Está en la página 1de 8
MICHELE TARUFFO. PAGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL Traducci6n de Maximiliano Aramburo Calle Renzo I. Cavani Brain Biblioteca Personat Marcial Pons WwaoRD | BARCELONA | BUENOS ARES 2009 AAnna © Michele Taruffo © Traduceign de Maximiliano Aramburo Calle © MARCIAL PONS: EDICIONES JURIDICAS Y SOCIALES, S.A. MICHELE TARUFFO PAGINAS SOBRE JUSTICIN cIViL cevidente la tendencia recurrente del poder politico a eliminar 0 al menos a Feducir sustancialmente la independencia de los jueces. No es el caso entrar relacign entre jueces y hnal de considerable gravedad, en el que te a una reforma que re fo busca imponer tn sistema en el que los jie formas subordinados. ico no pierde ocasién para ‘sobre In que deberia ser, idealmer 5. LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DE LA JUSTICIA CIVIL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1, LA CONSTITUCIONALIZACION DE LAS GARANTIAS PROCESALES, a civil a partir de la reiuclonalizaccns de as grants Fun jos ven su origen incluso en sus seguros precedentes es habla Ja Quinta Ent n estadounidense, insertada en el Bill of Rights de 1791 Sin embargo, es en particular en los ordenami fenémeno conoce una gran ¥ m sulada expansion, sobre todo a partir Ta cot |. Son expec liana, ambas en vigor desde 1948, las que dan inicio a la que Ser una larga etapa ~ainso al i Sencales del proceso civil sobre el eenamiento. Ya en 1948, In Declaraei6n Universal de los Derechos del ‘Hombre entincia en los ars, 8 y 10 algunas garantias fundamentales del pro- So, Insertindolas en elcatalogo de los derechos humans. Pocosafios mas {Ais en 1950, la Convencion Europea por la Salvaguarda de los Derechos (elHombre y de las Libertades Fundamentales, acoge en el at. 6 las {gS Becesales,insertandlas a su vez.en el eatdlogo de los derechos del hom- deiphosetiormente, en ios afios setenta, el fin de los restmenes autortarios Goe2P8te y Portugal lleva en esos pases ala entrada en vigor de constitu democréticas en las que incluso se formulan claramente estas garan- 63 MICHELE TARUFFO PAGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL nalmente, se produce la insercion en el proyecto de incipio que las reafir- tfas. ¥ en la actualidad in de la Unién Europea de w a (art. IL-7 de la versi 5 ‘que respecta a América Latina, la Convencién Interameri- ios Derechos del Hombre, de San José de Costa Rica, y las vari ppodrian quedar en evideneia, con fs y, adn con fre- teamericano del due process of general que deja um amplio es integracién que debe realizar la jurisprucencia, pero refleja también ‘europea, por ejemplo en el art. LV, donde se prevé expresame! fa del contradictorio y de la defensa (que no estén, en cambio, en el modelo americano, da, que incluso ha ciosas a la hora de art. 24 de ambas constituciones). Ademis, es muy diferente en cada a por los tril melital. En efecto, las sentencias —especialmente las de Con frecuencia tarnbicn las de cortes superiores: por ejemy Suprema—, no son motivadas. Luego hay nncian unicamente en unos pocos orden ia garantia individual del recurso ante Ia Corte Supre- me) esta prevista sélo en Italia (art. 111, pérrafo 7 de idad de las pruebas ilfeitas, pre- lea, corresponde a un principio ‘de muichos paises, pero que usual jonales explicitas smplo, vas que se ha difundido en la jurispruden mente no se enuuncia en normas consti Es necesario entonces subrayar que existen variaciones, divergencias € incertidumbres en la interpretaci6n jurisprudencial y doctrinal y en la actus- of 5: LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DE LA JUSTICIA CIVIL EN EL MUNDO, cién por parte di legislador ordinario, de muchas garantias procesales que das formalmente en terminos analogos, Estas vata inevitables cuando, en diferentes ordenamien- icado a conceptos neve varie segiin el idioma en el que esté escrita: del proyecto de Constitucién Europes ‘a