Está en la página 1de 6

COMPRESION EN COLUMNAS

PANDEO

Carlos Canelo - Gladys Barreto - Luis Díaz - Alain Núñez - Ivana Zabaleta - Luis Gamarra

Grupo “I2”

Resumen. Cuando las columnas se deformation, critical stress, length,


encuentran sometidas a cargas las turning radius.
cuales ejercen compresión, estas pueden
sufrir un fenómeno llamado pandeo que
I. Introducción.
consiste en una deformación lateral la
cual es causa de falla en este tipo de En el ámbito de la ingeniería civil,
elementos. En este informe se muestran muchas construcciones están
los resultados obtenidos al someter tres compuestas por estructuras sometidas
(03) columnas con diferentes longitudes altas cargas, dentro de estas se
y secciones transversales (dos de ellos) encuentran elementos muy importantes
de manera que se logre observar el tipo denominadas columnas las cuales son
de falla que presenta cada espécimen de elementos que se caracterizan por tener
poliestireno expandido de acuerdo a las una longitud relativamente grande con
dimensiones mencionadas al ser respecto a su área transversal, y que por
sometidas a compresión. teoría estarán en forma vertical, por
estas características, dichas columnas al
estar sometidas a altas cargas de
compresión pueden sufrir el fenómeno
Palabras claves. Columna, pandeo, de pandeo y fallar por el mismo.
compresión, carga, relación de
esbeltez, deformación, esfuerzo crítico, El pandeo es un fenómeno de
longitud, radio de giro. inestabilidad que sucede básicamente en
columnas que consiste en la flexión de
esta en la mitad, en otras palabras, es la
Abstract. When the columns are in the deformación lateral en la mitad de la
loads from which the compression is columna produciendo fallas
exercised, you can see a phenomenon estructurales, por ende la importancia de
called buckling that consists of a lateral una buena selección del material, su
deformation which is the cause of the longitud y área transversal para una
failure in this type of elements. In this columna usada como elemento de
report the results are shown in three estructuras según las cargas a las cuales
(03) The columns differ in the lengths está será sometida.
and in the cross sections. Be submitted
to a compression. II. Teoría.

Keywords. Column, buckling, (Extraído de VILLAR Sergio, USECHE


compression, load, slenderness ratio, Jairo. Manual de laboratorio de
Resistencia de Materiales”. Práctica de Ecuación 2. Esfuerzo crítico.

compresión de columnas) Siendo L/r la relación de esbeltez.


Los miembros estructurales que El radio de giro, rg, generalmente se
soportan cargas de compresión escribe simplemente como "r" en el
comúnmente se denominan columnas, y contexto del análisis de Euler y se
una de las dificultades inherentes con define como: r =√ I / A
las cargas de compresión aplicadas de
esta manera es la posibilidad de una Tenga en cuenta que las columnas se
inestabilidad geométrica de pandeo. pandearán en la dirección del menor
Cuanto más larga es una columna, momento de inercia, I. Si la columna
mayor es la probabilidad de pandeo para está hecha de barra rectangular con lado
cualquier sección transversal dada y menor x y lado mayor X. entonces:
módulo de elasticidad. A medida que la


columna es más corta, es menos notorio 3
el pandeo que sufre en el momento de la x X
falla, hasta el punto que algunas fallan
sin haberse pandeado.
En el diseño estructural practico, es
r=
I
A √
=
12
xX
=
x2
√ 12
Ecuación 3. Radio de giro para secciones rectangulares.

necesario determinar qué carga limite


puede soportar una columna antes de
que se produzca el pandeo. Siendo r el radio de giro, la relación de
esbeltez resulta (k=1)
En 1744, el famoso matemático suizo
Leonard Euler (1707-1783) publicó el
() √
2
resultado de la carga crítica o pandeo L π E
=
Pcr, para una columna delgada, r σ cr
conocida como carga de Euler. Ecuación 4. Relación de esbeltez vs Esfuerzo crítico.

2
π EI
Pcr = Cuando una columna es de longitud
( KL )2 intermedia, o se denomina columna
Ecuación 1 Carga critica.
intermedia, la tensión crítica en la
columna alcanzará el límite
Donde: proporcional como se ilustra en la
Pcr = Carga critica Figura 1. En este caso, la columna sufre
E = Modulo de elasticidad pandeo inelástico y se necesita una
K = Factor de longitud efectiva teoría del pandeo inelástico como la
R = Radio de Giro teoría del módulo tangente, la teoría del
L = Longitud de la probeta módulo reducido o doble y la teoría de
I = Momento de inercia menor de la Shanley.
sección transversal.

El esfuerzo crítico, σ cr puede escribirse


como:

Pcr 2
π E
σ cr = =
A
K( )L 2
r
IV. Resultados y análisis.

Inicialmente, se realiza las medidas


dimensionales de los tres (03)
ejemplares de poliestireno expandido a
estudiar en prueba.

Tabla 1. Dimensiones.
Probeta Largo (m) Ancho (m) Alto (m)
1 0,10 0,10 0,40
2 0,10 0,05 0,40
3 0,10 0,10 0,10

Grafica 1. Esfuerzo critico vs Relación de esbeltez (teórico) A partir de TABLA 1 se puede deducir
que existen solo 2 secciones
transversales para la cual se calculará su
área y su momento de inercia.

