, heyy mafona Toenos Airs, Capital Inelecu ‘Alan, D.)B. M-Basualdo (1990), Cay contra deer Gros Bemis "iad yfromecén ducal la Argentina, Buenos Aires Cama, Aapiaza, DE. M.Basualdo yM, Khavise (1986), AY aus por end en Te Agena dla at cnt, Buenos Ae, Siglo XXL, LA DEUDA EXTERNA (PODLICA Y PRIVADA) VLA FUGA DE CAPITALES... 47 [Alrs"on D-Arpand, A. Catena Forelnto, Recwoo pins, nec, isso. gia folly snsomiente ambiental en ee Mebane de ‘Buones Ais, Los Plvorines,UNCS, pp. 11112 ‘Banco Mundial (198), onowic Monoandust on Argentina, Report ‘B°4070AR, Washington, 22 de junio ‘Basualdo, EM. (1987), Deu etna y per eam en le Argeting B = (2000), dere deta naturals de taeda xara a dain de ne trae lpia, Buenos Alves, lacso -Ungui-Pigina/12- — (2001), Scone politic y mds de acumulacsn oe Argan, Buenos Aires, Flaso“UnquitDEP. (2000), us de ier eumdc reina.Dew exer str dina edad modi digo XX a tualdad, Buenos Aires, acs - Siglo XXI — 010), “Les propietarios de array ls economias de escal,sstentos el paradigm sjeo en fa Argentina’, Desa Ezondic, 197: 532 = @UMN), Sma ply mod de acumulcn, Tes esas le Argentina tte, Buenos Aires, Cara o Coc, Banualdo, EM. y M. Kala (2000), "Faga de capitals y endewdamiento ‘externo en la Argentina’, Read Benen 73: 762018. Basso, My. Nalin 2008, "La presencia de las empress privatizdas en ‘elsetorextemo argentino durant la década de 1900 Adis des efectos (ene lalance de Pages’, cums de ela n 13, Buenos Aire, a, Basualdo, EM, C. Nabén y H. J Nochtff (2006), “Trayectoraynaturalera ‘de a deuda externa piven la Argentina La dcada del norenta, ates 1 despuds, Documents de Talia n* 18, Buenos Airs, Faso. Caleagno, E. (1987), “Los bancosransnaconalesy el endeudamiento exer: ‘noe la Argentina”, Cuadernar del Cahn” 86, Santiago de Chile (Chesnais, F comp.) (2001), La mundilacn finan gins cary sts, Buenos Aires, Loiada, anil, M.yJ.M, Fanelli (1988), "Decisiones de cateray wasferenia de "quem en un perfode de inesablidad macroecondmica" Dement de ‘Tralja 12, Buenos Alves, endes, Fotcinto, KC. Nahin (2005), Lf de a rivataine Vi pried, eis pices? cas dele Agentin (1980 2005), Nuva York, New School ‘Unheriy, Obseratoco Argentin, Grupo de Trabajo en Econom, Frenkel, R. (1080), "El desarolo reciente del mereado de eaptles en ‘Argentina’, Darl ecndmin,20(78) CCaggero,J. A. yJ.©. Comer Subain (2002), Argentina, Custons maces 7 plc tedaias, Buenos Aires, Cipp - Fandacién OSDE. Keifnan, 8. (1988), "Argentina bao el Plan Baker" Amira Latina Inemacio ‘at (10), abrijunio. Mai J- 1. (1993), "El ingreso argentino a Plan Brady’ Bolts formative Tein" 274, Benes Aves, abeljunio. Sera C. (200), "El papel activo de os grupos predominantemente indus ‘rales enf financlriaci def economis",en P. Chesnais (comp) Lt ‘mindiacacin nance. Glass sey dss, Buenos Ales, Losada 2. El fin de la valorizacién financiera y la masiva fuga de capitales locales en 2001 Andrés Wainer ‘Mariano A. Barrera 1. INTRODUCCION El derrumbe del régimen de Convertibilidad fue precedido por Ia adopcién de diversas polfticas tendientes a revertir la recesién en que se encontraba la economia interna desde mediados de 1998, pero que no hicieron otra cosa que profundizarla, Estas medidas se propo- ‘jan lograr una participacién de los asalariados en el ingreso nacional atin més reducida que Ia alcanzada durante la década de 1990, en tanto ls politcas de Ia Alianza suponfan una nueva caida de la ocupacién y del nivel salarial, asumiendo que la crisis iniciada se debia al exceso de de- ‘manda y al déficit fiscal. No s6lo estas politicas no evitaron el colapso del régimen, sino que incrementaron significativamente el endeudamiento del sector ptiblico en el largo plazo. De alli que la deuda externa se incre- ‘menté en 14 703 millones de délares en s6lo un afio, al pasar de 129 750 millones en diciembre de 2000 a 144 458 millones en 2001. Como enfoque estratégico, el gobierno de Ia Alianza adopts una po- likica que consistfa en mantener la Convertibilidad, lo cual significaba sostener contra “viento y area" el patrén de acumulacién de capital sustentado en la valorizacién financiera. El nuevo gobierno no entendié, ni atin en los momentos mis dramaticos de su mandato, que esa politica estaba irremediablemente condenada al fracaso por la imposibilidad de ‘mantener las alianzas sociales que sostuvieron dicho patrén, no s6lo por parte de los sectores populares ~muy perjudicados por las politicas neoli- berales-, sino también dentro de los sectores dominantes. Cabe recordar, en este sentido, que durante la gestién de Fernando de la Rita (diciembre de 1999 a diciembre de 2001) en el plano interno estaba en pleno desarrollo la ruptura del bloque dominante entre quie- nes proponian la salida