formula similar tiene también la vers si endo aparentemente silo otras que en el texto inglés se habla de vefec- remedy, con una formula que se vehere evidentementee ls cfecticticd tutela de los derechos en un sentido mucho més ampli. Otras diferencias importantes tienen que ver, por ejemplo, con la previ sion y In puesta en funclonamiente de h asisioncta haga Se ence pudientes, que en muchas casos no eee ae revén y llevan a cabo ias garantias funday ceso, No se puede negar, en efecto, que hay ordenamiontos tas» y ordenamie ieee or ee mas garantis- ientOS «menos garantistas», en funcion de lus distintos cos y ce las diversas sensibilidades éticas y politicas con especto a las garantias del proceso, is comparado de las rentes ordenamientos. No tengo el ad. s bi Henen que ver con el juez, que debe ser independiente ¢ las partes, que deben ver asegurado su avceso ala ttela juris. echo a detenderse; y con el procedimienta, que debe ser Api. ble y eficiente para el ejereicio de los derechos, Pattiendo de este miicleo esenci merit te nice ial, se podrian desarrollar varias argumen- potiria establecer en qué medida las garantias iar corresponden a este % mn democritica de los, — sean m Lasdencic seta *coaten ct ado nalmente aprobado, correspon al ya citado ‘wesiones en difeenies idiomas, slbalsten en el Tata ado por el autor 3 MICHELE TARUFFO PAGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL taré entonces a desarrollar algunas reflexiones que tienen que ver con el per filde la ejecucién conereta de las garantias procesales. 2, LAS FUNCIONES DE LAS GARANTIAS PROCESALES. En primer lugar, me parece importante distinguir dos aspectos que carac- i mieTa diferente el significado de las garantfas fundamentales de derechos, desempetia sobre todo una funcién po! 0 ir que las garantias del proceso se enuncian en el contexto de la én de los derechos fundamentales del ciudadano, como. mento necesario para la realizacién de tales derechos. No es casualidad que en Italia y Alemania se hable de tales garai mes que fueron promulgadas en contraste y reacci6n frente alas los de Estados democt ‘en Espafia y Portugal, obreviene la cafda de los regimenes autoritarios, y nuevas constituciones marcan el nacimiento de ‘temas democraticos, Todavia més, la Convencién Europea de 1i6n de estos derechos cor ‘menes que los habjan negado y violado en. E claridad la funcion politica de la enuncia regimenes auto acterizan por la negactor '’ de las garantias, en particular de las que estin des iadas a hacer que todos los ciudadanos puedan obieher justicia, la pena subrayar tiene que ver con la que EI segundo aspecto qui ‘como funcién econdmica de las garantias podria definirse sintétieam procesales, Esta surge cuando se piensa en el proceso civil no s6lo como un Itigar de afirmacion de las garantias individuales, sino también como factor importante de desarrollo econdmico, es decir, como un instrumento que, ase- gurando una répida y satisiactoria resohucién de las controversias, ayuda a garantizar una mejor circulacién de la riqueza, un funcionamiento del mer- Eado mas eficiente, una mayor proteccién de ia propiedad, del crédito y de Tas inversiones, y una vida de la produccién, del consumo y de los negocios, mis ordenada, Tal vez. no es casualidad que la afirmacién de las garantias supranacional sportantes repercusiones tam- bign en los cor macién de los mercados supranacionales y con la necesidad de les un buen funcionamiento. El caso de Europa, que comienza it el Mereado Comiin Europeo, y luego llega a proyectar una Constitucién Europea que incluye las garantias del proceso, es el ejemplo mas significati- vo de esta conexién al que miran, no por casualidad, experiencias mas recieo~ — 66 {os nacionales) esté histéricamente conectada con la for 5 IAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DE 1A TUSTICIA CIVIL EN EL MUNDO. tes como la del Mercosur: Con todo, se