III. Procedimiento experimental. Tabla 2. Área y Momento de inercia


Probeta Área (m2) Inercia (m4)
1 0,01 8,33 X 10-6
1. Adquirir los conocimientos
2 0,005 1,04 X 10-6
mínimos previos para la 3 0,01 8,33 X 10-6
experiencia de laboratorio.
2. Realizar las mediciones
correspondientes a las probetas a Observando que la sección transversal
utilizar (dimensiones). de la probeta 1 es idéntica a la
3. Tener las recomendaciones correspondiente a la probeta 2, por tanto
previas de seguridad y la igual momento de inercia.
indumentaria necesaria para la Al realizar la prueba de compresión,
realización del laboratorio. inicialmente se tiene en cuenta cómo se
4. Realizar cálculos de área, comporta la probeta según la carga la
momento de inercia y radio de cual aumenta de manera uniforme,
giro para cada probeta. obteniendo las siguientes gráficas para
5. Teniendo los anteriores cada probeta.
resultados se procede a colocar
la probeta en la máquina de
compresión.
6. Programar el dispositivo de tal
manera que ejerza una carga
uniforme a la probeta.
7. Tomar los datos
correspondientes para cada
probeta.
8. Realizar las respectivas
conclusiones de acuerdo a lo
obtenido.
Grafica 2. Carga VS Desplazamiento (Probeta 1)
Grafica 3. Carga VS Desplazamiento (Probeta 2) Grafica 9. Esfuerzo critico vs relación de esbeltez para área
de 10x5 cm.

Evidenciando en la GRAFICA 8 y
GRAFICA 9 que se necesita un
esfuerzo critico mayor para una sección
transversal mayor si se quiere observar
el fenómeno de pandeo en comparación
a una con menor área transversal.

 Para la carga critica según las


longitudes de las probetas se
calcula a partir de la
Grafica 4. Carga VS Desplazamiento (Probeta 3) ECUACION 2 construyendo la
siguiente tabla:
Para las gráficas anteriores, tiene
Tabla 3. Esfuerzo crítico
influencia que la probeta 1 y 2 fallan Probeta Área Longitud Esfuerzo C.
por efecto del pandeo, por ende su (mxm) (m) (Mpa)
1 0,1x0,1 40 0,308
similitud en dichas gráficas, la probeta 3 2 0,1x0,05 40 0,077
únicamente se encuentra bajo efecto de 3 0,1x0,1 10 4,93
compresión dada su corta longitud.
Los esfuerzos anteriores son muy
Ahora, para la construcción de la cercanos a los esfuerzos críticos
gráfica de relación de esbeltez vs experimentales además se puede
esfuerzo crítico, se consideran solo las concluir que para la probeta de 10 cm
dos secciones transversales (momentos de largo, el esfuerzo máximo
de inercia) tomadas para la experiencia experimental (3,16 Mpa) nunca llega al
y para cada una, se toman diferentes esfuerzo crítico de pandeo teórico (4,93
longitudes arbitrarias para la Mpa) y no se evidencia pandeo en el
construcción de estas, obteniendo lo experimento
siguiente.
 En la gráfica de esbeltez vs
esfuerzo crítico se observa que
siempre son inversamente
proporcional entre sí.
 No se puede encontrar un rango
específico para columnas
intermedias, largas y cortas,
dado que no se tienen valores
aproximados de cargas en los
cuales las columnas se pandean.
Grafica 8. Esfuerzo critico vs Relación de esbeltez para área
de 10x10 cm
 Se puede considerar que el
análisis que realiza Euler es
válido dado los resultados VI. Bibliografía.
obtenidos.
1. VILLAR Sergio, USECHE
Jairo. Manual de laboratorio de
Resistencia de Materiales”.

2. Beer F., Johnston R.,


V. Conclusión. MECÁNICA DE MATERIALES,
McGraw –Hill.
En la experiencia de laboratorio se
muestran resultados que están dentro 3. https://es.slideshare.net/
del rango esperado teniendo en cuenta JosUVasquezVasquez/
que el análisis de Euler manifiesta a resistencia-de-materiales-
partir de la ecuación de esfuerzo critico pandeo?
vs relación de esbeltez que el fenómeno fbclid=IwAR0IpmmiKKEAqJv
de pandeo se hace más notoria al FUaTT_HpvG80OxbHo-
aumentar la longitud de una columna M4Zj0gWYfMJ_7S0g7vQHbSF
manteniendo su sección transversal o TrQ (Vía internet).
disminuyendo su sección transversal
manteniendo su longitud, se puede
observar que la probeta de 10x10x10
cm no existe pandeo al someterse a
compresión mientras que una de
10x5x40 cm y de 10x10x40 cm si hay
pandeo (a pesar que esta última cuenta
con la misma sección transversal.

Adicionalmente se puede evidenciar que VII. Anexos


entre las dos probetas por el mismo
efecto de pandeo, el esfuerzo máximo
para la de menor sección transversal es
menor a la otra dado por el mismo
fenómeno, luego fallan por el mismo a
una carga de ruptura, mientras que la
probeta pequeña, que solo se somete a
compresión, la gráfica de carga vs
desplazamiento siempre es creciente
(VER GRAFICA 4) dado que no
presenta fallas.
Probeta de 10x10x40 cm sometida a compresión
Mediante el análisis realizado por Euler
se logra realizar una serie de
deducciones las cuales son acordes a lo
mostrado experimentalmente en el
laboratorio.
Evidencia de pandeo de probeta 10x5x40 cm al
someterse a compresión

Probeta de 10x10x10 cm sometida a compresión.

Mirar archivo comprimido junto a


este escrito.

También podría gustarte