de la devaluacién del tipo de cambio y quienes, por el contrario, sostenfan la “dolarizacién” de la economia como una propuesta alternativa innegociable. Estas pujas en el bloque de poder se establecieron mientras se desplegaba una nueva crisis internacional [50 ENDHUDAR Y FUGAR (en el sudeste asiatico y luego en Brasil) que bloqueaba las posibilida- des de financiamiento externo (clave para la valorizacién financiera) y afectaba el nivel de actividad por su impacto en la balanza comercial. Mas aiin, durante esos aiios el propio partido oficial se independizé del gobierno y conformé un frente politico con el partido justicialista que proponia la devaluacién. La base estructural de esa postura, que finalmente prevaleci6, estaba conformada por buena parte del capital roductivo y motivé la adhesién de amplios sectores de los asalariados, ya que la clase trabajadora en su conjunto se vefa muy afectada por las politicas de ajuste del gasto adoptadas por la gestién de la Alianza (Cantamutto y Wainer, 2013). Una de las expresiones de la impotencia del gobierno de la Alianza para conducir el proceso politico y social fue, ademds de la renuncia del vicepresidente en las postrimerfas de la gestin, la serie de ministros de Economia que se sucedieron a lo largo de su corto mandato. Al comen- zar su gestin, ese gobierno tuvo en dicha cartera a un representante de los grupos econémicos locales (José Luis Machinea), que fue reempla- zado en marzo de 2001 por el breve interregno de uno de los represen ‘antes del capital financiero (Ricardo Lépez Murphy). Este ditimo, a su ver, fue sustituido por un hombre que expresaba los intereses de ambas fracciones del capital (Domingo Cavallo) que constitufan el niicleo cen- tal del bloque de poder vigente durante lavalorizacién financiera, pero {que a esa altura de las circunstancias sostenfan posiciones divergentes que eran irreconeiliables, Entre las politicas del gobierno de la Alianza para redncir el déficit piiblico se pueden mencionar: la ley de responsabilidad fiscal, a ley de défict cero, la disminucién del 19% a las jubilaciones y salarios del sec- tor piblico, la reduccién de los aportes patronales, entre otras, Todas elas estuvieron encaminadas a reestablecer la “confianiza del mercado” a costa de los ingresos de los asalariados, bajo el supnesto de que, de esta manera, se producirfa un cambio en las expectativas que permitiria el restablecimiento del financiamiento a menores tasas de interés, tanto del sector privado como piblico, que posibilitaria recuperar el gasto interno asi como entfrentar los abultados pagos de intereses de la deuda externa, ‘Sin embargo, las medidas adoptadas no hicieron mas que agudizar el ccontexto recesivo en el que se encontraba la economia argentina. En el ‘marco de una elevada fragilidad financiera a escala internacional debido alos efectos de la crisis asitica sobre los paises periféricos y la posterior crisis del principal socio comercial (Brasil), Ia agudizacin de la fuga de capitales profundizé la eritica situacién externa que exhibia la economia ELTIN DE LA VALORIZACION FINANCIERA ¥ LA MASIVA FUGA. 51 argentina. Ante esto, el gobierno salié a buscar una mayor asistencia fi- nanciera de los organismos multlaterales de crédito y procuré reestruc- turar parcialmente la deuda piblica. Sin embargo, nada de ello sitvié para salvar el régimen de Convertibilidad e impedir que la Argentina cayera en el default mis grande de su historia. £2. BLINDAJE, MEGACANJE ¥ PRESTAMOS GARANTIZADOS: {LOS GLTIMOS INTENTOS POR EVITAR LA CESACION DE PACOS En el marco de una delicada situacién financiera internacional y ante el fuerte cuadro recesivo que mostraba la economfa doméstica, a fines de £2000 el gobierno argentino acordé el denominado “blindaje financiero", {que consistié en la garantia de fondos externos por unos 89 700 millones de délares, demandados para realizar el pago de los vencimientos de capital e intereses dela deuda externa durante 2001 y 2002, Los aleances reales del blindaje fueron mucho més reducidos que la forma en que los presenté el gobierno, y su impacto fue efimero debido a ls sombrias cexpectativas prevalecientes en Ia economia real argentina y las propias caractersticas que presents esa negociacisn, Los motivos que provocaron su fracaso fueron varios. En primer lugar, Ja mayor parte de los eréditos acordados estaba condicionada a la con- cteci6n de diversas metas por parte del gobierno. En segundo lugar, bue- na parte de los préstamos acordados con los orgausuies snullaterales de crédito no eran nuevos, sino que se estaban tramitando previamen- te. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aport6 13 700 millones de

También podría gustarte