reconoce comiinmente que la presen- Casdeun sistema procesaleficienteconsttuye una condicion Necesafa para el buen funcionamiento de la economfa: es decir, se reconoce la funcidn eco nomica del proceso civil La funcion politica y la funcién econ6mica de las garantias procesales pueden, evidentemente,sumarse entre sty combinarse de varan manerae como sucede de hecho en la males y en Tas declaracio- ‘nacionales de derechos. Pero vale la pena considerar que éstas tie- nen implicaciones, al menos parcialmente, diferentes. a de las garantias —ligada esencialmente a la reivindicacién de los derechos individuales de los ciudadanos ante el poder del Estado— explica la presencia de ai ta relaciGn: se pasa, entonces, de incién econémica de las garantias se encuent idea de qi F . jento y echos. No hay duda de que un proceso rapido, rocesales efectivos responden tambi itroversias, pero parece evidente que la tela jurisdiceional ada cuando se ve el proceso como factor de desi feteral. ademas de verlo como instrumento para la realizacion de ntereses 3. LA EFECTIVIDAD DE LAS GARANTIAS ace ya tiempo que se mira el tema de las garantias procesales desde Punto de vista de su efectividad: de esta forma, efectividad ne Bahra id se convierte en la iba clave, el eslogan més difundido en la materia a la que nos referimos. lun lado, se trata de una cosa obvia: nos hemos dado cuenta, en efecto, lo tendria una funciOn declamatoria y jeativa sl permaneciera en el papel y no fuese ejecu- otro lado, como ya se ha sefalado, el surgimiento de de las garantias procesales ha coniribuido a dar una los discursos sobre los grandes principios, poniendo en rmente, la dimensin funcional del proceso civil en el o TARUFFO ‘PAGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL wIcHELE 5, LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DE LA JUSTICIA CIVIL EN EL MUNDO. cién. Esta se distingue de la efectividad que he definido como «institucio- nal» porque puede suceder que en un ordenamiento dado los mecanismos que ejecutan las garentias estén formalmente previstos pero no hagan procesal puede ins - razonablemente répido y ordenado del proceso, pero si estas normas aplican por los jueces y por los abogaclos, el proceso se hard, de hecho, largo, costoso e ineficiente. Un ordenamiento puede incluir procedimientos de las sentencias, pero si no son aplicables siempre (por tan rumentos de coaccién referidos al incumpli las prestaciones) 0 ‘Reed ar Ia del proveto de Constucion Esrope)* ne slo. mo sf mismo tna soluciOn 2s , prea la represents oe que termine siendo arontado en una dimensién pura Teabetracta y formalist son eficaces, 0 si son excesivamente a de la ejecueién del derecho se que- o Dis S : siento puede cone les todos f. Quisiera, sinembargo, desarrollar bre- los poderes necesarios para hacer que el proceso sea conducido de manera desarrollarse aguf de forma adecuinds- Quiero servir para OFM 1a ordenada, racional y esté dirigido a conseguir una decision justa, pero si el Nemente dog grupos de conlderaciones que fuez no eerce adecuadamente los poderes de los que dispone.y dela que los relenon sobre este tm abogados shagant el proceso, dffellmente el proceso seri rapido ¥'capar de producir una decision meticulosa y fundada en una determinacién verdade- rade los hechos, la efectividad de las garantias funda- Un andlisis completo del tema de Ia ef Asker ae jendo la presencia, en un orden: ; Las dos dimensiones de la inefectividad gue he intentado distinguir pue- itucionales y procesales que son nece- den manifestarse de varias maneras, Un ordenai puede ser i cuando —coma se ha visto— faltan los instrumentos sarios para davle un cont om ‘a la garantia puede ser concretamente inefectivo aunque no fa ales instrumentos etn configurados de modo inade favorecidos, wamiento de modo ineficiente —o no se ponen cho a la prueba excluyendi aa ¢nfuncionamiento de ninguna manera— por los sujetos a quienes correspon. nplk de la tarea de asegurar la efectividad de la ial de los dere- chos en la realidad cotidiana de la Gitsido a ‘4. LAS DIMENSIONES DE LAS GARANTIAS: LA DIMENSION sausam hasta la formacién de a cot sj = NACIONAL a r con la independer Otro ejemplo tiene que PP os _jueces. La enunciacién de los respectivos lepindent La segunda distincién que quisiera trazar a propésito de la efe sn mecanismos que asegure pendence A re panes inci ve peietales em el momento de su nombramiento yao largo d -eagamanvias fundamentales del proceso ne qe ver con In ei nciones, y que garanticen su imparcialidad respecto de las a problema, Gue puede determinarse a mi fo de sus funciones, y ue shen ace 1 nacional o a nivel i cada, proceso en particular. Si no existen mecanismos i f nal yelabieto de Stipo'o no son adecuados, nose puede hablar de juces peste oe een tivamente independientes e imparciales. . nese a Lacfectividad que he definido como «conerets tiene au ve r a asks aon cacin drecia epee en relia de cade prov lamentales del proceso s tanto en las constituciones nacio- indamentales y de los mecanismos i emo en las ecartas de derechos» internacionales a las que cada pafs mee fU® operan reforzando los deberes de los legisladores naciona- ecto ala ejecucion de tales garanttas, En otros términos, e trata 09 MICHELE TARUFFO PAGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL to la regulacién normativa del proceso para ejecutarlas (segtin Jo que he defi- y si su aplicacidn prictica corres tablecidos por las normas que enuncian de establecer si en cada ordenami corresponde a lo que seri nido antes como efectividad ponde a pardmetros de valor fis garamtias fundamentales (segtin lo que he definido antes como efectivi- dad conereta). fio, pero ciertame ignifica que éste encuen nes satisfactorias. Al contrario, una de las mayores des que muchos ordenamientos encuentran tiene que v Ta adecuacion de las regulaciones normativas y de ci6n y con los criterios que seria necesario mente las garantfas fundamentales. Como es e' Tuyen las reformas de los ordenamientos procesales, que serian necesarias para hacer que se consiguiesen estas finalidades. Algunos ordenamientos han Femostrad en los ultimos afios que saben transformarse en esta direccién, ‘dos, dsigidos sobre todo i cjemplo mas ‘para modificar a fondo la estructura y el Iniento del proceso civil, de modo que se haga realmente efectiva la puesta th marcha Ge las garantias fundamentales. Se verifica as{ una grave separa- Cid entre el «modelo con: ‘lm del proceso cil, construido sobre la fave de una sofisticada elaboracién de las garantias fundamemtales (que se mntemente, como en la reforma del art. 111 introduc jncapacidad del legislador ordinario para responder de exigencias de funcionalidad de la justicia civil, que desde {208 del proceso civil en It petiodo, parecen destinadas a no mejorar situacion. Si se analizan, entonces, los varios ordenamientos nacionales desde e punto de vista del grado de satisfaccién de las garantias que en cada uno de Bijos se consagran, nos encontramos frente a un panorama muy diverso, €8 Elque algunos ordenamientos alcanzan un nivel apreciable de efectividad e Este sentido, mientras en otros este nivel sigue siendo absolutamente inade Guado, Sobre todo en estos ordenamientos, Ia referencia a la necesaria eft Gluidad de las garantias fundamentales del proceso indica la direccién en It que deberian promoverse profundas reformas del proceso y de la organiza. 70 '. LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DE LA JUSTICTA CIVIL EN EL MUNDO. na meni gave iad de vain os eo ageseinterponen en la implemen. iGn de estas reformas. . pene 5. LA DIMENSION TRANSNACIONAL contento en el que el tema de las gar fen términos mas novedosos, pero tam| de definir, es el que se deriva del surgimiento y de la ray por nimero y por importancia, de ja de una de las consecuencias més si nomi, de las Finanzas, de los intercambios comerciales y de la produc- |, que consiste en la frecuencia con la que las controversias ci les comerciales involucransujetos ublcados en ls dngulos mis diversos de jraponen las mas usual ies, que invelucran sujetos que «pertenecen® a undamentales del proceso isn nacional, ‘superaban las fronteras de cada uno de los Estadi ‘del Derecho internacional, como los que se refieren a la icacién de la lex ford procesal, eran suficientes en lo esen- jensién geapolt- ¥, Por tanto, hho de que las pocas ididas én Nueva York en lugar de smas, ni suscitaba espe- ta exact y segura pereepetn de la misma, macign deben ser resaltados de manera part Sionalzacin de las relcioneseconémicas in medida el ntimero de las controversias que involucran sujetos pertene- Glens ordenamientos nacionaes Nitrentia yt) la cietionts aroanidntic zaiénn dela economia face que controversas cada vez ms numerous ipliquen a sujetos ubicadas en cualquier parte, luso en dreas del mundo, I Sudestesslatico, Arica o las repablicas ex sovieticas, que tra- eran ajenas a estos fenémenos. « jblemas provocados por esta transformacién del orden econdmi- ‘© mundial son muchisimas. Sobre el plano espectfico de la tutela jurisdic- fan desde la dificultad de resolver las cuestiones de jurisdiceién, a la m1 PAGINAS SOBRE JUSTICIA CIVIL MICHELE TARUFFO wias: a partir del art, 6 de la Ci ie, pasando por la jurispradé ‘ya recordado art, ona Fu to en Tas nocmas com de los Derechos del Ho: Convent vatificada por muchos paises, y que la Conver 'y parece estar destinada a ser todavia més larga y més claro que también en materia de garantias procesa- 's perspectivas rigurosamente «nacionales» © enacio- i] que encuentra fuerte resistencia, tas varios aio: in embargo, por decirlo de alguna manera, Europa no es el mundo, y 's europeos se ven cada dla inmersos en controversias sac de las fronteras europeas. Los fendme- nos a los que nos estamos refiriendo tienen el tamente mundiales, y es a escala mundial esta perspectiva mas amy ‘Aparte de algunas conve Conyenci cién internacional en materia dé de las sentencias extranjeras. Tras afios de trabajo ¥ I is, se ha debido constatar la imposibi ro proximo. En el estado actual de nuestra cultura, ademés, ci las dimensiones reales de este problema, aunque es la experiencia pré {Esl cotidiana lo que nos obliga a hacerlo. Imaginar soluciones y prever < ‘de fantasia todavia mis d mas serfan: Tuono més que de una prediecién. Hay ademas quien piensa que el remet THER? para todos los problemas es el recurso al arbitraje internacional SGustlerar que de este modo la soluci6n de los conflictos mas import T Naa rz Correspondiente al citado at L107 det Tatado porel qe se establece i 9 sci para Europa. ” 5. LAS GARANTIAS FUNDAMENTALES DE LA JUSTICIA CIVIL EN EL MUNDO... manos de un lobby restringido que incla- nde ganancias elevadi sin conside- Puede representar a veces ventajas para algunos sujeto + presentade como una alternativa i uch femativa mejor — en bargo que no es posible encontrar soluciones Cuenta las pofunas modiScacioncs que a economia ale ndo en la estructura del Derecho. Una es ta ‘ular sustituye a la estructura jerdrquica de les ordenamitentos nacionales,y surgen nuevas fuentes de pro echo softy variable que le Foba espacio al tradicional Derel 3 stable al que estamos acostumbrados. En este nuevo panorama di cho globalizado resulta evidente que, mientras pierd ‘ dicionales productores estatales del Derecho, adquieren males como lugares de resoluci6 esto hace aumentar la central sea el papel de ruevo orden juridico de la economia glo Sidad de ascgurar que los sujet que recurten @ ella, enewentren ImplementaciGn de las garantias fundamentales del proceso. direccién es todav Se trata de una tarea a la que racrse yen la cual es necesario poner todo el juiere que la ju 75

También podría gustarte